resumen realidad aumentada

3
Resumen Sobre Realidad Aumentada Autores: Camilo Andrés Ortiz Daza. Estudiante MIAE, tercer semestre. Asignatura de informática aplicada en la educación II. Roberto Cobos Alonso. Estudiante MIAE, tercer semestre. Asignatura de informática aplicada en la educación II. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, 2016. La Realidad Aumentada En estos días los avances tecnológicos han contribuido a nuevos desarrollos que sin duda han generado un impacto social importante, uno de ellos está dado a través de la realidad aumentada, la cual ha tenido aplicaciones relevantes en educación, medicina, entretenimiento, simuladores de vuelo, arquitectura, entre otros. Sin embargo, actualmente en nuestro país la realidad aumentada está debilitada. Por esta razón, este resumen tiene como objetivo presentar brevemente algunos aspectos de esta tecnología, así como su evolución a través del tiempo. En primer lugar, la realidad aumentada (RA) o AR (Augmented Reality por sus siglas en inglés) se define como una tecnología capaz de proporcionar información adicional permaneciendo en el mundo real sobre algún tema de interés particular, dicha información es desplegada en tiempo real, lo que permite mayor interactividad con los contenidos de la información suministrada. El tiempo real podría ser definido como la capacidad que tiene la tecnología de interactuar en el mundo real proporcionando predictibilidad, estabilidad, controlabilidad y alcanzabilidad. Algunas de las características que diferencian la AR frente a otras tecnologías son; que combina lo real con lo virtual, la interactividad con la información es en tiempo real, registra diversos tipos de información multimedia (como animaciones en 3D), entre otras. La AR no debe confundirse con la realidad virtual (RV) o VR (Virtual Reality por sus siglas en ingles), ya que la segunda permite que el usuario de

Upload: camilo-andres-ortiz-daza

Post on 11-Apr-2017

16 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen realidad aumentada

Resumen Sobre Realidad Aumentada

Autores:

Camilo Andrés Ortiz Daza.

Estudiante MIAE, tercer semestre. Asignatura de informática aplicada en la educación II.

Roberto Cobos Alonso.

Estudiante MIAE, tercer semestre. Asignatura de informática aplicada en la educación II.

Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, 2016.

La Realidad Aumentada

En estos días los avances tecnológicos han contribuido a nuevos desarrollos que sin duda han

generado un impacto social importante, uno de ellos está dado a través de la realidad

aumentada, la cual ha tenido aplicaciones relevantes en educación, medicina,

entretenimiento, simuladores de vuelo, arquitectura, entre otros. Sin embargo, actualmente

en nuestro país la realidad aumentada está debilitada. Por esta razón, este resumen tiene como

objetivo presentar brevemente algunos aspectos de esta tecnología, así como su evolución a

través del tiempo.

En primer lugar, la realidad aumentada (RA) o AR (Augmented Reality por sus siglas en

inglés) se define como una tecnología capaz de proporcionar información adicional

permaneciendo en el mundo real sobre algún tema de interés particular, dicha información

es desplegada en tiempo real, lo que permite mayor interactividad con los contenidos de la

información suministrada. El tiempo real podría ser definido como la capacidad que tiene la

tecnología de interactuar en el mundo real proporcionando predictibilidad, estabilidad,

controlabilidad y alcanzabilidad. Algunas de las características que diferencian la AR frente

a otras tecnologías son; que combina lo real con lo virtual, la interactividad con la

información es en tiempo real, registra diversos tipos de información multimedia (como

animaciones en 3D), entre otras. La AR no debe confundirse con la realidad virtual (RV) o

VR (Virtual Reality por sus siglas en ingles), ya que la segunda permite que el usuario de

Page 2: Resumen realidad aumentada

esta tecnología interactúe con diversos contenidos virtuales creando un entorno artificial, tal

como se puede observar en los servicios de entretenimiento actuales disponibles a todo el

público.

Existen varios tipos de AR los cuales se basan en la posición o ubicación del usuario a través

de GPS (Global Positioning System), brújulas electrónicas o acelerómetros. También está la

AR basada en códigos, imágenes y marcadores. En cualquier caso, el objetivo de dicha

tecnología es el mismo, y es, proporcionar información adicional de los objetos o elementos

vinculados al usuario en tiempo real.

Para que AR sea posible, esta necesita de diversos dispositivos así como de recursos y

servicios (como Internet) para desplegar la información, ello puede ser apreciado en la

siguiente figura:

Figura 1. Elementos de un sistema AR. Tomado de http://air.esi.uclm.es/linea2.php

Al ser la AR una tecnología que depende de varios recursos es necesario clasificarla por

niveles de desarrollo y usabilidad: Nivel 0, se refiere al acceso de la información mediante

códigos de barras o UPC (Universal Product Code) o códigos QR (Quick Response), Nivel

1, está normalmente basado en marcadores que proporciona imágenes y animaciones en 3D,

Page 3: Resumen realidad aumentada

Nivel 2, es una AR sin marcadores donde la información puede ser extraída a través de

imágenes apoyándose a su vez con tecnologías GPS y demás dispositivos electrónicos y el

Nivel 3 otorga la posibilidad de usar gafas o lentes de contacto que le permitan acceder a

todos los recursos informáticos disponibles en Internet.

Por un lado, una de las ventajas destacables es que la AR permite disponer de información

centralizada y concreta sobre algún interés particular sin tener que ir a otro lugar. Por otro

lado, tal vez la mayor desventaja de la AR es la alta dependencia de sistemas informáticos

así de dispositivos electrónicos, puesto que las fallas de energía, conectividad, propagación

de la señal, estandarización, accesibilidad, entre otros, pueden llegar a delimitar su uso en

algún proyecto real basado sobre AR.

La conclusión que se puede brindar con base en lo anterior, es que la AR es una tecnología

emergente, capaz de ser aplicada en varios campos del conocimiento, cuyas limitaciones

debido a la diversidad de recursos pueden llegar a debilitar la fortaleza de un proyecto. Sin

embargo, mientras se avanza en las investigaciones pertinentes al caso, se demuestra que en

algunos casos como el de la educación dicha tecnología podrá motivar al aprendizaje, escolar,

de bachillerato y universitario, rompiendo así los paradigmas establecidos por la escuela

tradicional y sus métodos para la enseñanza / aprendizaje.