resumen proyectos lvl y lvm

Download Resumen proyectos LVL y LVM

If you can't read please download the document

Upload: itenlearning

Post on 15-Jan-2017

436 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Resumen de los proyectos:Laboratorio Virtual de Lectoescritura yLaboratorio Virtual de Matemticas

Madrid, febrero de 2016Julin Alberto Martn
Mentor para el xito Educativo911 190 522IteNlearningwww.itenlearning.com

Gestin documentalProyecto: Laboratorio Virtual de Lectoescritura y Laboratorio Virtual de Matemticas.

Entidad de destino: SlideShare.

Ttulo: Resumen de los proyectos Laboratorio Virtual de Lectoescritura y Laboratorio Virtual de Matemticas.

Resumen: Resumen ejecutivo del proyecto: Suministro, implantacin y servicios de gestin del cambio, para la puesta en funcionamiento de un Laboratorio Virtual de Lectoescritura y un Laboratorio Virtual de Matemticas exp.: 029/14/SV Lotes 1 y 2, realizado conjuntamente para la Consejera de Educacin de la Junta de Extremadura y la entidad pblico empresarial Red.es.

Versin: 5.

Fecha: 15 de febrero de 2016.

Archivo: Resumen proyecto LVL y LVM.pdf

Autor: Julin Martn.

Historial de versionesVersin 12 de febrero de 2016Primer borrador

Versin 25 de febrero de 2016Segundo borrador

Versin 37 de febrero de 2016Tercer borrador

Versin 411 de febrero de 2016Cuarto borrador

Versin 515 de febrero de 2016Quinto borrador

ndice

Tres claves en los proyectos de iteNlearning 4Qu es el Laboratorio Virtual de Lectoescritura? 5Qu el el Laboratorio Virtual de Matemticas? 7Qu ventajas y mejoras aportan los laboratorios? 9Alcance del proyecto: qu se ha hecho?10Conclusiones del proyecto11Permite la incorporacin de las TIC a la educacin obtener mejores resultados?13

Tres claves en los proyectos de iteNlearning:

Incorporamos tecnologa educativa propia, desarrollada teniendo en cuenta las ciencias del conocimiento: psicologa cognitiva, neurociencia e inteligencia artificial. Contamos con tecnologa educativa especfica para:Aplicar los modelos neuropsicolgicos. Cada vez hay ms avances en el conocimiento sobre cmo aprende el cerebro, y los aplicamos a nuestra tecnologa educativa.

El aprendizaje adaptativo. Que cada estudiante pueda seguir su propio ritmo y segn su estilo cognitivo particular. Gestionando la curva de aprendizaje y la curva de memoria.

Tratamiento del error. El alumno no solamente recibe informacin sobre si ha fallado o acertado, sino que se le gua de manera personalizada en funcin de su error particular.

La gamificacin. Que incrementa la motivacin del estudiante.

La metacognicin. Logrando un aprendizaje consciente y de orden superior.

El anlisis de aprendizaje (Learning Analytics). Para poder hacer un seguimiento exhaustivo.

Desarrollamos y aplicamos Proyectos editoriales para la escuela inclusiva.Segn objetivos y contenidos establecidos por las leyes de educacin.

Con un tipo de contenido para cada necesidad.

Verificados y probados con miles de estudiantes de diferentes perfiles.

Gestin del cambio educativo.Suministro de las aplicaciones.

Formacin a docentes y difusin. Tanto a distancia como presencial. Personalizada en funcin de los destinatarios.

Centro de atencin a docentes, familias y estudiantes.

Seguimiento, evaluacin e investigacin de resultados del proyecto.

Qu es el Laboratorio Virtual de Lectoescritura?

El Laboratorio Virtual de Lectoescritura (LVL) de Extremadura est disponible en la direccin: https://lvl.educarex.es, y es una herramienta innovadora que permite adquirir los procedimientos bsicos de la lectura y de la escritura, necesarios para alcanzar la competencia lingstica plena y transversalmente las competencias cognitivas (atencin, memoria, etc.) en educacin Infantil, Primaria y Secundaria.

El Laboratorio Virtual de Lectoescritura se basa en el Modelo Neuropsicolgico de la Lectoescritura.

Su aplicacin se ha demostrado eficaz tanto en contenidos curriculares como en intervencin en dificultades especficas del aprendizaje, NEAE y NEE. Incluye evaluaciones diagnsticas generadoras de planes personalizados de refuerzo o mejora para los estudiantes, una caracterstica especialmente apreciada por los docentes. Tambin se ha demostrado eficaz para favorecer el aprendizaje de la lectoescritura con estudiantes desconocedores de la lengua espaola.

Los contenidos con los que cuenta el proyecto editorial LVL se pueden consultar en la direccin: https://lvl.educarex.es/lvl/contenidos.

El Laboratorio Virtual de Lectoescritura se basa en la tecnologa y proyecto editorial Cognitiva Lengua Castellana de iteNlearning: www.cognitivalenguacastellana.es.

Qu es el Laboratorio Virtual de Matemticas?

El Laboratorio Virtual de Matemticas (LVM) de Extremadura est disponible en la direccin: https://lvm.educarex.es, y es una herramienta innovadora que permite trabajar en las reas de Numeracin, Operaciones y Clculo y en la Resolucin de problemas aritmticos segn estructuras semnticas cubriendo todos los objetivos y contenidos de estas reas en educacin Primaria.

El LVM se basa en el Modelo Neuropsicolgico de la Numeracin y el Clculo.

Su aplicacin se ha demostrado eficaz tanto en contenidos curriculares como en intervencin en dificultades especficas del aprendizaje, NEAE y NEE. Incluye evaluaciones diagnsticas generadoras de planes personalizados de refuerzo o mejora para los estudiantes, uno de los elementos ms valorados por los docentes.

Los contenidos con los que cuenta el proyecto editorial LVM se pueden consultar en la direccin web: https://lvm.educarex.es/lvm/contenidos.

El Laboratorio Virtual de Matemticas se basa en la tecnologa y proyecto editorial Cognitiva Matemticas de iteNlearning: www.cognitivamatematicas.es. Este proyecto editorial cubre todos los objetivos y contenidos del rea de Matemticas, por lo que podra sustituir completamente a los libros de texto en papel y en digital, y a todos los materiales complementarios.

Qu ventajas y mejoras aportan los Laboratorios?

Mejoran la actividad de los docentes, que pueden hacer evaluacin, anlisis y seguimiento personalizado de sus estudiantes a nivel individual o grupal. Tambin pueden controlar los contenidos asignados a cada estudiante, adaptarlos o reorganizarlos. Garantizan la atencin a la diversidad en el aula, e incluyen herramientas especficas para el uso en pizarras digitales o proyectores.

Mejoran el proceso de construccin del conocimiento de los estudiantes, al estar basados en el Modelo Neuropsicolgico. Los contenidos y el mtodo de aprendizaje se adaptan a las caractersticas personales y grupales de los estudiantes. Incluyen gamificacin para facilitar, amenizar e incentivar el aprendizaje; y un Motor de Asistencia Pedaggica Inteligente (MAPI). El MAPI se encarga de personalizar para cada estudiante el aprendizaje, en funcin de su trayectoria y resultados, y gestiona las curvas de aprendizaje y memoria de cada estudiante, adaptando las actividades y su temporalizacin segn las necesidades individuales.

Mejoran en las familias el proceso de seguimiento y apoyo de sus estudiantes: pueden seguir las trayectorias y resultados de sus hijos o hijas, y consultar y probar los contenidos que estn trabajando.

Alcance del proyecto: qu se ha hecho?

El proyecto ha sido muy ambicioso, y ha cubierto un gran nmero de elementos:Puesta a disposicin de los Laboratorios. En este proyecto mediante su instalacin en los servidores de la Consejera de Educacin.

Plan de instalacin gradual en 92 centros educativos piloto. Aseguramiento de un acceso correcto a los Laboratorios con el hardware y el software de uso real en cada uno de los 92 centros piloto.

Formacin, implantacin y acompaamiento en 4 centros educativos de referencia. Formacin in situ a los docentes en los 4 centros educativos de referencia, con los ordenadores de uso en las aulas, acompaamiento en el uso de los Laboratorios con los alumnos y seguimiento intensivo del trabajo con los Laboratorios en los 4 centros seleccionados por la Consejera de Educacin.

Puesta a disposicin de los materiales de capacitacin online. Para docentes, formadores de formadores y tcnicos de orientacin.

Un total de 16 acciones de capacitacin presencial. Con varios planes formativos diferentes, segn sus destinatarios: docentes, formadores de formadores, tcnicos de orientacin, asesores TIC, especialistas de Pedagoga Teraputica (PT) y Audicin y Lenguaje (AL). Impartidas en los Centros de Profesores y Recursos (CPRs).

Investigacin de resultados del proyecto. Realizacin de la investigacin evaluativa orientada a la decisin, y redaccin de sendos informes.

Servicio de Soporte a Usuarios. Atencin telefnica para consultas tcnicas y tambin pedaggicas.

Conclusiones sobre los LV

Anlisis del proceso de implantacinFormacin. Ha tenido tres modalidades: cursos on-line, cursos presenciales en CPRs y Formacin junto con implantacin en los Centros de Referencia. La formacin presencial ha alcanzado un alto grado de satisfaccin (8 sobre 10), pero la estrategia de difusin de los LV a travs de la formacin a los orientadores no es considerada suficiente por stos. La mayor efectividad se produce en la formacin presencial directa al personal docente en los cuatro Centros de Referencia (esta formacin in situ fue una propuesta realizada por iteNlearning, no contemplada en el proyecto original de la Consejera de Educacin de Extremadura).

Recursos y dotaciones en los centros educativos. Los centros consideran todava no culminado el proceso de dotacin de los recursos tecnolgicos (dispositivos y conectividad) imprescindibles para que se d el cambio de modelo educativo que propician los LV.

Impacto de la integracin de los LV en la organizacin del centro. Modelos de uso:Uso complementario de los LV (metodologa tradicional con acceso eventual a los LV). Resulta suficiente contar con un aula de ordenadores con pizarra digital.

Uso paralelo de los LV (metodologa tradicional con acceso frecuente a los LV incorporando la Evaluacin Diagnstica con posibilidad de desarrollar planes de trabajo personalizados). Resulta suficiente contar con un aula de ordenadores con pizarra digital.

Uso integral de los LV. Nuevo modelo educativo con integracin completa de los LV en el desarrollo de las competencias con aportacin de contenidos, seguimiento y evaluacin con gestin integral de la construccin del conocimiento. Este uso no se ha detectado en el proyecto.

Los docentes sealan que el uso de los LV debera ser integral, pero perciben que las dotaciones de que disponen no resultan suficientes para ello.

Uso y valoracin de los LV por parte de los docentesLos docentes participantes en las acciones formativas han valorado muy favorablemente los LV como un recurso muy innovador, destacando el Anlisis de Aprendizaje, el Aprendizaje Adaptativo y la metacognicin realizada por el estudiante.

Destacan su eficacia frente a los mtodos tradicionales y tambin frente a otros materiales digitales: correccin inmediata y sobre todo el tratamiento del error.

Evaluaciones Diagnsticas. Han recibido una valoracin excelente. Valoran la eficacia en la identificacin del nivel competencial de los estudiantes de forma sencilla y el trabajo con el plan personalizado como recurso para desarrollar las competencias necesarias para conseguir los objetivos de cada etapa educativa.

Impacto del uso de los LV en el alumnado y su repercusin en el rendimiento acadmico.Los docentes de los cuatro Centros de Referencia destacan que el uso de los LV beneficia a los estudiantes de una manera superior a la que se produce con el uso de otros medios tanto impresos como digitales. Los estudiantes trabajan con ms inters, de forma personalizada y con mejor rendimiento.

Los estudiantes aprecian el desarrollo de la metacognicin en su proceso de aprendizaje, mejorando su competencia de Aprender a Aprender.

CEIP El Vivero. Es su segundo ao de experiencia. Desde direccin se resalta la mejora observada en las capacidades cognitivas de los estudiantes reflejada en los resultados de las Pruebas de Evaluacin de las Competencias Clave de la Consejera de Evaluacin.

Los docentes manifiestan tras la experiencia de la implantacin que los LV producen una mejora efectiva en los resultados, tanto en la asimilacin de contenidos y adquisicin de competencias como en el desarrollo cognitivo, mejorando su capacidad de atencin, memoria, etc.

Permite la incorporacin de las TIC a la educacin obtener mejores resultados?

Las pruebas internacionales (como PISA) no detectan que el aprendizaje con TIC obtenga mejores resultados. Es que la educacin es distinta a otros sectores?La respuesta de las grandes empresas de tecnologa es concebir las TIC como instrumentos de acceso a la informacin, como herramientas de comunicacin y como visores de experiencias virtuales. Este acercamiento no es suficiente para garantizar el xito educativo.

La respuesta del sector editorial educativo es digitalizar los modelos tradicionales mediante libros de texto digitales, sistemas de gestin y sistemas de evaluacin tradicionales pero informatizados. Tampoco ha supuesto una mejora notable en el xito educativo.

De la investigacin realizada en el presente proyecto se desprende que realizando las adaptaciones y mejoras detectadas, y con la incorporacin, en marcha, de los nuevos equipamientos TIC 2015, dentro del proyecto Comunidad Educativa 2.0, los LV s pueden ser un motor de cambio para que la implantacin de las TIC suponga una mejora en el xito educativo.

La implantacin masiva de los LV podra suponer un cambio de modelo educativo.

Para generar la confianza necesaria y garantizar su eficacia se impone investigar los resultados obtenidos una vez llevada a cabo una correcta implantacin en sus diferentes modalidades de uso.

www.itenlearning.com +34 911 190 522