resumen v2
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/31/2019 resumen v2
1/32
FRIDA DAZ BARRIGA
UNAM
Captulo 1
Sampieri (2010)
-
7/31/2019 resumen v2
2/32
La investigacin es unconjunto de procesossistemticos crticos y
empricos que se aplican al
estudio de un fenmeno.Existen tres enfoques:
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIN
Cuantitativo
Cualitativo
Mixto
-
7/31/2019 resumen v2
3/32
Enfoque cuantitativo
Usa la recoleccin de datos para probarhiptesis, con base en la medicin
numrica y el anlisis estadstico, paraestablecer patrones de comportamientoy probar teoras.
-
7/31/2019 resumen v2
4/32
Caractersticas del enfoquecuantitativo
Es un conjunto de procesos secuencial yriguroso. Parte de una idea que una vezdelimitada. Se derivan objetivos y preguntas
de investigacin, se revisa la literatura y seconstruye un marco o perspectiva terica.
De las preguntas se establecen hiptesis y
determinan variables, se desarrolla un planpara probarlas (diseo).
-
7/31/2019 resumen v2
5/32
Caractersticas del enfoquecuantitativo
Se miden las variables en undeterminado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas (con mtodosestadsticos) se establece una serie deconclusiones respecto de las hiptesis.
-
7/31/2019 resumen v2
6/32
Caractersticas E. Cuantitativo en 10fases; es secuencial
1.Idea2.Planteamiento
del problema
3.Revisin de laliteratura y
desarrollo delmarco terico
4.Visualizacindel alcance del
estudio
5.Elaboracin dehiptesis y
definicin devariables
10.Elaboracin delreporte deresultados
9.Anlisis de losdatos
8.Recoleccin delos datos
7.Definicin yseleccin de la
muestra
6.Desarrollo deldiseo de
investigacin
-
7/31/2019 resumen v2
7/32
Enfoque cualitativo
Utiliza la recoleccin de datos sin medicinnumrica para descubrir o afinar preguntas deinvestigacin en el proceso de interpretacin.
Se lo conoce tambin como naturalista,fenomenolgico, interpretativo o etnogrfico. En lexisten diversos marcos interpretativos como: el
interaccionismo, la etnometodologa, elconstructivismo, el feminismo, la fenomenologa, lapsicologa de los constructos personales, la teoracrtica, utilizados para efectuar estudios.
-
7/31/2019 resumen v2
8/32
InmersinInicial enel campo
Idea
Anlisis deLos datos
Concepcin
Del diseoDe
estudio
Definicin de
La muestraInicial delEstudio
Y acceso asta
RecoleccinDe losdatos
Proceso cualitativo es circular no siguen secuencia rigurosa
Elaboracin delreporte
deresultad
os
PlanteamientoDel
problema
InterpretacinDe
resultados
LiteraturaExistente(marco de
Referencia)
-
7/31/2019 resumen v2
9/32
Diferencias entre E. Cuan y Cual
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Planteamientos delimitados desde elinicio de un estudio
Especie de paraguas donde se incluye unavariedad de concepciones, visiones,tcnicas y estudios no cuantitativos
Las hiptesis se establecen previamente. No se prueban hiptesis. Se generandurante el proceso
La investigacin debe ser objetiva No pretende generalizar los resultados apoblaciones ms amplias
Los estudios siguen un patrn predecibleestructurado (el proceso).
No se efecta una medicin numrica
La meta principal es la construccin ydemostracin de teoras
El investigador comienza examinando elmundo social y en este proceso desarrollauna teora consistente con la que observaqu ocurre
Utiliza la lgica o razonamiento deductivo La indagacin se mueve entre los eventos
y su interpretacin.
-
7/31/2019 resumen v2
10/32
FRIDA DAZ BARRIGA
UNAM
Captulo 2
Sampieri (2010)
-
7/31/2019 resumen v2
11/32
Proyectos de investigacin
Inician con ideas que deben
Ayudar a resolver
problemas
Aportar
conocimientos
Generar
interrogantes
Y ser
Novedosas Alentadoras Emocionantes Inspiradoras
Acercan arealidades
Objetivas En el enfoque cuantitativo
Subjetivas En el enfoque cualitativo
Intersubjetivas En el enfoque mixto
-
7/31/2019 resumen v2
12/32
EXPERIENCIAS
MATERIALES
ESCRITOS Y
AUDIOVISUALES
CONVERSACIONESE INTERNET
TEORAS
Fuentes de ideas de investigacin
-
7/31/2019 resumen v2
13/32
Parte 2
El proceso de la investigacin
cuantitativa
-
7/31/2019 resumen v2
14/32
FRIDA DAZ BARRIGA
UNAM
Captulo 3
Sampieri (2010)
-
7/31/2019 resumen v2
15/32
Planteamiento delproblema
cuantitativo
Delimitar el problemaRelacin entre variablesFormular como preguntaTratar un problema comoMedible u observable.
Objetivos o guas del estudioPreguntas de Inv. Claras y son el qu delEstudio.Justificacin: que es el porqu y para quViabilidad que implica: Disponibilidad derecursos, alcances, consecuencias.Evaluacin de las Deficiencias en elconocimiento del Problema queOrientan al estudio.
Estado del conocimiento.Nuevas perspectivas a estudiar.
Sus elementosson
Implica afinar ideas.
Cuyoscriterios son
-
7/31/2019 resumen v2
16/32
OBJETIVOS DE INVESTIGACIN
Sealan a lo que se aspira en lainvestigacin y deben expresarse con
claridad para evitar posiblesdesviaciones en el proceso deinvestigacin, pues son las guas del
estudio y hay que tenerlos presentesdurante todo su desarrollo. Debenser congruentes entre s.
-
7/31/2019 resumen v2
17/32
Criterios para plantear un problema
El problema debe expresar una relacin entredos o ms variables.
Formulado como pregunta Ej: Qu efecto?,En qu condiciones?, Cul es la
probabilidad de? Cmo se relaciona con?
Posibilidad de realizar una prueba empricaes decir observarse en la realidad nica y
objetiva. (Ej . Cun sublime es el alma de losadolescentes no se puede probar porque: sublime y alma noson observables).
-
7/31/2019 resumen v2
18/32
Objetivos de la investigacin
Establecer qu pretende la investigacin.Cules son sus objetivos?
Algunas buscan contribuir a resolver unproblema en especial, mencionar cul es y dequ manera piensa que el estudio ayudar aresolverlo.
Otras buscan probar una teora o aportarevidencia emprica a favor de ella.
-
7/31/2019 resumen v2
19/32
Preguntas de la Investigacin
Las preguntas de la investigacinnos dicen qu respuestas deben
encontrarse mediante lainvestigacin. No se deben utilizartrminos ambiguos ni abstractos
-
7/31/2019 resumen v2
20/32
1.Objetivos
2.Preguntas
3. Justificacin de la inv.
5. Evaluacin de las deficiencias en elConocimiento del problema
4. Viabilidad de la inv.
-
7/31/2019 resumen v2
21/32
El planteamiento de un problema
de investigacin no puede incluirjuicios morales ni estticos, peroel investigador debe cuestionarse
si es o no tico llevarlo a cabo.
-
7/31/2019 resumen v2
22/32
FRIDA DAZ BARRIGA
UNAM
Captulo 4
Sampieri (2010)
-
7/31/2019 resumen v2
23/32
Desarrollo de la perspectiva terica
Paso 3 de la Investigacincuantitativa
Revisar laliteratura
Detectar y
obtener laliteraturapertinente
Extraeryrecopilarla informdeinters
Consultarla Lit.pertinente
Construirel marcoterico
-
7/31/2019 resumen v2
24/32
Desarrollo de la perspectiva terica o marcoterico
Consiste en sustentar tericamente elestudio
Ver si ste se integra con las teoras, los
enfoques tericos, estudios yantecedentes en general, que se refiera alproblema de investigacin.
Puede iniciarse manualmente o acudiendo
a bancos de datos y referencias a los quese tenga acceso mediante internet,utilizando palabras claves.
24
-
7/31/2019 resumen v2
25/32
Una fuente importante para construir un
marco terico son las teoras
.Que es un conjunto de conceptos yproposiciones vinculados entre s, quepresentan un punto de vista sistemtico de
fenmenos que especifican relaciones entrevariables, con el objeto de explicar y predecirvarios fenmenos.
25
-
7/31/2019 resumen v2
26/32
Funciones de las teoras
Las funciones msimportantes de las teorasson:
Explicar el fenmeno,predecirlo y sistematizar el
conocimiento. El marco terico orientar el
rumbo de las etapas
siguientes del proceso de 26
-
7/31/2019 resumen v2
27/32
Cuntas referencias deben usarse en el
marco terico?
En una investigacin en licenciatura parauna materia o asignatura entre 15 a 25, enuna tesina entre 20 y 30, en artculo para
revista cientfica, 50 a 70, en disertacindoctoral entre 65 y 120. Deben serreferencias vinculadas con elplanteamiento del problema. Se excluyen
las fuentes primarias que lomencionanindirectamente o que son simplesopiniones o trabajos escolares nopublicados. Sampieri (2010. PP. 71).
27
-
7/31/2019 resumen v2
28/32
FRIDA DAZ BARRIGA
UNAM
Captulo 6
Sampieri (2010)
-
7/31/2019 resumen v2
29/32
-
7/31/2019 resumen v2
30/32
Las hiptesis son explicaciones tentativas del
fenmeno investigado que se formulan comoproposiciones.
Variable es la propiedad que tiene una variacinque puede medirse u observarse.
Hiptesis nulas son proposiciones que niega orefutan la relacin entre variables.
Hiptesis alternativas son posibilidadesdiferentes o alternas ante las hiptesis deinvestigacin y nula.
-
7/31/2019 resumen v2
31/32
-
7/31/2019 resumen v2
32/32
Seleccin de lamuestra osubgrupo
de la poblacin
Requiere precisar el tamaode la muestra.
SeleccionarElementosMuestralesPor medio
de
Selecciona participantespor uno o varios propsitos.
No pretende que los casos
sean representativos de la
Probabilstica
Listado o marcomuestral
Procedimientos
TmbolasTablas de nmeros
aleatorios.STATSSeleccin sistemtica
No probabilsticaO dirigida
Clases
Sus tipos son:Muestra aleatoria
simple,estratificada y porracimos o clusters