resumen torax

8
TORAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma . Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al hueso esternón por medio de los cartílagos costales, y por detrás a la columna vertebral dorsal. La función de esta "caja" es la de proteger los órganos internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos. Además, el último par de costillas es denominado flotante , ya que sólo está unido a las vértebras en la parte posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo .

Upload: leon-edgar-vargas-lovegood

Post on 24-Jul-2015

1.976 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Torax

TORAX

El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al hueso esternón por medio de los cartílagos costales, y por detrás a la columna vertebral dorsal. La función de esta "caja" es la de proteger los órganos internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos. Además, el último par de costillas es denominado flotante, ya que sólo está unido a las vértebras en la parte posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo.

COSTILLAS

Page 2: Resumen Torax

Las costillas son huesos planos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica 7 verdaderas (esternales), 3 falsas (asternales), 2 flotantes, en forma de arco con un cuerpo con dos caras, externa e interna; dos bordes, superior e inferior, y dos extremos, posterior y

anterior.

Todas las costillas se unen en la parte posterior de las vértebras torácicas. Los espacios entre las costillas son conocidos como los espacios intercostales, en las cuales se pueden encontrar los músculos intercostales, arterias intercostales y nervios.

Las estructuras base de una costilla son:

Cabeza: Parte interna del posterior de la costilla; se articula con la vértebra torácica correspondiente y con la vértebra que se encuentra sobre esta, a excepción de la 1era y las 3 últimas, las cuales se articulan solamente con sus vértebras correspondientes.

Cuello: Porción ósea angosta que se une a la cabeza.

Cuerpo: Parte principal de la costilla. Aquí se inserta el músculo iliocostal.

Tubérculo: El tubérculo de la costilla es una eminencia en la superficie posterior, en el cruce del cuello y el cuerpo de la costilla. Todas las costillas típicas (3ª a la 9ª) presentan una carrilla para articular con el proceso transverso de las vértebras torácicas. En el caso de las costillas flotantes, estas carecen de esta superficie articular.

Ángulo: La separación entre el ángulo y el tubérculo es progresivamente mayor de la segunda a la décima costillas. La porción entre el ángulo y el tubérculo es redonda, áspera e irregular, y sirve para la inserción del músculo dorsal diente vértebra torácica; falta este tubérculo en los últimos 3 pares de costillas.

Surco: Es la concavidad entre el borde de la cara interna con el borde inferior, por donde pasa el paquete neuro-vascular intercostal (arterias, venas y nervios intercostales). También se insertan los músculos intercostales respectivos.

Cresta: Estructura de la costilla que se encuentra ubicada en la cabeza de algunas costillas.

ESTERNON

Page 3: Resumen Torax

El esternón forma parte de la caja torácica. Es un hueso plano elongado que se asemeja a una daga. Forma la porción central de la pared anterior del tórax. El hueso esternón consta de tres elementos: manubrio, cuerpo y apófisis xifoides

El mango o manubrio esternal: o elemento superior del esternón se sitúa por delante de las vértebras T3 y T4. Se trata de la porción mas ancha y gruesa del esternón. Con forma casi triangular. La cara superior del manubrio se encuentra deprimida por la escotadura yugular o escotadura supraesternal, A cada lado se advierte una fosita articular ovalada conocida comoescotadura clavicular. Inmediatamente por debajo de esta tiene la unión el primer cartílago costal. El manubrio en su borde inferior se articula con el

cuerpo por medio de sincondrosis manubrioesternal.

El manubrio y el cuerpo se encuentran en planos ligeramente diferentes es por eso que se forma el ángulo esternal o ángulo de Louis, que se encuentra a la altura del segundo par de cartílagos costales.

El cuerpo: se sitúa por delante de las vértebras T5 a T9. El cuerpo se ensancha a la altura de quinto par de articulaciones esternocostales y luego se reduce gradualmente de tamaño en dirección inferior. La cara anterior del cuerpo es ligeramente cóncava de un lado a otro. La cara posterior es algo cóncava.

La apófisis xifoides: el elemento más pequeño y variable del esternón.

CLAVICULA

Forma parte de los huesos del hombro y de la cintura torácica.

La clavícula, corresponde a un hueso largo, cuyo extremo medial se articula con el mango esternal y el extremo lateral dirigido hacia afuera y hacia atrás se articula con el acromion del omóplato, formándose la articulación acromio-clavicular, de tipo artrodia.

Page 4: Resumen Torax

La cara superior está en relación con la piel y la cara inferior con el tórax, la clavícula presta inserción por medial a los músculos esternocleidomastoideo,pectoral mayor y por lateral el músculo deltoides y trapecio.

OMOPLATO

La escápula u omóplato, la pieza más importante del cinturón escapular, es un hueso par, plano y situado en la parte posterior y superior del tórax. Por arriba se eleva hasta el primer espacio intercostal; por abajo, su ángulo inferior baja a menudo hasta la octava costilla; por dentro, su borde interno está ligeramente separado de la espina dorsal. Morfológicamente, el omóplato tiene una forma triangular, y presenta dos caras, una anterior y otra posterior, tres bordes y tres ángulos.

CARAS

Cara Dorsal : convexa. Y muestra una gran eminencia que se destaca casi en ángulo recto de la superficie de la escúpula, dirigiéndose oblicuamente hacia atrás, arriba y afuera: la espina de la escápula. Ocupa toda la anchura del hueso, y mientras que por dentro se confunde con el borde vertebral de la escápula, por fuera se prolonga en una apófisis muy saliente conocida con el nombre de acromion.

Cara Ventral : La cara anterior o ventral está profundamente excavada, por la fosa subescapular . Está ocupada por el músculo subescapular y presenta dos o tres crestas oblicuamente ascendentes para la inserción de este músculo. A lo largo del borde vertebral se observan varias superficies triangulares destinadas a la inserción de los fascículos del serrato anterior.Por el lado del borde externo, la cara ventral de la escápula está limitada, como la cara posterior. Por una cresta longitudinal, generalmente redondeada y roma y por un canal que lleva la misma dirección y tiene idéntica extensión. Este canal presta inserción a los fascículos externos o axilares del músculo subscapular

Page 5: Resumen Torax

BORDES

Borde vertebral: el borde interno (vertebral o espinal), sensiblemente rectilíneo en sus tres cuartas partes inferiores, se incurva un poco hacia fuera a partir del punto en que se une con la espina. Consta, pues, de dos porciones, formando una con otra un ángulo más o menos obtuso. En su labio posterior se insertan el supraespinoso y el infraespinoso. En su labio anterior se inserta el serrato mayor. Su intersticio presta inserción, por arriba, al músculo angular, y en el resto de su extensión, al músculo romboides.

Borde superior: EI borde superior o cervical es delgado y cortante; termina por fuera por una pequeña escotadura, la escotadura coracoidea por donde pasa el nervio supraescapular. El músculo omohioideo empieza en este borde inmediatamente por detrás y por dentro de esta escotadura.

Borde externo: El borde externo o axilar, delgado, ermina por arriba por una pequeña cara trian- gular rugosa, la tuberosidad infraglenoidea, por debajo de la cual se inserta la porción larga del tríceps braquial.

Page 6: Resumen Torax

ANGULOS

Los tres ángulos del omóplato se distinguen, según su situación, en superior, inferior y anterior o articular

Angulo superior: el ángulo superior, formado por la convergencia del borde vertebral con el borde

cervical, unas aproximadamente recto. Su forma y desarrollo dependen del volumen del músculo

angular, que en él toma sus inserciones.

Angulo inferior: el ángulo inferior, formado por la convergencia del borde vertebral con el axilar, es

redondeado y presta inserción al subescapular, al redondo mayor, a los fascículos del serrato mayor

Angulo articular: el ángulo articular (o interno) recibe este nombre por mostrar una extensa

superficie articular, llamada cavidad glenoidea. Esta cavidad tiene la forma de un óvalo cuyo

diámetro mayor es vertical y el extremo grueso está dirigido hacia abajo; mira oblicuamente hacia

fuera, adelante y arriba. En estado fresco está rodeada de un rodete fibrocartilaginoso que aumenta

su profundidad .

La cavidad glenoidea está unida al cuerpo del omóplato por una porción ósea más o menos estrecha, el cuello de la escápula. Del espacio comprendido entre el extremo superior de la cavidad glenoidea y la escotadura coracoidea, se desprende una gran apófisis, la apófisis coracoides (en forma de pico de cuervo). Esta apófisis se dirige primeramente hacia arriba y adelante; luego, cambia bruscamente en dirección, y entonces sigue casi horizontalmente hacia fuera.