resumen robles, gloria

3
Acevedo Gallegos Lidia Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales Gpo. E12-423 Aula A64 A 06 de Febrero de 2012 Dra. Robles V., Gloria. “Guía para presentaciones orales”. Dra. Robles, V., Gloria. (05 de Agosto de 2003). Guía para presentaciones orales. Extraído por administrador, el 04 de Febrero de 2012 de: http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/ PresentacioOralesGu%25EDa.pdf El tema central es proporcionar una guía de apoyo para elaborar presentaciones orales. El propósito es apoyar en la labor de maestros y alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. El texto se divide en ocho partes: En la primera se menciona de qué tratará el texto (párrafos 1-2), en la 1

Upload: lagnineblue

Post on 25-Jun-2015

134 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Robles, Gloria

Acevedo Gallegos Lidia

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

Gpo. E12-423

Aula A64

A 06 de Febrero de 2012

Dra. Robles V., Gloria. “Guía para presentaciones orales”.

Dra. Robles, V., Gloria. (05 de Agosto de 2003). Guía para presentaciones

orales. Extraído por administrador, el 04 de Febrero de 2012 de:

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu

%25EDa.pdf

El tema central es proporcionar una guía de apoyo para elaborar

presentaciones orales.

El propósito es apoyar en la labor de maestros y alumnos en el desarrollo de

presentaciones orales.

El texto se divide en ocho partes: En la primera se menciona de qué tratará el

texto (párrafos 1-2), en la segunda se explica y describe cada elemento del

entorno que rodea a la presentación (párrafos 3-14), en la tercera se explica la

planeación del mensaje que se va a dar (párrafos 15-16), en la cuarta se

describe la estructura y organización que debe llevar la presentación (párrafos

17-23), en la quinta se explica y describe el uso de apoyos visuales (párrafos

24-26), en la sexta se describen y explican los factores que intervienen al

1

Page 2: Resumen Robles, Gloria

realizar la presentación (párrafos 27-37), en la séptima se explica cómo se

deben evaluar los resultados después de la presentación (párrafos 38-40) y

finalmente en la octava el autor presenta su conclusión (párrafos 41-42).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. Una herramienta de comunicación muy usada en el mundo de los

negocios es hacer presentaciones ejecutivas (pág. 1, párrafo 1).

2. Las presentaciones persuasivas pretenden cambiar creencias u

opiniones de otras personas (pág. 3, párrafo 8).

3. Creemos que somos mejores expositores si imitamos a alguien que nos

haya asombrado cuando expuso, debemos tener nuestro propio estilo y

personalidad (pág. 4, párrafo 14).

4. Los apoyos visuales disminuyen el costo mental de asimilación, mejoran

la comprensión y la retención del mensaje (pág. 6, párrafo 24).

5. La comunicación no verbal incluye lo que transmitimos con expresión

corporal, facial, visual y paralenguaje (pág. 7, párrafo 29).

6. La evaluación corresponde al control dentro del proceso administrativo,

ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos

(pág. 10, párrafo 38).

La autor concluye que la guía cuenta con los recursos necesarios para hacer

presentaciones que logren nuestros objetivos, elaboradas profesionalmente y

que la audiencia y el expositor las disfruten.

Estoy de acuerdo con la autor que la guía está ampliamente redactada para las

necesidades de cualquier expositor y audiencia, la mejor herramienta es

practicar constantemente y así controlar el nerviosismo.

2