resúmen u4 gh 2013

56
39 UNIDAD 4 EJES: LOS ESPACIOS URBANOS: Espacios urbanos y redes: el espacio de los flujos. Ciudad global y megaciudades. Las nuevas tecnologías y la reestructuración de las relaciones capital-trabajo ¿la ciudad dual La ciudad y las nuevas demandas de la globalización. Transformación del espacio interior de las ciudades. La ciudad como nodo de articulación local-global del espacio. Competitividad. Tendencias actuales en la producción del espacio urbano. Centralidad y policentrismo. Los procesos emergentes territoriales emergentes: metropolización, megalopolización, gentrificación, fragmentación y segregación espacial. Gestión urbana: planificación estratégica. La gestión del espacio urbano-regional. EL ESPACIO DE LOS FLUJOS. MANUEL CASTELLS Espacio y tiempo son las dimensiones materiales fundamentales de la vida humana. El espacio y el tiempo están entrelazados en la naturaleza y la sociedad, es por ello que se puede hablar de un significado social del espacio y el tiempo. El espacio organiza al tiempo en la sociedad red. Tanto el espacio como el tiempo han sido transformados bajo el efecto combinado del paradigma de la tecnología de la información y de las formas y procesos sociales. LOS SERVICIOS AVANZADOS, LOS FLUJOS DE INFORMACION Y LA CUIDAD GLOBAL. La economía informal/global se organiza en torno a centros de mando y control. Capaces de coordinar, innovar y gestionar las actividades entrecruzadas de las redes empresariales. Los servicios avanzados y las innovaciones científicas se encuentran en el centro de todos los procesos económicos, ya sea en la fabricación, agricultura, energía o servicios de diferentes clases. Todo se resume en generación de conocimientos y flujos de información. Los servicios avanzados han aumentado de forma considerable en las grandes áreas metropolitanas del mundo, son omnipresentes y se ubican en todas las áreas geográficas del planeta, excepto en los agujeros negros de la marginalidad. Por otra parte a habido una concentración espacial, la cual sigue una jerarquía entre los niveles de centros urbanos, que concentra las funciones de nivel superior, tanto en lo referente a poder como en información en algunas de las principales áreas metropolitanas. Sassen ha expuesto el dominio de NY, Tokio y Londres como centros de finanzas y cubren el espectro de las zonas horarias a efectos de la actividad financiera y funcionan como un mismo sistema de transacciones interminables. Pero hay otros centros importantes como Chicago y Singapur, Hong Kong, Osaka, Frankfurt, Zurich, Paris, Los Ángeles, San Francisco, Ámsterdam y Milán son centros importantes, tanto en servicios financieros como empresariales de ámbitos internacionales. Diversos “centros regionales” se están uniendo a la red a mediad que se desarrollan “mercados emergentes” por todo el mundo: Madrid, Sao Pablo, BS AS. México, Taipei, Moscú y Budapest, entre otros.

Upload: sebastian-saiz

Post on 13-Apr-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geografía HumanaHistoria UNCVarios

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmen U4 GH 2013

39

UN I D A D 4EJES:

LOS ESPACIOS URBANOS: Espacios urbanos y redes: el espacio de los flujos. Ciudad global y megaciudades. Las nuevas tecnologías y la reestructuración de las relaciones capital-trabajo ¿la ciudad dual La ciudad y las nuevas demandas de la globalización. Transformación del espacio interior de las ciudades. La ciudad como nodo de articulación local-global del espacio. Competitividad. Tendencias actuales en la producción del espacio urbano. Centralidad y policentrismo. Los procesos emergentes territoriales emergentes: metropolización, megalopolización, gentrificación, fragmentación y segregación espacial. Gestión urbana: planificación estratégica. La gestión del espacio urbano-regional.

EL ESPACIO DE LOS FLUJOS. MANUEL CASTELLS

Espacio y tiempo son las dimensiones materiales fundamentales de la vida humana. El espacio y el tiempo están entrelazados en la naturaleza y la sociedad, es por ello que se puede hablar de un significado social del espacio y el tiempo.

El espacio organiza al tiempo en la sociedad red. Tanto el espacio como el tiempo han sido transformados bajo el efecto combinado del paradigma de la tecnología de la información y de las formas y procesos sociales.

LOS SERVICIOS AVANZADOS, LOS FLUJOS DE INFORMACION Y LA CUIDAD GLOBAL.

La economía informal/global se organiza en torno a centros de mando y control. Capaces de coordinar, innovar y gestionar las actividades entrecruzadas de las redes empresariales.

Los servicios avanzados y las innovaciones científicas se encuentran en el centro de todos los procesos económicos, ya sea en la fabricación, agricultura, energía o servicios de diferentes clases. Todo se resume en generación de conocimientos y flujos de información.

Los servicios avanzados han aumentado de forma considerable en las grandes áreas metropolitanas del mundo, son omnipresentes y se ubican en todas las áreas geográficas del planeta, excepto en los agujeros negros de la marginalidad.

Por otra parte a habido una concentración espacial, la cual sigue una jerarquía entre los niveles de centros urbanos, que concentra las funciones de nivel superior, tanto en lo referente a poder como en información en algunas de las principales áreas metropolitanas.

Sassen ha expuesto el dominio de NY, Tokio y Londres como centros de finanzas y cubren el espectro de las zonas horarias a efectos de la actividad financiera y funcionan como un mismo sistema de transacciones interminables. Pero hay otros centros importantes como Chicago y Singapur, Hong Kong, Osaka, Frankfurt, Zurich, Paris, Los Ángeles, San Francisco, Ámsterdam y Milán son centros importantes, tanto en servicios financieros como empresariales de ámbitos internacionales. Diversos “centros regionales” se están uniendo a la red a mediad que se desarrollan “mercados emergentes” por todo el mundo: Madrid, Sao Pablo, BS AS. México, Taipei, Moscú y Budapest, entre otros.

A medida que la economía global se expande e incorpora nuevos mercados, también organiza la producción de los servicios avanzados requeridos para gestionar las nuevas unidades que se unen al sistema y las condiciones de sus conexiones siempre cambiantes.

El fenómeno de la ciudad global es un proceso que implica a los servicios avanzados, los centros de producción y los mercados de una red global, con diferente intensidad y a una escala distinta según la importancia de las actividades ubicadas en cada zona frente a la red global. Dentro de cada país, la arquitectura de redes se reproduce en los centros regionales y locales, de tal modo que el conjunto del sistema queda interconectado a escala global. Los territorios que rodean estos nodos desempeñan una función cada vez más subordinada.

La globalización estimula la regionalización, por lo tanto, las regiones y localizaciones no desaparecen, sino que quedan integradas en redes internacionales que conectan sus sectores más dinámicos.

Dentro de la red, la jerarquía no está de ningún modo asegurada, ni es estable: está sometida a una feroz competencia entre ciudades.

La expansión de los servicios al mercado internacional ha introducido un grado mayor de flexibilidad y en definitiva de competencia en el sistema urbano global del que existía en el pasado. El resultado del desarrollo a gran escala y la reurbanización dentro de las ciudades se hiciera dependiente de factores internacionales externos.

Estas ciudades o mejor sus centros de negocios son complejos de producción de valor basados en la información, donde las sedes de las grandes compañías y las firmas financieras

Page 2: Resúmen U4 GH 2013

39

avanzadas pueden encontrar proveedores como mano de obra altamente cualificables. En efecto constituyen redes de producción y gestión.

Los principales centros metropolitanos aun ofrecen las mayores oportunidades para el realce personal, la posición social y la autosatisfacción individual de los profesionales de los niveles superiores necesitan.

No obstante los servicios avanzados y aun los servicios en general, se dispersan y descentralizan a la periferia de las áreas metropolitanas a zonas metropolitanas menores a regiones menos desarrolladas y algunos países menos desarrollados.

Los nuevos centros de servicios avanzados han surgido en los límites de la ciudad histórica, sin embargo, la descentralización del trabajo de oficinas afecta al procesamiento masivo de las transacciones que ejecutan estrategias decididas y diseñadas en los centros empresariales de altas finanzas y servicios avanzados. Son estas actividades que emplean al grueso de los trabajadores semicualificados, en gran parte reemplazables o reciclables a medida que la tecnología avanza y la economía sube y baja.

LA CIUDAD GLOBAL ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS CENTROS DE PRODUCCION Y CONSUMO DE SERVICIOS AVANZADOS Y SUS SOCIEDADES LOCALES AUXILIARES SE CONECTAN EN UNA RED GLOBAL EN VIRTUD DE LOS FLUJOS DE INFORMACION, MIENTRAS QUE A LA VEZ RESTAN IMPORTANCIA A LAS CONEXIONES CON SUS ENTORNOS TERRITORIALES.

EL NUEVO ESPACIO INDUSTRIAL

El advenimiento de la fabricación de alta tecnología marco la aparición de una nueva lógica de localización industrial.

EL NUEVO ESPACIO INDUSTRIAL SE CARACTERIZA por la capacidad tecnológica y organizativa de separar el proceso de producción en diferentes emplazamientos mientras integra su unidad mediante conexiones de telecomunicaciones y por la precisión basada en la microelectrónica y la flexibilidad de la fabricación de sus componentes.

La fabricaron de alta tecnología presenta una composición ocupacional muy diferente de la fabricación tradicional se organiza en una estructura bipolar en torno a dos grupos predominantes:

& Mano de obra altamente cualificada, basada en la ciencia y la tecnología.

& Masa de obreros no cualificados que participan en el montaje rutinario y las operaciones secundarias.

La automatización ha permitido cada vez más a las compañías eliminar los niveles más bajos de trabajadores.

Debido al peso del producto final y los vínculos de comunicación desarrollados por las compañías por todo el globo, las firmas electrónicas desarrollaron un modelo de localización caracterizado por la división espacial internacional del trabajo. Lo que se buscó fueron cuatro tipo de locaciones para cada una de las cuatro operaciones particulares del proceso de producción:

a) ( I+D?) innovación y fabricación de prototipos se conectaron en centros industriales muy innovadores de las áreas centrales.

b) La fabricación cualificada en plantas filiales en zonas recién industrializadas en el país de origen.

c) Montaje semicualificado a gran escala y las operaciones de prueba, que desde el mismo comienzo se localizaron en una proporción considerable en el extranjero.

d) Adaptación del procuro al cliente, el mantenimiento postventa y el respaldo tecnológico, se organizaron en centros regionales de todo el globo, en general en la zona donde se encontraran los principales mercados electrónicos.

Diversas compañías europeas se vieron empujadas a descentralizar sus sistemas de producción en una cadena global similar a medida que el mercado se abrió y comenzaron a sentirse las competencias de las operaciones efectuadas desde Asia y de la ventaja tecnológica estadounidense y japonesa.

Un elemento clave en este modelo de localización es la importancia decisiva de los complejos de producción de innovación tecnológica para todo el sistema.

Los medios de innovación es un conjunto especifico de relaciones de producción y gestión, basado en una organización social que en general comparte una cultura industrial y unas metas instrumentales encaminadas a generar nuevos conocimientos, nuevos procesos y nuevos productos. Estos medios son fundamentales para la innovación y la generación de valor agregado en el proceso de producción industrial en el área de la informaron.

Existe sin dudas una continuidad en la historia espacial de la tecnología y la industrialización en la era de la información: los principales centros metropolitanos de todo el mundo continúan

Page 3: Resúmen U4 GH 2013

39

acumulando factores inductores de innovación y generando sinergia, tanto en la industria como en los servicios avanzados.

Los nuevos medios de innovación, si bien existe una continuidad espacial en el dominio metropolitano, también se puede invertir si se dan las condiciones adecuadas, las cuales tienen que ver con la capacidad de concentrar espacialmente los ingredientes precisos para inducir la sinergia. Si esto se da tenemos un nuevo espacio industrial marcado por una discontinuidad fundamental: los medios de innovación, nuevos y antiguos, se constituyen en virtud de su estructura y dinámica interna, atrayendo firmas, capital y mano de obra al medio de innovación que conforman. Una vez establecidos, los diferentes medios de innovación compiten y colaboran entre regiones diferentes, creando una red de interacción que los reúne en una estructura industrial común que sobrepasa su discontinuidad geográfica.

Es decir, los medios de innovación mandan sobre las redes globales de producción y distribución que extienden su alcance sobre todo el planeta.

Las jerarquías territoriales pueden desdibujarse e incluso invertirse, a medida que la industria se expande por el mundo y la competencia aventaja o golpea a regiones incluidos los medios de innovación. Asimismo se constituyen medios de innovación secundarios, a veces centros descentralizados de los primarios.

En definitiva, EL NUEVO ESPACIO INDUSTRIAL NO REPRESENTA LA DESAPARICON DE LAS ANTIGUAS AREAS METROPOLITANAS ESTABLECIDAD Y EL AMANECER DE NUEVAS REGIONES DE ALTA TECNOLOGIA. SE ORGANIZA EN UNA JERARQUIA DE INNOVACION Y FABRICACION ARTICULADA EN REDES GLOBALES. PERO LA DIRECCION Y ARQUITECTURA DE ESTAS REDES ESTAN SOMETIDAS A LOS MOVIMIENTOS INCESANTES Y CAMBIANTES DE COLABORACION Y COMPETENCIA ENTRE FIRMAS Y LOCALIDADES.

LA LOGICA CARACTERISTICA DE LA NUEVA LOCALIZACION INDISTRIAL ES SU DISCONTINUIDAD GEOGRAFICA, COMPUESTA POR COMLEJOS DE PRODUCCION TERRITORIALES. EL NUEVO ESPACIO INDSTRIAL SE ORGANIZA EN TORNO A FLUJOS DE INFORMACION QUE REUNEN Y SEPARAN AL MISMO TIEMPO SUS COMPONENTES TERROTORIALES.

ESTA LOGICA SE EXPANDE CREANDO UNA MULTIPLICIDAD DE REDES INDUSTRIALES GLOBALES CUYAS INTERSECCIONES Y EXCLUSIONES TRANSFORMAN LA MISMA NOCION DE LOCALIZACION INDUSTRIAL DEL EMPLAZAMIENTO DE LAS FRABICAS A LOS FLUJOS DE FABRICACION.

EL FIN DE LAS CUIDADES???

El desarrollo de la comunicación electrónica y los sistemas de comunicación permiten la disociación creciente de la proximidad espacial y la realización de las funciones de la vida cotidiana.

El impacto de la tecnología de la información sobre las ciudades es el aumento del trabajo a distancia.

Se distinguen tres tipos de trabajo a distancia:

1. SUSTITUYENTES sustituye con trabajo realizado en la casa el realizado en un escenario laboral tradicional.

2. AUTONOMO trabaja en línea desde su hogar.

3. SUPLEMENTADORES son aquellos que se llevan trabajo suplementario a su casa desde su oficina.

El trabajo desde telecentros, o sea, desde instalaciones informáticas en red, esparcidas por las afueras de las áreas metropolitanas, podrían aumentar la descentralización urbana.

La telecompra está sustituyendo los pedidos por catálogo. La comunicación en línea y la transmisión en video conferencia permite la interconexión a grandes distancias.

Esto viene a demostrar que la gente trabaja y gestiona sus servicios desde su casa, siendo la nueva tendencia social, lo cual no significa el fin de la cuidad, ya que los lugares de trabajo, educacionales, bancarios, los centros comerciales, existen y seguirán existiendo.

La interacción de la nueva tecnología de la información y los procesos actuales de cambio social tiene un impacto sobre las ciudades y su espacio. Por una parte, la disposición de la forma urbana se transforma considerablemente, la cual no sigue un modelo único y universal. Por otra parte, la importancia de la interactividad entre los lugares rompe los patrones espaciales de conducta en una red fluida de intercambios que subrayan el surgimiento de una nueva clase de espacio. EL ESPACIO DE LOS FLUJOS.

TRANSFORMACION DE LA FORMA URBANA: LA CUIDAD INFORMAL

La era informacional está marcando el comienzo de una nueva forma urbana, la cuidad informal. Debido a la naturaleza de la nueva sociedad, basada en el conocimiento, organizada en torno de redes y compuesta en parte por flujos, la cuidad informal no es una forma, sino un proceso, caracterizado por el dominio estructural del espacio de los flujos.

Page 4: Resúmen U4 GH 2013

39

Estados UnidosCUIDAD BORDE son a la vez zonas de trabajo y centros de servicios, en torno a los cuales

un KM tras otro de unidades residenciales unifamiliares cada vez más densas organizan una vida cotidiana centrada en el hogar. Estas ciudades están unidas por autorías, rutas aéreas y antenas parabólicas.

El desarrollo de estas constelaciones exurbanas con una interrelación vaga destaca la interdependencia funcional de diferentes unidades y procesos en un sistema urbano determinado sobre distancias muy grandes, minimizando el papel de la contigüidad territorial y maximizando las redes de comunicación con todas sus dimensiones. Los flujos de intercambio constituyen el núcleo de la cuidad borde EE.UU.

Esta forma espacial se inserta en un modelo típico de su historia, impulsando la búsqueda interminable de nuevos asentamientos.

El perfil de la cuidad informal EE.UU. no está representado por el fenómeno de la cuidad borde sino por la relación que existe entre el rápido desarrollo exurbano, la decadencia de las ciudades centrales y la obsolescencia del entorno suburbano construido.

Ciudades europeas.

El centro de negocios es el motor económico de la cuidad, interconectado con el economía global. Está compuesto por una infraestructura de telecomunicaciones, comunicaciones, servicios avanzados y espacio de oficinas y se basa en centros generadores de tecnología e instituciones educativas.

La cuidad es un nodo de la red intermetropolitana, no existe por si mismo, sino por su conexión con otras localidades equivalentes, organizadas en una red que forma la unidad real de gestión, innovación y trabajo.

La nueva elite gestora-tecnócrata-política crea espacios exclusivos, segregados y apartados del conjunto de la cuidad como los barrios burgueses de la sociedad industrial. En la mayoría de las ciudades europeas las zonas residenciales verdaderamente exclusivas tienden a apropiarse de la cultura e historia urbana, situándose en zonas rehabilitadas o bien conservadas del centro de la cuidad y se marca claramente la dominación, la elite no necesita irse a las afueras de las ciudades para marcar su distinción (a diferencia de EE.UU.).

El mundo suburbano de las ciudades europeas es un espacio socialmente diversificado, segmentado en periferias diferentes en torno a la cuidad central.

URBANIZACION DEL TERCER MILENIO: MEGACUIDADES

Estas son aglomeraciones muy grandes de seres humanos, MAS DE 10 MILLONES DE HABITANTES.

PERO el tamaño no es la cualidad que las define. Son los nodos de la economía global y concentran las funciones superiores de dirección, producción y gestión en todo el planeta, el control de los medios de comunicación, el poder de la política real y la capacidad simbólica de crear y difundir un mensaje.

Las megaciudades deben ser considerabas en función de su poder gravitacional hacia las principales regiones del mundo. Estas articulan la economía global, conectan las redes informacionales y concentran el poder mundial.

Las megas concentran lo mejor y lo peor, desde los innovadores hasta gente sin importancia estructural.

Lo más significativo de estas, es que se conectan en el exterior con redes globales y segmentos de sus propios países, mientras que están desconectadas en su interior de las poblaciones locales que son funcionalmente innecesarias o perjudiciales socialmente desde el punto de vista dominante.

ESTE RASGO DE ESTAR CONECTADAS GLOBALMEMTE Y DESCONECTADAS LOCALMENTE, TANTO FISICA COMO SOCIALMENTE, ES EL QUE HACE DE LAS MEGACIUDADES UNA NUEVA FORMA URBANA.

Pese a sus problemas sociales, urbanos y medioambientales, las megaciudades seguirán creciendo ya que estas son:

a) Centros de dinamismo económico, tecnológico y social en sus países y a escala global. Son los motores reales del desarrollo, el destino económicos de sus países.

b) Son centros de innovación cultural y política.

c) Son los puntos de conexión con las redes globales de todo tipo.

Page 5: Resúmen U4 GH 2013

39

Las megas son los puntos nodales que conectan con las redes globales. Son los puntos nodales y los centros de poder de la nueva forma/proceso espaciales de la era de la información: ESPACIO DE LOS FLUJOS.

LA TEORIA DEL ESPACIO Y LA TEORIA DEL ESPACIO DE LOS FLUJOS.

Nuestras sociedades están sufriendo una transformación estructural, lo que hace surgir nuevas formas y procesos espaciales.

El espacio no es un reflejo de la sociedad, sino su expresión, es la sociedad misma. Las formas y los procesos espaciales están formados por las dinámicas de la estructura social, la cual incluye tendencias contradictorias derivadas de los conflictos y estrategias de los actores sociales. Además, los procesos sociales conforman el espacio al actuar sobre el entorno construido, heredado de las estructuras socioespaciales previas.

Desde la perspectiva de la teoría social, el espacio es el soporte material de las prácticas sociales que comparten el tiempo. Mediante prácticas sociales q comparten el tiempo, el espacio reúne aquellas prácticas que son simultáneas en el tiempo, siendo la articulación material de la simultaneidad la que le otorga sentido al espacio frente a la sociedad. (Muy rebuscado según yo este concepto ja!)

Nuestra sociedad está construida entorno a flujos de diversa índole. Estos no solo son un elemento de la organización social, son la expresión de los procesos que dominan nuestra vida económica, política y simbólica.

Existe una nueva forma espacial característica de las prácticas sociales que domina y conforman la sociedad red: el espacio de los flujos. El espacio de los flujos es la organización material de las prácticas sociales en tiempo compartido que funcionan a través de los flujos . Por flujo se entiende a las secuencias de intercambio e interacción determinados, repetitivos y programables entre las posiciones físicamente inconexas que mantienen los actores sociales en las estructuras económicas, políticas y simbólicas de la sociedad. Las prácticas sociales dominantes son aquellas q están incorporadas a las estructuras sociales dominantes.

El espacio de los flujos puede describirse mediante la combinación de tres capas de soportes materiales que juntos lo constituyen. La primera capa, el primer soporte material del espacio de los flujos, la cual esta formada por un circuito de impulsos electrónicos que, juntos, forman la base material de los procesos. En al red, ningún lugar existe por si mismo, ya

que las posiciones se definen por los flujos, por lo tanto, la red de comunicación es la configuración espacial fundamental. La infraestructura tecnológica define los nuevos espacios que se configuran.

La segunda capa del espacio de los flujos la constituyen sus nodos y ejes . Se basa en una red electrónica, pero ésta conecta lugares específicos con características sociales, culturales, físicas y funcionales bien definidas. Algunos lugares son intercambiadores, ejes de comunicación, otros son los nodos de la red, la ubicación de las funciones estratégicamente importante que constituyen una serie de actividades y organizaciones de base local en torno a una función clave de la red.

Tanto los nodos como los ejes están organizados en forma jerárquica según su peso relativo en ella, pero esa jerarquía puede cambiar dependiendo de la evolución de las actividades procesadas a través de la red. Las funciones que deben cumplir cada red definen las características de los lugares que se convierten en sus nodos privilegiados.

Los principales procesos dominantes de nuestra sociedad se articulan en redes que conectan diferentes lugares y asignan a cada uno un papel y un peso en una jerarquía de generación de riqueza, procesamiento de la información y creación de poder, que en definitiva condiciona el destino de cada localidad.

La tercera capa importante del espacio de los flujos hace referencia a la organización espacial de las elites gestoras dominantes. La teoría del espacio de los flujos parte de la asunción implícita de que las sociedades están organizadas de forma asimétrica en torno a los intereses específicos dominantes de cada estructura social. El espacio de los flujos no es la única lógica espacial de nuestra sociedad. Sin embargo, es la lógica espacial dominante porque es la lógica espacial de los intereses/funciones dominantes de nuestra sociedad.

En la sociedad, la forma fundamental de dominio se basa en la capacidad organizativa de las elites dominantes.

La manifestación espacial de esa lógica de dominio adquiere dos formas más principales en el espacio de los flujos. Por una parte, las elites forman su sociedad propia y constituyen comunidades simbólicamente aisladas, atrincheradas tras la barrera material del precio de la propiedad inmobiliaria. La segregación se logra tanto por la ubicación en lugares diferentes como por el control de seguridad de ciertos espacios abiertos solo para la elite.

Una segunda tendencia importante de la distinción cultural de las elites en la sociedad informacional es crear un estilo de vida e idear formas espaciales encaminadas a unificar su

Page 6: Resúmen U4 GH 2013

39

entorno simbólico en todo el mundo. De este modo, se construye un espacio relativamente aislado por todo el mundo a lo largo de líneas de unión del espacio de los flujos.

LA ARQUITECTURA DEL FIN DE HISTORIA

Si el espacio de los flujos es verdaderamente la forma espacial dominante de la sociedad red, la arquitectura y el diseño es probable que redefinan su forma, función, proceso y valor en los años venideros.

La arquitectura ha sido el acto fallido de la sociedad, la expresión que no puede declararse francamente. Siempre ha habido una fuerte conexión semiconsciente entre lo que la sociedad decía y lo que los arquitectos han querido decir.

La hipótesis de Castells es que la llegada del espacio de los flujos esta opacando la relación significativa entre la arquitectura y la sociedad. Puesto que la manifestación espacial de los intereses dominantes se efectúa por todo el mundo y en todas las culturas, el desarraigo de la experiencia, la historia y la cultura especifica como trasfondo del significado esta llevando a la generalización de una arquitectura ahistórica y acultural.

EL ESPACIO DE LOS FLUJOS Y EL ESPACIO DE LOS LUGARES.

El espacio de los flujos no impregna todo el ámbito de la experiencia humana en la sociedad red.

Un lugar es una localidad cuya forma, función y significado se contienen dentro de las fronteras de la contigüidad física.

Los patrones del paisaje tragan y dirigen modificaciones físicas considerables, mediante su integración en sus usos variados y su activa vida callejera. No todos los lugares son socialmente interactivos y ricos en espacio. Son lugares precisamente porque sus cualidades físicas/simbólicas los que los hacen diferentes.

La relación entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugares entre la globalización y la localización simultáneas, no presenta unos resultados predeterminados.

La tendencia apunta hacia un horizonte de un espacio de flujos interconectado y ahistóricos, que pretende imponer su lógica sobre los lugares dispersos y segmentados, cada vez menos relacionados entre si y cada vez menos capaces de compartir códigos culturales.

CASTELLS, MANUEL “EL ESPACIO DE LOS FLUJOS”

El autor parte de la premisa de que el espacio organiza al tiempo de la Sociedad Red. Es decir, los medios de comunicación (TIC’s) lejos de evitar las formas urbanas densas y disminuir las interacciones sociales las fomenta. En ese sentido existe una interacción entre Sociedad, Tecnología y Espacio.

La Economía Informacional/Global se organiza en torno a centros de mando y control. Centros con capacidad de innovar, coordinar y gestionar las actividades entrecruzadas de las redes empresariales. El modelo espacial, entonces, implica concentración y dispersión simultánea.

Servicios Avanzados-Flujos de Información-Ciudad Global:

Existe un cambio en el patrón de producción. Especialmente por el desarrollo de los Servicios Avanzados: Dedicados a las finanzas, lo inmobiliario y la innovación científica. En otras palabras, son generadores de conocimiento e información. Se encuentran en el centro de los procesos económicos, a saber: en los centros nodales, sin embargo, están en todas partes.

Esto ha permitido que, a nivel mundial, se genere una Jerarquía de Ciudades. La jerarquía de la red es inestable debido a la feroz competencia que existe entre las ciudades por atraer capital. Las nuevas ciudades se vuelven cada vez más funcionales a la Red Mundial, haciéndose más disfuncionales a su propia población. Sin embargo, las regiones no desaparecen pero sólo es un sector o corredor el que se conecta a la red internacional.

Los Servicios Avanzados se descentralizan y expanden hacia las áreas de menor desarrollo. Dichas áreas procesan masivamente las transacciones que son decididas en los centros más importantes utilizando mano de obra

semicalificada y reciclable. A diferencia de las ciudades centrales, el ascenso social es más dificultoso (nota del resumidor: terrible mentira, en el centro o la periferia es igual)

Según Saskia Sassen, las características de la “nueva ciudad” son las siguientes:

1. Centro de mando altamente concentrado.

2. Emplazamiento clave de las finanzas.

3. Centro de producción y consumo de Innovaciones.

La ciudad es un complejo de producción de la INFORMACION, donde las sedes de las grandes compañías y firmas avanzadas pueden encontrar tanto proveedores como mano de obra altamente calificada que precisan de manera conveniente, más no permanente.

Page 7: Resúmen U4 GH 2013

39

Desde ésta concepción, Castells adhiere al concepto de CIUDAD GLOBAL:

“Es un PROCESO en el que los centros de producción y consumo de servicios avanzados y sus sociedades locales se conectan a una RED GLOBAL en virtud de los ‘Flujos de Información’, mientras que restan importancia a las conexiones con su entorno territorial.”

Nuevo Espacio Industrial:

El Nuevo Espacio Industrial: tiene la capacidad tecnológica y organizativa de separar el proceso de producción en diferentes emplazamientos mientras integra su unidad mediante conexiones de telecomunicaciones y por la precisión basada en la microelectrónica y la flexibilidad de la fabricación de sus componentes.

Tenemos una Nueva Lógica de Localización Industrial que promueve, en primera instancia, la polarización entre una mano de obra altamente calificada (fabricación de alta tecnología) y otra no calificada (fabricación tradicional). Más aún, genera una División Espacial e Internacional del Trabajo:

1. Innovación en áreas centrales.

2. Fabricación calificada en zonas recién industrializadas en las áreas centrales.

3. Montaje semicalificado e el extranjero.

4. Venta y adaptación al cliente en áreas de todo el globo.

En los centros de poder, principalmente, se pueden encontrar Complejos de Producción de Innovación (Tecnopolis): Conjunto específico de relaciones de producción y gestión, basado en una organización social que comparte una cultura industrial y unas metas instrumentales destinadas a generar nuevos conocimientos, procesos y productos. De esto se deduce que incluso los procesos de innovación requieren de proximidad y materialidad, a pesar de que el nuevo espacio industrial se organice en torno a los flujos de información. El espacio siempre será el lugar desde donde se articulen los flujos entre los centros de poder.

Ciudad Informacional:

La Ciudad Informacional es la forma que Castells para definir a las nuevas ciudades. “Es un proceso caracterizado por el dominio estructural del espacio de los flujos. Se trata de una ‘sociedad de conocimiento’ organizada en torno a redes y flujos, en parte, internacionales.”

Dentro de ésta concepción se encuentra una forma concreta de ciudad para el futuro: la Megaciudad: (nota: es lo mismo que ciudad global pero en su máxima potencia) “El tamaño

físico no la define. Está globalmente conectada y localmente desconectada. Es el ‘Nodo’ de la economía global y concentra las funciones superiores de dirección, producción y gestión. Además de controlar los medios de comunicación, el poder de la política real y la capacidad simbólica de crear y difundir mensajes.”

Segregación y Fragmentación espacial:

Estos “nuevos procesos urbanos” producen diferenciaciones en términos sociales. Surge una Tecnocracia gestora de Elite que tiende a crear espacios exclusivos y apartados del conjunto de la ciudad apropiándose de la cultura e historia de las ciudades (relacionar con Baer). Los “barrios obreros” tradicionales se convierten en campos de batallas entre el esfuerzo urbanizador-comercial-elitista y la contracultura que intenta recuperar el sentido tradicional de encuentro y humanidad. Esto conlleva a la xenofobia y los localismos.

Entonces se gesta una Jerarquía Socioespacial Simbólica: En los niveles de gestión inferior se puede observar una “comunidad de elite de segundo orden” en tanto que pretende imitar los símbolos de poder de la tecnocracia de elite. Así, se produce la fragmentación socioespacial acompañada de procesos de segregación jerárquicas. En efecto, se impone una “Cultura Global” porque la elite dominante crea un estilo de vida que intenta ocultar la especificidad cultural de cada localidad (por ejemplo: a través de la arquitectura).

Teoría del Espacio: Espacio de Lugares y Espacio de Flujos:

El Espacio de los Flujos es una forma de organización social. Una expresión de los procesos económicos, políticos y sociales. Los flujos funcionan como secuencias de intercambio e interacción simultáneos que unen espacios físicamente inconexos. Puede que el espacio de los flujos estructuralmente carezca de lugares pero, de hecho, tiene un soporte material sin el que no podría existir. Castells distingue tres soportes materiales que, en conjunto, hacen al espacio de los flujos:

1. Circuito de impulsos electrónicos: Si bien los lugares no desaparecen como referencia, si se ven absorbidos en la lógica de la Red.

2. Nodos y Ejes: Por Ejes se entiende zonas coordinadoras (intercambiadoras). Por Nodos se entiende zonas estratégicamente centrales (lugares de decisión).

3. Organización Espacial de las Elites Gestoras: Generando segmentación y desorganización de las masas. En el espacio se proyecta la lógica de poder y riqueza mientras la gente se arraiga en los lugares. Se observa una elite cosmopolita contra la gente local.

En definitiva, el “Espacio de los Flujos” pretende un espacio abstracto y ahistórico interconectado con lo cual segmenta y distancia a los lugares que se encuentran relacionados

Page 8: Resúmen U4 GH 2013

39

culturalmente. Altera la dinámica y significado de la experiencia humana. No obstante, el Espacio de Lugares (cuya forma, función y significado está dado por la contigüidad física y la riqueza cultural) no desaparece. Sigue siendo el punto de donde parten los flujos de información.

PATRIA, EMPRESA Y MERCADERIA. VAINER

Partes de una argumentación:1. La nueva “cuestión urbana”2. Ciudad-Mercadería3. Ciudad-Empresa4. La Ciudad – Patria5. Ciudad x Polis

1 - La nueva cuestión urbana: productividad y competitividad: La planificación estratégica urbana se plantea como una de las vías que quiere ocupar

el vacío dejado por el tradicional modelo tecnocrático – centralizado y autoritario de ejercer la planificación urbana

Se inspira en conceptos y técnicas promovidas por el Harvard Business School Según sus defensores, debe ser adoptada por los gobiernos locales ... ... porque las ciudades están sometidas a las mismas condiciones y desafíos que las

empresas Borja: Un modelo de transformación urbana:“... las ciudades toman acto de la mundialización de la economía y de la comunicación” y, en

consecuencia, “…se produce una creciente competencia entre territorios, y más especialmente, entre sus puntos nodales o centros, es decir las ciudades”.

Castells: The world has changed: can planning change?: “La flexibilidad, la globalización y la complejidad de la nueva economía mundial requieren el

desarrollo de una planificación estratégica, capaz de introducir una metodología coherente y adaptativa ante la multiplicidad de significados y señales de la nueva estructura de gestión y producción”.

Primer cuestionamiento:¿Qué sucede con las “cuestión urbana” discutidas y atendidas durante tanto tiempo? Crecimiento desordenado, reproducción de la fuerza trabajo, equipamientos de consumo

colectivo, movimientos sociales urbanos, racionalización del uso del suelo, entre otras.

El nuevo modelo las sustituye por un nexo central:

La problemática de la competitividad urbanaLa receta del Banco Mundial:A medida que la liberalización del mercado conduce el desarrollo en la economía global las

ciudades necesitan: Competir por las inversiones de capital, tecnología y “management expertise”

(competencia gerencial) Competir por la atracción de nuevas industrias y negocios Ser competitivas en los precios y la calidad de los servicios Competir en la atracción de fuerza de trabajo adecuadamente educadaDos hechos que hacen necesario una discusión rigurosa del nuevo modelo:1. Las agencias cooperación y multilaterales de cooperación están totalmente

comprometidas con el modelo: PGU-LAC y Habitat han financiado publicaciones y asesorías de “expertos catalanes”.

2. Impresiona el número de ciudades latinoamericanas que contratan la asesoría de los “expertos catalanes” (Forn, Castells y Borja) y sus discípulos

Lo que Vainer busca en su texto:A) Analizar el sentido y la eficacia de las tres analogías. la ciudad es una mercadería; . la ciudad es una empresa;. la ciudad es una patria, -Evidenciar que el nuevo proyecto de ciudad implica la directa e inmediata apropiación de

la ciudad por intereses empresariales globalizados.B) Discutir ¿la planificación estratégica es el único medio eficaz para hacer frente a las

nuevas condiciones que impone la globalización a las ciudades y los poderes locales?

2 - La ciudad - mercadería (objeto de lujo) “La mercadotecnia de la ciudad, vender la ciudad, se convirtió ... en una de las funciones

básicas de los gobiernos locales” (Borja y Forn) Es hoy una de las ideas más populares entre los neo-planificadores urbanos Hoy día muchos alcaldes parecen, más que políticos, vendedores ambulantes¿Qué se vende cuando se vende una ciudad? Borja, Castells y Forn, proponen que lo que se venda sea insumos valorizados por el

capital transnacional: -centros de convenciones y ferias, -parques industriales y tecnológicos, -oficinas de información y asesoría para inversionistas y empresarios, -torres de comunicación y comercio, -seguridad para potenciales inversionistas

Page 9: Resúmen U4 GH 2013

39

“... tan pronto como una región del mundo se articula a la economía global dinamizando su economía y sociedad locales, el requisito indispensable es la constitución de un nodo urbano de gestión y servicios avanzados organizados, invariablemente, en torno a un aeropuerto internacional; un sistema de telecomunicaciones por satélite; hoteles de lujo, con seguridad adecuada; servicios de asistencia secretarial en inglés; empresas financieras y de consultoría con conocimiento de la región; oficinas de los gobiernos regionales y locales capaces de proporcionar información e infraestructura de apoyo al inversor internacional; un mercado de trabajo local con personal calificado en servicios avanzados e infraestructura tecnológica” (Borja y Castells).

“El gobierno local debe promover la ciudad para el exterior, desarrollando una imagen fuerte y positiva… que ejerzan una atracción sobre inversionistas, visitantes y usuarios solventes que faciliten sus exportaciones (de bienes y servicios, de sus profesionales, etc.)” (Castells y Borja).

¿Qué implica?-Apertura claramente selectiva-El “derecho a la ciudad” es proporcional a la solvencia. (Lo que ya es realidad se transforma

en un proyecto).Más cuestionamientos: Recetario neoliberal: queremos visitantes solventes, En el caso del Plan Estratégico de Río de Janeiro (asesorado por Catalanes) se plantea a

la pobreza como influencia negativa para las decisiones de los inversionistas ... La visibilidad de pobreza en la calle se planteó como un problemaEn conclusión: La ciudad no solo es una mercadería cualquiera…“es una mercadería de lujo…”

destinada a un grupo de elite

3 - La ciudad - empresa ( democracia directa de la burguesía o dictadura gerencial) Para Borja y Castells: las ciudades son las multinacionales del siglo XXI.Comparación del Urbanismo Moderno con el Urbanismo Estratégico: El Urbanismo Moderno tuvo como modelo la industria Fordista: con su racionalidad,

funcionalidad, regularidad y la estandarización de sus productos El Urbanismo Moderno planteó conceptos de universalidad incuestionables Pero para el Urbanismo Estratégico la ciudad en su conjunto es asimilada a una

empresa. Según Harvey: productividad, competitividad y subordinación a los fines de la lógica del

mercado, son los elementos que presiden el “empresariamiento” de la gestión urbanaEs decir, la ciudad como agente económico que actúa en función de las informaciones y

expectativas generadas por el mercado, como principio del Plan Urbanopromulgan el “Market - led City Planning”, (planificación urbana dirigida por el mercado)... propio del Urbanismo Thatcherista (75 - 90).

¿Cómo asegurar que una ciudad - empresa sea eficaz ?Una de las conclusiones de una conferencia internacional reciente:“…mientras que el sector privado debe tomar el liderazgo de las estrategias económicas, una

agencia gubernamental facilitadora (gubernamental o una comisión público – privada) es necesaria para entregar información y promover el diálogo entre empresarios privados, instituciones de capacitación y educación, proveedoras de servicios (infraestructura y sector financiero) y el gobierno mismo” (Urban Partnership & The TWU Urban Division, organismo vinculado al Banco Mundial).

El fin de la separación rígida entre el sector público y el privado quiere decir:Participación directa y sin mediaciones de los capitalistas y empresarios en los procesos de

decisión de políticas (¿públicas?).- El conjunto de la ciudad y el poder local están siendo redefinidos Se pretende legitimar la apropiación directa de los instrumentos del poder público

por grupos empresariales privados.

4 - La ciudad - patria ( El consenso como principio y fin) Quizás el aspecto más reiterado en los textos analizados es la necesidad de consensoLa ciudad, al ser propuesta como unidad, elimina su condición esencial de ser Polis...Es decir, un espacio abierto a una permanente discusión política (SLB)Componentes de la propuesta del consenso como principio y fin “La propuesta de un plan estratégico requiere una serie de condiciones: Vocación expansiva de la ciudad (en curso o como proyecto); Existencia de actores urbanos que aceptan tal articulación; Sensación generalizada de crisis de crecimiento o de pérdida de oportunidades que

permite superar los enfrentamientos… Liderazgo (unipersonal y compartido)” (Borja & Castells, 1997) “Si no hay conciencia de crisis difícilmente se puede encontrar un consenso público-

privado operativo. (Forn y Foxà).Salvar la ciudad: el elemento decisivo no es la crisis en si, sino la percepción de crisis. Se trata

de condiciones subjetivas de tregua y paz social, de abdicación por parte de diferentes actores (¿todos?), de sus intereses particulares

- De la unión por la salvación urbana al Patriotismo de CiudadEl sentimiento de crisis puede ser pasajero, frágil, inestableEste problema se resuelve mediante la búsqueda de un consenso incólume, el patriotismo

de ciudad: generar un patriotismo de ciudad que permita a sus líderes, actores, y el conjunto de

Page 10: Resúmen U4 GH 2013

39

la ciudadanía asumir con orgullo su pasado y su futuro, y en especial una actividad presente en todos los campos” (Borja & Forn).

Así aparecen las obras monumentales como catalizadores de patriotismo: “Es recomendable que el gobierno local haga una promoción interna de la ciudad para dotar a sus habitantes de `patriotismo cívico’... ésta promoción interna se debe apoyar en obras y servicios visibles, tanto los que tengan un carácter monumental y simbólico como los dirigidos a mejorar las cualidades de los espacios públicos y el bienestar de la población” (Castells & Borja).

... “Pan y circo” o generación de ciudadaníaEl Plan Estratégico habla en nombre de la ciudad unificada cuya construcción se pretende

engendrar a través de la promoción de patriotismo.Con tal objetivo, el urbanismo monumental, patriótico, es entronizado, al final del siglo XX,

como nuevos Arcos de Triunfo del capital transnacional“Crear conciencia o patriotismo de ciudad. Ello será el elemento clave para el establecimiento

de bases permanentes de cooperación público-privada y para la posterior difusión del pensamiento estratégico entre los agentes económicos y sociales de la ciudad” (Forn y Foxà).

Reformas político - institucionalesLa paz social instaurada por la patria urbana, reconciliada sobre la égida del

“empresariamiento”, constituye una oportunidad para: “un proyecto consensual que trascienda un poco el campo de las filiaciones político –

partidarias y que pueda garantizar a los inversionistas la permanencia de ciertas preferencias” (Ascher).

A lo que Borja añade:  “La confrontación ciudadana no corresponde a la que se da entre los partidos nacionales. Sería deseable que los partidos políticos se abstuvieran de concurrir como tales a las elecciones municipales” (Borja).

Se desdeña así el debate político y se tiene una diáfana preferencia por líderes carismáticos (que ojalá puedan ser reelegidos y permanecer en el poder por un tiempo razonable)

Transfigurada en mercadería, empresa y patria, la nueva estrategia conduce, definitivamente, a la destrucción de la ciudad como lugar de construcción de ciudadanía.

5 - Ciudad o Polis: La ciudad que niega la ciudadanía vs. La ciudad como espacio de encuentro entre

ciudadanos La trilogía ciudad mercadería, empresa y patria puede ser un poderoso instrumento

ideológico de múltiples combinaciones, imágenes y representaciones, utilizadas conforme a la ocasión

Pero la mercantilización del espacio público está siendo permanentemente contestada por citadinos, que investidos de ciudadanía politizan lo cotidiano y “cotidianizan” la política a través del proceso permanente de reconstrucción y reapropiación de los espacios públicos:

... estos son los primeros elementos de una opción aún no muy moldeada o consolidada, pero no por eso menos promisoria.

VAINER. “PATRIA, EMPRESA Y MERCADERÍA. NOTAS SOBRE LA ESTRATEGIA DISCURSIVA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO URBANO.”

Planeamiento Estratégico Urbano: Se inspira en conceptos y técnicas originadas en el planeamiento empresarial. Generalmente, el PEU es llevado adelante por agentes multilaterales y consultores de origen catalán.

El argumento fundamental que expresan estos gestores es que “los gobiernos locales deben adaptarse en tanto las ciudades están sometidas a las mismas condiciones y desafíos que las empresas.”

Nueva Cuestión Urbana: Tiene como nodo central la problemática de la “competitividad urbana”. La finalidad es que la ciudad sea capaz de atraer inversiones en tecnologías y capital para generar industrias y negocios. En definitiva, la ciudad debe ser competente en la calidad y el precio de sus servicios.

“Este proyecto de ciudad implica la directa e inmediata apropiación de la ciudad por intereses empresariales globalizados y dependen, en gran medida, del vaciamiento de lo político, de la eliminación del conflicto y de las condiciones del ejercicio de la ciudadanía.”

1. Ciudad-Mercadería: “La ciudad es una mercadería a ser vendida” en un mercado de ciudades extremadamente competitivo.

La clave del PEU es el denominado Marketing Urbano: La venta de la ciudad consiste en la destacar aquellos atributos específicos que la constituyen (insumos valorizados por el capital transnacional): Espacios de convenciones y fiestas; Parques industriales; Oficinas de información y asesoramiento a investigadores y empresarios; etc.

El consumidor de la ciudad es definido como un Visitante/Usuario “Solvente”, es decir, un potencial inversor. No es deseable el visitante y usuario en general, menos aún, inmigrantes pobres o expulsados del campo.

Page 11: Resúmen U4 GH 2013

39

La ciudad se vende como “segura, justa y democrática”. Incluso la pobreza, la miseria, es definida estratégicamente como “Problema Paisajístico (o ambiental)”.

“La ciudad es una mercadería de lujo destinada a un grupo de elite de potenciales compradores: capital internacional, visitantes y usuarios solventes que demandan accesibilidad; comunicaciones; condiciones infraestructurales para la construcción: condiciones financieras y legales; equipamientos culturales y deportivos; etc.”

2. Ciudad-Empresa: La ciudad como “gran empresa” en la medida que la productividad, la competitividad son los valores de la ciudad. La subordinación de la gestión urbana al mercado (“Empresarización de la gestión urbana”, según David Harvey).

El urbanismo moderno tiene como modelo a la fábrica taylorista con su racionalidad, funcionalidad y regularidad. En donde las decisiones son tomadas de acuerdo con las expectativas generadas por el mercado. Esta lógica exige que los protagonistas de las acciones y decisiones sean los mismos que protagonizan las peripecias en el mercado (los empresarios).

El fin de la separación de lo público y lo privado quiere decir la participación directa, sin mediaciones, de los capitalistas y empresarios en los procesos de decisión y planeamiento. La ciudad-empresa lleva a una redefinición del poder público en la medida que da lugar a la “Democracia Directa de la Burguesía” en el que se enfatiza el pasaje del despotismo tecno-burocrático a una “Dictadura Gerencial” con pretensiones de hacer productiva a la ciudad y los ciudadanos.

Se impone la “Despolitización de la ciudad”: La ciudad es el lugar donde se inscribe la gestión empresarial y deja de ser soporte de la identidad política. La ciudad no se construye para el ejercicio de la democracia real local.

3. Ciudad-Patria: La nueva gestión urbana requiere de “generar consenso” a través de la creación de una “Conciencia de Crisis” que permita generar las condiciones para una tregua en los conflictos internos y se trabaje en pos de la “paz interior”. Se demanda la abdicación, por parte de los diferentes actores sociales, de sus intereses particulares para someterse a un “proyecto único”.

También se fomenta el “Patriotismo de Ciudad” mediante la construcción de obras y servicios de carácter monumental y simbólico que generen el sentimiento de bienestar y calidad (“patriotismo cívico”).

Se planea una Reforma Política Institucional como la “despolitización planeada”. El “Proyecto Consensualista” pretende trascender un poco el campo de las filiaciones político-partidarias.

Surge un “Liderazgo Urbano Carismático” que encarna la tregua por encima de los partidos y las pasiones. Se trata de un gobierno “fuerte, personalizado, estable, apolítico, y carismático” que expresa la voluntad unitaria, que mantiene la tregua y la cohesión interna con el fin de afrontar un proyecto de ciudad competitiva. Eliminada la esfera política local, el espacio público sirve al ejercicio de un proyecto empresarial dirigido por un liderazgo personalizado y carismático. La ciudad, como espacio de construcción ciudadana, queda destruida.

City vs. Polis: Se constata que detrás del discurso de la “competitividad entre ciudades” se esconde la “competición entre empresarios” en busca de localizaciones ventajosas para sus inversiones. Estos han generado una poderosa fluidez conceptual para el control ideológico forjando múltiples y combinadas (contradictorias) imágenes y representaciones que son usadas conforme a la ocasión y la necesidad de los empresarios.

[la oposición entre city y polis tiene que ver con que la primera representaría el proyecto del PEU (la ciudad como mercadería) contra la segunda que representa un espacio de construcción ciudadana]

LA CIUDAD Y EL MIEDO . LAIA OLIVER FRAUCA

En el imaginario colectivo, desde sus orígenes la ciudad se ha identificado como un espacio de seguridad, orden, civilización frente a los peligros e incertidumbres de la naturaleza.

Pero esta ciudad también es un lugar de miedos y recelos que influyen en la vida cotidiana, repercutiendo en las formas espaciales urbanas.

Los elementos que provocan miedo en la ciudad son múltiples: de carácter urbano, índole social, debido a la mayor concentración de población, angustias multifactoriales que varían según las personas y el momento histórico.

En la ciudad principalmente lo que se teme es a los otros.

Miedo al otro, a la diversidad y a la diferencia, fenómeno diario en la ciudad, generan disfunciones en el pleno desarrollo de las personas como ciudadanas.

A su vez, los colectivos marginados temen a los entes que controlan las estructuras de poder, quienes por medio de su capacidad decisional política y económica, organizan el espacio.

El miedo en la ciudad: causas y consecuencias del miedo a la alteridad

La gente es fuente de seguridad, pero causa de miedos urbanos en las personas.

Page 12: Resúmen U4 GH 2013

39

Dentro de este ámbito, la inseguridad y la violencia son productos de las desigualdades sociales y del desconocimiento, siendo sobrevalorada en muchos casos ese grado de peligrosidad existente.

La angustia por la aparición de actividades ilegales, paralegales o hechos delictivos provocó una marcada demanda de seguridad, vigilancia, control, orden y protección a las autoridades.

La profusión de tipologías de recintos cerrados y vigilados ha favorecido al despoblamiento de la calle como espacio público, lo que recalca la sensación de inseguridad.

Estas acciones inducen a resaltar el miedo experimentado por ciertos grupos sociales, los más débiles, criminalizando a estos grupos y convirtiéndolos en victimas de políticas de seguridad selectiva conducentes a la exclusión social.

Miedos urbanos y demandas de seguridad: la crisis del espacio público y de la accesibilidad universal

Los miedos se traducen en demandas de seguridad y de vigilancia en las ciudades. En los últimos años, el incremento de la tecnología al servicio de aumentar la seguridad ha hecho posible el uso de dispositivos como cámaras y circuitos cerrados de video, guardias de seguridad, comunidades protegidas y vigiladas, sustituyendo el control social informal y generando espacios delimitados.

El cambio en el espacio se verifica en la seguridad, en la percepción de ella en las áreas con vigilancia, y en las zonas sin ella, se produce una sensación de miedo e inseguridad.

El entorno urbano cambia hacia un espacio público producido y reproducido por los miedos sociales y las demandas de seguridad.

Proceso de privatización de la ciudad y el espacio publico

Se sustituye una relación objetiva entre el estado y los ciudadanos por una confrontación subjetiva entre los diferentes grupos sociales.

Así, las zonas públicas expresamente vigiladas se convierten en espacios contradictorios, sitios aparentemente abiertos, pero en realidad altamente exclusivos. Los individuos que vivencian estos espacios legitiman ese entorno vigilado y controlado, mientras que los sujetos

no admitidos son marginados y deben utilizar los espacios públicos restantes sin control ni vigilancia, provocando una segregación espacial dentro del ámbito urbano.

La disminución de la frecuentación de los espacios donde no hay seguridad conduce a una crisis de sociabilidad urbana.

La ciudad se convierte en un mosaico de espacios fragmentados, siendo su privatización un factor de rotura de ese entramado social.

La rotura del círculo retroactivo puede abordarse desde acciones de carácter estructural y desde el diseño de una política de espacios públicos reflexiva e integradora.

Dentro de las políticas públicas se ven do dos enfoques:a. De tipo indirecto: las iniciativas actúan frente a las problemáticas sociales, económicas,

políticas y culturales que inciden sobre la violencia urbana y el espacio colectivo.b. Comprende a políticas urbanísticas orientadas hacia la regeneración de hábitats y

equipamientos públicos, para brindar ambientes donde los sujetos se sientan seguros.

La criminalización del espacio público, se da por una sobreprotección de las clases acomodadas que detentan el poder, y por la falta de contención y de servicios para una mayoría de personas con menos recursos que no pueden acceder a mejores condiciones dentro del espacio, siendo el otro, el diferente, el culpable del deterioro de ese espacio público.

Es necesario ofrecer una ciudad adaptada a las necesidades de sus habitantes que apueste por la multifuncionalidad espacial, que facilite la circulación de los transeúntes y valore el confort de los sitios de estancia y a la percepción de seguridad de sus usuarios.

Se deben generar espacios que inviten a la presencia de población. El multiuso espacial garantiza el control social de los ciudadanos sobre el espacio.

Los canales de construcción, transmisión y reproducción social de los miedos en la ciudad

La información enviada por los medios de comunicación y por los contactos sociales juega un papel en la configuración del imaginario colectivo, dando lugar a una geografía del miedo que no coincide con la geografía de la criminalidad.

La exageración de ciertas informaciones contribuye al exceso de miedo en la ciudad, a la criminalización de ciertos grupos y a la victimización de otros.

Page 13: Resúmen U4 GH 2013

39

A contraposición, de ese espacio público lleno de incertidumbres y riesgos, se presenta el espacio privado como el lugar de la seguridad. Esa sensación es influenciada por los medios de comunicación que victimizan y criminalizan determinadas situaciones.

Al miedo, se lo entiende como un producto cultural reproducido en la forma de experiencias personales. De esta forma, el miedo deja de ser una realidad natural para convertirse en una situación que implica a los valores culturales y la intervención de voluntades políticas en su gestación y difusión social.

Políticas estratégicas para una ciudad más segura: propuestas y consecuencias

Dos aproximaciones que buscan reducir la criminalidad y la inseguridad:i. Aproximación a la seguridad desde la protección: sugiere la idea de evitar las prácticas

delictivas en el espacio urbano, eliminar la disidencia y actividades contrarias a las normas culturales de los colectivos dominantes. En referencia al espacio, se promueve un diseño que permita el control social y la defensa del medio, reconociendo fácilmente a los intrusos. Se establece una fuerte idea de territorialidad y de apropiación de espacio.

Trabaja desde la conformidad y la segregación social.ii. Aproximación a la seguridad desde la precaución: es una actitud más abierta y está

dirigida hacia la diversidad social y las disidencias urbanas. Rescata el anonimato, la multiplicidad y lo desconocido como parte de la vida urbana, concibiendo una ciudad multiespacial para todo el mundo.

Trabaja desde la diversidad y la integración.

En tal sentido no debemos dejar fuera del análisis a las compañías que brindan seguridad, ya que estas bajo el auspicio del estado, controlan ciertas zonas y liberan otras dentro de la trama urbana, beneficiando a la economía privada.

Críticas y propuestas alternativas al estudio y al desarrollo de iniciativas contra el miedo en la ciudad

Dentro de las críticas, encontramos que existe una brecha entre la cantidad de miedo expresada por parte de la población y los medios de comunicación y los delitos efectivos.

Por otra parte, la crítica a la criminología tradicional se centra en la elección de los métodos de investigación sobre el miedo y la delincuencia.

La base de los movimientos contra la inseguridad y el miedo descansan en ideales de igualdad, la finalidad es trabajar en una dirección que aumente la confianza entre los individuos y los diferentes colectivos.

Reflexión final

La ciudad actual seguramente no genera más miedos que la ciudad de otros tiempos.

La ciudad de hoy es una ciudad diferente, con miedos diferentes, temores relacionados al proceso de globalización capitalista y sus consecuencias sobre la población.

La ciudad actual ha evolucionado hacia regiones metropolitanas con nuevas conformaciones espaciales (suburbanización y barrios deprimidos en la periferia) que generan mayores dificultades de gestión.

Los miedos actuales van de la mano de estos procesos y de la incertidumbre que ellos generan.

En lugar de recortar los miedos se propone, trabajar con él, defender la aceptación de las sombras urbanas, la tolerancia a la ambigüedad y la incertidumbre, evitando las consecuencias negativas del negociado de la seguridad y la fortificación.

El miedo en la ciudad, debe combatirse con más ciudad, para que los individuos puedan realizarse como ciudadanos libres de pleno derecho.

OLIVER FRAUCA. LA CIUDAD Y EL MIEDO

A- El miedo en la ciudad es:

Multifactorial: Se debe a causas sociales (precariedad laboral; retracción del Estado; discriminación; atomismo social) y causas económicas (crisis económicas; tensión geopolítica; terrorismo; crisis energética y tecnológica).

Multidimensional: Ya que se percibe y se vive a nivel individual y colectivo.

La desigualdad social y el desconocimiento llevan al miedo a la Alteridad. En ese sentido, la población de la ciudad demanda:

a- Orden.

b- Control.

c- Vigilancia.

d- Protección.

Se produce, entonces, Crisis del Espacio Público porque comienza a existir una “desigualdad en el uso del Espacio y el Tiempo público”. Vemos entonces que se asiste a

Page 14: Resúmen U4 GH 2013

39

1. Privatización del Espacio Público: Comienzan los procesos de Gentrificación del espacio público con la aparición de:

- Grandes Centros Comerciales.

- Barrios Residenciales Cerrados.

- Privatización del Transporte.

2. Ciudad en Fragmentos: Hay Segregación Espacial y Ciudadana expresada en:

- Aislamiento.

- Marginación

- Clandestinidad.

3. Criminalización del Espacio Público: Expresado en:

- Sobreprotección de las clases altas.

- Descuido de las clases bajas y las minorías.

B- Política Pública:

Tiene dos dimensiones:

- Indirecta: Programas contra la pobreza y la marginación. Políticas educacionales.

- Directa: Políticas urbanísticas para regenerar hábitats.

Los aspectos que debe contemplar:

- Multifuncionalidad Espacial.

- Limitar el crecimiento de una ciudad para autos.

- Visibilidad.

- Continuidad en el Uso de Espacios Públicos.

“El objetivo fundamental tiene que ser el Control Social garantizado por los mismos Ciudadanos.”

C- Proyectos Urbanos: Existen dos modalidades:

*Seguridad desde la Protección: Tiene como objetivo:

- Reprimir la “Disidencia”.

- Delimitación física y social de los espacios.

Esta modalidad pone “obstáculos” a la criminalidad pero no la elimina. Por lo general, esto deriva en políticas de “tolerancia cero” y en una “Mercantilización del Miedo” (compañías de seguro; sistemas de protección; vigilancia).

*Seguridad desde la Precaución: Apuesta a la “Multifuncionalidad Espacial” que implica mayor creatividad, riqueza y una confrontación con la “diferencia”.

D- Alternativa de Política Pública:

“El Espacio Público debe ser entendido como Instrumento o Medio de Sociabilización para producir Ciudadanía y Nuevas Ideas.”

“Los métodos de investigación deben poner énfasis en el análisis cualitativo (observación participante y entrevistas) antes que en lo cuantitativo.”

“Ahondar en el análisis de la percepción cotidiana del miedo para eliminar el miedo a la disidencia y generar el diálogo con la diferencia.”

TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES DE GRANDES ÁREAS METROPOLITANAS: URBANIZACIONES PRIVADAS Y NUEVAS ÁREAS DE

CENTRALIDAD EN LA PERIFERIA DE BUENOS AIRES. VIDAL- KOPPMANN

IntroducciónDesde la perspectiva urbanística, una de las transformaciones más profundas acaecida en la

región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) durante la última década del siglo XX, ha sido el cambio en los patrones de expansión metropolitana como consecuencia de los avatares económicos, políticos y sociales producidos a escala global. Esta transformación supone: *aparición de nuevos usos del suelo urbano (equipamientos comerciales, centros de amenidades, conjuntos residenciales cerrados) y *generan un cambio de referente en la ocupación del territorio.

El modelo de ciudad tradicional asentado sobre la trama edificada continua y organizada en función de un centro principal, ha dado paso a otro de tipo difuso, con centralidades suburbanas emergentes, donde la movilidad constituye el principal elemento organizador (nueva etapa en el proceso de metropolización). La característica más relevante es la convivencia de lo antiguo con lo moderno, originando situaciones de alta complejidad. Está emergiendo una nueva matriz socio-territorial como consecuencia y expresión de los procesos de mercado aplicados al desarrollo urbano.

Page 15: Resúmen U4 GH 2013

39

Primero fueron los “countries”…luego vino el restoPrimer antecedente de club de campo se detecta en 1930 en el municipio del Pilar, el

comienzo sistemático de la localización de este tipo de conjuntos urbanísticos debe ubicarse hacia principios de los ’70. Su aparición no es masiva y obedece a la satisfacción de la demanda de un estrato de población medio-alto (empresarios, profesionales…) Los clubes de campo ofrecieron ventajas con respecto a las casas-quinta: *equipamiento deportivo y *la posibilidad de mantenimiento permanente de los edificios y las áreas parquizadas. Estos beneficios, unidos a las condiciones de seguridad para las viviendas, atrajeron a potenciales usuarios que podían afrontar mayores costos fijos. Hasta mediados de 1980, las viviendas de los clubes de campo sólo eran usadas en forma temporaria (pocas condiciones de accesibilidad y de comunicación).

La búsqueda de condiciones de seguridad física en las urbanizaciones cerradas aparece como un fenómeno de mediados de los noventa. Transformación en las características de las urbanizaciones cerradas:

a) se convierten en residencias permanentes de algunas familias imposibilitadas de sostener los gastos de dos viviendas.

b) La tipología del “barrio cerrado” comienza a imponerse y llega a ser hegemónica desde 1995 en adelante. Un conjunto de viviendas unifamiliares desarrolladas en una hectárea de superficie, con un cerramiento perimetral y un acceso controlado ya se convierte en barrio privado. Unido a ello, la falta de una legislación urbanística específica para el diseño de estas urbanizaciones, hizo que su crecimiento constituyera el “boom” inmobiliario de los 90.

c) La publicidad de hechos delictivos contra personas y bienes se convierte en un factor favorable para la promoción y venta de urbanizaciones cerradas.

d) Construcción de autopistas y el desarrollo de la tecnología de las comunicaciones impulsa la construcción cada vez más alejada de la ciudad de Buenos Aires: patrón urbano donde el uso intensivo del automóvil es imprescindible.

e) Con su resultado positivo, hacia finales del siglo XX se ponen en marcha los desarrollos de ciudades privadas; es decir, conjuntos que agrupan en algunos casos a más de diez barrios privados y cuyas dimensiones superan las mil hectáreas.

 En general, el lugar de origen de los nuevos habitantes de los suburbios cerrados se ubicaría

en los partidos del conurbano (especialmente, primera corona) y en la Ciudad de Buenos Aires. Una posible consecuencia de la emigración de población a los suburbios podría explicar la

pérdida de habitantes de Buenos Aires y algunos de sus municipios vecinos. La posibilidad de emplearse en la construcción de los nuevos emprendimientos y/o de desempeñar tareas de mantenimiento y servicios justifica la atracción de población de sectores de menores rentas hacia los municipios con mayor dinámica inmobiliaria.

Por otra parte, en el período intercensal 1991 – 2001 la ciudad metropolitana decreció en promedio el 7,6%. El decrecimiento de las zonas norte y centro podría explicarse por un

proceso migratorio hacia la periferia, coincidiendo con el comentario que transcribimos: “Cada vez una mayor parte de la ciudad funciona como centro de operaciones, trabajo, trámites y estudios de una periferia más amplia conformada por la aglomeración del Gran Buenos Aires. Cada vez hay menos gente que reside en la ciudad, aunque pasa la mayor parte del día en ella” Sin embargo, la mayor presencia de población permanente en los municipios alejados de la ciudad de Buenos Aires forma parte de la potencial demanda de nuevos servicios próximos a las zonas de residencia.

Centralidades emergentes en la periferia metropolitana Las nuevas áreas de centralidad pueden ser definidas como referencias simbólicas,

espaciales y funcionales de la estructura urbana, caracterizadas por una compleja dinámica apoyada en las actividades comerciales concentradas y combinadas en diferentes proporciones con actividades burocráticas, recreativas, culturales, etc. Si bien un área de centralidad es concebible como un nodo concentrador de actividades terciarias, especialmente comerciales, no siempre su ubicación espacial obedece a una forma única.

Por un lado, aparece la transformación al interior de la ciudad central incorporando en su trama los “artefactos de la globalización” (De Mattos), nuevos sectores urbanos y reciclado de edificios históricos con cambio de función. Por otro, surgen nodos en barrios alejados de la city porteña pero dentro de una trama urbana compacta. Y finalmente, emergen nuevos nodos de actividad en la periferia asociados a una urbanización insular de baja densidad derivada del modelo de uso intensivo del automóvil particular.  En la ciudad principal los grandes centros comerciales se han insertado en el tejido urbano consolidado, y las prácticas sociales cotidianas los han asimilado como un nuevo espacio “público”. Asimismo, muchos de ellos conforman un segmento de la oferta turística de los hoteles para los visitantes del interior y del exterior del país.

Las nuevas centralidades se fueron configurando en torno a las zonas con mayor localización de emprendimientos privados. La ubicación de estas áreas de nueva centralidad se encuentra en relación directa con el trazado de las autopistas metropolitanas. En efecto, a medida que nos alejamos de la ciudad de Buenos Aires, el transporte público es cada vez más escaso e ineficiente. La población de menores recursos de la segunda y tercera corona de la región resulta ser la más afectada por la falta de movilidad física. La autopista, en lugar de ser un canal de conexión para acceder a estas áreas de consumo y recreación, se transforma en una barrera. Las dificultades de accesibilidad constituyen un factor de profundización de la exclusión de los sectores socio-económicos menos pudientes.

Las áreas de centralidad fuera de las ciudades y cerca de las autopistas parecerían destinadas sólo a las franjas de población que utilizan el automóvil individual como medio de transporte. De una forma sutil, el ordenamiento territorial de estas nuevas formas

Page 16: Resúmen U4 GH 2013

39

arquitectónicas está reforzando una situación de fragmentación social, iniciada por la localización de las urbanizaciones privadas.

La localización dentro de la ciudad o fuera de ella, la concentración de diferentes actividades, y su caracterización como espacios públicos o semi-públicos, permiten establecer diferentes tipologías en las centralidades emergentes.

Consideraciones finalesEl problema que plantea la extensión de la estructura metropolitana superponiendo

territorios urbanos continuos con una red articulada sobre la base de nodos de centralidad, tejido residencial abierto y autopistas, es el de compatibilizar esta “multiterritorialidad”.

Es indudable que en la trama urbana, la movilidad y el transporte juegan un rol esencial como conectores. Sin embargo, el transporte público que a través de los canales podría constituir un flujo articulador es casi inexistente. En el resto de los servicios (recolección de residuos, seguridad) y de las redes de infraestructuras básicas (gas, agua corriente, desagües, etc.) tampoco existe la integración con la trama urbana; ya que las nuevas urbanizaciones cuentan con sistemas privados propios, y los núcleos urbanos tradicionales dependen de la gestión pública local. Por lo tanto, es evidente una fragmentación entre los sistemas públicos y privados que afecta las condiciones de articulación entre los nuevos desarrollos suburbanos y el tejido urbano pre-existente.

Otro punto que habría que repensar en función de la búsqueda de integración entre los múltiples fragmentos de ciudad, es el de los denominados “centros cívico-comerciales” (áreas centrales internas de las ciudades privadas) emplazados en los megaemprendimientos. En consecuencia, hay que destacar que la privatización de la ciudad no sólo abarca la función residencial; paulatinamente, se van cerrando otras actividades con sus correspondientes espacios adaptados y la ciudad como espacio público, se va diluyendo y degradando.

En resumen, nos encontramos frente a una mutación de la periferia urbana caracterizada por la superposición de lógicas de suburbanización diferentes que se corresponden con etapas socio-económicas perfectamente determinadas, tanto por su historicidad como por su especialidad. En esta nueva forma de expansión de los suburbios metropolitanos sobresale la concentración de inversiones privadas de manera puntual, en determinadas áreas y el acompañamiento de las mismas mediante la inversión pública en infraestructuras, priorizando este crecimiento planificado por el mercado, y descuidando, al mismo tiempo, la gestión y la planificación urbana de los centros tradicionales.

VIDAL- KOPPMANN. TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES DE GRANDES ÁREAS METROPOLITANAS: URBANIZACIONES PRIVADAS Y NUEVAS ÁREAS DE CENTRALIDAD EN LA

PERIFERIA DE BUENOS AIRES.

Desde la perspectiva urbanística, una de las transformaciones más profundas acaecida en la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) durante la última década del siglo XX, ha sido el cambio en los patrones de expansión metropolitana como consecuencia de los avatares económicos, políticos y sociales producidos a escala global. Esta transformación supone:

* la aparición de nuevos usos del suelo urbano (equipamientos comerciales, centros de amenidades, conjuntos residenciales cerrados) y

* un cambio de referente en la ocupación del territorio.

*que el modelo de ciudad tradicional asentado sobre la trama edificada continua y organizada en función de un centro principal, ha dado paso a otro de tipo difuso, con centralidades suburbanas emergentes, donde la movilidad constituye el principal elemento organizador.

* la convivencia de lo antiguo con lo moderno, originando situaciones de alta complejidad.

* la emergencia una nueva matriz socio-territorial como consecuencia y expresión de los procesos de mercado aplicados al desarrollo urbano.

Primero fueron los “countries”…luego vino el resto

*Primer antecedente de club de campo se detecta en 1930 en el municipio del Pilar, pero este tipo de localización urbanística comienza a desarrollarse más a principios de los 70. Su aparición no es masiva y obedece a la satisfacción de la demanda de un estrato de población medio-alto (empresarios, profesionales…)

* Hasta mediados de 1980, las viviendas de los clubes de campo sólo eran usadas en forma temporaria (pocas condiciones de accesibilidad y de comunicación).

*La búsqueda de condiciones de seguridad física en las urbanizaciones cerradas aparece como un fenómeno de mediados de los noventa.

Características de las urbanizaciones cerradas (UC):

a) La tipología del “barrio cerrado” comienza a imponerse y llega a ser hegemónica desde 1995 en adelante.

Page 17: Resúmen U4 GH 2013

39

b) Están destinadas a un espectro amplio (no hace falta membrecía ni ser aficionado a ningún deporte)

c) Un conjunto de viviendas unifamiliares desarrolladas en una hectárea de superficie, con un cerramiento perimetral y un acceso controlado ya es un barrio privado. Unido a ello, la falta de una legislación urbanística específica para el diseño de estas urbanizaciones, hizo que su crecimiento constituyera el “boom” inmobiliario de los 90.

d) La publicidad de hechos delictivos contra personas y bienes se convierte en un factor favorable para la promoción y venta de estas urbanizaciones.

e) Construcción de autopistas y el desarrollo de la tecnología de las comunicaciones impulsa la construcción cada vez más alejada de la ciudad de Buenos Aires. Se genera asi un patrón urbano donde el uso intensivo del automóvil es imprescindible.

f) En general, el lugar de origen de los nuevos habitantes de los suburbios cerrados se ubicaría en los partidos del conurbano (especialmente, primera corona) y en la Ciudad de Buenos Aires.

Centralidades emergentes en la periferia metropolitana

Las nuevas áreas de centralidad pueden ser definidas como referencias simbólicas, espaciales y funcionales de la estructura urbana, caracterizadas por una compleja dinámica apoyada en las actividades comerciales concentradas y combinadas en diferentes proporciones con actividades burocráticas, recreativas, culturales, etc. En la RMBA de Bs . As encontramos una variedad de situaciones en cuanto a la centralidad:

a) Por un lado, aparece la transformación al interior de la ciudad central que:

* incorpora en su trama los “artefactos de la globalización” (De Mattos), nuevos sectores urbanos y

*recicla edificios históricos con cambio de función.

* alberga grandes centros comerciales que se han insertado en el tejido urbano consolidado. Las prácticas sociales cotidianas los han asimilado como un nuevo espacio “público”. Asimismo, muchos de ellos conforman un segmento de la oferta turística de los hoteles para los visitantes del interior y del exterior del país.

b) Por otro, surgen nodos en barrios alejados de la city porteña pero dentro de una trama urbana compacta.

c) Finalmente, emergen nuevos nodos de actividad en la periferia asociados a una urbanización insular de baja densidad derivada del modelo de uso intensivo del automóvil particular.

Pero en gral podemos decir que las nuevas centralidades se fueron configurando en torno a las zonas con mayor localización de emprendimientos privados y que la ubicación de estas áreas de nueva centralidad se encuentra en relación directa con el trazado de las autopistas metropolitanas, las cuales son utiles para aquellos que poseen auto. Pero a medida que nos alejamos de la ciudad de Buenos Aires, el transporte público es cada vez más escaso e ineficiente. La población de menores recursos resulta ser la más afectada por la falta de movilidad física. Las dificultades de accesibilidad constituyen un factor de profundización de la exclusión de los sectores socio-económicos menos pudientes.

Consideraciones finales

El problema que plantea la extensión de la estructura metropolitana superponiendo territorios urbanos continuos con una red articulada sobre la base de nodos de centralidad, tejido residencial abierto y autopistas, es el de compatibilizar esta “multiterritorialidad”.

Es indudable que en la trama urbana, la movilidad y el transporte juegan un rol esencial como conectores. Sin embargo, el transporte público que a través de los canales podría constituir un flujo articulador es casi inexistente. En el resto de los servicios (recolección de residuos, seguridad) y de las redes de infraestructuras básicas (gas, agua corriente, desagües, etc.) tampoco existe la integración con la trama urbana; ya que las nuevas urbanizaciones cuentan con sistemas privados propios, y los núcleos urbanos tradicionales dependen de la gestión pública local. Por lo tanto, es evidente una fragmentación entre los sistemas públicos y privados que afecta las condiciones de articulación entre los nuevos desarrollos suburbanos y el tejido urbano pre-existente. Otro punto que habría que repensar en función de la búsqueda de integración entre los múltiples fragmentos de ciudad, es el de los denominados “centros cívico-comerciales” (áreas centrales internas de las ciudades privadas). En consecuencia, hay que destacar que la privatización de la ciudad no sólo abarca la función residencial; paulatinamente, se van cerrando otras actividades con sus correspondientes espacios adaptados y la ciudad como espacio público, se va diluyendo y degradando.

En resumen, nos encontramos frente a una mutación de la periferia urbana caracterizada por la superposición de lógicas de suburbanización diferentes. En esta nueva forma de expansión de los suburbios metropolitanos sobresale la concentración de inversiones privadas de manera puntual, en determinadas áreas y elacompañamiento de las mismas mediante la inversión pública en infraestructuras, priorizando este crecimiento planificado por el mercado, y descuidando, al mismo tiempo, la gestión y la planificación urbana de los centros tradicionales.

Page 18: Resúmen U4 GH 2013

39

CICCOLELLA Y BAER. BUENOS AIRES TRAS LA CRISIS: ¿HACIA UNA METRÓPOLI MÁS INTEGRADORA O MÁS EXCLUYENTE?

Este trabajo intenta presentar los principales cambios territoriales y socioeconómicos producidos luego de más de una década y media de crecimiento económico interrumpida por la crisis económica de 1999-2002 en la región metropolitana de Buenos Aires. (1990- 2008)

El contexto macroeconómico crisis-poscrisis en la Argentina y la Región Metropolitana de Bs As (RMBA)

Crisis: comienza a fines del 98 y se vuelve drástica en 2001-2002, interrumpiendo el proceso de reestructuración metropolitana de los 90. Las actividades económicas se desploman, desaparecen el financiamiento interno y externo. Incertidumbre política y económica.

Recuperación: Hacia finales de 2002 se estabiliza la situación y comienza a mejorar el panorama. Se retoma la senda del crecimiento y en 2003 este se hace muy acelerado. A partir de este momento y hasta ahora se produce un incremento notable de la actividad económica volcada al consumo interno, un crecimiento de las exportaciones, una expansión del empleo y una disminución de las índices de pobreza e indigencia.

En este marco, la incorporación masiva de pequeños y medianos propietarios extranjeros de bienes inmuebles en ciudad de Buenos Aires ha contribuido al “boom inmobiliario”.

Ahora bien, a pesar de que la situación socioeconómica actual es muy diferente a la de los 90, hay una cosa que no ha cambiado: la ciudad excluyente no desapareció, por el contrario, es más excluyente que antes.

Pero veamos ahora algunas características centrales de la RMBA en el periodo analizado:

Modernización, verticalización y densificación del Área Central Tradicional (ACT), lo que implica que dicho distrito de comando continúe teniendo una enérgica vitalidad y liderazgo en su especialización funcional.

Extensión del ACT y formación de un Corredor Corporativo (CC) fortalecido por la operación urbanística de Puerto Madero.

Expansión del sector inmobiliario, con una inversión fundamentalmente concentrado en dos tipos de fenómenos o nuevos productos residenciales: las torres de alto patrón y las UC.

Mayor presencia de los grandes centros de consumo en el GBA que en el CBA.

Formación de un nuevo tipo de suburbio en la “tercera corana” gracias a la proliferación de diferentes tipologías de UC, a la expansión y restructuración del sistema de autopistas, a la difusión de centros comerciales y de ocio, a la aparición masiva de pequeños centros empresariales, hoteles internacionales y universidades públicas y privadas, etc.

Periferización de la actividad industrial de escala mediano-grande y grande; mientras que la pequeña y mediana industria tradicional ha tendido a continuar vinculada al tejido urbano compacto.

Durante la crisis y la reestructuración, la clásica fractura socio- territorial entre la CBA y el GBA fue barrida o al menos minimizada (fin tanto la crisis como la recuperación se han manifestado de modo bastante homogéneo)

Sobre el mercado del suelo: fuerte caída del precio de los terrenos entre diciembre de 2001 y junio de 2002. Desde entonces el precio del suelo aumentó a un ritmo inédito.

Los bienes inmobiliarios no aumentan únicamente en las zonas más valorización de la ciudad, también lo hicieron en el resto del territorio. A este problema se le añade un agravante, la disminución de la capacidad de pagar por una vivienda.

A contramarcha de la recuperación de buena parte de los indicadores socioeconómicos, las condiciones para acceder a una vivienda digna en suelo urbano con buenos servicios, infraestructura y ubicación se vieron deterioradas. (lo que sucede es que se construyen viviendas para los sectores de alto poder adquisitivo, mientras los sectores medios tienen que alquilar, y los sectores bajos no tienen ingresos suficientes ni para eso. Así surgen villas, asentamientos informales, etc) =) falta de respuestas del Estado para revestir este problema es preocupante

Numerosas urbanizaciones cerradas son contiguas a los asentamientos informales y barrios populares. Pues el suelo barato se las zonas más pobres ha sido un importante atractivo económico para los desarrolladores inmobiliarios que trabajan con esta tipología residencial. Aparece en este sentido un proceso de producción, uso y apropiación del suelo en la periferia que si difiere del patrón histórico que caracterizo a la ciudad: en suelo de la periferia metropolitana paso a ser territorio de disputa entre ricos y pobres.

No existe (ni en Bs As ni en el resto de Argentina) una política urbana eficaz que genere condiciones de acceso masivo al suelo urbano bien ubicado y servido (por la existencia de una cultura patrimonialista y una concepción civilista)

A partir de lo anterior, y respondiendo a la pregunta del título: Bs As es una metrópoli más excluyente, difusa (PIENSEN ESTE ARTICULO COMO UN EJEMPLO DEL TEXTO DE MATTOS)

Page 19: Resúmen U4 GH 2013

39

CARBALLO. LOS CEMENTERIOS PRIVADOS Y LOS NUEVOS ROSTROS DE DIOS EN LA RMBA. UNA INTERPRETACIÓN ESPACIAL DEL FENÓMENO CULTURAL DE

LA PRIVATIZACIÓN URBANA.

Desde los 90 y hasta la actualidad se observan en la RMBA un mapa fragmentado y desigualdad en diferentes escalas de intensidad, como consecuencia de ciertos procesos urbanos y demográficos. Esta mina se pregunta si los cementerios parque privado (CPP) son nuevos espacios de segregación urbana.

+ Se parte de la hipótesis de que los CPP son una manifestación concreta de los procesos de fragmentación social, en el contexto del auge de las urbanizaciones cerradas (UC). Tbn son el resultado de la privatización de prácticas religiosas y las representaciones sobre la muerte.

+ Para entender el fenómeno de los CPP se deben tener en cuenta algunas dimensiones:

- Urbana: se instalan fuera de la ciudad por el precio del suelo. Se puede llegar rápidamente gracias a las autopistas.

- Histórica: conviven permanencias y cambios en los cementerios de Bs. As (el criterio de diferenciación social entre los vivos y los muertos no h variado, pero si lo ha hecho sus símbolos y ritos)

- Cultural: valorización de la naturaleza y el paisaje. Por eso se dejan atrás mausoleos y monumentos arquitectónicos como los que hay en el cementerio de Recoleta.

- Económica: resultan rentables

Algunas características generales de los CPP:

+ han sido creados para cubrir nuevas necesidades que se ven insatisfechas. La parquización, la tranquilidad han sido pensadas para crear un entorno de intimidad y recogimiento, un ambiente cálido y contenedor para los momentos difíciles. (eso dicen los dueños).

+ solucionan en parte el colapso de los cementerios públicos, pero están destinados a ciertos sectores de la población (clases alta y media-alta).

+ valorizan el espacio verde (parquización, arboleda, flores, etc). La paz de la naturaleza alivia el dolor de perder a un ser querido.

+ suelen estar divididos en sectores, paseos, senderos. Tienen administración, capilla, estacionamientos, etc.

+ algunos son más caros que otros (Los valores de las parcelas varían. Algunas se compran por pre-necesidad- antes de morir- o por necesidad –cuando ya palmaste. )

+ son sociedades anónimas o SRL.

+ no generan la desaparición de cementerios públicos (la gente de bajos recursos los necesita)

LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y LOS CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA SOCIO-ESPACIAL DE PORTO ALEGRE Y CÓRDOBA ( ESTELA VALDÉS Y MIRIAM REGINA

KOCH)

Córdoba y Porto Alegre: dos ciudades con mucho y común

Cba y Porto Alegre tiene aspectos territoriales en común:

Son capitales de sus estados

Sus poblaciones son similares, rondando 1.300.000 habitantes

Evidencian un retroceso para retener a la población. En el caso de Cba fue receptada en gran parte por las localidades por de la región Metropolitana. En el caso de Porto Alegre se evidencia una agotamiento en la capacidad de la ciudad de retener la población

Pérdida de importancia de la economía Metropolitana en Porto Alegre. El principal sector es el secundario que presenta un movimiento recesivo desde los ’70. en córdoba la actividad económica empezó a recuperar su tradicional rol de polo industrial a partir de 2004

Cba y Porto Alegre se ven integradas al modelo jerárquico de ciudades a nivel supranacional formando parte de una región virtual que agrupa los principales aglomerados urbanos situados en el corredor bioceánico que incluye el área central argentina desde el Puerto de Rio Grande hasta los Puertos de Coquimbo

Las mutaciones urbanas se relacionan con los procesos que se desarrollan a escala macro, donde uno de los principales emergentes lo constituye la conformación de una red de ciudades globales capaces de concentrar funciones de mando capaces de innovar, coordinar y gestionar las actividades entrecruzadas de las redes empresariales y constituirse en el locus de las finanzas y los servicios avanzados. Los nodos de este sistema son algunas ciudades que presentan mejores ventajas y que se disponen en una estructura jerárquica de tres niveles:

a) reducido grupo de nodos dominantes

b) grupo mayor de ciudades dominantes en algunos segmentos del mercado específico

c) nuevos centros regionales emergentes

Page 20: Resúmen U4 GH 2013

39

Caso de Porto Alegre

Son observadas muchas mutaciones acompañando las transformaciones de las economías brasileña y gaucha donde la capital es el centro de gestión y control.

A nivel de la escala urbano-regional, se observa una desconcentración metropolitana, visualizándose la formación de una macro-metrópoli o ciudad región.

A nivel intra-urbana, en el plano de la urbe ocurre a lo largo de los ’90 un amplio proceso de tendencias globales (reestructuración socio-espacial) en contraposición a otro de emergencia de una nueva experiencia local: el Presupuesto Participativo

Porto Alegre se consolida como centro de la gestión económica y territorial, donde la llegada de nuevo grupos empresariales demandó al ampliación y/o instalación de nuevos servicios para las empresas.

La reestructuración espacial intra-urbana inauguró un nuevo período de la construcción civil y de la promoción inmobiliaria de la ciudad y se clasificó el territorio en espacios diferenciados, lo cual condicionó los tipos d emprendimientos.

La gentrificación se da a través de distintas iniciativas para rescatar el patrimonio construido y revitalizar el centro abandonado por los sectores de mayor poder adquisitivo.

Se nota una segmentación social más diversificada en múltiples identidades y territorialidades. La inserción de grupos mejor posicionados en los circuitos globales lleva a su auto-segregación en sectores valorizados de la metrópoli.

Caso de Córdoba

La manifestación espacial de los procesos globales comenzó a visualizarse en los ’80. La mayor parte de estos cambios e relaciona con la inversión de capital en el sector inmobiliario particularmente. Los principales cambios a nivel morfología:

a) Grandes emprendimientos: incluye una fuerte inversión al consumo (hipemercados, shopping) al ocio (estadios deportivos, centros de convenciones) y hoteles de categoría

b) Áreas residenciales: los complejos residenciales cerrados hacen su aparición en los ’90. el proceso de pauperización de la sociedad acompañó este proceso, así, las villas de emergencia aumentaron sensiblemente el número de sus habitantes y la relocalización de algunas de ellas dio lugar a la emergencia de un nuevo tipo de espacios residenciales: los barrios-ciudad.

c) Nuevos espacios para la gestión de la ciudad: se persigue la mejoría de la atención de los vecinos (CPC) en la cercanía de la periferia urbana.

El nuevo régimen de acumulación capitalista lleva indefectiblemente a un cambio en la estructura social acentuándose el aumento de las desigualdades y una mayor segregación urbana

La estratificación social origina también una estratificación espacial que se traduce en áreas urbanas segregadas y ocupadas por grupos sociales semejantes.

La segregación residencial socioeconómica, permite dar cuenta de la presencia dentro de la ciudad de fragmentos que se definen por el grado de proximidad espacial o de aglomeración territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo social especificados en términos socioeconómicos. Consecuencias:

a) Los pobres segregados tiene menos oportunidades de acceder a activos de capital social

b) El aislamiento social favorece el surgimiento de subculturas marginales

El espacio no es un mero reflejo de las desigualdades socioeconómicas, sino que son los barrios los espacios donde se reproducen los diferentes grupos sociales.

Lo que está en cuestión es la ciudad dual. Castells plantea que l ciudad dual deja atrás a la ciudad fondista. Afirma que la transformación de la estructura social es producto del impacto del cambio ocupacional sobre salarios e ingresos (relación capital/trabajo). De esta forma, y dentro de la ciudad informacional, se está produciendo la

tendencia a la dualización de la ciudad en la medida que se polariza y segmenta la fuerza de trabajo bajo la incidencia de los efectos de la reestructuración tecno-económica.

Sassen afirma que la ciudad dual no sólo es una yuxtaposición entre ricos y pobres, sino el producto de procesos articulados de crecimiento y declive de la estructura ocupacional que afecta tanto a sectores formales como a sectores industriales , y a fuerza de trabajo calificada y no calificada.

Ribeiro y Hamnet concluyen que los proceso de bipolaridad en al ciudad son múltiples y que se está produciendo un aumento de la desigualdad social entre los de extremos de la población urbana, pero de una forma no dual, sino fragmentada.

Especificidades de Porto Alegre: Patrones

Muy bajo: espacios localizados en las periferias de la ciudad, formando al sur y al este de la ciudad una mancha continua. Mayores índices de vulnerabilidad social y crecimiento poblacional, más alta tasa de analfabetos funcionales y renta media más reducida. Los más altos porcentajes en jóvenes, viviendas con saneamiento inadecuado y personas de sexo masculino. Los cuentapropistas pertenecen al sector terciario.

Page 21: Resúmen U4 GH 2013

39

Bajo: se localizan en las áreas contiguas del patrón anterior. Población con altos índices de vulnerabilidad, peor más bajos en analfabetismo funcional pero aun altos. El perfil de las viviendas es semejante y el nivel ocupacional es similar al grupo que antecede.

Medio: localizado en al porción sur y norte de la ciudad. Representa un límite entre los dos extremos del conjunto. El crecimiento poblacional es negativo, así como se reduce el porcentaje de hombres y jóvenes en relación a los grupos anteriores. Mejoran los índices que evalúan precarizad, sobre todo el relativo a vivienda.

Medio alto: se localiza entre la frontera del grupo anterior y la zona central. La presencia de hombres y de jóvenes disminuye. Se constata una situación privilegiada de los grupos estudiados en lo que se refiere a la ocupación

Alto: se sitúa al oeste de la ciudad y se caracteriza por tener los mejores indicadores del grupo. Muestra presenciad e mujeres y ancianos más significativa y los índices de analfabetismo funcional son bastante reducidos.

Especificidades de Córdoba: patrones

Muy bajo: se localiza en el sector nordeste de la ciudad, tiene baja capacidad de subsistencia prácticamente en toda el área y presencia de asentamientos precarios principalmente en los bordes. Se ubica n los valores más altos respecto de las medias de los otros grupos junto con el analfabetismo funcional, bajo porcentaje de personas con estudios superiores. Alto índice de viviendas con saneamiento inadecuado.

Bajo: se encuentra en la zona sureste. Su índice de crecimiento poblacional es bajo y la tasa de analfabetismo funcional es bajo. El nivel de ocupación es levemente superior al del grupo anterior.

Medio: se localiza al oeste y al suoroeste presenta tasa de crecimiento moderado con áreas de crecimiento negativo en las fronteras de la agrupación medio alto, por el contrario, en los barrios más nuevos las tasas son más elevadas. Los valores de analfabetismo son bajos y homogéneos en su distribución.

Medio alto: área central de la ciudad y barrios más tradicionales que la rodean en el sur. Las tasas de crecimiento son negativas, excepto en Nva Cba que al proceso de verticalización tiene los preciso de alquileres más altos. El crecimiento poblacional es alto y los valores de analfabetismo son bajos.

Intermedio: excepción para las dos tipologías de ciudades. Se ubica en el sur, su población es homogénea, excepto en Va del Libertador. Esta área ha recibido el avance de los desarrollistas urbanizadores con nuevas propuesta de urbanización (ej, condominios). Son

bajos los índices de crecimiento poblacional, al igual que al tasa de analfabetismo. La vivienda tipo tiene mayor presencia, la alquilada es escasamente más elevada

En Porto Alegre predominan las ocupaciones medias, le siguen los pequeños empleadores, los trabajadores especializados aparecen en tercera posición. Entre 1991 y 2000 la estructura social se mantuvo estable con predominio de las ocupaciones medias, revirtiendo la posición de los trabajadores terciarios. Los agricultores se presentan en declive.

Se observa la consolidación e las características de una estructura social con presencia intensa de las categorías medias y proletarias.

En córdoba, los barrios que rodean al centro (patrón medio alto) los ingresos son insuficientes

Muchachada: el texto tiene dos página más, pero nuestra querida Profe Valdés insiste en lo mismo que ya ha dicho en la tipología, no agrega nada nuevo, sólo una hipótesis que ni siquiera comprueba, así que se los dejo acá. Si consideran que es estrictamente necesario que termine esas dos hojas llenas de datos, me avisan

DE MATTOS, CARLOS (2002): “REDES NODOS Y CIUDADES: TRANSFORMACIÓN DE LA METRÓPOLI LATINOAMERICANA” VII SEMINARIO DE

LA RED DE INVESTIGADORES IBEROAMERICANOS SOBRE GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO. (CAMAGÜEY, CUBA)

A. Liberalización económica, desregulación, crecimiento metropolitano.

Década del setenta: los países de América Latina perciben que el modelo de crecimiento basado en la industrialización sustitutiva. Entonces se pliegan a las directivas del FMI y el Banco Mundial, que recomiendan reformas estructurales para alcanzar crecimiento y competitividad. Esta receta tenía sus raíces teórico-ideológicas en la ortodoxia económica neoclásica de la Escuela Monetarista de Chicago. Se plasmó en el Consenso de Washington y el Neoliberalismo.

Esto produce un “ajuste” estructural de las economías nacionales (neutralidad del Estado, privatización, apertura al exterior, flexibilización salarial). Así se produce la inserción de los países latinoamericanos al mundo globalizado: nueva fase de modernización stricto-sensu capitalista.

En este nuevo escenario se produjo una revalorización del papel de las áreas metropolitanas principales (AMP) de los países latinoamericanos, que parecen seguir el estilo de las AMP de las ciudades de los países desarrollados. Frente a esta situación, ¿cuáles de estas transformaciones

Page 22: Resúmen U4 GH 2013

39

son producto del avance de la globalización y cuáles son producto de la dinámica interna de cada ciudad. Porque parece que hay de las dos.

El autor dice que la reestructuración productiva, la difusión e internalización de las NTIC y la globalización han transformado la organización y el funcionamiento de las principales aglomeraciones metropolitanas latinoamericanas.

• El cambio de estrategia macroeconómica favoreció el avance y la profundización de la reestructuración -informacionalización – globalización en los países latinoamericanos.

• Esto redundó en que la mayor parte de los nodos de las empresas-red globalizadas que se instalaron en estos países prefirieran ubicarse en las AMP.

• Esto provocó un conjunto de cambios estructurales que terminó imponiendo un nuevo tipo de ciudad.

• Estos cambios impulsaron la transformación de la base económica metropolitana (reestructuración de sus mercados metropolitano de trabajo, mator dispersión intra-territorial de las actividades productivas.

• Finalmente, todo esto provocó cambios que afectaron la morfología social y territorial de estas aglomeraciones.

B. Globalización y crecimiento económico metropolitano

1. Globalización y nueva arquitectura productiva

Los procesos que antes se habían dado en y entre economías nacionales se re-integraron en un ámbito supranacional a través de empresas que se organizan y funcionan en red (redes trans-fronterizas o RTF). Pasamos de un plano inter-estatal a un plano inter-empresas. En esta red de empresas se destacan las productivas, financieras y comerciales pero también culturales, científicas, universitarias. Ello significó la conformación de un espacio mundial de acumulación, en el que innumerables empresas-red valorizan sus capitales en un número creciente de actividades y territorios.

Llegan a un país (o territorio) cadenas globales y se instalan, y también empresas locales se organizan reticularmente y se proyectan al exterior. Así se desarrolla en cada país un modelo celular en red, cuyo denominador común son 3 evoluciones:

• Descomposición de las grandes empresas integradas verticalmente.

• Externalización creciente de las actividades consideradas como no estratégicas.

• Multiplicación al interior de las fábricas de unidades elementales semi-autónomas.

Como telón de fondo se produjo una progresiva financierización de la economía mundial, ya que el capital, al moverse por todo el planeta, se ha autonomizado de las regulaciones gubernamentales.

Esto se dio, con matices, en todos los países latinoamericanos, provocando:

• Significativo aumento de importaciones y exportaciones.

• Crecimiento de la inversión extranjera directa (IED)

• Este aumento de las IED provocó mayor participación del capital externo en sectores clave de la economía nacional de cada país.

2. Redes productivas y nuevas centralidades metropolitanas

Bajo la creciente influencia de las NTIC el funcionamiento del modelo desató dos tendencias simultáneas y complementarias:

• Amplia dispersión territorial de las células o nodos de las RTF.

• Concentración en determinados lugares, tanto de las funciones de comando y coordinación como de diversos nodos, principalmente productivos, financieros y comerciales.

En otras palabras, al globalizarse, las RTF debieron dispersar sus nodos pero también concentrarlos en lugares estratégicamente seleccionados.

Fueron seleccionados como receptores de nodos aquellos lugares considerados “aptos”, los que tenían o disponían de:

• Sistemas de comunicación capaces de lograr un contacto instantáneo con el mundo global.

• Oferta de servicios avanzados especializados diversificada y eficiente.

• Contingentes amplios y capacitados de recursos humanos.

• Condiciones para una comunicación directa (face to face) entre las personas.

• Un tejido productivo amplio y diversificado.

Page 23: Resúmen U4 GH 2013

39

• Mercado capaz de asegurar el acceso a una demanda solvente amplia, diversificada y en expansión.

¿Dónde se encontraban estos atributos? En las grandes aglomeraciones metropolitanas. Entonces, estas se transformaron en nodos de una red de ciudades transfronterizas. Esto redefinió el papel de cada ciudad.

Las ciudades-nodos se convirtieron así en elementos esenciales para el despliegue de una nueva dinámica capitalista.

“Las metrópolis modernas dejan de ser sistemas autocentrados para transformarse en potentes entrecruzamientos de redes múltiples.”

3. Empresas-red y nueva base económica metropolitana

Los cambios provocados en las AMP por el hecho de haberse convertido en nodos se entienden en el marco de la evolución de la economía mundial, marcada por la concentración y conglomeración del capital. Aquí se revela la dependencia estructural de la sociedad toda hacia el capital. Y las AMP globalizadas adquieren una nueva base económica metropolitana, ya que concentraron:

• Funciones de dirección, gestión, coordinación y control de las principales estructuras empresariales globalizadas.

• La parte más importante de los servicios a la producción (jurídicos, de publicidad, etcétera) y de las actividades asociadas a las NTIC y a las familias (comercio, educación, salud)

• Una parte importante de las actividades más dinámicas e innovadoras de la nueva industria.

• Actividades relacionadas con la distribución y comercialización de los productos globales.

Estas actividades forman una suerte de circuito superior de acumulación de las respectivas economías nacionales, regionales o metropolitanas, ya que “arrastran” a actividades de menor entidad (por ejemplo, servicios de baja productividad desempeñados por mano de obra no calificada y pobremente pagada).

4. Crecimiento metropolitano y redes mundiales de ciudades

Al convertirse en receptoras de nodos de la RTF, las AMP comenzaron a avanzar en su globalización: no se convirtieron en “ciudades globales” pero fueron afectadas por las transformaciones aparejadas a la globalización.

La existencia de la red de ciudades trans-fronterizas ha provocado que los estudiosos investigaran el tema. La Loughsborough University (Reino Unido) identificó 25 ciudades globales en 3 categorías (Alfa, beta, Gamma, subdivididas en varios niveles). Recién en el segundo nivel de Beta aparecen ciudades latinoamericanas (Sao Paulo y Ciudad de México). En los niveles de Gamma hay otras, desparramadas: Caracas, Santiago, Buenos Aires, Río de Janeiro, Lima, Montevideo y Brasilia).

La firma empresarial William Mercer identifica indicadores en calidad de vida que sirven para evaluar competitividad (ambiente político y social, educación, servicios públicos).

5. Gestión urbana subsidiaria y fortalecimiento de la acción privada

Todo esto que estamos hablando provocó modificaciones en la dinámica interna de las ciudades:

Nuevo enfoque de gestión urbana: el discurso librecambista desplazó a las ideas keynesianas en políticas públicas y estableció que el uso del espacio urbano debía ser decidido por el mercado en función de sus rentabilidades alternativas, y legitimaba al sector privado como encargado de materializar una adecuada oferta de bienes y servicios. Esto beneficia a elites relacionadas con los negocios inmobiliarios, pues se hacen negocios con la venta de locaciones para empresas. Las inversiones inmobiliarias cobran mayor importancia y al articularse con las preferencias de los principales actores urbanos fortalecieron las tendencias al crecimiento y la expansión urbanas. En definitiva, se consolidó la maximización de plusvalía urbana como principal criterio urbanístico y se afirmó una lógica estrictamente capitalista en la producción y reproducción metropolitana.

Aumento de la tasa de motorización: la apertura externa y la globalización favorecieron un extraordinario crecimiento de la utilización de vehículos motorizados (en especial el automóvil particular). Esto generó a su vez un aumento en la demanda de nuevas carreteras y autopistas, que se convirtieron en ejes para la expansión metropolitana (metropolización expandida o dilatada).

Generalizada difusión y utilización de las NTIC: las NTIC también contribuyeron a reducir el peso de las distancias en las decisiones de localización de las empresas, y favorecieron el crecimiento del peri-urbano como lugar alternativo para la localización residencial y productiva.

Page 24: Resúmen U4 GH 2013

39

Entonces, las ciudades latinoamericanas tienden a adoptar una modalidad de metropolización expandida similar a la de las ciudades norteamericanas. El referente urbano parece tener como máxima expresión a la ciudad de Los Ángeles (EUU).

C. Polarización social y metropolización expandida.

La nueva arquitectura productiva ha intensificado dos fenómenos:

• Persistencia y consolidación de una estructura urbana polarizada y segregada, donde la estratificación social tiene una clara lectura territorial.

• Acentuación de la metropolización expandida, bajo la dilatación continuada de un periurbano difuso.

1. Mercados de trabajo, polarización social y segregación urbana

La formación y crecimiento de las ciudades acompañan la evolución de sus respectivos mercados de trabajo, y reflejan las desigualdades de los mismos. Por lo tanto las modificaciones de la estructura socio-territorial reflejan impacto de la globalización sobre esos mercados de trabajo.

a) Mercados de trabajo en América Latina bajo la globalización

Cambios en la política laboral: flexibilización salarial, desmantelamiento de la legislación laboral, mayor vínculo entre productividad y salario. Esto se dio en la década del 90 en el continente, con una caída en el sector manufacturero y una concentración de mano de obra en el sector terciario (en gran parte en sectores de baja productividad).

Tendencias:

• La creación de puestos de trabajo ha sido insuficiente frente al crecimiento de la población económicamente activa.

• La privatización y tercerización han contribuido a aumentar la informalización y la precarización.

• Los salarios son todavía más bajos que en 1980.

• El desempleo afecta más a los jóvenes y a las mujeres.

Este cuadro puede interpretarse como el resultado de una evolución del tipo de la planteada por la teoría de la segmentación de los mercados de trabajo (Doeringer y Piore, 1971):

• Mayor polarización entre un sector primario de altos ingresos y salarios y un sector secundario de bajos salarios e ingresos.

• Menor movilidad ascendente desde el sector secundario al primario.

• Atenuación o reducción de los ingresos de los sectores medios.

Esto demuestra que se acentúa la polarización social, que estaría asociada a las formas de organización del trabajo en este proceso de modernización capitalista. En América Latina esto se dio principalmente en las ciudades, que es donde estaban los mercados de trabajo.

¿Estas tendencias responden a una evolución de tipo coyuntural o estructural? Todavía está en discusión.

b) ¿Polarización social generalizada y dualización?

Según algunos estudios, esta polarización se debe a que la ciudad pasa a globalizarse (se convierte en una “ciudad dual”). Dicha polarización es propia de la “ciudad dual”. Lo dicen Castells, Saskia Sassen, Wacquant, Borja, y resaltan la dualización entre incluidos y excluidos. Precisamente, Borja y Castells dicen que la exclusión social se manifiesta en una dualidad intrametropolitana, pues en las ciudades coinciden los sectores más valorizados y los más segregados.

Aunque estas tesis son discutidas, parece haber consenso en que a medida que los mercados de trabajo se hacen globalizados, aumenta la exclusión. Pero el autor dice que debe descartarse la idea de dualización, pues dice que la situación es mucho más compleja que una simple bipolaridad.

c) Metropolización, polarización social y dualización

A pesar de las diferencias entre metropolis, la desigualdad es un rasgo común: desigualdad intra-metropolitana y polarización social. Pero no se limitan a la dualización sino que el asunto es más complejo: hay espacios sociales mixtos, coexistencia, situación mucho más fractal. Se descarta la evolución bipolar y se adopta la explicación de un modelo mucho más compartimentado, más fractal.

2. Entrecruzamiento reticular, periurbanización y policentrismo

Page 25: Resúmen U4 GH 2013

39

Una ciudad modelada por el “entrecruzamiento de redes múltiples” se caracteriza por una expansión territorial metropolitana, fruto de una prácticamente incontenible periurbanización. El tejido urbano se extiendo, originando una aglomeración difusa. Esto está afectando incluso a las viejas ciudades de Europa, que se transforman en “ciudades sin centro”, de estructura reticular. Esto obliga incluso a revisar la concepción de ciudad.

La “nueva ciudad” tendría estas características:

1. Configuración de sistemas productivos centrales, organizados reticularmente, que sustentan la formación de ciudades-región.

2. Decrecimiento demográfico de las antiguas áreas centrales, y fuerte crecimiento hacia los bordes y el periurbano.

3. Policentralización de la estructura y del funcionamiento metropolitano.

4. Urbanización de los modos de vida en las áreas intersticiales periurbanas.

5. Proliferación de artefactos urbanos que impactan la estructura y la imagen urbana.

1. Sistemas productivos centrales organizados reticularmente: Centros urbanos periféricos que aunque no están incorporados por la mancha urbana intensifican su relación con ella. Se forman así subcentros en nodos periféricos. La mancha de aceite es reemplazada por un archipiélago de islas urbanas interconectadas, y el crecimiento se ha trasladado del centro a estas zonas.

2. Despoblamiento del núcleo central y crecimiento de los bordes: esto se debe al decrecimiento de la migración urural-urbana, provocado por el alto nivel de urbanización, y a la tendencia descendente de la tasa de crecimiento. Además, la población desplaza su residencia hacia los bordes. Pero, ojo, esto no es declinación de las áreas centrales sino recomposición funcional y social del espacio urbano. También juega en esto el crecimiento del parque automotor que conlleva un creciente uso de carreteras, que se convierten en autopistas y contribuyen a dibujar la morfología territorial.

3. Policentralización metropolitana: funciones y actividades que habían estado localizadas en los centros se desplazan hacia nuevos lugares. En esto tuvieron que ver las empresas en red y el hecho de que pueblos y ciudades aledañas, que ya contaban con cierta infraestructura, reforzaron algunas de sus funciones al conectarse al sistema productivo central. La red global de ciudades transfronterizas tiene su equivalente en redes que se forman al interior de cada territorio (nuevos subcentros al interior de cada AMP). También hay cambios en las

preferencias de localizacion: las sedes corporativas y oficinas centrales se instalan en las nuevas localizaciones. Esto a su vez incide en la transformación de la estructura urbana. El sector terciario tiene fuerte presencia.

4. Urbanización de áreas intersticiales periurbanas: son nuevos espacios, ni urbanos ni rurales. Esto se debe a:

• La existencia (o supervivencia) de población dedicada a labores rurales pero en nuevas condiciones laborales y residenciales: trabajo precario y estacional vinculado a empresas agroexportadoras, afectado por la urbanización. Viven cerca de su lugar de trabajo.

• Desplazamiento de habitantes urbanos hacia el periurbano, en búsqueda de un habitat “más natural”: vinculado a sectores de ingresos medios a altos, localizados en lugares privilegiados.

5. Amplia presencia de nuevos artefactos urbanos: de tipo soporte arquitectónico, acompañan la expansión territorial de un sector servicios globalizados (son expresiones simbólicas, como las catedrales de la Edad Media destacaban la presencia de la Iglesia Católica):

* Espacios comerciales diversificados y/o especializados (facilitan el entrecruzamiento de múltiples redes, principalmente comerciales, forman nuevas centralidades y articulan la vida urbana).

* Edificios corporativos y complejos empresariales (íconos de la nueva modernidad).

* Hoteles de lujo y gran lujo y conjuntos para la celebración de ferias internacionales, conferencias y grandes eventos.

* Nuevas configuraciones para el esparcimiento (vinculados a las nuevas tecnologías, como las salas de cine)

D. Conclusiones

Teniendo en cuenta este conjunto de transformaciones, ¿cómo podríamos caracterizar a la metrópoli emergente latinoamericana? Desde una perspectiva general aparece como el producto de la consolidación de una dinámica reticulada. Es ante todo, una ciudad polarizada y segregada; pero además es la ciudad del automóvil y las NTIC, cuyo territorio se dilata y se desdibuja. En ese proceso incorpora centros urbanos aledaños y ocupa espacios intersticiales. En esta aglomeración mucho más imprecisa ya no es tan claro qué es urbano y qué no lo es.

Page 26: Resúmen U4 GH 2013

39

Lefebvre (1972) decía que la ciudad industrial “colonizaba” a la ciudad pequeña. Ahora hablamos de una “ciudad sin centro… una región urbana organizada alrededor de los fragmentos desparramados de la explosión del centro” (Dematteis y Governa, 2001). Este tipo de configuración responde a una lógica capitalista que maximiza la plusvalía urbana.

GLOBALIZACIÓN

Dispersión -centralización

nodos o eslabonesempresas - red

ÁREASMETROPOLITANAS

De sistemasautocentrados

a entrecruzamientode redes múltiples

Nueva base económicametropolitana

(desplazamientonúcleo dinámico

de industria a servicios)

Descomposición /recomposiciónTransformación

funcionamiento economíaa escala nacional

y mundial

Empresas organizadasen red

(Cross-Border Networks)• productivas• comerciales• financieras

Transformaciónmercadoslaborales

metropolitanos

Dispersión metropolitanaactividades productivas

POLARIZACIÓN YSEGREGACIÓN SOCIAL

DUALIZACIÓN

EXPANSIÓNTERRITORIAL

SUBURBANIZACIÓNPOLICENTRISMO

RANSFORMACIONES URBANAS Y DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE UN BARRIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES- LUIS BAER

Resumen: se analizan las intervenciones urbanas que reestructuraron un barrio de la ciudad de Buenos Aires entre 1998 y 2004, el barrio del Abasto. Esta transformación la implicó el sector privado y consistió en el acondicionamiento de grandes emplazamientos urbanos para usos comerciales, residenciales y de entretenimiento. Se investiga los cambios urbanos desde las prácticas y representaciones cotidianas de los residentes de las Torres de Abasto. Se analiza los vínculos y las representaciones que se establecen en dicho complejo residencial y en el barrio que lo rodea.

1. ALGUNAS LÓGICAS Y ACTORES DE LAS TRANSFORMACIONES URBANAS RECIENTES EN BUENOS AIRES.

1.1. Procesos económicos y desarrollo urbano.

Las tendencias de localización de los flujos de inversión, así como el avance de las nuevas tecnologías de información y comunicación son algunos de los ejes más problematizados para investigar los vínculos entre los procesos de restructuración urbana y las transformaciones que experimenta la economía mundial. Los actores económicos de mayor peso internacional operan cada vez más a escala global, orientando sus inversiones a ciudades (o algunas de sus áreas) con condiciones económicas, políticas y de infraestructura que garanticen al máximo la rentabilidad y al mínimo los riesgos de inversión.

Las ciudades compiten entre sí promocionando sus ventajas comparativas y adaptando las estructuras y funciones del territorio para atraer inversiones e insertarse de la mejor manera posible en la nueva red jerárquica de ciudades globales. Como consecuencia, se configuró un modelo selectivo de inclusión y exclusión de territorios urbanos en materia de atracción de capitales.

En relación con estos procesos económicos y territoriales se redefine también el poder de acción de los actores involucrados en el desarrollo urbano. Grandes cambios morfológicos y funcionales de las ciudades ahora los produce el sector privado a cargo de empresas transnacionales El Estado fue relegando su participación en la planificación territorial al transferir a las empresas privadas gran parte de la prestación de infraestructura y servicios urbanos.

En América Latina este proceso de privatización tuvo una tímida o nula presencia estatal en la regulación del mercado.

Page 27: Resúmen U4 GH 2013

39

El factor de transformación metropolitana más decisivo respondió a los lineamientos de un proyecto urbano hegemónico a cargo sobre todo del capital financiero e inmobiliario.

El repliegue del Estado y la mayor injerencia del sector privado en la planeación y desarrollo urbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) desencadenaron diversos efectos territoriales y sociales. Durante los noventa, la privatización de numerosas empresas públicas se tradujo en la pérdida de control estatal en materia de producción de servicios y suelo urbano. Esto posibilitó el aprovechamiento de las inversiones públicas para generar y acumular capital privado.

Las inversiones extranjeras también han fomentado la construcción de grandes complejos comerciales. La declinación del uso colectivo del espacio público y el incremento del empleo masivo de grandes centros comerciales es uno de los principales exponentes de dicho cambio. Numerosos emplazamientos urbanos son de propiedad privada pero tienen utilidad pública porque cualquier persona puede acceder a ellos. Quizás sea el shopping center, el principal referente de esta modalidad de apropiación pública de un bien privado.

Ciertos espacios de propiedad estatal cada vez más están a cargo del sector privado . Esto reforzó la desigualdad socio-territorial preexistente.

Las inversiones privadas se volcaron sobre todo a servicios especializados y construcción de nuevas modalidades habitacionales.

Estos nuevos conjuntos habitacionales y de consumo fueron los mayores demandantes y beneficiarios de la extensión y mejoramiento de la infraestructura de transporte, especialmente de las nuevas autopistas que fomentaron el incremento del uso del automóvil. Pero sólo algunas zonas y corredores urbanos logran beneficiarse de la infraestructura de servicios. La falta de recursos y políticas públicas para contrarrestar la inequidad que produce la dinámica del mercado en el desarrollo urbano profundizó la histórica fragmentación socio-territorial de la ciudad. Junto con la aparición de enclaves urbanos con novedosos materiales, tecnologías y diseños, en la mayor parte de la ciudad se deterioraron las viviendas, la infraestructura y los servicios urbanos y las condiciones de vida de gran parte de la población de la ciudad.

1.2. Nuevas experiencias de la vida urbana: las urbanizaciones y los edificios cercados.

El crecimiento de la pobreza, su correlación con la inseguridad y el deterioro del equipamiento y la infraestructura urbana, sentaron las condiciones para que los estratos socioeconómicos altos y medios refirieran una atmósfera urbana diferente a la decadencia que atravesaba la mayor parte del territorio metropolitano. En este contexto se construyeron

diferentes tipos de urbanizaciones cerradas. La demanda creciente de espacios residenciales seguros, cercados, con equipamiento y servicios de calidad por parte de la población de mayores ingresos fue atendida por un conjunto variado de actores económicos (desarrolladores inmobiliarios, empresas de construcción, estudios contables, etc.). Comenzaron así a extenderse diversos tipos de urbanizaciones cerradas a lo largo de los principales corredores metropolitanos, especialmente en la zona norte de la RMBA. Se diferencian de sus predecesoras porque están destinadas al uso residencial permanente.

La expansión de la demanda de las torres se fundamenta en la vivencia de un medio urbano acechado por el delito, el deterioro de su infraestructura y la presencia de la marginalidad urbana. Frente a estos malestares que produce la ciudad, los enclaves urbanos asociados a las urbanizaciones y los edificios cercados se perciben como alternativas residenciales confortables, seguras y hasta saludables.

1.3. Imagen y sentido de fragmentos urbanos.

La fragmentación y el contraste que producen estas islas urbanas como estrategia de valorización responden a los cánones de la arquitectura posmoderna. La arquitectura y el urbanismo tienen una importancia sin precedentes en la expansión de los negocios financieros e inmobiliarios y la arquitectura posmoderna hace de los emplazamientos urbanos una ciudad ensimismada que niega la totalidad donde se inscribe.

Los procesos de renovación urbana involucran, además de cambios morfológicos y de usos del suelo, un tratamiento deliberado y cuidadoso de la imagen.

El patrimonio histórico, cultural y arquitectónico es un recurso de fácil manipulación para renovar la imagen de los centros urbanos, de los cascos históricos y de las zonas bien ubicadas con establecimientos industriales y portuarios en desuso. El manejo del contenido patrimonial de estas áreas estratégicas responde a intereses económicos del presente que encuentran en el consumo de paisaje urbano un factor de valoración del suelo. Pero los procesos de renovación urbana no se limitan únicamente a los cambios materiales y simbólicos del espacio y dejan otro tipo de marcas en la vida urbana. Junto con la construcción o restauración de los edificios, y con el replanteamiento de los usos del suelo, también suele modificarse la composición social de los usuarios y residentes del espacio en transformación. El barrio que estudiamos en este trabajo no ha experimentado un remplazo total de la población preexistente. Pero sí se puede decir que la llegada de nuevos consumidores inmobiliarios y de nuevos locales y centros comerciales modificó el paisaje del barrio por la afluencia de grupos sociales con mayor poder adquisitivo y diferentes prácticas de la vida cotidiana.

Page 28: Resúmen U4 GH 2013

39

2. LA RECONVERSIÓN DEL BARRIO DEL ABASTO

2.1. El crecimiento y deterioro de un barrio en torno a su mercado.

La necesidad de disponer de un centro de abastecimiento acorde con el crecimiento que atestiguaba la ciudad a finales del siglo XIX, impulsó que entre 1889 y 1893 se construyera el Mercado Abasto Proveedor. El Abasto se convirtió desde entonces en el núcleo de las actividades comerciales que dieron dinamismo al barrio. También se instalaron algunos conventillos, teatros, cines, cafés y fondas. Estos elementos marcaron al barrio con sello propio y lo convirtieron en uno de los símbolos asociados a lo porteño. Con el correr de los años el mercado incrementó su actividad adosando algunos terrenos aledaños y requiriendo la ampliación de su superficie cubierta.

En octubre de 1984 se clausuró el Mercado de Abasto. El cese de actividades y su paulatino abandono se hicieron sentir entre los vecinos que habían participado de la vida barrial fomentada por el mercado. Provocó que se abandonaran casas, antiguos depósitos y algunas oficinas que luego ocuparon familias de bajos recursos, muchas de ellas provenientes de países limítrofes. Estos grupos sociales se convirtieron en el sector preferido para culparlo de los actos delictivos e indeseables que comenzaron a distinguir al barrio tras el cierre del mercado. El barrio del Abasto se ganó el calificativo de área deprimida, el cual no remitía únicamente al deterioro edilicio y de infraestructura, sino también al escaso dinamismo de las actividades económicas, a la precariedad de las condiciones de vida de algunos de sus residentes y al peligro que representaba transitar por sus calles.

A partir del cierre del Mercado del Abasto en 1984, se dieron a conocer algunos proyectos que promovían su acondicionamiento para desarrollar actividades comerciales y culturales. Estas propuestas debían ajustarse a las políticas urbanas que impulsaba el gobierno de turno. Una de las medidas exigía el traslado de las actividades de abastecimiento desde los mercados céntricos hacia el Mercado Central de Buenos Aires. Asimismo, los proyectos de reciclado del mercado debían respetar las medidas que protegían el patrimonio arquitectónico.

Pero la envergadura de las inversiones requeridas, los problemas financieros de la cooperativa a cargo de la inversión y la crisis político-económica que atravesaba el país a finales de los ochenta, impidieron que el proyecto se concretara. En estas circunstancias el mercado se puso a la venta y transcurrieron dos años para que encontrara nuevo dueño.

2.2. La reconquista del barrio.

En 1995 se compró el edificio que ocupaba el mercado del Abasto. Éste fue el primer paso del proceso de reconversión del barrio. Desde allí el grupo empresarial comenzó a expandirse mediante la compra de numerosas casas y terrenos aledaños al edificio del antiguo.

El grupo empresarial se hizo cargo de la transformación urbanística del barrio del Abasto, comenzando por la reconstrucción del edificio donde funcionaba el antiguo mercado mayorista. Su espacio físico se acondicionó para diversos usos y se impulsó con el objetivo de crear el mayor centro comercial del país. Este gran centro comercial se dio a conocer como Shopping Abasto (SA).

También se compró terreno y se edificaron las Torres de Abasto. Se trata de un complejo residencial cerrado.

Cuando se construyeron los primeros cuatro pisos de las torres, se decidió encarar la tercera intervención urbana Se trataba de la construcción de un hipermercado.

El efecto urbanístico de este corredor se acompañó por la apertura de 22 nuevas sucursales de bancos y numerosos desarrollos comerciales, inmobiliarios, gastronómicos y artístico-culturales. Desde el punto de vista territorial y funcional, se trata de una propuesta urbanística que detonó varias actividades y proyectos.

Las calles deterioradas y percibidas como tierra de nadie empezaron a tener mayor circulación de autos, peatones, así como más iluminación y presencia de la seguridad pública y privada.

3. AUTOIMÁGENES Y PRÁCTICAS AL INTERIOR DE LAS TORRES DE ABASTO

Una de las características de las urbanizaciones cerradas del tipo Torres Jardín es que disponen de espacios de uso colectivo (como la alberca y el jardín) que fomentan el acercamiento y los vínculos personales entre los residentes.

Entre las condiciones que potencian las posibilidades de establecer vínculos vecinales, se destaca el hecho de que la mayoría de los residentes de las TA tienen edades similares.

Otro rasgo que comparte la población de las torres es el nivel socioeconómico. Clase media fue el calificativo más recurrente. Se hace una relación directa de las torres de vivienda cerradas como una modalidad habitacional exclusiva para los sectores de altos ingresos.

Page 29: Resúmen U4 GH 2013

39

La ocupación laboral fue otro de los elementos que se identificaron para trazar similitudes entre los residentes de las TA. El calificativo que más sobresalió para referirse a las ocupaciones laborales de los vecinos del complejo fue el de profesional.

Consideramos que el valor atribuido al equipamiento de las torres manifiesta la importancia que adopta la naturaleza y el aire libre en las elecciones habitacionales de los moradores de las torres. El parque de las torres lo viven los vecinos como la posibilidad de tener un espacio verde para resguardarse del cemento de la ciudad.

Este estilo de vida lo difunden las inmobiliarias, los desarrolladores y diversos comunicadores mediante un discurso que apela al mejoramiento de la calidad de vida individual.

El enrejado y la seguridad es otra ventaja que ofrecen las TA.

4. LA APROPIACIÓN DEL BARRIO EN LAS PRÁCTICAS DE CONSUMO

La reciprocidad entre las prácticas y representaciones barriales es lo que nos ocupa en este apartado.

El hipermercado Coto, el SA y el subte son los lugares del barrio que los moradores de las TA frecuentan a diario. Son las necesidades de transporte y las de consumo, las que motivan el empleo cotidiano de estos ámbitos. El predominio de estos usos del barrio también refuerza la importancia que tiene en la vida cotidiana el fácil acceso a los centros de consumo. Se trata de disponer de todo en un mismo lugar. Esta concentración espacial de comercios permite reducir los tiempos muertos de desplazamiento.

Las referencias a las tradiciones también encuentran un lugar en el barrio. El sentido positivo y genuino que se le otorga a la historia se relaciona con las fachadas antiguas del barrio.

Las prácticas y referencias sobre lo histórico y lo cultural junto a los componentes del estilo de vida verde y de las autoimágenes nos dan un marco de interpretación sobre las prácticas y representaciones que los entrevistados establecen dentro y fuera de las TA. Unos refieren a la ventajas de vivir en la torres, otras a las ventajas de vivir el barrio. El barrio también despierta disconformidad y rechazo.

5. EL OTRO URBANO EN LOS ITINERARIOS Y LAS PRÁCTICAS BARRIALES.

El uso del barrio requiere ciertos itinerarios para no transitar por lugares indeseados. Uno de los objetivos de los recorridos es evitar encuentros con personas que generan algún malestar

y temor. Estas zonas del barrio tienen límites precisos y las reconocen todos los residentes de las TA.

El saber táctico que orienta los desplazamientos por el barrio también tiene al shopping y el hipermercado como lugares de paso, no sólo para evitar el encuentro con personas que representan algún tipo de malestar o amenaza, sino también por el ambiente cerrado y la seguridad que ofrecen. De este modo, algunos residentes de las torres prefieren los recorridos por estos grandes centros de consumo antes que el empleo del espacio público del barrio.

La descripción de las condiciones de vida de las personas que generan miedo o desagrado ponen en evidencia la marginalidad urbana que existe en el barrio. Nos referimos con ello a los excluidos del mercado laboral y de las redes de contención social; un universo poblacional que involucra a desempleados, pero sobre todo a los sectores más marginados como mendigos, familias carentes de vivienda digna, trabajadores ambulantes e informales, quienes se inclinan por el alcohol y otras drogas, los que pertenecen a alguna minoría étnico-racial y padecen situaciones de agresión física y simbólica, y aquéllos que por estas y otras razones cometen delitos y contribuyen así a reproducir el círculo de la violencia urbana. Además de ocasionar temor, incomodidad o algún otro atributo que genera distanciamiento, la condición marginal del otro urbano también provoca sensaciones ambiguas que oscilan entre la culpa y la comprensión. El malestar también puede asociarse con la irrupción de un otro urbano que actualiza constantemente el antagonismo social y su creciente polarización

La transformación del barrio supuso también un cambio de la composición social. Este proceso requirió el desalojo de los ocupantes por parte de la empresa que tuvo a cargo la remodelación del barrio. A pesar de la resignificación de las fachadas como recurso paisajístico, la incomodidad que genera el otro urbano es más fuerte. Además de que se pone en evidencia la parcialidad del embellecimiento del barrio, también se manifiesta el carácter selectivo y excluyente de esta modalidad de reconversión urbana. La construcción y reconocimiento del otro urbano también se relaciona con el modo en que se apropian de las zonas del barrio que habitan o frecuentan. El papel que desempeñan los grupos sociales más vulnerables del barrio es el de vedar el pretendido embellecimiento del barrio en relación con el patrimonio arquitectónico.

PALABRAS FINALES

Nuestra investigación se centra en el barrio del Abasto por la envergadura de los cambios urbanísticos que experimentó en los últimos años. La construcción y la remodelación de algunos emplazamientos modificaron la imagen, la fisonomía y los usos del mismo. Queremos retomar tres aspectos de este fenómeno.

Page 30: Resúmen U4 GH 2013

39

• Primero: entre los principios que orientaron las transformaciones urbanas se destaca el interés por obtener una ganancia extraordinaria a partir del valor inmobiliario. Se puede resumir mediante la fórmula compra-acondicionamiento-venta. Se trata de la puesta en valor de suelo urbano considerado estratégico. Por su proximidad al centro, pero también por el valor patrimonial tangible (arquitectónico) e intangible (caracterizado aquí como lo histórico y lo cultural). Ahora bien, estos elementos fueron necesarios, aunque no suficientes, para la reconversión del barrio y el consiguiente negocio inmobiliario.

• Segundo: la modificación de la estructura y usos del barrio tuvo que acompañarse de un cambio de la imagen para captar ciertos patrones de consumo habitacional, de servicios y comercios. Los cambios de usos de suelo generados por la renovación urbana fomentó el arribo al barrio de nuevos habitantes y visitantes. Pero la afluencia de nuevos grupos sociales y actividades tuvo, como contrapartida, la expulsión de otras familias. La reinvención de un nuevo ámbito urbano trajo consigo la recomposición social del barrio.

• Tercero: sobre la reinvención material y simbólica del espacio urbano se reformularon los modos de vivir, pensar y vincularse con el barrio... y sus usuarios.

Los entrevistados transmitieron la experiencia cotidiana de lidiar con un barrio fracturado. Por un lado, un eje percibido como un ámbito seguro, cómodo y práctico. Por otro, algunas zonas adyacentes a las torres se ven como inseguras, feas y abandonadas. Nos preguntamos si acaso este contraste contribuye a que se polarice el sentido otorgado a cada uno de estos ámbitos, si frente a las experiencias de malestar que se viven en el barrio, no se exacerba aún más el estilo de vida verde encerrada que las TA posibilitan (la reja, la seguridad, lo natural, el deporte y el ocio); y a la inversa, si las condiciones habitacionales de las torres no refuerzan aún más el miedo o desconfianza inicial que se le tiene a los excluidos del consumo de esta propuesta de reconversión urbana. Creemos que esta línea de análisis también sirve para pensar el auge de las urbanizaciones cerradas como parte de un modelo de ciudad excluyente.

Entre los componentes que operan en la valoración del espacio asociada a este tipo de reconversión urbana vale destacar, por último, el mejoramiento de la calidad de la infraestructura y los servicios urbanos, pero también el consumo de una arquitectura del espectáculo que se sirve de la manipulación de objetos de alta cotización simbólica (como lo histórico y lo cultural) para añadir valor y elevar la renta urbana.

CIUDADANÍA Y ESPACIO PÚBLICO - JORDI BORJA (1998)

Actualmente la noción de lo urbano ha cambiado mucho. Hoy hay un temor al espacio público. No es un espacio protector ni protegido. En unos casos no ha sido pensado para dar seguridad sino para ciertas funciones como circular o estacionar, o es sencillamente un espacio residual entre edificios y vías. En otros casos ha sido ocupado por las “clases peligrosas” de la sociedad: inmigrados, pobres o marginados.

Nuevamente, como en todos los momentos históricos de cambios sociales y culturales acelerados, se diagnostica la “muerte de la ciudad”.

Si la agorafobia urbana es una enfermedad producida por la degradación o la desaparición de los lugares públicos integradores y protectores, la terapéutica y la alternativa parecen ser la instalación en los flujos y en los nuevos ghettos (residenciales, centros comerciales, áreas de servicios, de excelencia, u otros similares). En esta nueva ciudad las infraestructuras de comunicación no crean centralidades ni lugares fuertes, más bien segmentan o fracturan el territorio y atomizan las relaciones sociales.

LA MUERTE DE LA CIUDAD Y EL PUNTO DE VISTA DEL ESPACIO PÚBLICO.

¿Ha muerto la ciudad? ¿Está en crisis? ¿La ciudad de la calle y de la plaza, del espacio público y cívico, la ciudad abierta, de mezclas y contactos, es sólo un residuo del pasado?

Un ángulo interesante para analizar las nuevas dinámicas urbanas y elaborar respuestas a los desafíos que nos planteamos es el del espacio público y el de la relación entre su configuración y el ejercicio de la ciudadanía, entendida como el estatuto que permite ejercer un conjunto de derechos y deberes cívicos, políticos y sociales.

El espacio público interesa principalmente por dos razones:

Porque es donde se manifiestan muchas veces con más fuerza las crisis de “ciudad” o de “urbanidad”.

Porque las nuevas realidades urbanas, especialmente las que se dan en los márgenes de la ciudad existente, plantean unos retos novedosos al espacio público: la dialéctica movilidades-centralidades es una cuestión clave del urbanismo moderno.

Page 31: Resúmen U4 GH 2013

39

EL ESPACIO PÚBLICO Y SUS AVATARES EN LA MODERNIDAD.

El espacio público es un concepto jurídico: un espacio sometido a una regulación específica por parte de la administración pública, propietaria, o que posee la facultad de dominio del suelo, y que garantiza su accesibilidad a todos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades.

El espacio público moderno proviene de la separación formal (legal) entre la propiedad privada urbana (vinculada normalmente al derecho de edificar) y la propiedad pública, que normalmente supone reservar suelo libre de construcciones (excepto equipamientos colectivos y servicios públicos) y cuyo destino son usos sociales característicos de la vida urbana.

El espacio público también tiene una dimensión socio-cultural. Es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las gentes, de animación urbana, y a veces de expresión comunitaria.

La dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de sus gentes pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son. Lo que define la naturaleza del espacio público es el uso y no el estatuto jurídico.

El espacio público supone, entonces, dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, lo que lo hace un factor de centralidad.

El urbanismo contemporáneo, heredero del movimiento moderno, fue reconstructor de ciudades después de la segunda guerra mundial. Se focalizó en un funcionamiento eficientista, dotado de un instrumental separador más que integrador acentuado por la compartimentación de las administraciones públicas y de los cuerpos profesionales. El resultado ha sido casi siempre la aplicación de políticas sectoriales en lugar de promover actuaciones que articulen la diversidad y la complejidad de las demandas urbanas. Entre las grandes operaciones de vivienda y la prioridad asignada casi siempre a la vialidad como ordenamiento y como inversión, el espacio público pasó a ser un elemento residual.

El movimiento moderno en la primera mitad del siglo y las políticas públicas en la segunda mitad han configurado un urbanismo que se ha confundido con la vivienda y con las obras públicas (vías, puentes, accesos; es decir, comunicaciones). El hacer ciudad como producto integral e integrador quedó olvidado y con ello el espacio público.

URBANISMO FUNCIONALISTA Y REACCIONES CIUDADANAS.

El urbanismo funcionalista ha tenido que pagar el precio de sus limitaciones y además el de los usos perversos que se ha hecho de él. La combinación del monofuncionalismo de los programas y de sectorialización de las políticas públicas con las dinámicas del mercado en ciudades clasistas, agravadas por las rentas de posición de los instalados respecto de los allegados, ha dado lugar a unas situaciones urbanas insoportables:

Grupos residenciales que se degradaban por su mala calidad, por la falta de inserción urbana, por su anomia sociocultural, por la pobreza de los equipamientos, por el círculo vicioso de la marginación física y social.

Áreas centrales congestionadas y especializadas que pierden su rol integrador en beneficio de funciones administrativas.

Barrios históricos despedazados y desarticulados por actuaciones viarias, poco respetuosas con los entornos y con la calidad de vida cotidiana de los residentes.

Diseminación en el territorio metropolitano de centros comerciales, campus universitarios e industrias que ordenan la vida de los activos según la triada del 68’: Metro, trabajo, dormida.

Las reacciones no se hicieron esperar. En los años 60 y 70 la conflictividad urbana irrumpió en la vida política y social de la mayoría de los países de Europa y América. A las reacciones de carácter social se añadieron otras de carácter cultural y político.

La crítica política a este urbanismo recogía algunas o muchas de las críticas sociales y culturales: contra el autoritarismo tecnocrático o corrupto, contra el sentimiento de las políticas públicas a grupos de intereses privados, por la transparencia y la participación ciudadana, por la revalorización de la gestión política local y la descentralización. En esta crítica política coincidieron los movimientos sociales urbanos y, hasta cierto punto, las posiciones críticas de carácter ideológico con las fuerzas políticas más democráticas o progresistas.

Es indiscutible la influencia que han tenido en el urbanismo de los últimos 10 años la crítica, las reivindicaciones y las propuestas de las reacciones ciudadanas. Ejemplos: La revalorización de los centros históricos, la superación de un urbanismo concebido como vivienda más vialidad, la incorporación de objetivos de redistribución social y de mejoramiento de la calidad ambiental.

Page 32: Resúmen U4 GH 2013

39

También la importancia acordada a los espacios públicos como elementos ordenadores y constructores de la ciudad.

Los movimientos ciudadanos de los últimos 30 años han hecho importantes contribuciones a la gestión de la ciudad y al urbanismo de este final de siglo:

La revalorización del “lugar”, del espacio público, del ambiente urbano, de la calidad de vida, de la dialéctica barrio-ciudad, del policentrismo de la ciudad moderna.

La exigencia de la democracia ciudadana, de la concertación y de la participación en los planes y proyectos, de programas integrados, la gestión de proximidad y la recuperación del protagonismo de los gobiernos locales en la política urbana.

Y como consecuencia de lo anterior, la recreación del concepto de ciudadano, como sujeto de la política urbana, cual “se hace” ciudadano interviniendo en la construcción y gestión de la ciudad. El marginal se integra, el usuario pasivo conquista derechos, el residente modela su entorno, todos adquieren autoestima y dignidad enfrentándose a los desafíos que les plantean las dinámicas y las políticas urbanas. El ciudadano es el que tiene derecho al conflicto urbano.

LA CIUDAD COMPETITIVA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS RESPUESTAS DEL URBANISMO.

La globalización económica y la revolución informacional tienen efectos contradictorios sobre los espacios urbanos. La ciudad se convierte en un elemento nodal de sistemas de intercambio regionales y mundiales. Pero se conecta por partes; es decir, el tejido urbano se fragmenta, se especializa funcionalmente, y la segregación social consolida la desigualdad en las regiones metropolitanas. La no-correspondencia entre el espacio urbano de los flujos y los territorios político-administrativos, así como el debilitamiento de los “lugares” o su inexistencia (puntos fuertes de densidad social e identificación simbólica), estimulan las dinámicas anómicas o tribales, fracturan la cohesión social y dificultan la gobernabilidad.

Pero también se producen tendencias de signo contrario, de revalorización de la ciudad frente a la urbanización con disolución ciudadana. El espacio urbano tiende a nuevos procesos de concentración y complejización de actividades y usos para optimizar las sinergias. Las políticas públicas necesitan consolidar territorios gobernables mediante actuaciones positivas a favor de la cohesión social por medio de la regeneración de centros y de áreas degradadas, las nuevas centralidades, la mejora de la movilidad y de la visibilidad de cada zona de la región metropolitana, la promoción de “nuevos productos urbanos” que diversifiquen y reactiven el tejido económico y social , y creen empleo y autoestima, por ejemplo.

La competitividad requiere gobernabilidad buen funcionamiento del sistema urbano, que a su vez depende de la eficiencia de los servicios, de la seguridad ambiental, de la calidad de los recursos humanos, y de la integración cultural de los que viven y usan la ciudad.

El dilema del urbanismo actual es si acompaña a los procesos desurbanizadores o disolutorios de la ciudad mediante respuestas puntuales, monofuncionales, o especializadas, o si –por el contrario- impulsa políticas de ordenación urbana favoreciendo la densidad de las relaciones sociales en el territorio, la heterogeneidad funcional de cada zona urbana, la multiplicación de centralidades polivalentes, y los tiempos y lugares de integración cultural.

Una cuestión clave para evaluar las políticas urbanas y entender cómo responder a este dilema es analizar los “proyectos urbanos” y ver la consideración que merecen los espacios públicos en los mismos.

Los proyectos urbanos caracterizan el urbanismo actual. Los proyectos urbanos son aquellas actuaciones estratégicas de escala variable que se caracterizan porque dan respuesta a demandas diversas o cumplen varias funciones. Estos proyectos engendran dinámicas transformadoras sobre sus entornos, pueden incluir a la vez objetivos de competitividad y de cohesión social, pueden combinar el rol iniciador o regulador del sector público en su desarrollo, y son susceptibles de promover un salto de cualidad en la ciudad o en una parte de ella.

Los proyectos urbanos no tendrán valor estratégico como proyectos constructores de la ciudad si no forman parte de una política de conjunto coherente, que se propone a la vez elevar la escala de la ciudad y articular la ciudad existente.

Los proyectos urbanos ciudadanos deben formar parte de un proyecto de ciudad dotado de una triple legitimidad: normativa, política, y sociocultural. Es decir, una base legal (planes, leyes, presupuestos, ordenanzas, reglamentos), un acuerdo político (acuerdos contractuales entre administraciones públicas), y un consenso ciudadano básico con diversos actores urbanos (empresariales, sociales, profesionales, intelectuales, medios de comunicación).

La consideración de los espacios públicos en los grandes proyectos urbanos es un factor clave de su capacidad creadora de ciudad, por:

Porque el espacio público es un medio eficaz para facilitar la multifuncionalidad de los proyectos urbanos, pues permite diversidad de usos en el espacio y adaptabilidad en el tiempo.

Page 33: Resúmen U4 GH 2013

39

Es asimismo el mecanismo idóneo para garantizar la cualidad relacional de un proyecto urbano, tanto para los residentes o usuarios, como para el resto de los ciudadanos. Este potencial relacional debe ser obviamente confirmado por el diseño y luego verificado y desarrollado por el uso.

Es una posible respuesta al difícil y novedoso desafío de articular el barrio, la ciudad-aglomeración y la región metropolitana. La continuidad de grandes ejes de espacio público es una condición de visibilidad y de accesibilidad para cada uno de los fragmentos urbanos y un factor esencial de integración ciudadana.

En resumen, al espacio público se le pide que contribuya a proporcionar sentido a la vida urbana.

ESPACIO PÚBLICO Y CIUDADANÍA: LA CONDICIÓN URBANA Y LA POLÍTICA.

Hoy el funcionamiento eficaz y democrático de la ciudad se mide por la dialéctica entre movilidades y centralidades. Tienen un componente de espacio público en tanto que factor de ciudadanía. Una ciudad que funciona exclusivamente con el automóvil privado y con centralidades especializadas y cerradas no facilita el progreso de la ciudadanía, tiende a la segmentación, al individualismo y a la exclusión.

Una rotonda viaria, un conjunto de equipamientos culturales, una promoción inmobiliaria de oficinas y viviendas, una renovación portuaria o ferroviaria, o un frente de agua puede, o bien dualizar la sociedad urbana, o en cambio articular barrios y proporcionar mecanismos de integración y mayor calidad de vida a los sectores que sufren algún déficit de ciudadanía.

Estos proyectos pueden ser creadores de centralidades donde no las había, facilitar más movilidades, favorecer la visualización y la aceptación ciudadana de barrios olvidados o mal considerados.

El espacio público contribuirá más a la ciudadanía cuanto más polivalente sea en términos funcionales y más favorezca el intercambio.

Las administraciones públicas en un Estado democrático tienen que promover una política de ciudad que produzca espacios públicos ciudadanos. No son por lo tanto admisibles grandes proyectos urbanos que no integren objetivos sociales y ambientales que amplían la ciudadanía en calidad y cantidad. El planeamiento urbano debe considerar el reintegro a la ciudad de áreas ocupadas por organismos estatales o empresas de servicios que por sus condiciones materiales o localización puedan considerarse obsoletas, y que pueden servir para generar espacios y equipamientos colectivos ciudadanos.

La renovación del instrumental urbanístico puede ser en sí mismo un mecanismo de progreso de la ciudadanía. Los planes estratégicos deberán ser un ámbito importante de participación cívica.

El empleo es un factor clave para el ejercicio de la ciudadanía. En unos casos porque de él depende en gran parte la consecución de un status legal, protección social o acceso a la vivienda digna. Es necesario para obtener reconocimiento social y evitar la marginación progresiva. Las políticas urbanas, la construcción y el mantenimiento de espacios y equipamientos públicos son una gran oportunidad para crear empleos, tanto vinculados a los servicios urbanos, como a los llamados “servicios de proximidad”, es decir, a las personas.

CIUDADANÍA: UN DESAFÍO POLÍTICO PARA LA CIUDAD.

La ciudadanía fue en el pasado un atributo que distinguía a los habitantes permanentes y reconocidos como tales de la ciudad. Suponía un status compuesto por un conjunto de derechos y deberes cívicos, socio-económicos y políticos, que se podían ejercer en el ámbito del territorio de la ciudad.

A partir del siglo XVIII y sobre todo en el XIX, ciudadanía se fue vinculando al Estado-nación. Los ciudadanos eran los que poseían la nacionalidad, atributo que concedía el Estado y, en tanto que tales, eran titulares de derechos políticos exclusivos. Los derechos sociales y cívicos de los ciudadanos también eran más amplios que los de los no-ciudadanos.

No obstante, hoy nos enfrentamos a algunos hechos nuevos que nos permiten replantear la relación ciudad y ciudadanía: la reducción de la soberanía del Estado-nación por la globalización de la economía y la creación de uniones políticas supraestatales, tienden a igualar los derechos y deberes de todos los ciudadanos. Por ejemplo, la Unión Europea; o La población inmigrada o descendiente de inmigrados, que no poseen la nacionalidad del país en el que viven, es en muchas ciudades importante y estable, es decir que en la mayoría de los casos no hay proyecto de retorno al país de origen.

Los proyectos y la gestión de los espacios públicos y de los equipamientos colectivos son una oportunidad de producir ciudadanía y un test del desarrollo de la misma.

El estatuto de ciudadano representa un triple desafío para la ciudad y el gobierno local:

-Un desafío político: conquistar la capacidad legal y operativa para contribuir o universalizar el estatuto político-jurídico de toda la población.

Page 34: Resúmen U4 GH 2013

39

Y también adquirir las competencias y los recursos necesarios para desarrollar las políticas públicas que hagan posible el ejercicio y la protección de los derechos y deberes ciudadanos.

-Un desafío social: promover las políticas públicas que ataquen las discriminaciones que imposibilitan o reducen el ámbito de la ciudadanía: empleo, situación de vulnerabilidad, marginación cultural, y otras.

-Un desafío específicamente urbano: hacer de la ciudad, de sus centralidades y monumentalidad, de la movilidad y accesibilidad generalizadas, de la calidad y visibilidad de sus barrios, de la fuerza de integración de sus espacios públicos, de la autoestima de sus habitantes, del reconocimiento exterior, una productora de sentido de vida cotidiana, de ciudadanía.

La producción de ciudadanía y el rol de los gobiernos locales es un desafío político no exclusivo de éstos. La política no reduce su espacio a las instituciones, los partidos y las elecciones. Hay otro espacio, el de la sociedad política que es el que crean y ocupan todos los organismos y formas de acción colectiva cuando van más allá de sus objetivos e intereses inmediatos y corporativos. Es el espacio de la participación ciudadana que plantea demandas y propuestas para criticar y ofrecer alternativas, pero también para ejecutar y gestionar programas y proyectos sociales, culturales, de promoción económica o de solidaridad. Y de urbanismo.

Finalmente, la responsabilidad de hacer ciudadanía también pertenece a los profesionales del urbanismo. Deben reclamar autonomía intelectual frente a los políticos y los distintos colectivos sociales. Deben elaborar y defender sus propuestas, asumir riesgos ante las autoridades y opiniones públicas y saber renunciar públicamente antes de traicionar sus convicciones.

La reinvención de la ciudad ciudadana, del espacio público o constructor-ordenador de la ciudad, y del urbanismo como productor de sentido, no es monopolio de nadie.

Los políticos tienen la responsabilidad de la decisión de los proyectos públicos. Las organizaciones sociales tienen el derecho y el deber de exigir que se tomen en cuenta, se debatan y se negocien sus críticas, sus demandas y sus propuestas. Los profesionales del urbanismo tienen la obligación de elaborar análisis y propuestas formalizadas y viables, de escuchar a los otros, pero también de defender sus convicciones y sus proyectos hasta el final.

¿QUIÉN PRODUCE EL ESPACIO URBANO?

LOBATO CORREA.

El espacio urbano capitalista es un producto social, resultado de acciones acumuladas en el tiempo y engendrada por agentes que producen y consumen espacio. Son agentes sociales concretos, y no un mercado invisible o procesos aleatorios actuando sobre un espacio abstracto.

La complejidad de la acción de los agentes sociales incluye prácticas que llevan a un constante proceso de reorganización espacial que se hace vía incorporación de las nuevas áreas de la ciudad.

Estos agentes que hacen y rehacen la ciudad son:

Los propietarios de los medios de producción.

Los propietarios de la tierra.

Los promotores inmobiliarios.

El Estado

Los grupos sociales excluidos.

Comentarios generales sobre estos agentes:

-La acción de estos agentes se hace dentro de un marco jurídico que regula su actuación. Este marco refleja el interés dominante de uno de los agentes, y se constituye en muchos casos, en una retórica ambigua que permite que haya transgresiones de acuerdo a los intereses del agente dominante.

-Los tres primeros agentes están unidos por la apropiación de la renta de la tierra. La acción de esos agentes sirve al propósito dominante de la sociedad capitalista que es la de la reproducción de las relaciones de producción, implicando la continuidad del proceso de acumulación y la tentativa de minimizar los conflictos de clase, este aspecto le cabe particularmente al Estado.

-La tipología presentada es analítica más que absoluta. En el estado actual del capitalismo, los grandes capitales industrial, financiero e inmobiliario pueden estar integrados directa o indirectamente, en este caso en grandes corporaciones que, además de otras actividades, compran, especulan, financian, administran y producen espacio urbano.

Page 35: Resúmen U4 GH 2013

39

-Las estrategias de los agentes varían en el tiempo y en el espacio, tanto por causas externas a los agentes, como de causas internas, vinculadas a las contradicciones inherentes al tipo de capital de cada agente hace al movimiento general de acumulación capitalista y de los conflictos de clase.

 LOS PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION.

Grandes consumidores de espacio en razón de la dimensión de sus actividades (industria, comercio). Necesitan terrenos amplios y baratos. La tierra urbana así, tiene un doble papel: el de soporte físico y el de expresar diferencialmente los requisitos locacionales específicos de las actividades.

En las grandes ciudades donde la actividad fabril es expresiva, la acción espacial de los propietarios industriales lleva a la creación de amplias zonas fabriles en sectores distintos de las áreas residenciales habitadas por la elite, pero próximas a las áreas proletarias. De tal modo la acción de ellas modela la ciudad, produciendo su propio espacio e interfiriendo decisivamente en la localización de otros usos de la tierra.

Cuando una industria, localizada en razón de factores del pasado, se ve envuelta físicamente por usos residenciales de status, se verifica que la relocalización industrial constituye un óptimo negocio. Se deslocaliza hacia áreas más amplias y baratas, con infraestructura producida, en mucho casos por el Estado. Gana de esta forma una nueva localización donde se pueda expandir. Adicionalmente extrae una alta renta de la tierra al realizar el loteamiento del antiguo terreno fabril, altamente valorizado por el nuevo uso.

LOS PROPIETARIOS DE LAS TIERRAS.

Actúan a fin de obtener mayor renta de sus propiedades prestando atención a su uso más remunerativo especialmente comercial o residencial de status. Se interesan por la conversión de la tierra rural en urbana (la tierra urbana es mas valorizada que la rural). Están interesados por el valor de cambio del suelo urbano más que por el valor de uso.

La propiedad de la tierra en la periferia urbana, sobre todo en las grandes ciudades, se constituye en blanco de atención de los propietarios de la tierra. Hay entonces un proceso de valorización fundiaria.

El pasaje de tierra agrícola a tierra urbana envuelve diferencias de demanda tanto de tierras como de viviendas. Depende también de las posibilidades de retribución del capital invertido en tierras y operaciones inmobiliarias y depende también de la política que el Estado adopta para permitir la reproducción del capital.

Hay por lo tanto, condiciones que interfieren en la demanda de tierras y vivienda, las cuales se van a traducir en tasas distintas de crecimiento demográfico y espacial de las ciudades de un determinado país o región.

Las estructuras agrarias diferenciadas en sectores distintos de la periferia pueden influenciar el pasaje de lo rural a lo urbano. Una estructura agraria basada en la propiedad especulativa tiende a viabilizar más rápido esta transformación. La existencia de áreas físicamente poco aptas en un sector dado de la periferia se constituye por lo general en un obstáculo para la valorización de la tierra. Los ejes de comunicación actúan espacialmente de modo selectivo, afectando desigualmente la periferia rural-urbana. Finalmente hay usos propios de la periferia, como ciertas industrias que están allí localizadas, limitando la valorización de las tierras destinadas a uso residencial.

En la periferia, la ocupación urbana asume diferentes formas: urbanizaciones de status o elite y urbanizaciones populares.

Los propietarios de las tierras valorizadas por condiciones físicas (lago, mar, verde, paisaje, etc.) actúan presionando al Estado en vista a la instalación de infraestructura urbana u obteniendo créditos bancarios para ellos mismos instalar la infraestructura. Tales inversiones valorizan la tierra que anteriormente fuera estéril en un razonable período de tiempo. Estas tierras son destinadas a la elite.  Se crean barrios selectos en sectores con buenas condiciones paisajísticas, físicamente periféricos, pero no socialmente periféricos.

Los propietarios de los terrenos mal localizados en periferias sin estas características apelan a otra estrategia. En una ciudad donde existe una segregación socio-espacial, con un sector periférico a poca distancia del centro pero sin servicios que no atrae a grupos sociales de elevado status, no le queda más remedio a los propietarios la adjudicación de sus tierras como forma de obtener renta. Se trata de loteos populares con el mínimo de infraestructura. En vistas al bajo poder adquisitivo de la población que allí se radica, no hay interés de estos propietarios en transformarse en desarrollistas urbanos. Las viviendas son construidas por el sistema de autoconstrucción o por el Estado, que allí implante enormes conjuntos habitacionales. Se crean así loteos populares en la periferia urbana, con particulares características: inundaciones, mosquitos, crímenes, transportes precarios, etc.; fruto de una acción espacialmente diferenciada de los propietarios de la tierra.

 LOS EMPRENDEDORES INMOBILIARIOS:

Son un conjunto de agentes que realizan parcial o totalmente las siguientes operaciones:

Page 36: Resúmen U4 GH 2013

39

Incorporación: el incorporador realiza la gestión del capital-dinero en la fase de su transformación en mercancía, en inmueble; la localización, el tamaño de las unidades y la calidad del predio a ser construido son definidos en la incorporación, así como las decisiones de quien va a construirlo, la propaganda y la venta de las unidades.

Financiamiento: se verifica la viabilidad técnica de la obra con el inversionista y el desarrollista, dentro de los parámetros definidos anteriormente por el incorporador y a la luz de los códigos de edificación.

Construcción o producción física del inmueble: se verifica a través de la actuación de firmas especializadas en las más diversas etapas del proceso productivo; la fuerza de trabajo está vinculada a las firmas productoras.

Comercialización o transformación del capital-mercancía en capital-dinero. Las inmobiliarias, los planificadores de ventas y los publicistas son responsables por esta operación.

¿Cuáles son las estrategias de todos estos agentes?

En la sociedad capitalista no hay interés en producir viviendas populares, sino en producir viviendas innovadoras a un precio de venta cada vez mayor de las cuales se obtiene mayores ganancias. Esto amplía la exclusión de los grupos populares.

¿En qué condiciones es posible que haya producción de vivienda para los grupos de bajos ingresos? ¿Cuándo esta producción es rentable?:

Son rentables si son sobre-ocupadas por varias familias o por varias personas solteras q alquilan un inmueble o una habitación.

Si la calidad de la construcción fuera pésima cuyo costo queda reducido al mínimo.

Y si se verifica una enorme escasez de vivienda, elevando los precios a niveles altísimos.

La existencia de una demanda solvente saturada y de una no solvente insatisfecha explica el interés del capital inmobiliario en obtener ayuda del Estado, de modo de hacer posible la construcción de viviendas para los sectores populares.

La estrategia dominante de producir viviendas para la población con demanda solvente tiene un significativo impacto espacial. La acción de los emprendedores inmobiliarios se realiza con relación a:

Precio elevado de la tierra y alto status del barrio;

Accesibilidad, eficiencia y seguridad de los medios de transporte;

Recursos paisajísticos naturales o socialmente producidos y;

Agotamiento de los terrenos para construcción y las condiciones físicas de los inmuebles anteriormente producidos. Estas características tienden a valorizar ciertas áreas de la ciudad que se vuelven blanco de la acción de los emprendedores inmobiliarios.

Los emprendedores inmobiliarios crean y refuerzan la segregación residencial que caracteriza a la ciudad capitalista.

EL ESTADO

Actúa como un gran industrial consumidor de espacio y de localizaciones especificas, propietario de la tierra y promotor inmobiliario, como así también agente regulador del uso del suelo y de los movimientos sociales.

La actuación del Estado es muy importante en relación al abastecimiento de servicios públicos, la elaboración de leyes y normativas vinculadas al uso del suelo, entre otras. A través de diferentes organismos, el Estado también se torna promotor inmobiliario.

El Estado dispone de un conjunto de instrumentos que puede emplear en relación al espacio urbano:

Derecho de expropiación y prioridad en la compra de tierras;

Regulación del suelo;

Control y limitación de los precios de las tierras.

Limitación de la superficie de la tierra que puede ser apropiada;

Impuestos a la renta que pueden variar según la dimensión del inmueble, uso de la tierra y localización;

Page 37: Resúmen U4 GH 2013

39

Tasación de terrenos libres, impulsando una utilización más completa del espacio urbano;

Movilización de reservas de las tierras públicas, afectando el precio y orientando espacialmente la ocupación del espacio;

Inversión pública en la producción del espacio, a través de obras como por ejemplo las de infraestructura;

Organización de los mecanismos de crédito para la vivienda;

Investigaciones, operaciones de prueba sobre materiales y procedimientos de construcción, como el control de la producción y del mercado de ese material.

Este marco de acción del Estado no está fundado en los principios de equilibrio social, económico y espacial, ubicándose por encima de las clases sociales y sus conflictos. Su acción está marcada por los conflictos de intereses de los diferentes miembros de la sociedad de clases, así como de las alianzas entre ellos.

La actuación del estado se hace bajo el objetivo de crear condiciones de realización y reproducción de la sociedad capitalista, es decir condiciones q viabilicen el proceso de acumulación y reproducción de las clases sociales y sus fracciones.

El Estado capitalista crea mecanismos que llevan a la segregación residencial y su ratificación. Las diferencias en el impuesto territorial y predial son un fuerte factor discriminante, afectando el precio de las tierras y de los inmuebles, y como consecuencia incide en la segregación social.

LOS GRUPOS SOCIALES EXCLUIDOS.

En la sociedad de clases se verifican diferencias sociales que se refieren al acceso d los bienes y servicios producidos socialmente.

La vivienda es uno d esos bienes: una gran parte de la población no tiene acceso a ella, no tiene el ingreso necesario para pagar un alquiler ni para comprar un inmueble. Esto es síntoma de la exclusión.

Los grupos sociales excluidos habitan los conventillos que fueron habitados por la elite y que ahora se encuentran en abandono, conjuntos habitacionales producidos por el Estado, o sistemas de autoconstrucción en loteos periféricos.

Es en la producción de villas de emergencia, en terrenos públicos o privados invadidos, que los grupos sociales excluidos se vuelven agentes modeladores, produciendo su propio espacio. La producción de este espacio es más que nada una forma de resistencia, y al mismo tiempo, una estrategia de sobrevivencia.

La villa de emergencia se corresponde con la solución de un doble problema: el de la vivienda y el del acceso al lugar de trabajo. Si bien parece un patrón aleatorio, cada una tiene una lógica que incluye la proximidad a un mercado de trabajo.

LOS ESPACIOS DEL CAPITALISMO GLOBAL – DAVID HARVEY

PRESENTACIÓN DE DAVID HARVEY

Harvey defiende la vigencia del marxismo en los análisis de la recomposición del capital y de las formas de la relación entre capital, trabajo y espacio. La originalidad de su aporte reside en su lectura de la lógica del capital en clave espacial.

Desde su materialismo histórico en clave espacial actualiza la idea del desarrollo espacial desigual como parte constitutiva de la reproducción del capital. Ella se articula con el concepto o vivencia de la compresión espacio-temporal, entendida como espacios distantes, aproximados a partir de la aceleración del tiempo de rotación del capital. Esta compresión, que se presenta como hegemónica, convive con la multiplicidad de espacios y tiempos que existe en la actualidad.

Juega un papel clave el concepto de acumulación por desposesión: la acumulación que se lleva a cabo mediante el robo del derecho de los otros (desde fondos de pensiones como el derecho a disponer de los propios recursos naturales). La justificación de intervenciones armadas por razones humanitarias o la ideología neoliberal asociada a los procesos de privatización, al libre mercado y al libre comercio habían contribuido a llevar adelante esta acumulación.

Así el capital habría logrado no sólo aumentar sus tasas de rentabilidad sino también habría asegurado la restauración o reconstitución de una elite político-económica.

Respecto del papel de la cultura en las recientes reconfiguraciones del capital, la posmodernidad sólo puede ser comprendida en relación con la reestructuración posfordista del

Page 38: Resúmen U4 GH 2013

39

capitalismo, el protagonismo del capitalismo financiero y la volatilidad del dinero. Así, la cultura va tornándose mercancía.

LOS ESPACIOS DEL CAPITALISMO GLOBAL

¿ Dónde está localizado el capital? Es muy difícil encontrarlo pero sus efectos se sienten en todas partes. Por ejemplo en los precios de propiedades en las ciudades que son centros financieros (ej. Nueva York, Londres, Frankfurt. París no, así que allá voy).

En primer lugar, los altos valores inmobiliarios en las grandes capitales se producen porque son importantes centros financieros, donde invierten poderosos pools de capitales. En los pools de capital privado la gente aprende a jugar con el mercado (ej.: en 2006 los administradores de los Hedge Founds cobrarán 1000 millones de dólares por administrar el capital de unos pocos inversores, haciendo más dinero de esta acumulación apostando en cualquier movimiento de dinero, como deudas, créditos, etc). Pero, ¿de dónde procede tanto dinero?

En la actualidad, el lugar inmediato de producción se encuentra en una nueva serie de mercados financieros. Estos circulan en lo que se llama currency derivates, interest rate swap derivates, debt derivates y esto es mayormente con lo que están trabajando los Hedge Founds. Este mercado en los 90 no existía, estaba en cero y ahora (2005) presenta una circulación de unos 250 billones de dólares. El único estándar de comparación es la suma de los PBI de EE.UU., Canadá, Unión Europea, China y Japón que son 32 billones de dólares. Hay 250 billones de dólares circulando en este mercado mientras que el producto total de esos países es de 32 billones. Ahora las verdaderas obligaciones (liabilities) de ese mercado son 25 billones de dólares, por lo tanto este es el dinero que los administradores de los Hedge Founds están extrayendo (un poco menos que los 32 billones de aquellos países).

¿Qué hacen con ese dinero? Porque cuando lo sacan del mercado ficticio se convierte en dinero real, así que compran influencia política entre otros chiches.

La dificultad reside en saber de dónde realmente está viniendo ese dinero. Nadie lo puede rastrear, por lo tanto un principio probable sería que tiene que haber una expansión de la producción y del valor en alguna parte del sistema o alguien ha estado robando algo a alguien.

Ej.: muchas empresas yanquis se declaran en quiebra pero pueden seguir operando bajo control judicial. Le dicen a la Corte Suprema “che, no puedo pagarle la jubilación a la gente”, la Corte dice: “tiene usted razón”, la gente pierde derechos (jubilatorios o del tipo que sean) de las corporaciones privadas y cobran la de una corporación pública, que no cubre esas obligaciones al mismo nivel. Ese dinero, ¿termina en Wall Street? No che chabe, pero alguien perdió y acullá sale dinero del aire. Lo mismo sucede con las erradicaciones de poblaciones de zonas cercanas a

los centros urbanos, que suelen ser expulsados sin compensación alguna porque la justicia declara que eran ocupantes ilegales. Todo en nombre del desarrollo de las tierras y de ganar recursos: esta es la acumulación por desposesión.

Otro tanto sucede con los microcréditos otorgados por los principales bancos e instituciones financieras a formas de economía que no son capitalistas, pero se las tilda de “pequeñas empresas” para poder otorgárselos. Todos los que participan son responsables si algo sale mal; es una treta financiera para extraer valor de una población que ya estaba empobrecida. Así se apropian de estas economías y las incorporan al proceso de circulación de capital, son un desperdicio por no buscar maximizar la ganancia.

Se desposesiona los mercados, a las personas de su trabajo, de lugar físico, de salud, la gente es descartable.

¿Cómo conectarlo con lo que sucede en Wall Street? La organización actual del capitalismo hace muy difícil rastrear de dónde viene el dinero, hacia dónde va y cómo se mueve; tiene una geografía oculta. Este proceso se da en Nueva York, y le damos 52 millones de dólares en medio año al gerente de la Goldman Sachs para que el vago no se cope y se forme su propio Hedge Found. Hay un proceso competitivo entre Wall Street y la City de Londres, que oculta de dónde viene todo este valor y dónde se produce. En Manhattan no puede asentarse una corporación que no pueda con los altos precios, que necesite subsidios. Pasa lo mismo con las personas. El que no pueda pagar los altos costes no puede disfrutar los inmensos privilegios de Manhattan, por lo tanto se tiene que ir bien lejos. Este es el tipo de mundo que está siendo construido, así está trabajado el neoliberalismo.

El problema es: ¿dónde está la geografía del capitalismo global? Todo está conectado aunque las conexiones son difíciles de establecer: pero que sea difícil no significa que no existan. Hay que conectar la geografía con todo esto para entender cómo se han acumulado inmensas riquezas y poder en unas pocas manos, en unas pocas partes del mundo, en este momento.

Lo que ha sido acumulado en Wall Street, Londres, Tokio, Shangai y en los centros financieros es un poder asombroso.

Llamado a la revolución: no podemos enfrentarlo sin entender sus dimensiones geográficas, la forma en que está trabajando (por qué no dijo no podemos ganar la guerra sin conocer el campo de batalla y listo) y prepararse para ejercer presión frente al hecho de que si la riqueza y el poder están siendo acumulados aquí, ellos vienen de allá y deberíamos prestar atención a lo que sucede en esa otra parte (por qué no dijo liberemos a los esclavos y listo).