resumen: psicología del mexicano en el trabajo

3
Psicología del mexicano en el trabajo, Mauro Rodríguez Estrada y Patricia Ramírez Buendía. Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. 29 son los necesarios para tener un país desarrollado y con riqueza. Países asiáticos primer mundistas cuentas con máximo 3. México es un país tercer mundista con demasiada pobreza y hambre, con crisis económica constante, con mayores impuestos y menores salarios y contamos con los 29 recursos naturales para ser un país desarrollado y con riqueza. ¿Qué está sucediendo? El primer suceso y el más importante sobre los demás, somos mexicanos , y es que al ser mexicanos estamos compuestos primordialmente de tres razas humanas por así llamarlo, indígena, novo-hispana y anglosajona y si aún a simple vista no es notorio el error comencemos por nombrar las costumbres de cada una de estas culturas. Los indígenas tenían el autoritarismo teocrático pero un día México es conquistado por los Españoles que en primera cometieron un error, no estaban en India, y trataron de quitar toda costumbre de los nativos e imponer las propias, la gente debía acatar las reglas pero no tener los beneficios, y ser mestizo en ese tiempo era un poco peor que ser indígena.

Upload: jennifer-pelaez

Post on 20-Aug-2015

6.809 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen: Psicología del mexicano en el trabajo

Psicología del mexicano en el trabajo, Mauro Rodríguez Estrada y Patricia Ramírez Buendía.

Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. 29 son los necesarios para tener un país desarrollado y con riqueza.  Países asiáticos primer mundistas  cuentas con máximo 3.  México  es  un   país tercer mundista con demasiada pobreza y hambre, con crisis económica constante, con mayores impuestos y menores salarios y contamos con los 29 recursos naturales para ser un país desarrollado y con riqueza. 

¿Qué está sucediendo?

El primer suceso y el más importante sobre los demás, somos mexicanos, y es que al ser mexicanos estamos compuestos primordialmente de tres razas humanas por así llamarlo, indígena,   novo-hispana   y   anglosajona   y   si   aún   a   simple   vista   no   es   notorio   el   error comencemos por nombrar las costumbres de cada una de estas culturas.

Los indígenas tenían el autoritarismo teocrático pero un día México es conquistado por los Españoles que en primera cometieron un error, no estaban en India, y trataron de quitar toda costumbre de los nativos e imponer las propias, la gente debía acatar las reglas pero no tener los beneficios, y ser mestizo en ese tiempo era un poco peor que ser indígena.

La cultura anglosajona es una conquista que se está llevando en este preciso momento, y es   fácil   observar   eso   en   nuestro   vocabulario,   costumbres,   vestimenta   e   incluso alimentación. 

En   pocas   palabras   estos   factores   hicieron   del   mexicano   una   mezcla   basada   en   su dependencia   por   el   gobierno,   a   lo   divino   o   sobrenatural,   familia,   medio   ambiente, tradiciones y a los poderosos vecinos.

Solemos idolatrar todo lo extranjero y menos preciar lo nacional, sin importar el costo del mismo, y si me preguntaran esto se debe a la baja autoestima del mexicano, debido al exceso de humildad por creencias y simbolismos.  

Eso nos da aspectos positivos para grandes empresas manufactureras ya que tenemos el don del  servicio,  obediencia,  sentido del humor, capacidad, respeto y sobre todo bajo precio, pero no somos considerados para grandes puestos. 

Page 2: Resumen: Psicología del mexicano en el trabajo

Para   cambiar   esto   deberíamos   cambiar   quienes   somos,   en   pocas   palabras   nuestra personalidad, cambiar la forma en como somos tratadas las mujeres, notar que tenemos libertad de creencia, dejar de idolatrar lo extranjero y apreciar lo nuestro. Y finalmente cambiar nuestro medio ambiente.

México es un gran país que tiene recursos humanos,  mano de obra,  empeño, entrega entre   otros,   creo   firmemente   que   el   cambio   está   en   cada   una   de   las   personas   que caminan a diario hacia el trabajo, en el estudiante que se empeña por dar lo mejor de sí, o en aquellos niños cuyo anhelo de juego y ganar fue más grande que usar zapatos.  

Sin el fin de que esto suene a discurso político, puedo concluir que el día que nosotros nos dejemos ver como “mexicanos” la sociedad nos vera como unos nuevos MEXICANOS.