resumen(comentarios)

3
Educar en la aldea global La educación es el pasaporte de los individuos y de las naciones a la sociedad del conocimiento y a la aldea global , la sociedad global del conocimiento es dispareja y hasta contradictoria, por eso, su impacto sobre la educación es a la vez promisorio y desafiante. Por otra parte, educar en la aldea global es una tarea maravillosa , es desenvolverse y optar en medio de una serie de tensiones que tocan la misma médula del quehacer educativo. Se destacan cinco ten ciones: ¿Educación para todos o para la minoría? Es decir, la revolución tecnológica permite multiplicar la productividad de unos pocos trabajadores supercalificados, los sistemas educativos de país en país: ¿formamos bien a unos pocos “analistas simbólicos” para que ingresen a la aldea global o se educa a todos los ciudadanos para el nuevo siglo? Desde el punto de vista ético y social los seres humanos tienen derecho a crecer y a superar la pobreza. ¿Educación para el ayer o para el mañana? Se dice que la educación es la más conservadora de las instituciones, porque su primera tare a es socializar y transmitir la cultura esto es, asegurar la estabilidad del orden social y la continuidad de la memoria colectiva. Educar hoy es educar  para el cambio  para los agentes educadores, esto significa un constante y difícil distinguir entre lo duradero y lo desechable. ¿Educación globalista o localista? Las tareas de socialización e interpretación nacional suponen fortalecer la identidad y la valoración de lo propio, la referencia y pertenencia de la educación  para las realidades y los problemas locales . Además se habla de educar en valores y saberes universalmente válidos, de enseñar la lengua de la aldea global, de superar el provincialismo y de formar para la tolerancia lo cual implica conocer y aceptar la diferencia. Comentario [APC1]: Título incompleto: Mira el ejemplo de la mariposa monarca. RESUMEN DEL TEXTO EDUCAR EN LA ALDEA GLOBAL DEL AUTOR HERNANDO GÓMEZ BUENDÍA Comentario [APC2]: Falta cohesión: falta conector. . Pero Comentario [APC3]: Falta cohesión: uso inadecuado Aquí necesita un conector que tenga la función de efecto. Ejemplo: En consecuencia, Comentario [APC4]: y retadora Es importante este adjetivo, puesto que el autor siempre está mostrando los lados opuestos de la tarea de educar. Comentario [APC5]: Falta resumir, para que no todo quede igual a texto original. Que implica enfrentarse a Comentario [APC6]: Con esta idea no se explica que significa la tensión. Esta idea no tiene sentido. Esta pregunta nos lleva a o tra Comentario [APC7]: Debes escribir de forma impersonal Comentario [APC8]: La idea resaltada con amarillo está incompleta. El lector debe entender si uno de los aspectos de la tensión es el correcto, o ambos. Comentario [APC9]: Esto se puede eliminar. Recuerda que estás resumiendo Comentario [APC10]: Esta idea no tiene cohesión con la anterior. Aquí debe quedar claro qué significa educar para el cambio Comentario [APC11]: Esto no tiene sentido Integración Comentario [APC12]: Aunque se debe Comentario [APC13]: Falta cohesión: ; también se debe

Upload: manjarres-geminis

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen(comentarios)

8/15/2019 Resumen(comentarios)

http://slidepdf.com/reader/full/resumencomentarios 1/3

Educar en la aldea global

La educación es el pasaporte de los individuos y de las naciones a la sociedad del conocimiento y

a la aldea global, la sociedad global del conocimiento es dispareja y hasta contradictoria, por eso,

su impacto sobre la educación es a la vez promisorio y desafiante. Por otra parte, educar en la

aldea global es una tarea maravillosa , es desenvolverse y optar en medio de una serie de

tensiones que tocan la misma médula del quehacer educativo. Se destacan cinco tenciones:

¿Educación para todos o para la minoría?  Es decir, la revolución tecnológica permite

multiplicar la productividad de unos pocos trabajadores supercalificados, los sistemas educativos

de país en país: ¿formamos bien a unos pocos “analistas simbólicos” para que ingresen a la aldea

global o se educa a todos los ciudadanos para el nuevo siglo? Desde el punto de vista ético y

social los seres humanos tienen derecho a crecer y a superar la pobreza.

¿Educación para el ayer o para el mañana? Se dice que la educación es la más conservadora

de las instituciones, porque su primera tarea es socializar y transmitir la cultura esto es, asegurar

la estabilidad del orden social y la continuidad de la memoria colectiva. Educar hoy es educar

 para el cambio para los agentes educadores, esto significa un constante y difícil distinguir entre lo

duradero y lo desechable.

¿Educación globalista o localista? Las tareas de socialización e interpretación nacional suponen

fortalecer la identidad y la valoración de lo propio, la referencia y pertenencia de la educación

 para las realidades y los problemas locales. Además se habla de educar en valores y saberes

universalmente válidos, de enseñar la lengua de la aldea global, de superar el provincialismo y de

formar para la tolerancia lo cual implica conocer y aceptar la diferencia.

Comentario [APC1]: Títuloincompleto: Mira el ejemplo demariposa monarca.

RESUMEN DEL TEXTO ED

LA ALDEA GLOBAL DEL AUHERNANDO GÓMEZ BUEND

Comentario [APC2]: Falta c

falta conector.

. Pero

Comentario [APC3]: Falta c

uso inadecuado

Aquí necesita un conector que te

función de efecto. Ejemplo: En

consecuencia,

Comentario [APC4]: y retad

Es importante este adjetivo, pue

autor siempre está mostrando lo

opuestos de la tarea de educar.

Comentario [APC5]: Falta re

para que no todo quede igual a t

original.

Que implica enfrentarse a

Comentario [APC6]: Con es

se explica que significa la tensión

Esta idea no tiene sentido.

Esta pregunta nos lleva a otra

Comentario [APC7]: Debes

forma impersonal

Comentario [APC8]: La idea

con amarillo está incompleta. El

debe entender si uno de los aspe

tensión es el correcto, o ambos.

Comentario [APC9]: Esto se

eliminar. Recuerda que estás res

Comentario [APC10]: Esta

tiene cohesión con la anterior.

Aquí debe quedar claro qué sign

educar para el cambio

Comentario [APC11]: Esto

sentido

Integración

Comentario [APC12]: Aunq

debe

Comentario [APC13]: Falta

; también se debe

Page 2: Resumen(comentarios)

8/15/2019 Resumen(comentarios)

http://slidepdf.com/reader/full/resumencomentarios 2/3

¿Educación mediata o inmediata?  Antes de inventarse la imprenta la educación estuvo

confinada a las pequeñas comunidades que interactuaban cara a cara, además la imprenta

 permitió codificar los saberes en textos de circulación masiva. La educación está obligada a

insistir menos en la entrega de información inmediata y más en formas las destrezas necesarias

 para localizar, evaluar, seleccionar, procesar y asimilar información.

¿Educación para el saber o para la vida? la escuela debe seguir siendo el espacio donde

circulan de una manera organizada y sistemática los conocimientos de la sociedad: las

herramientas cognitivas fundamentales (primaria), los conocimientos socialmente relevantes o

códigos de la modernidad (secundaria), los saberes pertinentes al desempeño laboral (formación

 profesional), o los que están en la vanguardia de la ciencia y la tecnología (educación superior).

Referencias bibliográficas

Gómez, H. (1998). Educación:la agenda del siglo XXI.  Bogotá,Colombia: Tercer mundo.

Comentario [APC14]: Esta t

hace referencia a que la educaci

Comentario [APC15]: Para

Comentario [APC16]: Idea

incompleta.

Falta la contraparte: Sin embarg

otros la escuela… 

Page 3: Resumen(comentarios)

8/15/2019 Resumen(comentarios)

http://slidepdf.com/reader/full/resumencomentarios 3/3

CRITERIOS DE EVALUACIÓNRESUMEN

Puntajeque sepuede

alcanzar

Puntajealcanzado

Uso adecuado de la propiedad textual: Cohesión.

Esto significa que las ideas están bien organizadas teniendo en cuenta el

orden: sintagma nominal, sintagma verbal y el empleo de mecanismos de

cohesión como: conectores y signos de puntuación.

0,8 0,5

Uso adecuado de la propiedad textual: Coherencia.

Esto significa que las ideas son claras, completas y precisas. 0,8 0,6

Uso adecuado de la propiedad textual: Adecuación.

Esto significa que el estudiante:

a) Consigue la intención comunicativa.

 b) Emplea el sujeto de enunciación correcto.c) Usa el mismo tipo de registro lingüístico a lo largo del texto.

0,6(cada

ítem 0,2)

0,5

El texto tiene la Superestructura y macroestructura de un resumen:

-  Título: en él se menciona que el resumen está basado en la obra

de un autor determinado. 

-  Cuerpo del resumen: párrafos en los que se sintetiza la

información leída en el texto base, teniendo en cuenta su

superestructura. 

Referencia bibliográfica: se escriben los datos organizados de la

fuente de la obra. Se elabora siguiendo el modelo de las normas

APA. 

1,3

( 0,20,8

0,3)

1,1

El texto tiene la características de un resumen:-  Objetividad: Expresar las ideas tal como aparecen en el texto sin

ninguna interpretación personal.

-  Completitud: Contener todas las ideas básicas.

Brevedad: Su extensión debe ser menor que la del texto original

-  Corrección: Aplicar las normas básicas de la ortografía.

1,2

(cadaítem 0,3)

0,8

Aplicación de los requisitos formales 0,3 0,3

TOTAL 5,0 3,8