resumen niñez migrante

Upload: abraham-hawley

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    1/13

    1. Presentación

    Existe una creciente preocupación sobre los derechos de los Niños, Niñas y

     Adolescentes migrantes (NNA) procedentes de Guatemala, Honduras y El Salador

    (!ri"ngulo Norte de #entroam$rica, !N#)% En &', incrementó el n*mero +ueingresaron en Estados nidos% Seg*n diersos estudios, la ci-ra alcan.ó los /0, 11

    proenientes de 2$xico, Guatemala, Honduras y El Salador% 2uchos de ellos son

    explotados laboralmente, secuestrados, extorsionados, separados de sus padres o

    -amilias, presas de la trata de personas%

    3ueron tanto +ue hubo necesidad de alo4arlos en instalaciones de la 5atrulla

    3ronteri.a, la cuales no est"n adecuadas para acogerlos% Se endurecieron de las

    pol6ticas de seguridad, las detenciones y las expulsiones hacia los pa6ses de origen%En &' se registraron &7, '8/ detenciones de NNA para ser retornados a sus lugares

    de origen% 9e ese n*mero, m"s de : mil eran menores de años%

    El in-orme Niñez Migrante en su tránsito por México, vulnerabilidad y propuestas de

    mejores prácticas  busca coadyuar al gobierno y a la ciudadan6a para proteger y

    garanti.ar e-ectiamente los derechos humanos de los Niños y Niñas 2igrantes de la

    región%

    2. Alcance del informe

    El presente documento se propone exponer de modo sucinto la ulnerabilidad y la

     iolación de los principales 99HH de los NNA migrantes en su tr"nsito por 2$xico,

    espec6;camente de los proenientes del !ri"ngulo Norte de #entroam$rica

    (Guatemala, Honduras y El Salador)% Se marcan los siguientes ob4etios<

    • 2ostrar el =u4o de los NNA migrantes

    • >-recer un an"lisis de su ulnerabilidad en su tr"nsito por 2$xico hacia los

    Estados nidos%•  Anali.ar su contexto 4ur6dico%

    • 5roponer recomendaciones y buenas pr"cticas para +ue se respeten los

    derechos -undamentales de dichos NNA migrantes%

    3. FLUJO Y VOLÚMEE! "E A Y !U #$%!O PO$ M'(&)O

    ?os Estados nidos son el principal destino de migración de NNA% En &' llegaron a

    ese pa6s /0, 11 proenientes de 2$xico, Guatemala, Honduras y El Salador%

    9os causas principales de la migración<

    % la pobre.a, la desigualdad y la -alta de oportunidades@&% la iolencia y la inseguridad +ue su-ren por el sicariato, -orma de reclutamiento

    +ue hacen los grupos delictios en #entroam$rica%

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    2/13

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    3/13

    9e acuerdo con la Secretar6a de Gobernación< la persistencia y el agraamiento de

    los -actores contextuales de expulsión, asociados a la pobre.a, -alta de oportunidades

    laborales, ausencia de protección, la iolencia, el deseo a reunirse a sus padres en

    Estados nidos, +ue est"n IencerradosJ en este pa6s por su situación migratoria

    irregular, y la acción de las redes de tr";co de migrantes, +ue han encontrado en losNNA2 una -uente de negocio particularmente redituable, contribuyen de manera

    importante a explicar el aumento de los =u4os%B

    ?os datos del =u4o de NNA presentados ante el N2 por pa6s de nacionalidad indican

    +ue los nacionales de Guatemala son el grupo mayoritario del =u4o total (0%:K), le

    siguen en orden de importancia los hondureños con el &8%'K y los saladoreños con el

    &'%7K, el restante &%'K proiene de otro pa6s%

    ?os registros del N2 sobre los NNA retenidos por autoridades mexicanas permiten

    constatar +ue el =u4o se ha incrementado de manera importante, en especial de NNA 

    de ' a años de edad%

    ?os NNA con y sin compañ6a se exponen a riesgos de abandono, abuso, explotación

    laboral y sexual, trata, as6 como a iolaciones de sus derechos b"sicos a la salud,

    nutrición, educación e identidad%

    En el con4unto de NNA, la gran mayor6a de los +ue ia4an sin compañ6a de un adulto se

    encuentran entre los & y : años de edad% Entre los procedentes de Guatemala el

    8&K tiene entre & y : años, 8/K de los NNA de El Salador se encuentran en esas

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    4/13

    edades y el 8K de los hondureños% ?a mayor proporción de NNA sin compañ6a son de

    Guatemala (18%1K), le siguen en orden de importancia El Salador (17%:K) y

    Honduras con el %:K, ci-ras re-eridas al periodo de eneroLagosto de &'1%

     Ante el aumento de NNA en el =u4o migratorio, los gobiernos El Salador, Guatemala y

    Honduras, Estados nidos y el Canco nteramericano de 9esarrollo, en septiembre de

    &', presentaron los lineamientos del 5lan de la Alian.a para la prosperidad del !N#%

    ?a acciones estipuladas est"n en-ocadas en seis "mbitos<

    % protección y atención a personas detenidas en Estados nidos@&% recepción y atención de niñas, niños y adolescentes retornados@7% inserción e integración social@

    % atención consular a migrantes en tr"nsito@1% campañas in-ormatias@ y/% resguardo de los puntos -ronteri.os%

    Ca4o una perspectia de seguridad nacional, el gobierno de Estados nidos militari.ó

    sus -ronteras%

    El : de 4ulio de &', el Estado mexicano puso en marcha el 5lan 3rontera Sur, una

    medida +ue en un principio se anunció como un programa para tratar de proteger

    tanto la integridad como la seguridad de adultos y NNA migrantes, as6 como de

    combatir al crimen organi.ado%

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    5/13

    En la pr"ctica, el programa 3rontera Sur se e opacado por la corrupción e impunidad

    +ue se presentan en arios nieles, +ue han ulnerado y agraado la iolación a los

    99HH de NNA migrantes en su tr"nsito por 2$xico%

    El tren denominado ?a CestiaB ha de4ado de ser el principal medio de transporte% El

    corredor migratorio tradicional de #entroam$ricaL2$xico con destino a los Estados

    nidos est" teniendo un cambio sustancial% Ahora, los NNA internan en rutas m"s

    largas, peligrosas, costosas e inisibles +ue logran hacerlos m"s ulnerables de

    manera m"s signi;catia y eidente%

    *. MA$)O JU$+"&)O

    En 2$xico, en los *ltimos años ha habido un aance sustancial en materia de derechoshumanos, especialmente a partir de la re-orma constitucional en la materia del de

     4unio de &'% Entre otros bene;cios se retomaron los principios pro persona y pro

    libertad%

     A los NNA les son -aorables el principio del bien superior del menor y la perspectia

    a -aor de la niñe. +ue como protocolo ha establecido la S#MN%

    El protocolo de actuación para +uienes imparten 4usticia en casos +ue a-ecten a

    personas migrantes y su4etas a protección internacional contienen los principios de no

    discriminación e igualdad@ pro persona@ uniersalidad, independencia, indiisibilidad y

    progresiidad@ no deolución, inter$s superior del NNA@ unidad -amiliar@ no

    reictimi.ación@ presunción de inocencia@ gratuidad@ y, bene;cio de la duda% Adem"s

    de los derechos para hacer e-ectio el acceso a la 4usticia como el derecho a la

    asistencia consular, los sistemas adecuados de identi;cación de personas en situación

    de ulnerabilidad y los m6nimos derechos a la in-ormación, la asistencia legal, de-ensa

    p*blica y a un int$rprete%

    ?a 9ra% Elisa >rtega el".+ue. propone dos nieles y principios +ue explicitan el

    marco 4ur6dico<

    •  Nivel general. ?os niños migrantes irregulares se encuentran protegidos por

    todas las normas del marco internacional de derechos humanos, las cuales se

    basan en el principio de igualdad y no discriminación, y est"n redactadas en un

    lengua4e inclusio%• i,el es-ecialiado. ?os niños migrantes irregulares se encuentran protegidos

    por tres normas internacionales +ue tratan espec6;camente el tema de los

    derechos de los niños< la #onención sobre los 9erechos del Niño (#9N), la

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    6/13

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    7/13

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    8/13

    ra6. del endurecimiento de los controles -ronteri.os, las condiciones de paso han

    empeorado% ?a ruta migrante, la del tren, se ha cobrado muchas idas, no solamente

    por los -recuentes accidentes, generalmente por cansancio, sino por+ue bandas de

    delincuentes han isto una eta para incrementar sus ganancias% ?os migrantes son

     6ctimas de secuestros, iolaciones sexuales, golpi.as y extorsión, perpetrados encontubernio o con la aprobación de la autoridad%

    9ebido a la clandestinidad de los delitos y la -alta de denuncia, no existen registros de

    estas pr"cticas, solamente testimonios recabados por la #N9H o Amnist6a

    nternacional (A) en los albergues a lo largo del camino%

    ?os secuestros suceden sobre todo en la .ona sur del pa6s, en eracru. y !abasco

    principalmente, pero tambi$n en >axaca y #hiapas@ luego le sigue el norte Q

    !amaulipas, #oahuila, #hihuahua, Sonora, Nueo ?eón y San ?uis 5otos6L, el centro Q

    5uebla, Estado de 2$xico, Guana4uato, !laxcala y 93L%

    ?a mayor parte de los testimonios identi;can a los Retas como los perpetradores de

    los secuestros desde eracru. hasta la -rontera norte% En cuanto a las corporaciones

    policiales, los testimonios a;rman +ue $stas son parte de las extorsiones, amena.as,

     iolencia -6sica y psicológica, abusos sexuales, detenciones arbitrarias e inclusie de

    participar en los secuestros masios +ue suceden en la ruta%

    ?as corporaciones +ue peor imagen tienen son< polic6a -ederal, agentes de migración,

    polic6a municipal y estatal, y ;nalmente el e4$rcito%

     Al cerrar Estados nidos los pasos tradicionales de droga, los c"rteles ieron +ue la

    ruta migratoria era una buena solución al problema, sea con la colaboración de los

    polleros o por sus medios%

    . Princi-ales ,iolaciones a los derecos manos de A 

    ?a ulneración de derechos humanos de los migrantes se eal*a tomando como

    re-erencia el marco legal e institucional, internacional y nacional en la materia

    En el caso mexicano, la aprobación de instrumentos 4ur6dicos no ha repercutido en una

    disminución en la iolación sistem"tica de derechos humanos de la población

    migrante, especialmente de los NNA%

    ?o anterior tiene tres causas de ra6.< ) el aborda4e de la migración en 2$xico desde

    una perspectia de seguridad nacional y regional, +ue permea en las leyes, pol6ticas y

    programas en lugar de una perspectia de protección de derechos@ &) un en-o+ue

    asistencialista de la niñe., +ue niega o inisibili.a la condición del niño como su4eto de

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    9/13

    derechos y 7) el contexto de iolencia creciente a lo largo de todo el pa6s, consolidada

    con los altos nieles de impunidad y corrupción, +ue impacta en poblaciones

     ulnerables como son los NNA migrantes (# Hastings y N?a, &'1< &')%

     A niel nacional, las normas +ue establecen la gestión de la migración y del bienestar

    de la niñe. son la #onstitución 5ol6tica de los Estados nidos 2exicanos (#5E2), la?ey General de los 9erechos de Niñas, Niños y Adolescentes (?G9NNA) y en relación

    a los NNA extran4eros la ?ey de 2igración (?2) y su Feglamento, la ?ey de

    Fe-ugiados y 5rotección #omplementaria (?F5#), la ?ey General para 5reenir,

    Sancionar y Erradicar los 9elitos en 2ateria de !rata de 5ersonas y para la 5rotección

     y Asistencia de las 6ctimas de estos 9elitos (?G5SE92!5)

    ?a *ltima re-orma del ' de 4unio de &' en la #5E2 estableció el inter$s superior

    del niño como un criterio constitucional de aplicación e interpretación obligatoria@asimismo, la reci$n promulgada ?G9NNA distingue entre NNA acompañados y no

    acompañados, nacionales y extran4eros e incorpora los principios de la #9N en sus

    art% 8&, 8, 81, 8: y ''%

    ?a ?F5# presenta carencias en materia de derechos humanos, una de ellas es el rol

    del N2 en relación a la niñe. migrante, ya +ue sigue siendo la autoridad +ue decide

    la detención o eentual canali.ación al 93, y repatriación@ otra, es +ue el N2 tiene

    -acultades para priar de su libertad al NNA y, por *ltimo, por+ue no reconoce las

    garant6as procesales clae, como el derecho a un tutor%

    ?a -alla m"s grae de la ?G5SE92!5 y +ue ha sido señalada por organi.aciones de la

    sociedad ciil, es la de;nición del delito de trata de personas, +ue pareciera estar

    limitado al acto de explotación, de4ando de lado todas las acciones con ;nes de

    explotación, desde la captación, transporte, etc%, +ue precisamente es lo +ue de;ne el

    delito aun cuando no se reali.a la explotación%

    El contexto institucional mexicano es comple4o, puesto +ue existen tres órdenes de

    gobierno (municipal, estatal y -ederal), ello impacta, por una parte, en la aplicación de

    leyes de 6ndole -ederal a niel local, pueden existir re.agos en la armoni.ación de

    $stas con la legislación -ederal y, por otra, en la articulación e implementación de las

    -unciones de las instituciones, migratorias y de la in-ancia, dado +ue dependen de los

    presupuestos locales y -ederales para ello%

    En este orden de ideas, las iolaciones, abusos y riesgos +ue su-ren los NNA 

    migrantes en tr"nsito guardan una estrecha relación con las normas igentes y su

    aplicación, as6 como el contexto de creciente iolencia +ue su-re el pa6s% Se distinguen

    tres momentos durante el proceso migratorio en donde los NNA son ulnerados en sus

    derechos

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    10/13

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    11/13

    Este incremento en la proporción de menores de edad ia4ando sin la compañ6a de un

    adulto est" relacionada con la mayor presencia de personas sin experiencia migratoria

    preia, la disminución de la circularidad migratoria de sus padres o -amiliares y la

    mayor presión +ue est" e4erciendo sobre este segmento poblacional las condiciones de

     iolencia prealecientes en muchas de las .onas de origen%

    #on respecto a los despla.amientos por 2$xico y el cruce a Estados nidos, los datos

    proenientes de la E23 SF indican +ue los migrantes tratan de hacer el recorrido

    en el menor tiempo posible% no de cada tres permanece en 2$xico menos de una

    semana, y dos de cada tres entre una semana y un mes, lo +ue signi;ca +ue en el 88K

    de los casos el trayecto por 2$xico es menor a un mes% Antes de cru.ar a Estados

    nidos, el :K se +ueda menos de una semana en alguna localidad -ronteri.a

    mexicana% ?a mayor6a cru.a la -rontera por el estado de !amaulipas (/'K) y

    permanece la mayor parte del tiempo en !exas% En segundo lugar, aun+ue en mucho

    menor olumen, cru.an por Sonora (&K)%

    #on-orme a esta pol6tica de contención se han incrementado las deportaciones,

    llamadas eu-em6sticamente retornos, y las detenciones ilegales o ileg6timas% Agentes

    de N2, sin órdenes 4udiciales y con bases 4ur6dicas simplemente administratias, en

    muchos casos detienen a los NNA y los retienen en centros cerrados de alo4amiento

    llamados Estaciones 2igratoriasB%

    Fespecto del incremento de NNA para el ;n del año ;scal &' se hab6an alcan.ado

    &:,8 detenciones en territorio mexicano% NNA acompañados y no acompañados

    detenidos de &'& a &'7 incrementaron un /'K, y en &' casi un 'K, sumando

    un total de &7,'8/ NNA seg*n el propio N2%

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    12/13

    Sin 3ronteras en su in-orme de &'7 reportó +ue los NNA priados de libertad en

    estaciones migratorias no tienen garanti.ado un debido proceso y el #9H 3ray 2at6as

    ha documentando desde el año &' la priación de la libertad de los NNA en la

    estación migratoria de !apachula%

    Hacen re-erencia a la mala calidad de las condiciones en +ue est"n durante sudetención, en especial cuando se trata de derechos como la alimentación, salud, el

    lugar para dormir, entre otros% Estas condiciones no ar6an para las niñas y

    adolescentes +ue se encuentran detenidas 4unto a las mu4eres adultas% En muchos

    casos no tienen acceso a las llamadas, y en general, no se les in-orman sobre su

    proceso migratorio% En ning*n caso se les brinda un sericio de representación legal%

    #on relación a la calidad de traba4o de los agentes -ederales migratorios conocidos

    como >;ciales de 5rotección a la n-ancia (>5), en las entreistas reali.adas losmenores de edad comentan +ue la interacción con los >5 es poca y son los agentes de

    seguridad +uienes superisan a los NNA durante las & horas +ue pasan en el "rea de

    adolescentes%

    En muchos casos, los niños no acompañados son detenidos o recluidos con adultos y

    contrariamente NNA +ue ienen acompañados por -amiliares son separados,

    generando as6 una iolación a sus derechos -undamentales% Entre los e-ectos m"s

    graes est" la exposición para +ue sean 6ctimas de maltrato y iolencia, incluso

    sexual%

    ?os gobiernos de 2$xico y Estados nidos, en lugar de otorgar protección

    internacional a estos NNA seg*n las normas del derecho interno e internacional y del

    principio de inter$s superior del menorB, lo +ue est"n planteando es incrementar las

    detenciones y acelerar las deportaciones, culpando muchas eces a las -amilias de

    abandono y negligencia%

    6. 7enas -r8cticas

    ) el 5lan de la Alian.a para la prosperidad del !ri"ngulo Norte de #entroam$rica +ue,

    como ya se mencionó, busca atacar las causas estructurales +ue motian la migración@

    &) la niciatia +ue re-orma, adiciona y deroga diersos art6culos de la ?2, ?F5# en

    materia de NNA migrantes extran4eros no acompañados y separados (?a iniciatia)@

    7) el 2odelo para la Fecepción y Acogida de Niñas, Niños y Adolescentes 2igrantes

    No Acompañados en el Entorno #omunitario (El 2odelo) elaborado por la #oalición

    nternacional contra la 9etención (9#, por sus siglas en ingl$s) y organi.aciones

    aliadas, cuyo ob4etio es garanti.ar el principio de no detención por motios

    migratorios de NNA migrantes, solicitantes de asilo y re-ugiados extran4eros no

    acompañados en 2$xico%

  • 8/16/2019 Resumen niñez migrante

    13/13

    ) el 5rotocolo para la atención consular de niñas, niños y adolescentes migrantes no

    acompañados de la Secretar6a de Felaciones Exteriores (SFE, &'1), cuyo ob4etio es

    dar cumplimiento de la legislación aplicable en la protección de los NNA mexicanos,

    garanti.ando el principio de inter$s superior del niño@

    1) el 5rotocolo para la protección, asistencia y b*s+ueda de soluciones duraderas paralos niños no acompañados o separados de sus -amilias en busca de asilo de Argentina

    en donde se establece el mecanismo de interención y respuesta coordinado e integral

    para satis-acer las necesidades de protección y cuidado de los NNA%

     Algunas recomendaciones para las autoridades migratorias ser6an<

    • 3ortalecer o incluir el tema de la migración en tr"nsito en las agendas

    nacionales y espacios de discusión regional y global

    2e4orar la normatiidad relatia a los migrantes en transito•  Aan.ar hacia una mayor transparencia a tra$s de m"s y me4or in-ormación y

    comunicación, as6 como del monitoreo de la acción gubernamental inculada a

    los migrantes en tr"nsito%

    • 2e4orar la gestión gubernamental, generando con;an.a en sus instituciones,

    aumentando capacidades y -ortaleciendo la cooperación y coordinación%

    •  Ampliar los procesos de documentación migratoria y -ortalecer la protección y

    asistencia a los migrantes en tr"nsito%