resumen peña

Upload: andrea-adriazola

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 resumen pea

    1/1

    RACIONALIDAD OCCIDENTAL Y RACIONALIDAD ANDINAAnlisis del texto de Antonio Pea Cabrera. Servira como base para entender la base ideologca de semifeudalidad.Dice el autor: El objeto de este trabajo es contrastar dos tipos de mentalidad en funcin del uso de la razn: laoccidental y la andina. Nuestra primera interrogante sera Cmo entender la razn? Como un instrumento dsobrevivencia del grupo social. Dice: Las distintas situaciones geogrficas, histricas, sociales determinan manera cmo ha de usarse la razn.Plantea el autor que los europeos que llegaron a Amrica no entendan la sociedad andina, y que por ellponan en cuestionamiento su racionalidad. Plantea lo siguiente: Los europeos de los siglos XVI, XVII (y a

    hasta comienzos de este ya bien andado siglo XX) estuvieron tan convencidos de su superioridad que fueroincapaces de entender otra forma de vida que la suya. Y es que el propsito de entender otra forma de vidreconocer los lmites de la propia y, en consecuencia reconocer tambien las fuerzas de la ajena. Los europeose negaron a ver la racionalidad andina, es as que autores como Leopoldo Zea planteaban que el llamaddescubrimiento de Amrica fue ms bien el encubrimiento de la realidad americana.Sobre la racionalidad occidental. Plantea el autor que una caracterstica de la racionalidad occidental es el usinstrumental de la razn. En que consiste esta razn? En modificar y transformar la naturaleza, la realidad

    Autores como Heidegger planteaban que el origen de la racionalidad occidental se encuentra en la Grecantigua, y otros planteaban que se encuentra en el mensaje cristiano, pero la razn europea se origina con laparicin de la maquina en la Edad Media. Plantea que con el ingreso de la maquinaria en la agricultura, se dalo que es el arado, y que ello conlleva un aumento de la produccin. Todo ello provoca un cambio dracionalidad, dice as el autor: El aumento de la productividad y la produccin crea excedente, que hay qu

    comercializarlos. El campesino ya no produce para el auto-abastecimiento sino para la comercializacin deproducto. La produccin comienza a tener un fin en s misma. La tierra se convierte en objeto de explotacinDice Pea Cabrera: Si antes el hombre se sinti parte de la naturaleza, ahora es su explotador. El campesinya no ve la produccin en trminos de subsistencia sino de cambio y acumulacin. Pero Qu cambio ex istentre estas dos racionalidades, entre la racionalidad antes del uso de la maquinaria y la racionalidad qudeviene de su uso? Ortega y Gasset expresa: El pensamiento pragmtico moderno queda reducido a laparicin de buscar buenos medios para los fines, sin preocuparse de estos. La diferencia fundamental esten la finalidad, mientras una se preocupa de los medios, la otra, la racionalidad occidental modernasimplemente se despreocupa de ellos.Sobre la racionalidad andina. Dice: Construir terraplenes o terrazas (), dominar el curso de las aguas,tenan que ser tareas colectivas. Fue as que fue la necesidad la que determino esta forma de trabajo ecolectivo. Necesitaban estos colectivos dominar los pisos altitudinales para poder proveerse de todo

    necesario para su subsistencia. Dice el autor: El control de varios pisos ecolgicos por una sola unidad tnicse impona pues como una estrategia de supervivencia. Todo ello forma la racionalidad andina de formdiferente a la racionalidad occidental: La racionalidad andina funciona para organizar las fuerzas productivas para la reparticin proporcional de los productos, sin alterar empero los ecosistemas. Ver adems que lracionalidad occidental trastoca la concepcin del mundo de lo andino, dice: Los andinos tenan un sentidlineal del tiempo. Las utopas del retorno a la edad de oro, los mesianismo como el de Taki Onkoy y el dincarri son de origen colonial y expresan el sofocamiento del peso de una cultura extraa dominante. Estos dos tipos de racionalidad al encontrarse provocaron un choque, a favor de la racionalidad occidental, quse impuso a fuerza de la violencia en nuestro pas. Y ver como la racionalidad occidental se expresa en todolos planos, por ejemplo en polticas econmicas. Cuando el gobierno de Velasco intento llevar a cabo spoltica de modernizar los andes, busco operar con modos de produccin que respondan al gran mercado, pereste proyecto choco con el suelo de los andes, ya que estos suelos no son apropiados para el monocultivo y l

    mecanizacin, que responden ms bien a una racionalidad occidental. Dice al respecto Pea Cabrera: Emodo clsico de produccin andino-- fue el de la complementariedad y variedad, y que se realizmayormente, aunque no nicamente, en andenes, ms adelante expresa: La enorme variedad de cultivos elos Andes prehispnicos contrasta con la tendencia de la racionalidad occidental a homogenizar la naturalezpara hacerla ms controlable y la produccin ms rentable.

    Todo ello a que conllevo? La aplicacin de los modos de produccin occidentales en los Andes han vuelto lafaldas de los cerros suelos ptreos y los terrenos planos improductivos por la intensificacin a los cultivos.

    Finaliza el autor plantendose la interrogante si estas dos tipos de racionalidad, la occidental y la andina, socompatibles y si es posible su conciliacin.

    http://culturadedebate.blogspot.com/2011/04/racionalidad-occidental-y-racionalidad.htmlhttp://culturadedebate.blogspot.com/2011/04/racionalidad-occidental-y-racionalidad.html