resumen_la democracia inmunitaria-1

3

Click here to load reader

Upload: nucleosocdelcuerpo

Post on 25-Jun-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen_la Democracia Inmunitaria-1

LA DEMOCRACIA INMUNITARIA

Alain Brossat

Por Constanza Ducret y Diego Ribba

Inmunidad

Lo que Brossat plantea dentro de este apartado del texto es dar cuenta de la situación que

viven las sociedades modernas bajo el régimen democrático inmunitario nacido en Estado

Unidos y algunos países europeos occidentales, el cual se presenta como un sistema que

ordena a la sociedad dentro de una cultura basada en el ejercicio de un derecho natural

positivo que a través del sistema político que invade la vida general del ser humano entendido

desde la libertad como una democracia negativa, es decir “un sistema cuyo modo operatorio

fundamental no es de expansión o creación sino más bien de protección y sustracción: la

libertad comprendida como facultad de “no”” (Brossat, 2008) en donde la sistematización de la

inmunidad “es la función correctora o también reparadora de las desigualdades (llamadas)

naturales o instituidas del derecho positivo en las sociedades modernas donde está arraigada

la cultura democrática” (Brossat, 2008).

Es por lo anterior que para el autor la democracia inmunitaria dificulta la existencia de una

sociedad como comunidad, ya que esta funciona desde una sustracción y exposición por el

otro que genera un orden simbólico mediante el mecanismo del derecho como un conjunto de

normas que descredita al modelo pater familias generando una homogenización en el modelo

inmunitario y la autovalidación de la norma en sí misma, planteando a la inmunización como

un proceso de dualización, “un modelo mimético autoreferencial: la norma se presenta como

sacando su validez de ella misma y solo de ella” (Brossat, 2008).

Por otra parte, para Brossat las sociedades occidentales modernas que se guían por el

paradigma inmunitario padecen de fobia al contacto físico y vulnerabilidad emocional

condicionando a los individuos bajo las premisas de protección y seguridad brindada por las

distintas instituciones modernas y los sistemas simbólicos de reglamentación inmunitaria que

norman la conducta sexual de los individuos y atraviesa todos sus movimientos. Así mismo, se

plantea a la inmunización como protección aislante de unos hacia otros generando “defensas”

para con las experiencias ajenas dificultando la comunicación de la comunidad entendida para

el autor como “una constelación de instituciones bajo tutela y sometidas a un principio de

Page 2: Resumen_la Democracia Inmunitaria-1

autoridad” (Brossat, 2008) en donde esta civilización pretende establecer al hombre como el

animal más fuerte, despojándolo de la humanidad, del sufrimiento y dolor mediante la defensa

y protección del sistema inmunizador.

Por último, el autor asegura que el paradigma inmunitario en que vivimos presenta una

simplificación de la vida del ser humano, ya que “frente a cada situación se presentan dos

respuestas posibles, una que es conforme a la norma comportamental y una que no lo es”

(Brossat, 2008).

Anestesia

“Es a mediados del siglo XIX que hacen su aparición las técnicas anestésicas vinculadas a la

elaboración de un saber científico que permiten producir artificialmente la insensibilidad, ya

sea local, regional o general” (Brossat, 2008)que pretende a través de ese saber científico

lograr eliminar el dolor físico de l vida del ser humano ocultando miedos, violencia y

destrucción como su índice de civilización explicado por parte de la democracia como una

condición premeditada de insensibilidad como derecho a no sufrir, como una suavidad

democrática que garantiza y asegura al cuerpo común de la humanidad frente al crimen contra

ella misma.

Desde este paradigma se entiende al dolor como un mal y a su resistencia como un bien que se

encuentra moralmente establecido mediante la fortaleza del individuo para hacerle frente a

ese dolor, ya que “el dolor infligido significa a quien lo sufre, su irreparable extracción fuera del

mundo común, entonces el dolor es, dirá Hannah Arendt, mucho más que una prueba para el

cuerpo, es una “absoluta no-pertenencia al mundo”” (Brossat, 2008).

El autor además plantea que, en este sentido, la anestesia y todo lo que ella implica

culturalmente es equivalente a los procesos de pacificación y calma de relaciones con otros

individuos y con nuestro entorno mediante los mecanismos de control inmunizadores, ya que

para Brossat “en el fondo, ahora rechazamos el dolor y lo consideramos como una anomalía,

una perturbación ilegítima, al mismo título que rechazamos la violencia, al considerar las

manifestaciones vivas como separaciones peligrosas, fuera de norma” (Brossat, 2008)

Page 3: Resumen_la Democracia Inmunitaria-1

Consideraciones Finales

El eje central del texto hace girar los diversos elementos en torno a la problemática de la

inmunidad – y la violencia – y finalmente hace que estas se encuentren. La inmunidad es aquel

deseo manifiesto a partir de un modelo democrático (y en este mismo) que propone la

anestesia frente a todo aquello que es malo, feo, inútil para el humano; empero la renuncia de

lo bueno, lo bello, lo verdadero. Esta democracia inmunitaria hace al hombre más libre, pero

en un sentido de libertad que difícilmente es el que una persona con espíritu crítico desea

aceptar: la libertad negativa.

Trabajos Citados

Brossat, A. (2008). La democracia inmunitaria. Santiago: Palinodia.