resumen metodologias

5
Quiz Capitulo 1 Bowler resumió algunos de los supuestos básicos relativos a la teoría general de sistemas y uno de ellos establece que el universo es una jerarquía de sistemas, donde los sistemas simples están sintetizados en sistemas más complejos True (Pagina 19 CASO) Hegel define un sistema como la interacción de dos o más elementos que satisfacen a las siguientes condiciones. El comportamiento de cada elemento afecta el comportamiento del todo; el comportamiento de los elementos sus efectos en el todo son interdependientes; y se forman subgrupos donde todos afectan el todo pero ninguno lo afecta de manera independiente False (Pag 18 CASO) Ante la creciente complejidad en los sistemas organizacionales, se necesita recurrir a un “enfoque mecanicista” para atender los retos internos y externos de las organizaciones False Hegel en su obra la Ciencia de la Lógica formuló los siguientes enunciados relativos a la naturaleza de un sistema el todo es mas que la suma de sus partes; el todo define la naturaleza de sus parte; no podemos entender las partes estudiando del todo y las partes están interrelacionadas o son interdependientes True (CASO) Ackoff define un sistema como la interacción de dos o más elementos que satisfacen a las siguientes condiciones. El comportamiento de cada elemento afecta el comportamiento del todo; el comportamiento de todos los elementos sus efectos en el todo son interdependientes; y se forman subgrupos donde todos afectan el todo pero ninguno lo afecta de manera independiente True (CASO) ¿Qué propiedad de la Teoría General de Sistemas establece: “Los objetos relacionados entre si que constituyen el sistema, deben ser regulados de alguna manera para que sus objetivos puedan realizarse? Regulación (pag 20 CASO) ¿Qué propiedad de la Teoría General de Sistemas establece: “ La interacción sistémica debe resultar en alguna meta o estado final para que esta sea alcanzada o bien poderse acercar en algún punto de equilibro Goal Seeking (búsqueda de metas) CASO ¿Qué propiedad de la Teoría General de Sistemas establece: “ Las propiedades holísticas imposibles detectar mediante un simple análisis, pueden ser definidas en un sistema? Holismo ¿Qué propiedad de la Teoría General de Sistemas establece: “ Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir un sistema Interrelación e interdependencia de los objetos y sus atributos ¿Qué propiedad de la Teoría General de Sistemas establece: “ En un sistema cerrado las entradas se determinan una vez por todas; en un sistema abierta, las entradas adicionales son admitidas a partir de sus entorno Entradas y salidas Una definición del sistema seria “un grupo de elementos que interactúan entre si y se integran como un todo, cuyo objetivo es desempeñar una función” TRUE (pag 412 LIBRO) Según H Simón una situación es compleja cuando existe ¿Cuáles de las siguientes situaciones? Indica las que creas correctas a definición dada por él : Mayor número y diversidad de elementos Más números de interrelaciones Mas criterios a ser considerados Cual de las siguientes características no corresponde a un sistema Que no tenga interacción con el medio ambiente Ante la creciente complejidad en los sistemas organizaciones, se necesita recurrir a un enfoque sistémico para atender los retos internos y externos de las organizaciones True Los 5 postulados propuestas por Boulding indicados como el punto de partida de la teoría General de Sistemas moderna buscan que se establezcan un orden para no caos en el todo True (Pag 18 CASO) El cuerpo humano representa la propiedad de “se forman subgrupos donde todos afectan el todo pero ninguno lo afecta de manera independiente”? True( Pag 503 Libro) Hegel en su obra La Ciencia de la Lógica formuló distintos enunciados relativos a la naturaleza de un sistema de un sistema, uno de ellos “no podemos entender las parte estudiando el todo” podría ejemplificarse como: Las dos anteriores (Un grupo de estudiantes y Los subprocesos en un fabrica embotelladora) El concepto de sistema desde el punto de vista constructivista establece que el sistema no existe en la vida real, solamente en la mente humana TRUE ¿Qué propiedad de la Teoría General de Sistemas establece: “Los sistemas abiertos tienen igualmente alternativas validad para alcanzar los mismo objetivos (divergencia) o bien a partir de un estado inicial o obtienen diferentes y mutuamente excluyentes objetivos convergencia Equifinalidad y multifinalidad TEMAS 2 Y 3 PROCESO ORGANIZACIONAL se liga a enfoque de proceso. Qué es un proceso? Conjunto de actividades que están relacionadas y que generan ciertas saludas que son medidas por la organización. Uno se debe preguntar de los procesos organizacionales relevantes del departamento en un organigrama. Si yo un proceso de manera general lo veo como un conjunto de actvds que se transforman que parten de una entrada o insumo y que generan ciertos productos y salidas y para hablar de manera sistémica que existe un proceso de retroalimentación. La tarea de un proceso es utilizar recursos que necesitan ser administrados para poder operar Ejemplo: DEPARTAMENTO DE VENTAS Lo más importante es preguntar, Cuáles son tus principales procesos? Es un conunto de actividades que generan ciertas salidas y que puedo monitorear Proceso de búsqueda de nuevos clientes Proceso de cotización Proceso de venta Los procesos operativos o primarios: son los que generan valor . convierten mis insumos en el producto final que ve el cliente.

Upload: jlc

Post on 25-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Quiz Capitulo 1

    Bowler resumi algunos de los supuestos bsicos relativos a la teora general de sistemas y uno de ellos establece que el universo es una jerarqua de sistemas, donde los sistemas simples estn sintetizados en sistemas ms complejos True (Pagina 19 CASO) Hegel define un sistema como la interaccin de dos o ms elementos que satisfacen a las siguientes condiciones. El comportamiento de cada elemento afecta el comportamiento del todo; el comportamiento de los elementos sus efectos en el todo son interdependientes; y se forman subgrupos donde todos afectan el todo pero ninguno lo afecta de manera independiente False (Pag 18 CASO) Ante la creciente complejidad en los sistemas organizacionales, se necesita recurrir a un enfoque mecanicista para atender los retos internos y externos de las organizaciones False Hegel en su obra la Ciencia de la Lgica formul los siguientes enunciados relativos a la naturaleza de un sistema el todo es mas que la suma de sus partes; el todo define la naturaleza de sus parte; no podemos entender las partes estudiando del todo y las partes estn interrelacionadas o son interdependientes True (CASO) Ackoff define un sistema como la interaccin de dos o ms elementos que satisfacen a las siguientes condiciones. El comportamiento de cada elemento afecta el comportamiento del todo; el comportamiento de todos los elementos sus efectos en el todo son interdependientes; y se forman subgrupos donde todos afectan el todo pero ninguno lo afecta de manera independiente True (CASO) Qu propiedad de la Teora General de Sistemas establece: Los objetos relacionados entre si que constituyen el sistema, deben ser regulados de alguna manera para que sus objetivos puedan realizarse? Regulacin (pag 20 CASO) Qu propiedad de la Teora General de Sistemas establece: La interaccin sistmica debe resultar en alguna meta o estado final para que esta sea alcanzada o bien poderse acercar en algn punto de equilibro Goal Seeking (bsqueda de metas) CASO Qu propiedad de la Teora General de Sistemas establece: Las propiedades holsticas imposibles detectar mediante un simple anlisis, pueden ser definidas en un sistema? Holismo Qu propiedad de la Teora General de Sistemas establece: Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir un sistema Interrelacin e interdependencia de los objetos y sus atributos Qu propiedad de la Teora General de Sistemas establece: En un sistema cerrado las entradas se determinan una vez por todas; en un sistema abierta, las entradas adicionales son admitidas a partir de sus entorno Entradas y salidas Una definicin del sistema seria un grupo de elementos que interactan entre si y se integran como un todo, cuyo objetivo es desempear una funcin TRUE (pag 412 LIBRO) Segn H Simn una situacin es compleja cuando existe Cules de las siguientes situaciones? Indica las que creas correctas a definicin dada por l : Mayor nmero y diversidad de elementos Ms nmeros de interrelaciones

    Mas criterios a ser considerados Cual de las siguientes caractersticas no corresponde a un sistema Que no tenga interaccin con el medio ambiente Ante la creciente complejidad en los sistemas organizaciones, se necesita recurrir a un enfoque sistmico para atender los retos internos y externos de las organizaciones True Los 5 postulados propuestas por Boulding indicados como el punto de partida de la teora General de Sistemas moderna buscan que se establezcan un orden para no caos en el todo True (Pag 18 CASO) El cuerpo humano representa la propiedad de se forman subgrupos donde todos afectan el todo pero ninguno lo afecta de manera independiente? True( Pag 503 Libro) Hegel en su obra La Ciencia de la Lgica formul distintos enunciados relativos a la naturaleza de un sistema de un sistema, uno de ellos no podemos entender las parte estudiando el todo podra ejemplificarse como: Las dos anteriores (Un grupo de estudiantes y Los subprocesos

    en un fabrica embotelladora) El concepto de sistema desde el punto de vista constructivista establece que el sistema no existe en la vida real, solamente en la mente humana TRUE Qu propiedad de la Teora General de Sistemas establece: Los sistemas abiertos tienen igualmente alternativas validad para alcanzar los mismo objetivos (divergencia) o bien a partir de un estado inicial o obtienen diferentes y mutuamente excluyentes objetivos convergencia Equifinalidad y multifinalidad TEMAS 2 Y 3 PROCESO ORGANIZACIONAL se liga a enfoque de proceso. Qu es un proceso? Conjunto de actividades que estn relacionadas y que generan ciertas saludas que son medidas por la organizacin. Uno se debe preguntar de los procesos organizacionales relevantes del departamento en un organigrama. Si yo un proceso de manera general lo veo como un conjunto de actvds que se transforman que parten de una entrada o insumo y que generan ciertos productos y salidas y para hablar de manera sistmica que existe un proceso de retroalimentacin. La tarea de un proceso es utilizar recursos que necesitan ser administrados para poder operar Ejemplo: DEPARTAMENTO DE VENTAS Lo ms importante es preguntar, Cules son tus principales procesos? Es un conunto de actividades que generan ciertas salidas y que puedo monitorear Proceso de bsqueda de nuevos clientes Proceso de cotizacin Proceso de venta Los procesos operativos o primarios: son los que generan valor . convierten mis insumos en el producto final que ve el cliente.

  • Los procesos secundarios Procesos operativos: relacionados con la calidad en

    la manufactura o prestacin de servicios. Tradicionalmente, son el objeto de medicin y control. Proyectos de aseguramiento de calidad.

    Procesos administrativos: relacionados con la productividad. Enorme potencial de ser mejorados, dado que en el pasado han sido objeto de menor atencin directiva. Proyectos de manejo de informacin.

    Preguntarse de los stakeholders, proceso, indicadores y retroalimentacin Proceso: recursos, ndices o mediciones, entradas, salidas ENFOQUE DURO: se concentra en optimizar, est muy definido el problema ENFOQUE SUAVE: tengo diferentes puntos de vista de la situacin y hay mayor complejidad y primero tengo que entender que sucede TEMA 2 segunda parte Preguntas a hacerse cul es el fin de la organizacin? cules son sus principales procesos? quines son los stakeholders relevantes? cmo medimos que la organizacin est siendo exitosa? MEDIDAS DE DESEMPEO: Eficiencia Eficacia Efectividad tica Esttica Conjunto de actividades secuenciales que transforman

    varias entradas en salidas con un valor intrnseco para su usuario o cliente:

    b. Proceso

    Son los tipos de procesos relacionados con la productividad:

    c. Procesos Administrativos Diagrama para el mapeo de procesos que muestra

    quin realiza la actividad y a qu departamento pertenece:

    c. Diagrama de flujo cross-functional PROCESO GENERAL DE INTERVENCIN: Qu es? Proceso INTENCIONAL Y ORGANIZADA. INTERRUPCIN PLANEADA PARA PRODUCIR UN CAMBIO. Implica reajustar, y mover las situaciones de estado quo, sea salirse del rea de confort. cundo inicia un PGI? 3 razones: - Insatisfaccin o inquietud de que algo no est funcionando bien. - Cambios en el estado de las cosas - Yo me adelanto y genero cambios por planeacin.

    Componentes principales en la solucin de problemas: Contenido Contexto Proceso As mismo, existen diferentes posturas para abordar un proceso de intervencin; desde un enfoque de experto que es especialista en el tema de la problemtica y/o necesidad para la organizacin, hasta un enfoque que se le conoce como consultora de procesos (Schein, 1990); donde el responsable no es experto en el tema de la problemtica, sino que facilita y apoya a los stakeholders, para qu ellos mismos definan las necesidades y problemticas; as como los mejores cursos de accin.

    Esto ltimo, implica retomar el concepto de complejidad que anteriormente se haba comentado, donde es necesaria la participacin de diferentes puntos de vista para entender y confrontar una situacin problemtica

    que amerite una intervencin.

    Warfield, como parte de su desarrollo, plantea tres componentes que estn presentes en todo proceso de toma de decisiones y por lo tanto fuertemente ligado a un proceso de intervencin que busca solucionar problemas:

    Postura para abordar un proceso de intervencin

    donde el responsable no es experto en el tema de la problemtica, sino que facilita y apoya a los stakeholders:

    c. Enfoque de consultora de procesos Es un ejemplo de cambios especficos derivados de un

    proceso de planeacin: b. Abrir una nueva sucursal Dentro de los tres componentes que estn presentes

    en todo proceso de toma de decisiones, este se refiere al ambiente general que rodea y da sentido a la situacin problemtica y a sus posibles soluciones:

    CONTEXTO

    Tema 4 &5 Sistemas de actividad humana-> sistemas abiertos, dinmicos y autocrticos. (no se pueden pronosticar) Organizacin: sistema abierto, se ve afectado y afecta el entorno.

  • Conjunto de actividades que tienen una finalidad en especifico pero no solo est formado por actividades o procesos pero tambin por sistemas sociales. SISTEMAS SOCIALES Estos sistemas de actividad humana estn conformados por actividades , por procesos pero tambin por sistemas sociales, estos sistemas sociales son las personas que realizan las accvds que ellos defienne como se llevan acaabo. SAH: Subsistemas sociales , subsistemas de actividades y procesos Conjunto de actividades que tienen una finalidad especfica:

    Se incluye un sistema social que determina como se realizan dichas actividades

    Dos elementos lo conforman: las relaciones son de dependencias lgicos y/o cronolgicas y su nfasis es lo que el sistema hace

    JERARQUA DE LOS SISTEMAS SUPRASISTEMA: La empresa SISTEMA RELEVANTE: Admon de RH de la rea productiva Ejemplos de subsitemas: personal operativo (Sociales), supervisores de planta, (Sociales), sistemas informacin( actvd o procesos), infraestructura ( actvd o procesos) SUBSISTEMAS PROPSITO cualquier sistema:

    Diseo de sistemas Comprensin de sistemas Delimitacin de alcances

    Donde se aplican SAH: en cualquier sistema para delimitar alcances, disear un sistema nuevo, para comprender un sistema que se desarrolla, para analizar y solucionar una problemtica. Metodologa de sistemas blandos de checkland de los sistemas suaves: usa el mundo real (lo que sucede en la actualidad) y el ideal (lenguaje de sistemas) *Lenguaje de sistemas sirve para modelar el mundo real. Est compuesto por los sigs pasos:

    1. Identificar problema no estrcuturado 2. La situacin problemtica expresada 3. Definiciones esenciales de los sistemas relevantes

    (ideal) Es una descripcin verbal de lo que hace el sistema, es como el objetivo. Se puede expresar con el CATWDA

    4. Modelos conceptuales de las definiciones esenciales(ideal)

    5. Comparacin de los modelos con la realidad 6. Definicin de cambios deseables y factibles 7. Accin para mejorar la situacin

    Implementar nuestra propuesta PROBLEMA NO ESTRUCTURADO: Que implica: hacer investigacin, hacer un diagnostico con herramientas de obtencin de informacin, rich picture. (encuestas, observaciones). Estructurar despus a un PROBLEMA EXPRESADO, aqu sabemos quin interviene, cundo falla, donde ocurre, que tanto.

    Planteamiento del mundo ideal del deber ser. -definir sistemas relevantes (ej. Motivacin, liderazgo, incentivos) despus de tener claro tu problema estructurado. Catwda: QUE HACE EL SISTEMA, checar que este bien planteado Secuencia lgica Cliente: personas Actores: son las personas que desarrollan el sistema Transformacin: + importante, es lo que hace el sistema, es el verbo infinitivo Weltanschaung: Es el para que Dueo: El que toma la decisin del cambio Ambiente: restricciones del ambiente (polticas, tiempo, costo, quines intervienen) MODELO CONCEPTUAL Ya sabemos que hace el sistema pero no sabemos como lo hace. - como lo hace nuestro sistema relevante, 10 ACTVDS Mnimas mximo 12 actvds. definicin esencia y modelo conceptual con eso modelo en el lenguaje de sistemas. .no pretende descubrir mundo real- la def. de fondo es: ES modelo conceptual: HACE Lo que queremos es expresar la situacin problemtica, y lo hacemos con causas y efectos. Para poder hacer esto debemos aplicar instrumentos de recoleccin como son las encuestas, entrevistas, observacin y anlisis de documentos (todo esto se disea, as que se usa la metodologa de diagnostico) METODLOGIAS DE DIAGNOSTICO: Premios de calidad* Ms conocida. S de mckensy BL Los actores (POSTURAS: personas, reas, organizacin) y factores se hace diagrama de stalkeholders que nos ayuda a realizar el big picture. El rich picture solo se puede hacer hasta haber ledo todo el caso. -nos da un mejor entendimiento -elementos grficos o palabras . -se hace en equipo en los sistemas sociales puede haber conflicto por que se ven diferentes intereses. TEMA 6 METODOS: -CRITICAL SYSTEMS HEURISTICS propuesta por Ulrich busca integrara el deber ser en una forma bien prctica, no terica. Dos posiciones epistemolgicas

    1. Enfoque cientfico, ninguna orientacin cientficas puede definir que alcanzar

  • 2. Enfoque dialectico, proceso discursivo Por qu se llama critical systeas heuristics? -inspeccin crtica -enfoque de sistemas: todos factores y aspectos -HEURISTIC: es un proceso objetivo, quita la falsa apreciacin

    Son sistemas intencionados, sea tienen un propsito Y este propsito depende que perspectiva se aborde PRINCIPIOS: Guan CSH son 4:

    Intencionalidad La idea del sistema La idea de la moral, qu podra, que debera aqu aporta la

    discursiva

    METODOLOGIA Son 12 preguntas que estn relacionadas con la fuentes de Motivacin, Control por el decisor (principal), experiencia, legitimacin.

    El experto no es un factor permanente, por que el sistema debe seguir funcionando sin l.

    A est teora le falta la implementacin

    TEMA 7 CONCEPTOS VialSystemMetodology Stafford beer Est metodologa se enfoca ms en al organizacin que la estructura as que es evolutiva. Filosofa: enfoque de cibrnetica (mecanismos de control) -tenemos problemas sociales y organizacionales -sistemas tecnolgicos que tratan de resolver peor tmb son elementos que aaden ms complejidad. -sistemas de control son justificables -la organizaciones se estructuran para que sean eficientes y efectivos. PRINCIPIOS: -es aplicable a todo tipo de organizacin -recursivo: se aplica dentro de la misma organizacin en cualquiera de sus subsistemas -unidad viable: est organizado al meta sistema -control y ordenamiento, crticas dentro del sistema viable y en todo el modelo se debe palicar (arquitectura) -otros principios cibrneticos:

    Retraoalimentacin Variedad requerida: 2 perspectivas Estabilidad Regulacin

    VSM Los principios nos llevan a 5 elementos que son: Operacin Coordinacin de partes Control Inteligencia Polticas y procedimientos FUNCIONES VITALES: Operacin Coordinacin Direccin

    Auditora Planeacin Identidad EL VIABLE SYSTEM MODEL 3 elementos: Ambiente, OPERACIN Y ADMINISTRACIN. Esta metodologa nos da ms detalle por que se divide en cada uno de los elementos de las funciones vitales. Buscamos una metodologa que equilibre o autorregulacin SISTEMAS DEL VSM

    1. Las partes autnomas 2. Administrar armnicamente 3. Mantener la estabilidad 4. Busca capturara la info importante. operations

    room 5. Responde a seales significativas

    Los 4 principios fundamentales del TSI son: Ser Sistemtico, ser reflexivo, lograr una participacin significativa y luchar por una libertad humana. La fase de intervencin conocida como el diseo nos sirve para detectar todos los problemas y factores hasta llegar a la causa raz de la situacin problemtica: False La metodologa de intervencin de sistemas totales (TSI en ingls) fue propuesta por Welner Ulrich en 1971 False La fase de intervencin conocida como el diagnstico nos sirve para detectar todos los problemas y factores hasta llegar a la causa raz de la situacin problemtica: True La fase de intervencin conocida como el diseo nos sirve para que cuando ya conocemos la causa raz, podamos disear el sistema relevante que aportar mejoras a la situacin problemtica: True Metfora del TSI compuesta por procesos predecibles o predeterminados: Mecanicista Menciona cuales son las fases que componen el TSI: Creatividad, Seleccin e Implementacin Los 4 principios fundamentales del TSI son: Motivacin, poder, conocimiento y legalidad. False Las metforas que se relacionan con el propsito de disear son: el mecanicista, el orgnico y el neurociberntico True Uno de los principios de la intervencin TSI promueve la lucha por la libertad humana: True Los 3 objetivos principales de la fase creatividad son: disear procesos efectivos, debatir los problemas humanos y tcnicos y deliberar con la gente acerca de dominar los diseos y los resultados de debate False Metfora del TSI que se basa en normas, creencias, valores y practicas sociales Sociocultural Selecciona las 4 fases de intervencin o 4 Ds que componen dicha metodologa: Diseo, diagnstico, desarrollo y despliegue. La metodologa de intervencin de sistemas totales (TSI en ingls) fue propuesta por Robert L. Flood en 1991 True

  • Los 3 objetivos principales de la fase implementacin son: disear procesos efectivos, debatir los problemas humanos y tcnicos y deliberar con la gente acerca de dominar los diseos y los resultados de debate False El ser humano es el que determina como se van a hacer las cosas, determina la motivacin y cmo va a funcionar: True El principio sistemtico del TSI puede ser considerado como un enfoque crtico Falso * Fase del TSI que nos sirve para encontrar la mejor manera de representar la situacin problemtica para as abordarla Creatividad *Metfora del TSI que est relacionada con la cuestin del poder: Sociopoltico *Las metforas que se relacionan con el propsito de disear son la mecancista, organico y sociopoltico. Verdadero Es indistinto determinar por cual fase debemos iniciar el proceso del tsi pude ser a favor o en contra de las manecillas del reloj: FALSO LOS 3 OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA FASE DE SLECCION SON DISEAR PROCESOS SELECTIVOS, DEBATIR LOS PROBLOEMAS HUMANOS Y TECNICOS Y DELIBERAR CON LA GENTE ACERCA DE DOMINAR LOS DISEOS Y RESULTADOS DEL DEBATE. TRUE La fase de creatividad utiliza metforas como el enfoque mecanicista, orgnico, neurocibernetico, sociocultural y poltico VERDADERO El principio de ser reflexivo del tsi puede ser considerado como un enfoque critico: true El principio de lograr una participacin significativa del tsi puede ser considerado como un enfoque critico: FALSO Al igual que el soft systrems methodology y csh se busca resolver situaciones complejas : verdadero

    En la fase de inteligencia se identifican los factores crticos de la se obtiene un diagnstico de la situacin bajo estudio para ver los temas relevantes en esa situacin V La admn. interactiva es una metodologa propuesta por stadfford beer F En la fase de implementacin se despliega la alternativa elegida V Los facilitadores tienen la funcin de conducir y administrar el tiempo de trabajo de los participantes dentro de la admn. Interactiva V El diagrama de contingencia se considera como un plan B en caso de eventualidades V Las 5 es en la toma de decisiones son efectividad, eficacia, eficiencia, tica, estructura F La administracin interactiva es un esquema de trabajo en grupo utilizado en la solucin de problemas simples, en donde se opera bajo la coordinacin de un facilitador y se tiene apoyo computacional F Los 3 requerimientos del proceso de anlisis y de solucin de problemas son contenido, contexto, proceso F Los 3 requerimientos del proceso de anlisis y de solucin de problemas son variedad parsimonia e importancia V Los 3 componentes del proceso de anlisis y de solucin de problemas son contenido, contexto, proceso v

    En la fase de seleccin se identifican los factores crticos y se obtiene un diagnstico del sistema bajo estudio para ver cules son los temas relevantes en esa situacin F Cuando estamos hablando del componente de contexto, estamos hablando de las caract particulares que rodean la situacin bajo estudio V En la fase de diseo se identifican los factores crticos de la se obtiene un diagnstico de la situacin bajo estudio para ver los temas relevantes en esa situacin F El diagrama de afinidad organiza ideas por similitudes V Las 7 herramientas administrativas nos sirven para manejar elementos cuantitativos F La matriz de priorizacin es una herramienta ligada a la evaluacin de alternativas via una jerarquizacin basada en criterios V El apoyo tecnolgico asegura administra y maneja info en tiempo real consiste en todo lo referente al equipo para hacer funcionar las metodologas V El diagrama de pareto es de las 7 herramientas administrativas F Cuando hablamos de eficiencia en la toma de decisiones estamos hablando de satisfaccin V Los 5 niveles de procesamiento de toma de decisiones generacin de ideas clarificacin de ideas proceso de priorizacin o votacin de ideas la estructuracin de ideas e interpretacin V Cuando tratamos del componente de contenido en la toma de decisiones estamos hablando de informacin cuantitativa F Cuando hablamos de eficiencia en la toma de decisiones estamos hablando de hacer las cosas rpido F La demosofa es un trmino que me describe condiciones fsicas y ambientales donde se toman las decisiones V Es lo mismo un diagrama de rbol que un diagrama de decisin F Cuando tratamos del componente de contenido en la toma de decisiones estamos hablando den las caractersticas principales que rodean la situacin bajo estudio F Las 7 herramientas administrativas nos sirven para manejar elementos cualitativos V La admn. interactiva es una metodologa propuesta por John warfield V ****La admn. Interactiva est compuesta por 2 tcnicas: grupos nominales y modelacin estructural interactiva F