resumen mecánica de suelos

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TITULACION DE INGENIERIA CIVIL SUELOS Y ROCAS II TAREA ARMIJOS GONZÁLEZ BRYAN ALEJANDRO Paralelo B OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016

Upload: bryan-alejandro-armijos

Post on 04-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio Subsuelos, Exploracion geotecnica

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Mecánica de suelos

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

TITULACION DE INGENIERIA CIVIL

SUELOS Y ROCAS II

TAREA

ARMIJOS GONZÁLEZ BRYAN ALEJANDRO

Paralelo B

OCTUBRE 2015 –- FEBRERO 2016

Page 2: Resumen Mecánica de suelos

ARMIJOS BRYAN SUELOS Y ROCAS II

RESUMEN:

Exploración de Subsuelos

Las investigaciones del subsuelo intervienen en un diseño de manera tal que este se efectúe de

calidad, atendiendo a las necesidades de seguridad y economía que requiere la ingeniería.

Estas se rigen a ciertos criterios básicos que se presentan:

- Localización y dimensiones

- Tipo de construcción, cargas y espaciamiento en columnas, asentamientos permisibles.

- Importancia y uso de la estructura

- Cotas de proyecto

- Numero y profundidades en sótanos

- Atención a normativa aplicable al medio

Objetivos de un estudio geotécnico

1. Determinar la naturaleza del terreno a trabajar

2. Establecer la estratigrafía del suelo

3. Determinar existencia y ubicación del nivel freático

4. Establecer propiedades existentes en el suelo

5. Determinar el tipo de cimentación y profundidad a colocar

6. Evaluar la capacidad de carga del suelo de soporte

7. Analizar asentamiento probable

8. Establecer posibles problemas de cimentación

9. Considerar presiones laterales de tierra

10. Establecer procedimientos de construcción para suelos existentes

Page 3: Resumen Mecánica de suelos

ARMIJOS BRYAN SUELOS Y ROCAS II

Profundidad de Perforaciones

La profundidad de perforaciones esta dada en función del número de pisos con la q se vaya a

realizar el proyecto; así por ejemplo, para un piso sería necesaria un perforación de sonde de

3.5 m, mientras que para una edificación con 4 pisos tendríamos una perforación de 16 m las

cuales se obtienen de tablas de previo estudio.

También se pueden obtener las profundidades mediante dos fórmulas de cálculo, tales como:

𝐷𝑏 = 3 ∗ 𝑆0.7 Para edificaciones ligeras o estrechas.

𝐷𝑏 = 6 ∗ 𝑆0.7 Para edificaciones pesadas o anchas.

Donde:

Db= Profundidad de sondeo (m)

S= Numero de Pisos

Para edificaciones se menciona que la exploración de sus cimientos rectangulares debe estar

de entre 1.5B a 2B; para puentes su rango se presenta entre 2B a 2.5B.

Número de Perforaciones

Su criterio se basa en función del tipo de terreno y la estructura a implantar, mientras más

complicado más pequeñas serán sus separaciones.

Para urbanizaciones y áreas extensas tenemos:

Superficie Total

(Ha)

1-10

10-50

50-100

Investigación

6 Sondeos ó 1 cada 1-2 Ha

15 Sondeos ó 1 cada 2-3 Ha

20 Sondeos ó 1 cada 3-5 Ha

Page 4: Resumen Mecánica de suelos

ARMIJOS BRYAN SUELOS Y ROCAS II

Se puede recomendar:

Tipos de Exploraciones

Los métodos usuales son las perforaciones, en las cuales se realiza inspección visual o análisis

de laboratorio. Los procedimientos de inspección:

- Barrenos Manuales – Profundidades Pequeñas(carreteras y estructuras pequeñas)

- Calicatas – Pozos profundidad Limitada (hasta 3-4m)

- Sondeos Mecánicos – Determina la columna estratigráfica del subsuelo.

Percusión (Suelos granulares, gravas, materiales cementantes)

Lavado (Suelos Blandos)

Rotación (Rocas, suelos duros)

Standard Pentration Test (SPT)

Permite determinar la compacidad de las arenas y establecer la relación con el hincado del

muestreador. Se ejecuta con un martillo de 140 lb, el cual cae libremente desde una altura de

30 pulg contabilizando el número de golpes que se necesita para poder penetrar 30 cm del

muestreador.

Cone Pentration Test (CPT)

Consiste en la introducción de un penetrómetro mediante empuje relativamente lento y con

su velocidad constante.

Presiómetro

Determina la resistencia y deformabilidad del suelo “In Situ”.

# de Sondeos

1-2

1

Descripción

Por edificio Aislado

Cada 500 m2 de edificación

Page 5: Resumen Mecánica de suelos

ARMIJOS BRYAN SUELOS Y ROCAS II

Prueba de Corte con Veleta

Prueba “In Situ” para determinar resistencia al corte en suelo arcilloso blando.

Métodos Geofísicos

1. Obtener información de estructura del subsuelo

2. Determinación de NF y estratos rocosos

3. Determinación de fracturas

4. Localización de tuberías, túneles

Estos métodos pueden ser: – Eléctricos

– Sísmicos

Ensayos de Laboratorio

Clasificación de Suelos: LL, LP, Granulometría, CH.

Resistencia al Corte: Corte Directo (Cohesión y Ang de Fricción) Capacidad de carga.

Consolidación: Se obtiene Cv – Asentamientos diferidos.

Compactación: Proctor Estándar o modificado – Densidad máx. del suelo y humedad óptima

para compactación.

Diseño Pavimentos: Proctor modificado, CBR, DCP.

Normas Municipales

Obligatorio:

- Estructuras de gran peso (edificios de 3 o más pisos, rellenos, etc.)

- Estructuras que no deben presentar asentamiento (Pisos de bodegas, Caminos y calles, etc.)

- Estructuras Criticas (Funcionamiento aun en catástrofe)

- Suelos difíciles (Expansivos, inestables, blandos)