resumen teoria cognoscitiva de jean piaget y teoria sociocul

3
RESUMEN TEORIA COGNOSCITIVA DE JEAN PIAGET Y TEORIA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY La Teoría Cognoscitiva formulada por Jean Piaget argumenta que el desarrollo cognoscitivo ocurre con la reorganización de las estructuras como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencia y acomodación de las mismas de acuerdo con el conocimiento previo. Si la experiencia física y social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognoscitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. En la teoría de Piaget se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras cognoscitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee mientras que la acomodación ajusta al organismo a las circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr su mejor desarrollo.

Upload: nallely-santiago-luis

Post on 23-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget y Teoria Sociocul

RESUMEN TEORIA COGNOSCITIVA DE JEAN PIAGET Y TEORIA

SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY

La Teoría Cognoscitiva formulada por Jean Piaget argumenta que el desarrollo

cognoscitivo ocurre con la reorganización de las estructuras como

consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de

experiencia y acomodación de las mismas de acuerdo con el conocimiento

previo. Si la experiencia física y social entra en conflicto con los conocimientos

previos, las estructuras cognoscitivas se reacomodan para incorporar la nueva

experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del

aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan

diferentes niveles de complejidad.

En la teoría de Piaget se encuentran dos funciones denominadas asimilación y

acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su

ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del

individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante

la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras

cognoscitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee mientras

que la acomodación ajusta al organismo a las circunstancias exigentes, es un

comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las

acciones para lograr su mejor desarrollo.

Estos mecanismos de asimilación y acomodación conforman unidades de

estructuras cognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas

son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones,

como cuando se realiza algo mentalmente sin realizar la acción. Puede decirse

que el esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la secuencia de

pasos que conducen a la solución de un problema.

En otro orden de ideas, la teoría sociocultural de Vygotsky considera que el

medio social es crucial para el aprendizaje, es decir, que la integración de los

factores sociales y personales permite desarrollar el aprendizaje.

Page 2: Resumen Teoria Cognoscitiva de Jean Piaget y Teoria Sociocul

Un concepto muy importante en la teoría de Vygotsky es la zona de desarrollo

proximal, que no es más que, la distancia que existe entre el nivel real de

desarrollo y el nivel de desarrollo posible, este proceso requiere la orientación

del docente o la colaboración de compañeros más diestros. Es importante

destacar que el cambio cognoscitivo ocurre en la zona de desarrollo proximal

cuando el docente y el alumno comparten factores de su entorno (objetos

culturales, lenguaje e instituciones sociales).

Bibliografía:Feldman, R. (2002) Psicología son aplicaciones en países de habla hispana. Cuarta Edición. México: Mac Graw Hill.Papalia, D., Wendkos, S. (1998). Psicología del Desarrollo. México: Mac Graw Hill.Schunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Pearson Educación.