resumen medios templantes

2
Libardo andres lizarazo hurtado. Código: 2061798 MEDIOS TEMPLANTES Cuando se realiza temple a una pieza determinada ha de tenerse en cuenta que lo que se busca es endurecer dicha pieza, pero desde un punto de vista más metalúrgica; lo que se busca es la formación de una estructura mastensítica, puesto que la dureza de la martensita es muy elevada si las comparamos con los otros microconstituyentes del acero. La formación de la martensita se da en condiciones de alta velocidad de enfriamiento- ya que los átomos no logran reagruparse y reordenarse sino que por el contrario ocurre una deformación de la red cristalina- Existe una velocidad critica de temple característica para cada acero y esta es la mínima velocidad que se debe alcanzar para la formación de la martensita. Es claro que la velocidad con que se enfría la pieza depende directamente de que tan efectivo es el medio en que estamos realizando el temple para retirar y disipar el calor de dicha pieza. He ahí la importancia de la buena selección del medio de enfriamiento y las condiciones de agitación óptimas de dicho medio en la realización de un temple efectivo. Unos medios disipan de mejor manera el calor que otros o en otras palabras unos medios tienen mayor poder de enfriamiento que otros y se debe conocer el poder de enfriamiento de diferentes medios para así escoger el indicado para nuestro proceso. Básicamente existen dos formas para evaluar el poder de enfriamiento de un medio; los métodos térmicos y los métodos metalúrgicos, que se diferencian en la forma como se analizan los resultados que arrojan. Mientras los métodos térmicos analizan que tan bien que tan rápido el medio es capaz de retirar el calor de la pieza y los métodos metalúrgicos evalúan el poder endurecedor es decir su habilidad para desarrollar dureza especifica en una combinación dada de material y tamaño. Algunos o los mas usados métodos térmicos para evaluar el poder de enfriamiento son: las curvas de enfriamiento, el ensayo magnético o templómetro, el ensayo con alambre caliento y el ensayo del intervalo. Y los métodos metalúrgicos para evaluación del poder de enfriamiento son básicamente modificaciones de los ensayos utilizados para hallar la templabilidad de los aceros.

Upload: andres-lizarazo

Post on 24-Jun-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: resumen medios templantes

Libardo andres lizarazo hurtado. Código: 2061798MEDIOS TEMPLANTES

Cuando se realiza temple a una pieza determinada ha de tenerse en cuenta que lo que se busca es endurecer dicha pieza, pero desde un punto de vista más metalúrgica; lo que se busca es la formación de una estructura mastensítica, puesto que la dureza de la martensita es muy elevada si las comparamos con los otros microconstituyentes del acero.

La formación de la martensita se da en condiciones de alta velocidad de enfriamiento- ya que los átomos no logran reagruparse y reordenarse sino que por el contrario ocurre una deformación de la red cristalina- Existe una velocidad critica de temple característica para cada acero y esta es la mínima velocidad que se debe alcanzar para la formación de la martensita.Es claro que la velocidad con que se enfría la pieza depende directamente de que tan efectivo es el medio en que estamos realizando el temple para retirar y disipar el calor de dicha pieza. He ahí la importancia de la buena selección del medio de enfriamiento y las condiciones de agitación óptimas de dicho medio en la realización de un temple efectivo.

Unos medios disipan de mejor manera el calor que otros o en otras palabras unos medios tienen mayor poder de enfriamiento que otros y se debe conocer el poder de enfriamiento de diferentes medios para así escoger el indicado para nuestro proceso. Básicamente existen dos formas para evaluar el poder de enfriamiento de un medio; los métodos térmicos y los métodos metalúrgicos, que se diferencian en la forma como se analizan los resultados que arrojan. Mientras los métodos térmicos analizan que tan bien que tan rápido el medio es capaz de retirar el calor de la pieza y los métodos metalúrgicos evalúan el poder endurecedor es decir su habilidad para desarrollar dureza especifica en una combinación dada de material y tamaño.Algunos o los mas usados métodos térmicos para evaluar el poder de enfriamiento son: las curvas de enfriamiento, el ensayo magnético o templómetro, el ensayo con alambre caliento y el ensayo del intervalo.Y los métodos metalúrgicos para evaluación del poder de enfriamiento son básicamente modificaciones de los ensayos utilizados para hallar la templabilidad de los aceros.

Para el seleccionamiento de un medio templante lo principal que ha de tenerse en cuenta es la templabilidad del acero, que esta a su vez esta dada por la composición del acero. Otro aspecto es que el medio debe enfriar la pieza rápidamente en un comienzo con el fin de evitar la formación de otros microconstituyentes mas blandos como la perlita o la bainita pero posteriormente debe enfriar mas lentamente para evitar tensiones internas y que así se llegue a agrietar la pieza.Otro aspecto importante es la forma de la pieza, en general se dice que cuanto mas compleja es la forma de la pieza, mas suave ha de ser el medio para evitar la distorsión y el agrietamiento.

Deben tenerse en cuenta también parámetros como el costo, ya que podemos obtener iguales poderes de enfriamiento variando por ejemplo el grado de agitación de un medio. Es decir “debemos obtener los mejores resultados con el menor costo.

En síntesis la buena selección del medio en el que se va a enfriar la pieza repercute drásticamente en la realización efectiva o no del temple por lo que es importante el conocimiento de parámetros como el poder de enfriamiento de los medios y la forma como estos disipan el calor.

Basado en: Tecnología del tratamiento térmico de los metales- Asdrúbal Valencia Giraldo -capitulo 5