resumen- morfología léxica

Upload: luna-ca

Post on 10-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Morfologa lxica: La formacin de palabrasSoledad Varela Ortega

Luna Clavero Agustn2 Grado de Filologa HispnicaCurso 20113-2014El libro Morfologa lxica: La formacin de palabras de la profesora de la Universidad Autnoma de Madrid Soledad Varela, especializada en temas de morfologa espaola, se centra en el estudio pormenorizado de los procedimientos y mecanismos morfolgicos que propician la formacin de las palabras en espaol. Este estudio de todas las partes concernientes a la morfologa lxica se estructura en seis captulos, cada uno de los cuales se centra en uno de las bases de la formacin de las palabras, desde el anlisis de las palabras complejas (captulo 1), hasta la formacin de palabras por diferentes procesos lingsticos (captulo 6), pasando por el estudio de la prefijacin y la sufijacin (captulos 3 y 4, respectivamente) o la derivacin y la composicin (captulos 2 y 5). Adems, el estudio de la formacin de palabras est introducido por un captulo introductorio, como enlace entre el espaol y la creacin de palabras dentro de esta lengua. El captulo introductorio, pues, se basa en una breve explicacin de las palabras que constituyen el vocabulario espaol, voces patrimoniales, semicultismos y cultismos, (incluso helenismos, especialmente formadores de vocabulario tcnico y cientfico), as como los prstamos lingsticos, que los divide en tres grandes grupos: los extranjerismos, sin ninguna adaptacin; las palabras que presenta una adaptacin fontica, morfolgica y grfica y las palabras que son calcos semnticos, generalmente del ingls.Tras esta presentacin del vocabulario que conforma la lengua espaola, el captulo se centra en introducir la creacin de palabras. En primer lugar, estudia las palabras complejas, que se forman a travs de dos procesos morfolgicos, la derivacin, incorporando afijos (prefijos y sufijos) a una raz y la composicin, e incluso a la unin simultnea de un prefijo y un sufijo, gracias a un proceso de parasntesis. Adems, reflexiona sobre la evolucin de las palabras en espaol desde el latn, tanto de la base de las palabras complejas como de los afijos, determinando que el espaol se basa en las formas patrimoniales.Adems de los procesos morfolgicos, el espaol forma nuevas palabras a travs de procedimientos semnticos, como los neologismos, basados en la utilizacin de una metfora, una metonimia o una elipsis.En relacin con la formacin de palabras, la lengua tambin crea otro tipo de palabras de carcter especializado, recurriendo a formantes cultos de origen griego o latino, extranjerismos o aadiendo nuevos significados a palabras de la lengua general.Adems de estas creaciones lxicas con una base morfolgica o semntica, encontramos la creacin de palabras con un carcter literario, es decir, palabras inventadas dentro de una obra literaria que cobran sentido nicamente dentro de su contexto original, como es el caso de la obra de Cortzar. Por ltimo, la autora contempla los vulgarismos y los coloquialismos como otro proceso lxico de creacin de palabras. Estos vulgarismos pueden tener su raz en la morfologa, creando equvocamente cruces entre palabras similares, falsos cortes los constituyentes o corrigiendo equvocamente una palabra (ultracorreccin).El primer captulo se centra en el estudio de la palabra compleja, es decir, en las palabras integradas por otros elementos de la lengua con significado lxico o con contenido gramatical.La primera parte de este captulo se encarga de definir los trminos bsicos de la morfologa lxica, como lexema, tema, morfema libre y en contraposicin morfema ligado, y afijo, tanto derivativo como flexivo. De estos ltimos anticipa su posicin dentro de la palabra, que ms tarde estudiar en los siguientes captulos.Dentro de estos elementos de la lengua, estudia los formantes de origen latino griego, los temas grecolatinos, analizando su situacin morfolgica dentro de la palabra. Estos temas necesitan un afijo derivativo, combinarse con otra palabra o elemento, unirse a otros temas o incluso unirse a una palabra espaola para realizarse como una palabra de la lengua espaola, es decir, es un morfe ligado que no presenta una posicin fija dentro de la palabra.Tras esto, Varela se encarga de estudiar la segmentacin de la palabra en morfemas, analizando en primer lugar la recurrencia, es decir, la aparicin de un morfema en varias palabras con un significado semejante, sirviendo para identificar morfemas del mismo tipo y describiendo el intercambio con otros morfemas que presenten la misma distribucin y sea compatible con la base lxica a la que se agrega. Un problema que pueden presentar los morfemas constitutivos es la prdida de un significado relacional fcilmente reconocible, es decir, la motivacin. Esto conlleva la interpretacin de una palabra como compleja, aun cuando el significado de una de las partes se haya diluido.Por ello, otros autores consideran ms adecuada la diferenciacin entre palabras derivadas, es decir, que tiene una relacin derivativa con una palabra simple y palabras afijadas, que no guardan relacin con una palabra simple, aunque su forma est compuesta por ms de un morfema.A continuacin, el captulo vuelve a centrarse en los temas grecolatinos, en este caso, en relacin con la palabra compleja. Estos formantes, o semipalabras, no forman palabras independientes en espaol, sino que precisan de morfemas adicionales. La segmentacin en estos casos puede ser dificultosa, pues estas palabras remiten a lexemas latinos y no espaoles, es decir, no son transparentes desde el punto de vista semntico y se consideran nicamente palabras derivadas desde el punto de vista formal.Los neologismos y los calcos semnticos tambin ofrecen dificultad, pues, a menudo nos encontramos frente a elementos morfolgicos exclusivos de una lengua, pero que dentro del sistema morfolgico espaol carecen de significado y forman parte de la raz, perdiendo as, su informacin morfolgica.Por ltimo, este captulo trata la alomorfia, de la que estudia causas de su aparicin en las palabras. La primera de ellas es de carcter morfo semntico, como es la doble formacin que puede tener una palabra compleja, es decir, el uso de una base o afijo culto o un formante de evolucin popular. En la mayora de las ocasiones estas dualidades pueden intercambiarse sin presentar cambios semnticos o morfolgicos, pero lo ms frecuente es que estos alomorfos estn en distribucin complementaria, es decir, que cada uno aparezca en un entorno lxico en el que no aparezcan los otros. La segunda causa se debe a la posicin dentro de la palabra, puesto que la mayor parte de los alomorfos estn condicionados por la fonologa y es el contexto fontico el que determina una variante formal u otra. La ltima causa se basa en una cuestin fonolgica, como es el nmero de slabas que contiene la palabra base a la que se aaden los morfemas derivativos.Tras el esbozo de las diferentes alomorfias dentro de las palabras complejas, Varela entra a detallar las caractersticas fundamentales que presentan los alomorfos: significado mismo o similar, parecido formal o fnico y un mismo origen y descomposicin en afijos idntica. A continuacin se encuentra el captulo dos, centrado en el estudio de la derivacin como proceso lxico creador de nuevas palabras a partir de otras, mediante afijos u otros medios. El primer apartado de este captulo se encarga de clasificar los diferentes tipos de derivacin en diferentes categoras. La primera de ellas es la sustraccin, que es la creacin de derivados mediante la eliminacin de todos los morfemas flexivos del verbo respectivo. La segunda de estas categoras es la formacin temtica, es decir, las formaciones derivadas creadas sobre el tema verbal puro. Esta categora presenta tres subapartados diferentes. El primero de ellos, presenta la derivacin a travs de un procedimiento denominado conversin, es decir, que sin afectar a la forma fonolgica hay un cambio de categora lxica. El segundo de estos hace referencia a las formaciones afijales, tambin llamadas posverbales porque en ellas encontramos un sufijo aadido directamente a la raz verbal. Estas segundas se diferencian claramente de la primera pues son formaciones que aaden cierto material fonolgico. El tercero de estos apartados se centra en los casos en los que ha habido una derivacin lxica sin un afijo derivativo aparente, en las que se aaden morfemas propios de las nuevas categoras.Volviendo a las categoras de derivacin, la tercera de ellas explica la creacin de nuevas palabras mediante la adicin de un afijo pleno, que estos a su vez, se pueden dividir en tres tipos: sufijacin, prefijacin o parasntesis; adems de una diferenciacin de los tipos de afijos segn su posicin, es decir, infijo si est colocado dentro de la raz e interfijo si su posicin es entre la base lxica y el sufijo.El siguiente punto tratado es la diferenciacin entre la los procesos derivativos y los procesos flexivos, ya que ambos comparten caractersticas comunes. Estas diferencias son numerosas, entre las que enumera la adjuncin de un afijo a la base (la flexin solo usa sufijos, en cambio la derivacin puede presentar tambin prefijos y circunfijos; la generacin de nuevas palabras a travs de un mismo paradigma (como es el caso de la flexin) frente a la utilizacin de diferentes paradigmas (presente en la derivacin); adems la derivacin se diferencia de la flexin por muchos otros procedimientos lxicos como son el cambio de la categora gramatical del a base, la eleccin de un morfema lxico especifico no determinada por la sintaxis de la oracin, la creacin de un procedimiento no completamente productivo ni automtico o la irregularidad en las relaciones semnticas entre el primitivo y el derivado.El tercer punto trata las diferencias entre la derivacin sufijal y la derivacin prefijal, que se diferencian, esencialmente, por su colocacin en relacin a la base. En el estudio del significado de una palabra derivada es necesario analizar con detenimiento su formacin.Este punto se complementa el siguiente, es decir, con el estudio de la parasntesis, la adjuncin de un prefijo y un sufijo al mismo tiempo a una base lxica.El estudio de los infijos e interfijos es el siguiente apartado de este tema. Encontramos una definicin de ambos tipos de afijos que permiten su identificacin dentro de la formacin de las palabras. La discusin de la funcin y el significado de los interfijos es otro de los temas presentados en el libro de Varela. En su anlisis de los interfijos concluye que estos morfemas carecen de significado, por lo que se consideran morfos vacos.A continuacin se explica que la derivacin puede llevarse a cabo sobre unas bases lxicas truncadas, proceso denominado haplologa, o incluso no estableciendo una relacin derivativa entre formas de un mismo lexema, sino la sustitucin de un sufijo por otro sobre la misma base lxica.Ms tarde observamos que la estructuracin interna de las palabras conlleva un anlisis de su formacin as como una diferenciacin de significados dentro de una misma palabra debido a unas estructuras morfolgicas diferentes.El ltimo apartado trata el desajuste entre la estructura forma y la interpretacin semntica de una palabra, pues la semntica se impone a la estructura. El tercer captulo del libro se centra en el estudio de la sufijacin, el procedimiento de formacin de palabras ms productivo en lengua espaola, puesto que se produce en las clases principales de palabras sin despreciar ningn registro lingstico ni en el medio oral ni en el medio escrito. En el apartado introductorio, la autora divide a los sufijos por su categora de las palabras derivadas originadas como por la base lxica a las que se aaden. As mismo, diferencia entre derivacin heterognea, aquella que cambia la categora de la base, derivacin homognea, aquella en la que respeta la categora gramatical de la base y aquella que no cambia la categora lxica de la base pero modifica sus rasgos. El siguiente punto trata la seleccin de la base lxica por parte del sufijo y basa su clasificacin en tres apartados diferentes. El primero de ellos es el grupo formado por rasgos categoriales que dividen a una categora gramatical en subclases. El segundo grupo son aquellos que seleccionan la base lxica basndose en una distincin categorial semntica, frecuente entre los adjetivos. Por ltimo encontramos una seleccin basada en criterios pragmticos. El apartado tres estudia los sufijos con ms de una funcin y con ms de una forma. Dentro de estos sufijos podemos encontrar, entonces, sufijos polifuncionales, aquellos que pueden establecer diferentes relaciones semnticas con una base; sufijos sinnimos, que presentan una misma funcin semntica y sufijos homfonos, aquellos que presentan una forma igual pero realizan funciones diferentes. Al finalizar este apartado, aparece una ejemplificacin de la concatenacin de sufijos en secuencias, seguido de una gran variedad de ejemplos clarificadores. Dentro del estudio de los diferentes tipos de sufijo, encontramos un apartado exclusivo para los sufijos apreciativos, es decir, aquellos que aportan una gran carga emocional a la base e incluso llegando a crear palabras que han perdido esa connotacin apreciativa.Los dos ltimos apartados del captulo hacen un desglose de los tipos de sufijos segn su categora gramatical y segn el significado que aportan a la base.