resumen reglamento

5
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA El capitulo 1. Campo de Aplicación: Nos da la presentación del reglamento ya que nos da a conocer que gracias a este podremos mantener un orden y una buena convivencia esto va dirigido a todo aprendiz del Tecnoparque o Tecnoacademia. El capitulo2. Derechos del aprendiz Sena: En este capítulo se habla de los derechos como estudiante como la igualdad y el derecho al carnet resaltando que el derecho fundamental es aprender por medio de buenos tratos ya que no debe presentarse ningún tipo de discriminación, otra motivación debe ser por medio de incentivos como apoyos en investigaciones y salidas; la ultima es por medio de lo académico con el buen desarrollo entre instructor del Sena y aprendiz. Así como el aprendiz posee derechos también tiene deberes y responsabilidad, como en el capítulo 3. El capitulo 3. Deberes del Aprendiz SENA: Esta es la obligación legal y moral de aprendiz para una sane educación hay de dos caracteres; El carácter educativo se basa en el cumplimiento de actividades-en la participación-informar sus avances-cumplir con las normas-ser responsable cumplido y respetuoso tanto con sus compañeros como de su instructor. El de carácter disciplinario: Se asumen las políticas del Sena-actuar en base a los principios de la persona-no robar-no utilizar trabajos que no sean propios en ninguna actividad o trabajo-ser siempre honesto y hablar con la verdad El capitulo 4. Prohibiciones: Igual que en los deberes esta el carácter académico:

Upload: paula-andrea

Post on 21-Jun-2015

8.231 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen reglamento

REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA

El capitulo 1. Campo de Aplicación: Nos da la presentación del reglamento ya que nos da a conocer que gracias a este podremos mantener un orden y una buena convivencia esto va dirigido a todo aprendiz del Tecnoparque o Tecnoacademia.

El capitulo2. Derechos del aprendiz Sena:En este capítulo se habla de los derechos como estudiante como la igualdad y el derecho al carnet resaltando que el derecho fundamental es aprender por medio de buenos tratos ya que no debe presentarse ningún tipo de discriminación, otra motivación debe ser por medio de incentivos como apoyos en investigaciones y salidas; la ultima es por medio de lo académico con el buen desarrollo entre instructor del Sena y aprendiz.Así como el aprendiz posee derechos también tiene deberes y responsabilidad, como en el capítulo 3.

El capitulo 3. Deberes del Aprendiz SENA: Esta es la obligación legal y moral de aprendiz para una sane educación hay de dos caracteres; El carácter educativo se basa en el cumplimiento de actividades-en la participación-informar sus avances-cumplir con las normas-ser responsable cumplido y respetuoso tanto con sus compañeros como de su instructor. El de carácter disciplinario: Se asumen las políticas del Sena-actuar en base a los principios de la persona-no robar-no utilizar trabajos que no sean propios en ninguna actividad o trabajo-ser siempre honesto y hablar con la verdad

El capitulo 4. Prohibiciones: Igual que en los deberes esta el carácter académico: El plagio de materiales trabajos o documentos de otras personas-Realizar fraude en evaluaciones-el incumplimiento de trabajos; y de carácter disciplinario: manipular información para un beneficio-consumir o suministrar bebidas alcohólicas-Portar o ingresar armas u objetos corta pulsantes que representen riesgo –Utilizar el nombre del Sena para lucrarse – estafar hurtar y engañar o ser cómplice de un acto mal intencionado- promover el desorden y la indisciplina-Dañar las instalaciones del Sena- Impedir el ingreso a las instalaciones a al educación- Propiciar juegos de azar en las instalaciones- estar en contra de la normatividad y la convivencia del Sena.

Page 2: Resumen reglamento

El capitulo 5. Etapa Práctica de los Programas de Formación: En esta etapa se busca que el aprendiz aplique, fortalezca y mejore los conocimientos. La practica requerida por el Sena se consideran las siguientes: Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje: en las empresas incluyendo el Sena por medio de cuotas; Desempeño a través de vinculación laboral o contractual: Esto se basa en los programas de formación; Participación en un proyecto productivo, o en SENA – Empresa, o en SENA proveedor SENA o en Producción de Centros: En esta etapa se trata de poner en práctica los conocimientos y las destrezas quien lo certifica es el subdirector; Servicio Militar: En esta etapa se le da importancia al servicio militar para cuyos aprendices técnicos o tecnológicos aun no tengan definido su proyecto laboral; De asesoría a Mipymes: Esto es una ayuda específicamente para quienes son beneficiarios de apoyos a sostenimiento, Los aprendices que desean tener este beneficio deben inscribiesen en el Centro de Formación con el responsable de apoyos de sostenimiento.; De apoyo a una unidad productiva familiar: En donde el aprendiz pone en práctica las competencias adquiridas, el aprendiz busca algún auxilio económico y certifica su cumplimiento.; De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin ánimo de lucro: Esto en para un desempeño de actividades practicas para quienes lo necesiten la estadía del aprendiz se paga gracias a algún auxilio económico o por medio de sus practicas, certificando el cumplimiento de la pasantía.; Monitorias: Las actividades de monitoria son brindadas por el subdirector y que van de la mano con el programa de formación.Es importante recordar que es deber del aprendiz registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices y estarlo actualizando constantemente; Si un aprendiz busca otras alternativas estas deben ser aprobadas por el coordinador académico.La etapa practica debe estar supervisada por el instructor, esto se realiza de forma virtual, el aprendiz debe realizar una bitácora cada quince días en donde hablara de los hechos desarrollados en la empresa en donde este realizando sus practicas esto se puede complementar con visitas de los instructores.

El capitulo 6. Tramites Académicos o Solicitados por Aprendices SENA:Son los tramites que realizan los aprendices para adquirir documentos originales o duplicados retiros voluntarios, traslado, o aplazamiento; Las solicitudes se deben presentar por el Aprendiz al Subdirector de Centro en el formato que Corresponda, quien tendrá que responderlas dentro de los diez días hábiles.

Page 3: Resumen reglamento

Trata básicamente de los tramites que debe ejecutar el aprendiz cuando y como los necesite: Expedición de duplicados, Expedición de certificados y de constancias académicas, Legalización de documentos académicos SENA para apostille, Registro Académico.

CAPITULO 7. Proceso de Formación, Incumplimiento y Deserción.Es la explicación de los posibles casos de para con el aprendizaje; incumplimiento justificado: Es cuando el aprendiz justifica sus faltas con el instructor; los incumplimientos injustificadas: Cundo falta una o mas veces sin avisar ni dar ninguna explicación al instructor si se cumple el 10% el aprendiz puede ser vetado del Sena;

CAPITULO 8. Faltas Académicas y Disciplinarias:Explica la jerarquía de las faltas, existen tres tipos de faltas : FALTA LEVE:, GRAVE Y GRAVISIMAS. Segunda la falta se lleva a cabo un consenso y se clasifica

CAPITULO 9. Medidas Formativas y SancionesLlamado de atención verbal, llamado de atención escrito, También existen los planes de mejoramiento académicos y disciplinarios

El capitulo 10Procedimiento para la aplicación de sancionesLas sanciones se establecen según el hecho o suceso que se haya presentado, en este caso se reúnen las directivas tanto el sub director como el líder aprendiz del curso donde se haya presentado la falta; todo esto lleva un programa requerido la reunión previa el acta de la explicación del aprendiz acusado y la espera de los 10 días avilés para definir el castigo o la falta

CAPITULO 11. De la Representación de los AprendicesComo elegimos el aprendiz que represente a todos los estudiantes este debe cumplir con determinadas normas buen comportamiento y un buen nivel tanto disciplinario como académico y estar en constante comunicación con el instructor encargado.

CAPITULO 12. De la Representatividad de los Líderes de ProgramaNos habla de los representantes de cada zona de cada grupo de aprendices los cuales poseen responsabilidades y son la vocería de los estudiantes.