resumen terremoto de popayan

Upload: vicky-lorena-velasquez-ramirez

Post on 12-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE DINAMICA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVILBUCARAMANGA 2013

Qu implicacin tuvo el terremoto de Popayn en la ingeniera civil?

Colombia est ubicado en una de las zonas con mayor actividad ssmica y volcnica de la Tierra; conocida como el anillo de fuego situado en las costas del ocano pacifico y concentra algunas de las zonas de subduccin ms importantes; en Colombia esta zona se caracteriza porque tiene una tectnica convergente activa, en donde la placa Nazca y la placa del Caribe subducen en la placa Sudamericana.Producto de su ubicacin, a lo largo de su historia, Colombia ha sido azotado por varios sismos; que por una parte causaron una gran catstrofe generando prdidas humanas y econmicas; pero por otra parte ayudaron a que se establecieran leyes que garantizaran los requisitos mnimos que deben tener las construcciones para preservar la vida humana, ya que la gran mayora de las vctimas de un sismo estn asociadas a problemas con las construcciones.Uno de los terremotos ms recordados es el ocurrido en Popayn el jueves 3 de Marzo de 1938 a las 8:15 a.m. con una magnitud de 5,5 grados en la escala de Richter, considerado moderado, pero caus exagerados daos ya que su epicentro estaba muy cercano a la superficie.Los 18 segundos que dur el sismo, fueron suficiente para acabar con la vida de 380 personas, dejar otras 2000 heridas y aproximadamente 10.000 ms sin techo, acabando con cerca del 40% del casco urbano; una llamado de atencin suficiente para que el gobierno se percatara de la necesidad de modernizar la normatividad que rega la construccin en el pas.Tras este terremoto se generaron cambios muy importantes para la norma sismo resistente que estaba vigente para esa poca, la norma AIS 100-81, despus del sismo en Popayn esta norma se actualizo para que incluyera construccin sismo resistente para edificaciones de uno y dos pisos, y el uso de la mampostera estructural que se haba desarrollado en los ltimos aos.Para esta poca se empezaron a hacer los primeros estudios ssmicos; la Asociacin Colombiana de Ingenieros (AIS) desarrollo el estudio general del riesgo ssmico de Colombia, el cual incluyo los mapas de riesgo ssmico; esta nueva norma se llam Requisitos mnimos para edificaciones, Norma AIS 100-83.Tras el sismo el Congreso de la Republica expidi la base jurdica del reglamento antissmico; la ley 11 de 1983 en la que autoriza al gobierno nacional a que difundiera una norma sismo resistente para todo el pas.El presidente de la republica haciendo uso de sus facultades extraordinarias expidi el decreto 1400 de 7 de Junio 1984 Cdigo colombiano de construcciones sismo resistentes, en el que mejoro aspectos que eran deficientes en la construccin a nivel nacional, basndose en las experiencias de los ltimos sismos que haban ocurrido en el pas como el de Popayn. Teniendo en cuenta que con un solo documento no se pueden solucionar todos los problemas relacionados a la construccin sismo resistente en la redaccin se resalt las mejoras que se hicieron a las deficiencias que se encontraron con los ltimos sismos que haban ocurrido y que no estaban en la norma anterior: Dao y colapso de edificios de cinco pisos menos. La gran flexibilidad que presentaban las construcciones ante las fuerzas horizontales que poda ocasionar un sismo. Gran dao en los elementos no estructurales. Fallas en columnas debido a la falta de estribos de confinamiento que le permita resistir los esfuerzos cortantes que producen los sismos. Daos y colapso de edificaciones con mampostera reforzada. Daos en edificaciones con mampostera no reforzada.

Referencias[1] Norma sismo resistente NSR-10; Colombia; Marzo de 2010; Prefacio; pag 13-15.[2] Terremoto en Popayn; disponible en: http://www.noticiascaracol.com/nacion/articulo-290103-terremoto-de-popayan-treinta-anos-de-una-tragedia-no-se-olvida [citado 26 de Noviembre de 2013][3] Anillo de fuego; disponible en: http://geofrik.wordpress.com/tag/cinturon-circumpacifico/ [citado 26 de Noviembre de 2013][4] Tectnica en Colombia; disponible en: http://geotectoclub.wikispaces.com/4.0+Tectonica+de+placas+aplicada+a+Colombia [citado 26 de Noviembre de 2013]