resumen terapia para resolver poblemas

Upload: psychicsuicide

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Resumen Terapia Para Resolver Poblemas

    1/4

    TERAPIA PARA RESOLVER POBLEMAS

    Jay Haley

    Para iniciar debemos defnir el problema como un ipo de conduca !ue ine"ra una secuencia deacos reali#ados enre $arias personas% la erapia se concenra &usamene en esa secuenciareierada de comporamienos' (n s)noma es la crisali#aci*n de una secuencia !ue iene lu"ardenro de una or"ani#aci*n social' El erapeua no solo debe conemplar los problemas si no seconsidera un miembro m+s de la unidad social denro de la cual es+ conenido el problema'El modo en el !ue el erapeua dia"nosi!ue al o a los pacienes puede lle$ar a crisali#ar eproblema y a $ol$erlo a,n m+s cr*nico- .aciendo as) problemas creados por los mismospro/esionales' (na $e# acepada la idea de !ue los problemas de un cliene incluye al mediosocial- y ambi0n al erapeua- ese siempre debe ener en cuena !ue las coaliciones en las !uese $e en$uelo al acuar' Ha de pre"unarse si no es+ desempe1ando la /unci*n de a"ene deconrol social al ser$icio de la sociedad- cuya misi*n es apaci"uar los perurbadores% ambi0ndebe re2e3ionar sobre el e&ercicio de esa misma /unci*n denro de los marcos de re/erenciasociales m+s reducidos !ue en el de la sociedad "lobal' 4esde ese puno de $isa- solucionarproblemas no es una area an sencilla- como lo pueden su"erir al"unos modifcadores deconduca'

    5' 6O74(6IR LA PRIMERA E7TREVISTA'

    El erapeua debe saber c*mo /ormular un problema y c*mo resol$erlo- no debe adopar unen/o!ue r)"ido y esereoipado con respeco a la erapia' Se necesia 2e3ibilidad yesponaneidad' El aco erap0uico inicia con la manera de e3aminar el problema' (n erapeua.+bil se acercar+ a cada indi$iduo pensando !ue esa persona- esa siuaci*n social en paricular-bien pueden re!uerir un procedimieno ,nico en su "0nero' El erapeua puede proponerense"uida un cambio o !ui#+ proceder pausadamene y no soliciar de inmediao una primeraacci*n'(na enre$isa empie#a con el primer conaco esablecido con relaci*n a un problema'Al presenarse la /amilia- la enre$isa recorre las si"uienes eapas8 59 eapa social8 saludo inicialprocurando el rappor% :9 eapa de planeo del problema8 pre"una de su asisencia o delproblema !ue lo a!ue&a- puede ser en/ocado de manera muy personal% ;9 eapa de ineracci*n8recabar la opini*n de los presenes- siendo el erapeua !uien mane&a la con$ersaci*n yesimulando a los miembros de la /amilia a !ue con$ersen enre s) en orno a las discrepancias%

  • 7/26/2019 Resumen Terapia Para Resolver Poblemas

    2/4

    La comunicaci*n .umana puede caraceri#arse como comunicaci*n di"ial y anal*"ica' Laprimera es+ ine"rada por esa clase de mensa&es donde cada in/ormaci*n posee un ,nicore/erene especifco% .ay un es)mulo y una respuesa' 6ada mensa&e se refere a una cosa sinincluir oras disinas- ese len"ua&e d)"io es la base de la consrucci*n de las compuadorasCbis9' El mensa&e !ue encierra m,liple re/erene ya no es un bi8 es un mensa&e anal*"ico- porcuano se mane&a con similiudes enre una cosa y ora' Lo an+lo"o puede e3presarse medianeun enunciado $erbal- como un s)mil o una me+/ora- o mediane una acci*n'El erapeua direci$o sabe !ue la problem+ica !ue puede presenar un su&eo "uarda analo")acon su siuaci*n acual- es decir- raba&o- relaciones /amiliares- conyu"ales- enre oras'

  • 7/26/2019 Resumen Terapia Para Resolver Poblemas

    3/4

    una ercera en la cual el erapeua se desen"anc.ar+ de los adulos' Si el en/o!ue abarca al ni1oy a la persona sobre in$olucrada con 0l- .ay una eapa de in$olucraci*n inensa enre elerapeua- adulo y ni1o- y lue"o- a!uel se desen"anc.a de esos' Si el erapeua penera en la/amilia a ra$0s de los c*nyu"es- el primer /oco de aenci*n es el ni1o- lue"o el marimonio- y por,limo- el erapeua se separa de la pare&a' EL erapeua no debe .acer inerpreaciones paraayudarles a comprender como se comporan y por !u0% las usar+ +cicamene para moi$ar alos miembros de la /amilia a .acer lo debido'

    G' LA TERAPIA 4EL MATRIMO7IO VISTA 6OMO (7 TRIA7(LO'

    Para al"unos como- la diada marial es la pie#a /undamenal de la /amilia y de la enidad m+simporane' Para oros es una de las di$ersas sub unidades !ue ine"ran la /amilia' Para oros lapare&a marimonial es en realidad una riada- por!ue es+ defnida a la inclusi*n o e3clusi*n deun ercero' Esa ,lima perspeci$a permie capar disinas eapas denro del marimonio'

    Al"unos cl)nicos es+n aprendiendo a pensar en 0rminos de riada y desec.ar la diada- aun encasos de erapia marimonial' El primer concepo !ue debemos acepar es !ue un problemamarial no solo es e3clusi$o de cada pare&a- sino !ue $ar)a de acuerdo con el modo !ue esapare&a .a acudido a la erapia'Las cuaro maneras principales en !ue una pare&a lle"a a presenar un problema son8 a ra$0s deun s)noma indi$idual- a ra$0s de un ni1o- por una crisis /amiliar o por medio de unasesoramieno /amiliar'Los s)nomas como problemas presenados8 siempre !ue un indi$iduo casado presena uns)noma "ra$e- ese desempe1a una /unci*n en su marimonio y su cura acarreara consecuenciasen 0l' Traar a un solo indi$iduos por sus s)nomas escomo suponer !ue un palo iene un soloe3remo'

    El ni1o como problema presenado8 en la mayor)a de las erapias con ni1os perurbados cabesuponer !ue si los padres pudieran admiir /+cilmene sus difculades mariales el ni1o noesar)a e3eriori#ando el problema'La crisis /amiliar como problema presenado8 en esos casos el en/o!ue de las cuesionesmariales demanda m+s aenci*n !ue re2e3i*n- de modo !ue a menudo el erapeua debeasumir la responsabilidad y omar decisiones en nombre de la persona cuyo esado de +nimo nole permie .acerlo' El erapeua marial necesia unir a los c*nyu"es y cambiar ese ciclo deerupci*n o ayudarlos a separarse sin consecuencias desa/orunadas'

    El marimonio como problema presenado8 una pare&a presena un problema marial en unineno de permanecer unida% de oro modo no inducir)a a /ormularlo' En la mayor)a de losproblemas mariales subyace una aciud proecora !ue .ace !ue el problema conin,e' 4ada lanaurale#a de la erapia- !uien la aplica debe ser simplisa y concenrarse en cuesiones !uepare#can oscas comparadas con la complicada ri!ue#a concepual impl)cia en la in$esi"aci*npura del marimonio'

    Son muc.os los /acores !ue deerminan la manera en !ue le erapeua en/ocara un problema

    marial' La acci*n a emprender depender+ de la naurale#a ,nica de esa siuaci*n en paricular-aun!ue puedan aplicarse re"las "enerales8 no debe resarse imporancia los problemas- debene$iarse las absracciones- deben e$iarse las coaliciones persisenes- deben e$iarse losdebaes sobre la $ida- e$iar .ablar del pasado- no debe creerse !ue los problemas son id0nicosenre s)- el erapeua &o$en no debe raar de parecer m+s sabio de lo !ue es- no deben de&arseob&ei$os sin /ormular- no se obli"ar+ a la pare&a a /ormular e3pl)ciamene lo !ue desea el unodel oro- deber+ e$iarse !ue crisalicen las luc.as por el poder- la pluralidad de erapeuaspuede difcular el cambio y7o se permiir+ adopar posiciones irre$ersibles'

    ' 4II6(LTA4ES E7 LA ORMA6I>7 4E TERAPE(TAS'

  • 7/26/2019 Resumen Terapia Para Resolver Poblemas

    4/4

    Todo pro"rama de ense1an#a de erapia debe opar enre $arias alernai$as sobre !ue es laerapia y como debe pracicarse'

    A coninuaci*n se presenan dos e3remos opuesos denominados orienaci*n A y orienaci*n -en la primera el erapeua suele ayudar al indi$iduo a comprenderse a s) mismo y a enender susiuaci*n- en la se"unda se le aribuye oda la responsabilidad al erapeua y no al paciene'

    El ob&ei$o de la erapia es producir la e3pansi*n $ial de un ser .umano y solucionar problemasespec)fcos'La erapia de acci*n incluye la /ormulaci*n de indicaciones a los clienes sobre lo !ue deben.acer denro y /uera del consulorio' Al cl)nico se le .a recibido solamene una /ormaci*n de iporadicional- carene de direci$as !ue no le .an e3plicado como imparirlas% una $e# e"resados*lo puede re2e3ionar- inerprear o dar conse&o' (n pro"rama did+cico de erapia direci$adebe incluir la ense1an#a de c*mo moi$ar a al"uien a .acer lo !ue se le dice- imparir lasdireci$as- comprobar si .an sido comprendidas- pre$er la renuencia a cumplirlas y $erifcar sue&ecuci*n'

    K' ASPE6TOS TI6OS 4E LA TERAPIA'

    Las principales cuesiones 0icas en el campo de la erapia ienden a aplicarse en dos es/eras8por un lado- el inercambio &uso- en el cual enran problemas comunes% por el oro la del conrode in/ormaci*n- especialmene imporane en la pr+cica de la erapia'