resvista comunidad valenciana diciembre 2011

8
uestra Conselleria está trabajando para poner en mar- cha un plan de lucha contra el fracaso escolar y busca medidas entre los diferentes agentes educativos que directamente se dirijan a modificar las condiciones o elementos de nuestro sistema educativo para mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos. Consi- dera necesario la participación de todos los sectores para que formulemos nuestras propuestas. Bien, eso está bien. Parece que la Conselleria tiene claro que contar con los sectores implicados es la fórmula más acertada para llegar a buen puerto. Muchas son las aportaciones que ANPE le ha presen- tado para ese plan de lucha contra el fracaso escolar que aquí, en la Comunidad Valenciana, ya se sitúa en aproximadamente en el 37%, una cifra por tanto que requiere de unas medidas que a nuestro parecer lejos de tener las características de ligeros cambios, peque- ñas modificaciones... han de ser profundas, valientes y que realmente atiendan a la necesidad de la mejora del sistema educativo. Si lo que se pretende es una mejora en la eficacia esco- lar, entre otras muchas cosas, debemos ayudar a los centros docentes a cambiar para conseguir sus objeti- vos educativos de forma más eficaz. Cierto grado de autonomía escolar aparece como condición necesaria para la mejora. No por el hecho de tener autonomía, sino su buen uso y el contenido que se le dé. Precisamente de uno de los aspectos de esa autonomía debe ser, a nuestro parecer, la organización del tiempo. En el análisis de los programas de mejora de nuestros países europeos vecinos, hay coincidencia en señalar la flexibilidad horaria en la organización escolar como elemento clave para la mejora de la calidad del siste- ma educativo. Es lógico, una organización excesiva- mente rígida que no permite introducir cambios hora- rios, dificulta enormemente todo proyecto de mejora. Una queja habitual en los centros de países como Bélgica, Grecia, Portugal o en el nuestro, España. Aun- que algunas Comunidades Autónomas, de una mane- ra tímida, se han decantado por dar esta posibilidad a nuestros centros, aquí en nuestra Comunidad no ha sido posible. Por todos los agentes educativos es conocido que man- tenemos el horario escolar de cuando las madres que trabajaban y mucho pero no fuera del ámbito familiar recogían a sus hijos en el colegio y todos los miembros de la familia comían juntos a la vuelta del trabajo del padre que era el que trabajaba fuera de casa. Situación que ha cambiado y mucho. Se hace necesaria una racionalización de horarios que concilie la vida laboral de la vida familiar. Que estamos atravesando un momento económico difí- cil no es algo nuevo. Sin embargo hay cosas que pue- den mejorar sin coste económico. Es una reivindicación histórica que como sabéis ANPE inició y nunca ha abandonado. En ese empeño seguire- mos y por eso recomendamos a la Conselleria a que siga el ejemplo de los planes de mejora contra el fra- caso escolar de algunos sistemas educativos de nues- tros vecinos en Europa, que funcionan, y permita a la comunidad educativa elegir el horario escolar que más se ajuste a sus necesidades. Diciembre 2011 • Suplemento a la revista ANPE nº 546 • Comunidad Valenciana 1 COMUNIDAD VALENCIANA ANPE Editorial N No cabe esperar mejora escolar desconectada a las condiciones internas del centro escolar, por lo que cualquier reforma educativa impuesta exter- namente, si quiere ser exitosa, tendrá que ser reconstruida por el centro escolar de acuerdo con sus prioridades, al tiempo que ir creando condi- ciones internas que puedan apoyar y gestionar el cambio en los centros. (David Hopkins y Mel Ainscow, 1993)

Upload: anpe-cv-anpe-cv

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

uestra Conselleria está trabajando para poner en mar-cha un plan de lucha contra el fracaso escolar y buscamedidas entre los diferentes agentes educativos quedirectamente se dirijan a modificar las condiciones oelementos de nuestro sistema educativo para mejorarel rendimiento académico de nuestros alumnos. Consi-dera necesario la participación de todos los sectorespara que formulemos nuestras propuestas. Bien, esoestá bien.

Parece que la Conselleria tiene claro que contar con lossectores implicados es la fórmula más acertada parallegar a buen puerto.

Muchas son las aportaciones que ANPE le ha presen-tado para ese plan de lucha contra el fracaso escolarque aquí, en la Comunidad Valenciana, ya se sitúa enaproximadamente en el 37%, una cifra por tanto querequiere de unas medidas que a nuestro parecer lejosde tener las características de ligeros cambios, peque-ñas modificaciones... han de ser profundas, valientes yque realmente atiendan a la necesidad de la mejora delsistema educativo.

Si lo que se pretende es una mejora en la eficacia esco-lar, entre otras muchas cosas, debemos ayudar a loscentros docentes a cambiar para conseguir sus objeti-vos educativos de forma más eficaz. Cierto grado deautonomía escolar aparece como condición necesariapara la mejora. No por el hecho de tener autonomía, sinosu buen uso y el contenido que se le dé. Precisamentede uno de los aspectos de esa autonomía debe ser, anuestro parecer, la organización del tiempo.

En el análisis de los programas de mejora de nuestrospaíses europeos vecinos, hay coincidencia en señalar

la flexibilidad horaria en la organización escolar comoelemento clave para la mejora de la calidad del siste-ma educativo. Es lógico, una organización excesiva-mente rígida que no permite introducir cambios hora-rios, dificulta enormemente todo proyecto de mejora.Una queja habitual en los centros de países comoBélgica, Grecia, Portugal o en el nuestro, España. Aun-que algunas Comunidades Autónomas, de una mane-ra tímida, se han decantado por dar esta posibilidad anuestros centros, aquí en nuestra Comunidad no hasido posible.

Por todos los agentes educativos es conocido que man-tenemos el horario escolar de cuando las madres quetrabajaban y mucho pero no fuera del ámbito familiarrecogían a sus hijos en el colegio y todos los miembrosde la familia comían juntos a la vuelta del trabajo delpadre que era el que trabajaba fuera de casa. Situaciónque ha cambiado y mucho.

Se hace necesaria una racionalización de horarios queconcilie la vida laboral de la vida familiar.

Que estamos atravesando un momento económico difí-cil no es algo nuevo. Sin embargo hay cosas que pue-den mejorar sin coste económico.

Es una reivindicación histórica que como sabéis ANPEinició y nunca ha abandonado. En ese empeño seguire-mos y por eso recomendamos a la Conselleria a quesiga el ejemplo de los planes de mejora contra el fra-caso escolar de algunos sistemas educativos de nues-tros vecinos en Europa, que funcionan, y permita a lacomunidad educativa elegir el horario escolar que másse ajuste a sus necesidades.

Diciembre 2011 • Suplemento a la revista ANPE nº 546 • Comunidad Valenciana

1

COMUNIDADVALENCIANA

ANPE

Editorial

N

No cabe esperar mejora escolar desconectada a las condiciones internasdel centro escolar, por lo que cualquier reforma educativa impuesta exter-namente, si quiere ser exitosa, tendrá que ser reconstruida por el centroescolar de acuerdo con sus prioridades, al tiempo que ir creando condi-ciones internas que puedan apoyar y gestionar el cambio en los centros.

(David Hopkins y Mel Ainscow, 1993)

Page 2: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

Participantes

- Deberá participar en estos procedimientos todo el perso-nal que se encuentre en los supuestos previstos en el apar-tado 2 del artículo 4 del Acuerdo de la Mesa Sectorial deEducación suscrito el día 23 de noviembre de 2010, y queno hubiere obtenido puesto de trabajo en las adjudicacio-nes de inicio del correspondiente curso escolar o no estu-viere desactivado temporalmente en la respectiva bolsa detrabajo.

- Aquellos que debiendo participar en el procedimiento nolo hicieran, serán excluidos de las bolsas de trabajo en lasque estuvieran inscritos.

Solicitudes

- Todos los participantes deberán presentar instancia, queserá tramitada a través de la página web de la Conselleriade Educación, Formación y Empleo. No será necesaria lapresentación de la inscripción en ningún registro físico.

- La presentación por medios telemáticos de la solicitud departicipación se efectuará por medio del código de usua-rio y contraseña que se establezcan en la aplicación.

Plazos de presentación de instancias

- El plazo de presentación de instancias será de diez díashábiles contados a partir del primer día hábil del mes deseptiembre, este inclusive. Dentro de los diez siguientes ala finalización de dicho plazo, la aplicación volverá a abrir-se para que las instancias presentadas puedan ser modi-ficadas por los participantes en cualquier momento y hastael 30 de junio del correspondiente curso escolar, salvo lodispuesto para los días de adjudicación en la base novena,en los que la aplicación permanecerá cerrada el tiemponecesario para ejecutar la adjudicación.

- Durante el curso escolar se podrán conceder plazosextraordinarios de diez días hábiles de presentación de ins-tancias, para aquellos integrantes de las bolsas que no lohubieran hecho en el primer plazo.

- Aquellos que iniciado el curso escolar se incorporen duran-te el mismo a las bolsas de trabajo, deberán presentar ins-

tancia en el plazo de cinco días hábiles contados desde elsiguiente en que se publique la resolución definitiva de larespectiva bolsa extraordinaria.

- Aquellos participantes que figuren inscritos en bolsas detrabajo de más de un Cuerpo deberán presentar una únicainstancia por persona en la que se podrá solicitar puestosde todos los cuerpos en los que esté inscrita.

Formación y cumplimentación de la instancia

- Cada participante podrá solicitar puestos de trabajo deaquellas especialidades en que esté inscrito en la respec-tiva bolsa de trabajo. Aquellos participantes que puedanparticipar por más de una especialidad deberán priorizaréstas en el lugar reservado para ello en la instancia de par-ticipación, combinándose éstas en el orden sucesivo queestablezca el participante con sus peticiones de centro,localidad, subárea, área y provincia.

- El número de peticiones que cada participante podrá soli-citar no podrá exceder de 300.

- Las peticiones relativas a centros docentes con más de unasede territorial (SPES y EOI) se realizarán según la codifi-cación establecida. Los directores de los centros los asig-narán atendiendo al acuerdo de los adjudicatorios y en sudefecto al orden en la respectiva bolsa.

- Asimismo, si los puestos que se solicitan tienen carácterde itinerante, compartido, a tiempo parcial y reducción dejornada o si solicitan puestos cuyo titular se encuentraprestando servicios en otro destino pero que de acuerdocon la legislación vigente puede volver al puesto del que estitular a lo largo del curso escolar (plazas afectadas), habráde hacerse constar esta circunstancia en el espacio reser-vado al efecto en el apartado de petición de la instancia.

- En el caso de las sustituciones el participante podrá dis-tinguir entre las de duración determinada y las de dura-ción indeterminada.

- Todos los participantes deberán priorizar las provincias porlas que están obligados a participar, en función de la elec-ción que hubieran realizado en la convocatoria de princi-pio de curso.

2

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Información Profesional

Nuevo sistema de Adjudicaciones para el profesorado Interino

Page 3: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

Suplemento a la revista ANPE nº 546 Comunidad Valenciana

3

Calendario de adjudicaciones

- Para cada uno de los Cuerpos y especialidades se podrá efec-tuar adjudicaciones los miércoles y viernes de cada semana.

Determinación de puestos de trabajo a adjudicar

- Las relaciones para la adjudicación de puestos incluiránlos puestos vacantes, vacantes afectadas, sustituciones,puesto a tiempo parcial, con reducción de jornada y denaturaleza itinerante.

- Con anterioridad a las 14.00 horas del día anterior, laSubdirección General de Personal harán públicas a travésde la página web de la Conselleria de Educación, Forma-ción y Empleo, las relaciones de puestos por cuerpo yespecialidad. En dicha relación constarán las característi-cas y requisitos de los puestos.

Procedimimiento de adjudicación

- La adjudicación de puestos se llevará a cabo con anterio-ridad a las 10.00horas del día en que se realice la corres-pondiente adjudicación de conformidad con los siguientescriterios:

a) Las vacantes ofertadas en los llamamientos que seefectúen hasta el 31 de diciembre del respectivo cursoescolar serán de aceptación obligatoria. Por lo tantoserán adjudicadas al primer participante con derechoa ello, ya por sus peticiones voluntarias o por su refe-rencia provincial.

b) Las sustituciones que se oferten durante el curso esco-lar, las vacantes afectadas y las vacantes que se ofertena partir del 1 de enero serán de petición voluntaria perode aceptación obligatoria si hubiera sido solicitada.

c) Se considerarán plazas de provisión voluntaria absolu-ta, las itinerantes, los tiempos parciales y las reduccio-nes de jornada. Por lo tanto dichos puestos sólo seadjudicarán en atención a la peticiones voluntarias delos participantes.

A principio de este curso la Conselleria de Educación, nos hizollegar una serie de cuestiones acerca del proyecto de sistemaplurilingüe para los centros escolares de la Comunidad Valen-ciana. La intención de la Administración con esta iniciativa hasido recoger las propuestas de todos los diferentes agenteseducativos.

Posteriormente, se ha llevado a cabo una primera reunión conlos sindicatos en la que la Conselleria ha hecho una puestaen común de dichas propuestas recogidas. Posteriormente serealizarán más reuniones para negociar los diferentes puntosdel proyecto plurilingüe.

Los puntos que se llevarán a negociación son los siguientes:

• Objetivos hacia los que debe encaminarse el Plurilingüismoen la Comunidad Valenciana.

• Tratamiento que deben tener las dos lenguas cooficialesen el currículo a través de las diferentes enseñanzas.

• Planteamiento acerca de la incorporación de la lenguaextranjera como lengua vehicular de áreas, materias omódulos de carácter no lingüístico.

• Principios que deben presidir la formación y, en su caso,la capacitación del profesorado en lenguas extranjeras.

• Propuesta de calendario de implantación del nuevo mode-lo plurilingüe.

Cualquier otra cuestión, aportación o sugerencia no conside-rada en los puntos anteriores.

El plurilingüismo en la Comunidad Valenciana

Page 4: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

4

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Acción Sindical

Aportaciones al Plan de choque

ANPE quiere recordar que sólo una enseñanza pública de cali-dad puede garantizar el principio de igualdad de oportunida-des y que es precisamente la enseñanza pública la que estásiendo más perjudicada por el modelo actual del sistema edu-cativo. Por tanto creemos que el problema comienza desde elEstado y que pocas medidas podemos adoptar a nivel autonó-mico para erradicar el fracaso escolar si desde el gobiernocentral no cambian algunas cosas.

Por poner algunos ejemplos el aumentar el peso en las mate-rias instrumentales: lectura, escritura, matemáticas y lenguaextranjera, modificar la configuración actual de la educaciónsecundaria, ampliar un año más el bachillerato, valorar elesfuerzo individual y recuperar las humanidades. Por otro ladola vertebración y cohesión del sistema educativo que en elámbito de la transferencia de las competencias educativas nosignifica restar autonomía sino cumplir la legislación vigenteen lo referente a la misma. Esto se traduce en garantizar unasenseñanzas básicas comunes en todo el Estado, una coordi-nación y cooperación entre todas las administraciones educa-tivas, garantía para todos los alumnos del dominio de la len-gua común del Estado junto a la lengua cooficial. Es necesa-rio también acordar medidas de reconocimiento, apoyo y valo-ración de la tarea docente. Es prioritario un Estatuto delProfesorado que contemple el desarrollo de una auténticacarrera profesional. Esto supone: definir un modelo de funciónpública docente respetando la singularidad de los ámbitos delas comunidades autónomas. Además desarrollar un acceso ala función pública docente que seleccione a los mejores.Mejorar las condiciones laborales de los docentes establecien-do medidas como la jubilación anticipada, la seguridad y saluden el trabajo, las de movilidad y las retribuciones. Así mismoestablecer una carrera profesional que permita un sistema depromoción vertical y horizontal incentivada. Elevar sustancial-mente el porcentaje de PIB destinado a educación y asegurarsu mantenimiento mediante una ley de financiación.

Desde ANPE creemos que la tras el primer paso con la leyde autoridad del profesorado, debemos continuar con laautoridad moral, intrínseca a la dignidad del docente y laautoridad académica que tiene que ver con el respeto a lalibertad de cátedra y a las decisiones académicas y con quelos claustros de profesores recuperen las competencias téc-nico-profesionales.

La escolarización equilibrada de los alumnos en todos los cen-tros sostenidos con fondos públicos y la prioridad de la ense-ñanza pública en la creación de nuevos centros educativos.

Reducir la tarea burocrática que llevan a cabo los docentes enbeneficio de la dedicación específica a la docencia.

Establecimiento de la figura de “profesor tutor de prácticas deformación del profesorado”, con preparación específica eincentivos profesionales, para garantizar la máxima calidad delpracticum en el máster de secundaria y en el grado de magis-terio así como en el posible periodo de prácticas del acceso ala función docente.

La incorporación al sistema educativo de evaluaciones exter-nas, diseñadas para resultar efectivas en cuanto al diseño deprogramas y políticas específicas. El resultado de las evalua-ciones debe estar asociado, en lo que se refiere al profesora-do, a los incentivos profesionales que determine el EstatutoDocente y en lo que se refiere a los centros a la dotación deprofesorado de apoyo o a las intervenciones inmediatas derefuerzo o modificación de la prácticas educativas que seannecesarias.

La autonomía pedagógica y organizativa de los centros no estáplenamente desarrollada. La mejora de la calidad del sistemaeducativo pasa porque los centros cuenten con autonomía sufi-ciente, sujeta a evaluación externa para: elegir el modelo dejornada escolar que responda mejor a los intereses de la comu-nidad educativa; establecer programas de innovación, especia-lización en áreas determinadas, firma de convenios con enti-dades y acceder a recursos destinados a las buenas prácticaseducativas; promover la diversificación de la oferta educativa;disponer de autonomía de elaboración curricular respetandolos mínimos legales establecidos; abrir a los centros la posibi-lidad de especializarse en alguna enseñanza concreta, deacuerdo con los proyectos de innovación de sus claustros, com-partida con otros centros, incluso entre centros de primaria yde secundaria y asociada a la evaluación externa y a la estabi-lidad de sus claustros. En estos centros se propone la posibi-lidad de asegurar la estabilidad voluntaria del profesorado enel marco de sus planes de mejora y proyectos de innovación;por último asociar la formación permanente del profesorado alas necesidades y características concretas de los centros edu-cativos, retomando la idea de “formación en los centros”.

Page 5: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

ANPE-Sindicato Independiente de profesores, estuvo presen-te en la reciente reunión de la permanente del comité de segu-ridad y salud laboral del profesorado.

Del articulado de la ley de prevención de riesgos laborales31/1995, así como de los reales decretos, resoluciones, orde-nes y normas que la desarrollan, se extrae la obligatoriedad deelaborar un marco preventivo, que garantice la evaluación deriesgos que puede padecer el profesor/a en su actividad diaria.

La Consellería de Educación, en el marco legislativo tendríaque incorporar en los centros educativos la figura del coordi-nador de prevencion de riesgos laborales, asi como una vigi-lancia de la salud activa y eficiente y que ANPE-SindicatoIndependiente de profesores reivindicó en comision sectorial.

Desde la Consellería se nos contesta que ya han enviado todala documentacion y que la figura del coordinador de riesgosdepende del tema presupuestario de hacienda.

Dieciseis años despues de la aprobacion de la ley de preven-cion de riesgos laborales no se han asumido la responsabili-dades laborales y administrativas a que está obligada por leyla Conselleria y deja el sector docente con más de 56000.Profesores sin ningun tipo de accion preventiva.

ANPE-exige una actitud responsable por parte de la adminis-tra cion educativa y que cumpla las obligaciones que ordenala ley de prevencion de riesgos laborales, así como se consi-dere en el rof de centros la figura de el coordinador de preven-cion de riesgos y el credito horario semanal previsto en eldecreto del consell 123/2001 y que todo esto emana del acuer-do de la administracion con los sindicatos en mesa sectorialcelebrada en junio de 2006.

1. Si he restringido provincia, ¿me pueden adjudicar unaque no he solicitado?

No, solo te pueden adjudicar lo que tú solicites o lo queno, pero en este caso, sería de oficio. Esta última opciónse daría, si fuera una vacante o una substitución de oficio.Cuando te adjudican una plaza de estas características nopuedes renunciar ya que si lo haces, te puede expulsar dela bolsa.

2. ¿Qué pasa si envío en la adjudicación telemática mi soli-citud en blanco, ya que no me interesa nada?

No pasa nada, siempre y cuando envíes la solicitud. Si seda caso que por no interesarte nada de lo ofertado, no pre-sentas instancia, puedes ser excluido de la bolsa. Los tra-mites para poder volver a la bolsa, son muy complicados.

3. Si me han adjudicado una substitución, ¿qué gestionesdebo realizar?

Si te adjudican una plaza por substitución, el primer pasoes descargarte la credencial, para presentarla en el cen-tro, al director, al día siguiente. La documentación (reco-nocimiento médico, libreta bancaria, fotocopia del D.N.I...)debes enviarla a dirección territorial a la que tu centroeste adscrito. Esta documentación, es importante que selleve cuanto antes, ya que si tu documentación llega mástarde, es probable que tardes más en cobrar.

Suplemento a la revista ANPE nº 546 Comunidad Valenciana

5

Salud docente: 16 años de ley y 16 años de espera

ANPE responde

Cuestiones frecuentes

Page 6: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

ANPE, Sindicato Independiente

6

Asesoría Jurídica

Tanto los procesos selectivos de concursos de traslados comolos de oposiciones, tienen el correspondiente periodo o prue-ba de baremación en virtud del cual se puntúan los méritos delos opositores o de los concursantes.

El sistema y los criterios de baremación son complejos y danlugar a errores que en muchas ocasiones suponen obtener laplaza deseada en el concurso o bien obtener plaza en una opo-sición, y que se ven desgraciadamente malogrados por faltade unos puntos o incluso por falta de unas décimas.

Las referidas baremaciones, deberían de cuidarse y repasar-se con la suficiente seguridad, al objeto de minimizar los posi-bles errores, ya que en la mayoría de los casos tienen trágicasconsecuencias para los opositores o para los concursantes.

Como problema añadido, tenemos la imposibilidad de que losopositores o concursantes puedan acceder a dichas barema-ciones, salvo que se impugne la lista definitiva del concurso detraslados o de las oposiciones, y que la administración envíedichas baremaciones junto con el expediente administrativo alTribunal Superior de Justicia o al Juzgado de lo Contenciosopara que el recurrente pueda ver personalmente cuales hansido las baremaciones y en todo caso cuales han sido los erro-res que ha cometido la comisión de baremación.

Si a ello unimos el hecho de que una impugnación de una opo-sición o de un concurso de traslados, mediante el correspon-diente recurso contencioso administrativo, tarda en tramitarsecerca de dos años, es evidente que los errores de las comisio-nes de baremación se ven dilatados en el tiempo, con una granimposibilidad y desmoralización por parte de los opositores yconcursantes para impugnar los errores de baremación.

Traigo a colación este tema, por conocer por experiencianumerosos asuntos contra una baremación, y que después devarios años de tramitación nos han dado la razón, resultandoque la puntuación otorgada al recurrente era errónea y que,no habiendo en su día conseguido plaza, a resultas de la sen-tencia tiene una baremación superior y por lo tanto le corres-ponde una plaza.

A la alegría de estos recurrentes y de todos aquellos afecta-dos por errores en la baremación, ha de unirse irremediable-mente la desgracia de la persona que habiendo ocupado laplaza tiene ahora que dejarla para que la ocupe la persona queimpugnó en su día el concurso o la oposición y ganó el recur-so contencioso administrativo, salvo que se le reconozca elderecho individualizado al recurrente y le concedan una plazaespecial para no desplazar a nadie.

Mientras no se cambie el sistema de baremación y el sistemade resolución de dichas baremaciones por un procedimientorápido y sencillo, incluso en la vía judicial, nos encontraremossiempre con el mismo problema: la administración no resuel-ve nunca un error, simplemente cambia los apellidos del error,y si el error afectaba primero a una persona, después afecta-rá a otra distinta, ya que en todo caso y para exigir la respon-sabilidad de la administración y los daños y perjuicios causa-dos, siempre ha de ser objeto de otro procedimiento adminis-trativo y judicial, cuya tramitación también conlleva unos cuan-tos años.

Baremaciones

Page 7: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

Suplemento a la revista ANPE nº 546 Comunidad Valenciana

7

Formación del Profesorado

Si estás interesado en realizar cursos baremablespara Oposiciones, Concurso de Traslados, Sexenios,etc., puedes consultar nuestra página web:www.anpecv.es y entrar en el apartado de cursos yseminarios, allí encontrarás la oferta formativa delas tres Sedes de Valencia, Castellón y Alicante.

Consulta nuestra web

www.anpecv.es

@

✓ Porque es un sindicato dedicado

SÓLO a los DOCENTES.✓ Porque es un sindicato dedicado

SÓLO a la EDUCACIÓN PÚBLICA.

✓ Porque somos INDEPENDIENTES,respetando las opiniones individuales.

✓ Porque somos PROFESIONALES dando información.

✓ Porque te OFRECEMOS SERVICIO:• Asesoría jurídica• Formación (Sexenios, Oposiciones,...)• Los mejores descuentos y promociones

con las empresas más prestigiosas

Page 8: Resvista Comunidad Valenciana Diciembre 2011

ANPE ALICANTE

C/ Alberola, 32 bajo derecha03007 Alicante • Tel: 96 520 89 04

[email protected]

ANPE CASTELLÓN

C/ Guitarrista Tárrega, 22-1º12003 Castellón • Tel: 96 425 0058

[email protected]

ANPE VALENCIA

C/ San Vicente Mártir, 26 Entlo 146002 Valencia • Tel: 96 352 52 94

[email protected]