resumen niveles de organizacion de los seres vivos

Upload: nandoychiara

Post on 18-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN CARACTERSTICAS DE LOS SERES VIVOS Al conjunto de cualidades que sirven para diferenciar a un ser vivo de otro inerte, se denomina vida. Entre esas cualidades o caractersticas, se pueden mencionar: Complejidad: presentan estructura organizada y composicin complicada que est variando constantemente. En la materia viva se observan varios grados de complejidad estructural, que son los llamados niveles de organizacin. Homeostasis. Mantienen su medio interno relativamente constante para el funcionamiento ptimo de sus clulas. Para ello utilizan mecanismos reguladores a cargo de los sistemas: Sistema endocrino (regulacin hormonal por parte de glndulas endocrinas) y Sistema nervioso (el hipotlamo, gobierna la funcin estimuladora de la hipfisis, principal termorregulador. Los controles nerviosos del simptico y parasimptico, que actan antagnicamente). Tambin juegan papel importante los riones: controladores del Balance hdrico; sistema circulatorio, respiratorio. Irritabilidad: reaccionan ante los estmulos" del ambiente. Pueden ser positivas, cuando el organismo se acerca al estmulo o negativas, cuando se alejan de l. Pueden ser innatas, cuando nacen con el individuo o adquiridas, cuando se aprenden. En los animales las respuestas pueden ser rpidas, determinadas por el sistema nervioso, o lentas, por el sistema endocrino. Muchos han formado durante la evolucin rganos sensoriales (sentidos) y sistemas musculares que les permite detectar y responder a los estmulos del medio que los rodea. En los seres unicelulares, se da a travs de las taxias. En vegetales a travs de los tropismos (respuestas en direccin a los estmulos) o nastias (las respuestas son independientes de la direccin del estmulo). Movimiento: tienen habilidad para moverse de alguna manera. Puede ser aparente, en vegetales, esponjas y corales, o visibles, la mayora de los animales. Metabolismo: conjunto de reacciones qumicas con la participacin de enzimas. Con dos fases: Anabolismo (proceso de sntesis, construccin, asimilacin): se almacena energa, produccin de nuevo protoplasma y crecimiento, son reacciones de tipo endergnico. Ej: fotosntesis, crecimiento, glucognesis, lipognesis, proteognesis. Catabolismo (proceso de degradacin, destruccin, desasimiladn): desdoblamiento de molculas complejas en otras ms sifuples, incluye reacciones de tipo exergnico. Ej: respiracin, envejecimiento; gluclisis, liplisis, protelisis. Crecimiento: aumento de tamao de los seres vivos. La tasa .de anabolia en mayor que la catabolia. Los seres vivos precen por intususcepcin (componentes moleculares recin formados se intercalan eritre los ya formados). En el crecimiento hay aumento de dimensiones de los organismos, pues resultan del aumento en el nmero de clulas, incremento del tamao de la clula y de la matriz intercelular, en cada caso la cantidad de materia aumenta. Excrecin: eliminan los desechos metabolismo por parte de un organismo. Por difusin en unicelulares; o por estructuras u rganos excretores: clulas flamgeras, nefridios, tubos de malpighi, glndula verde, riones. Reproduccin: permite la continuidad de las especies en el planeta evitando su extincin. Para ello utilizan la huella molecular de ADN que se encuentra en los genes de los cromosomas. Puede ser asexual, donde no intervienen gametos, o sexual, resultado de la unin de gametos: espermticos u ovricos, anterozoides u osfera. Diferenciacin: clulas adquieren diferentes formas y funciones producto de la actividad de los genes. Mutaciones: cambios cromosmicos a nivel del ADN y es de carcter hereditario. Evolucin: los seres vivos sufren modificaciones con el transcurrir del tiempo y es el responsable de la biodiversidad de la Tierra. Adaptacin: Modifican su estructura y funcionamiento ante los cambios del medio exterior. Es de dos clases: temporales (no se transmiten a las nuevas generaciones), permanentes (se transmiten hereditariamente por seleccin de carcter o mutacin a travs de las nuevas generaciones). Ecologa: se relacionan entre s y con el medio ambiente. DIFERENCIAS ENTRE LOS SERES INERTES Y SERES VIVOS CARACTERSTICASSERES INERTESSERES VIVOS

SinonimiasAbiticos, inanimadosBiticos, animados

Composicin qumicaSencilla e invariableCompleja y variable

Intercambio de materia con el exteriorNo es necesario, inconstanteEs constante

Metabolismo y crecimientoIncrementan su masa por incorporacin de molculas, pero sin que sufran transformaciones.Por Yuxtaposicin o agregacin.Reciben sustancias del ambiente y las transforman continuamente en otras a su favor para producir energa.Por Intususcepcin.

DuracinIlimitada, sin ciclo de vidaLimitada, con ciclo de vida

MovimientoMovimiento aparenteMovimiento visible e invisible

SensibilidadInsensiblesResponden a estmulos externos

AdaptacinCarecenModifican su estructura y funcin

Unidad estructural MolculasClula

NIVELES DE ORGANIZACIN DEL SER VIVIENTE

Los diversos grados de complejidad estructural que presentan los seres vivos, constituyen los niveles de organizacin. Comprende niveles biticos y abiticos. Los abiticos pertenecen al sistema material inerte, son estables y lo forma el nivel qumico o mo1ecu1ar. Los biticos pertenecen al sistema material vivo, o sea son cambiantes y lo constituyen los niveles: celular, organismo, poblacin, ecosistema, biosfera yecsfera.

NIVEL MOLECULAR (QUMICO)

No existen manifestaciones de vida y son integrantes del sistema material inerte. Constan de subnive1es:

5 Sub atmi~o: formado por protones, electrones y neutrones.

Atmico (Bioe1emento): reunin de partculas sub-atmicas en tomos.

Molecular (Biomo1cu1as): resultantes de la reunin de tomos. Pueden ser: biomolculas inorgnicas (H2, O2, H20, CO2, etc.) y orgnicas (glucosa, cido graso, ... aminocidos, nucletidos).

fil Macromolecular (Biomacromolculas). Lo forman molculas simples, que se renen para formar otras ms grandes. Ejm: Polisacridos, aceites, protenas, cidos nucleicos.

o 8upramolecular (Biosupramoleculas). Resultan de la reunin de macromolculas para formar complejos supramoleculares (ribosomas, nucleolos, cromosomas, membranas biolgicas, cromatina, microtbulos, miofibrillas, neurofibrillas); los vi~s.