resumen libro Ética a nicomaco

Upload: martin-castro

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    1/10

    Introduccin

    Dentro del curso de Filosofa del Derecho, se nos presenta la oportunidad de leer el libro tica aNicomaco, de Aristteles. A mi criterio uno de los mejores libros que se han escrito para tratar de

    entender el porque de la accin del hombre. Y al ser el hombre un ser social, su actividad

    individual repercute en todo su entorno, sea este ambiente familiar, educativo, reliioso, poltico,

    en cada !rea de la vida del hombre su actuar repercutir! para bien o para mal.

    "abia Aristteles que el hacer poltico es el que trae felicidad o sufrimiento al hombre, # es este

    mismo actuar del hombre reulado por la ciencia poltica, es lo que puede hacer que una sociedad

    flore$ca o se destru#a, por la calidad de sus leisladores. %or eso su af!n de formar buenos

    ciudadanos # por ende buenos leisladores.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    2/10

    Resumen Libro tica a Nicomaco

    Aristteles, naci en el &'( A.) en "taira, situada en la pennsula )alcidia. *ra de orien jonio,

    proveniente de familia de m+dicos. "u padre Nicomaco, ejerca como medico oficial de la corte.

    *l pensamiento +tico de Aristteles aparece recoido en tres obras, ran tica, tica a *udemo #

    tica a Nicomaco, estas obras aunque sistemati$adas diferentes e-ponen una misma concepcin

    teolica de la moral. *s decir considerar a la accin no en cuanto es buena en si misma, sino en

    cuanto que conduce a la felicidad o bien del hombre.

    a felicidad aparece como el fin ultimo, como el bien suficiente # perfecto que todos los hombres

    pretenden en su vivir.

    /ue es la felicidad0 %ara alunos filsofos anteriores o contempor!neos de Aristteles, la

    felicidad consiste en rique$as. %ara otros la felicidad consiste en una vida voluptuosa,

    identificando placer con bien. 1tros finalmente ponen la felicidad en los honores. Aristteles

    recha$a estos tres planteamientos, reconociendo no obstante que la felicidad no es alcan$able sin

    un cierto nivel econmico, # que al parecer acompa2a al hombre feli$ lo mismo que los honores.

    %ara Aristteles la felicidad consiste en una actividad conforme a la virtud, es decir una actividad

    propia del hombre en plenitud, con funcionalidad total. *s decir que la felicidad consiste en la

    virtud humana, que permite al hombre actuar # funcionar siempre como hombre.

    *-plica la virtud como el h!bito por el cual el hombre se hace bueno # por el cual ejecuta bien su

    funcin propia. *-isten dos clases de virtudes humanas3

    as virtudes correspondientes al car!cter, llamadas +ticas o morales.as virtudes correspondientes al pensamiento, llamadas virtudes intelectuales.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    3/10

    a virtud +tica o moral consiste en un h!bito de decidir bien # conforme a la medida o rela.

    )onforme al criterio que seuira el hombre prudente. %ara Aristteles el se humano no tiene la

    virtud por naturale$a lo que si tiene es la potencialidad de la virtud.

    a virtud diano+tica que representa la e-celencia en actividad de pensar, fueron divididas por

    Aristteles en tres tipos3

    )ontemplativas.

    %roductivas.

    %racticas.

    a virtud diano+tica por e-celencia es la prudencia, la que fue definida por Aristteles como unadisposicin verdadera a la accin, con la a#uda de una rela, en lo que concierne a las cosas

    buenas o malas para el hombre. *sta a su ve$ la divide en individual, familiar, # poltica.

    Libro Primero

    Aristteles define el bien como aquello a que tienden todas las cosas, todo arte # toda

    investiacin, al iual que toda accin # toda eleccin.

    *ste bien, esta felicidad, se4n Aristteles depende de la ciencia poltica. Adem!s de e-cluir a los

    jvenes del estudio de la ciencia poltica por afirmar que estos no poseen el suficiente dominio de

    si mismos, # llevan una vida dominada por las pasiones # sujeta a todos los impulsos.

    a ciencia poltica o el dominio de la ciencia poltica por parte de hombres libres, con completodominio de si, resulta en una accin. *sta accin reali$ada conforme a la virtud es la que

    determina la felicidad, mientras que las actividades contrarias a la virtud determinan la desracia.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    4/10

    )abe decir que la virtud humana no es la del cuerpo si no la del alma, # la felicidad es una

    actividad del alma.

    Libro Segundo

    *-isten dos clases de virtud, la diano+tica # la +tica, la diano+tica tiene su orien # desarrollo en

    la ense2an$a, por eso esta requiere de e-periencia # tiempo, la +tica procede de la costumbre.

    "e4n Aristteles esto es una evidencia de que ninuna de las virtudes +ticas, se producen en el

    hombre por naturale$a, # es as porque ninuna cosa natural puede ser modificada por lacostumbre.

    as virtudes no se oriinan en nosotros por naturale$a ni contra naturale$a, si no por estar

    dotados de una aptitud natural para adquirirlas # perfeccionarlas mediante la costumbre. *n todo

    aquello que se tiene por naturale$a primero el hombre adquiere la capacidad # despu+s la

    operacin.

    a virtud del hombre ser! tambi+n el h!bito por el cual el hombre se vuelve bueno #, por el cual,

    reali$a bien su funcin propia.

    a virtud, por tanto, es un h!bito voluntario # electivo, que consiste en un t+rmino medio respecto

    a nosotros, determinado por la ra$n # especficamente por aquella ra$n por la cual decidira el

    hombre prudente.

    a virtud es un t+rmino medio. %or todo aquello es trabajoso ser bueno # ello es as porque estrabajoso hallar el t+rmino medio, en todas las cosas.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    5/10

    Libro Tercero

    *l hombre al ser due2o de s mismo, act4a mediante elecciones # no impulsado por el h!bito. a

    opinin se distinue por ser verdadera o falsa, jam!s por ser buena o mala, mientras que laeleccin se distinue justamente por lo 4ltimo, es decir, por ser buena o mala.

    Debido a nuestras elecciones de lo bueno o de lo malo, tenemos un car!cter determinado pero

    nunca por nuestras opiniones.

    )uando tomamos una decisin despu+s de haber deliberado, nuestros deseos concuerdan con esta

    deliberacin. *n efecto, el bueno ju$a bien las cosas # en todas se le muestra la verdad. o quem!s diferencia al hombre bueno es su capacidad de ver la verdad en todas las cosas.

    Al afirmar que las virtudes son voluntarias, somos en cierto modo, responsables de nuestros

    h!bitos # en consonancia con nuestra condicin proponemos un fin determinado.

    Libro Cuarto

    a enerosidad parece ser el t+rmino medio respecto de las rique$as. *l eneroso no es alabado

    en las cosas de la uerra, ni por aquellas cosas por las que es alabado el hombre sobrio, sino por

    su manera de dar. lama rique$a a todo aquello cu#o valor se mide en la moneda o dinero.

    a avaricia # la prodialidad, son el e-ceso # el defecto respectivamente de la enerosidad.

    Avaro es aquel que se esfuer$a por las rique$as m!s de lo debido. Y se llama prdio a el que se

    arruina a s mismo, al lapidar su fortuna.

    a manificencia, es una virtud relacionada con las rique$as, 4nicamente abarca las acciones

    dispendiosas. *s un asto conveniente en ran manitud.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    6/10

    Libro Quinto

    *-iste un com4n acuerdo en llamar justicia a la disposicin de los hombres de practicar lo que es

    justo, obrar justamente # querer lo justo. "e atribu#e el calificativo de justo a todo aquello que

    tiene una condicin capa$ de producir # conservar la felicidad # sus constitutivos para lacomunidad p4blica.

    *n lo que se refiere a repartos todos est!n de acuerdo, que lo justo consiste en que deben ser

    reali$ados de acuerdo con los m+ritos. De esta manera lo justo es un t+rmino medio entre una

    especie de anancia # de p+rdida en los modos de trato no voluntarios, un tener lo mismo tanto

    antes como despu+s.

    Del mismo modo, las cosas que no son justas por naturale$a, sino que lo son por acuerdo

    humano, no son las mismas en todos los luares. As tambi+n no lo son los remenes polticos,

    aunque slo uno es el mejor por naturale$a en todas partes.

    Libro Sexto

    Aristteles divide el alma tiene dos partes3 la racional # la irracional. a racional a la ve$ la

    divide en dos partes3

    5. Aquella con la que consideramos las cosas cu#os principios no pueden ser de otra manera.

    6. Aquella con la que contemplamos las cosas que tienen la posibilidad de ser de otra

    manera.

    lamamos a la primera la parte cientfica, # a la seunda, la parte calculativa. Aquellas

    disposiciones mediante las cuales el alma reali$a la verdad, sea por afirmacin, sea por neacin,

    son cinco3 el arte, la ciencia, la prudencia, la sabidura # el intelecto.

    a prudencia es una disposicin racional # pr!ctica referida a lo que es bueno para el hombre.

    7abiendo en el alma dos partes racionales, la prudencia ser! la virtud de una de ellas, justamente

    la que forma opiniones.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    7/10

    Al poseer la prudencia se poseen todas las virtudes, #a que ella es la virtud de esta parte del alma,

    # porque la eleccin no puede ser recta sin prudencia ni sin virtud, #a que una determina el fin #

    la otra nos oblia a reali$ar acciones que conducen a ese fin.

    Libro Sptimo

    8res clases de condiciones morales deben ser rehuidas3 el vicio, la incontinencia # la brutalidad.

    *s evidente que tanto los continentes # firmes como los incontinentes # blandos est!n referidos

    tanto a los placeres como a los dolores.

    *ntre el conjunto de los apetitos # placeres, unos lo son, por su propia naturale$a, de cosas nobles# buenas, otros lo son de las cosas opuestas a estas, # otros son apetitos # placeres de las cosas

    intermedias.

    Adem!s, llamamos a un hombre continente o incontinente se4n si su inteliencia prevalece o no

    en su conducta, porque consideramos que cada uno es su mente # ju$amos como acciones

    personales # voluntarias aquellas en que m!s interviene la ra$n.

    Libro Octavo

    Aristteles define la amistad como una virtud, # la clasifica en tres especies de amistad. *n cada

    una de ellas e-iste la reciprocidad3

    5. Amistades por 9nter+s

    Amistades que se quieren por inter+s no se quieren por s mismos, sino en la sola medida

    en que se benefician en alo los unos # los otros.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    8/10

    6. Amistades por el %lacer

    Amistades que son superficiales no tienen afecto a otros porque sean de una condicin

    determinada, sino porque les resultan aradables. %or tanto, su cari2o obedece al propio

    usto, es por este motivo que este tipo de amistades son f!ciles de disolver.&. Amistades por la :irtud. *s la amistad perfecta, # ello es as porque estos quieren el bien

    el uno del otro en cuanto son buenos # son buenos por s mismos.

    Libro Noveno

    A todos los ancianos debemos de honrarlos se4n su edad, por ejemplo, levant!ndonos para ir a

    su encuentro, cederles el asiento # con otros actos semejantes de cortesa nuestros compa2eros #hermanos les debemos la confian$a # comunicacin de todas nuestras cosas.

    a virtud # el hombre de bien son la medida de todas las cosas, el hombre bueno est! de acuerdo

    consio mismo # desea todas las cosas con todas las fuer$as de su alma.

    a benevolencia es el principio de la amistad, porque nadie es capa$ de amar si antes no ha

    sentido complacencia en la forma sensible del ser amado, tampoco es posible ser amios sin ser

    haber sentido benevolencia.

    a concordia parece ser tambi+n un sentimiento amistoso, #, por eso, no es una mera iualdad de

    opinin. a unanimidad no consiste en pensar todos lo mismo, sea esto lo que fuera, sino lo

    mismo # para lo mismo, # tal cosa sucede cuando el pueblo # las clases selectas piensan que

    deben obernar los mejores.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    9/10

    Libro cimo

    *l placer perfecciona la actividad, no a modo de una disposicin que le es inherente, sino a modo

    de una consumacin a que tal actividad conduce, como la juventud conduce a la flor de la vida.%or ejemplo, el estudioso ocupando su mente con los objetos de refle-in.

    "in actividad no ha# placer que perfeccione la actividad.

    *l que ha de ser un hombre bueno, debe slo ser bien educado # acostumbrado, # vivir despu+s

    conforme a esta educacin, dedicado a las ocupaciones nobles en orden a la inteliencia # a un

    orden recto.

  • 8/13/2019 Resumen Libro tica a Nicomaco

    10/10

    Conc!usiones

    "e4n Aristteles, el 4nico bien, el fin perfecto es el de buscar el bien por el bien mismo. %ero no

    se trata de una accin del cuerpo como correr o caminar, sino de un actuar del alma humana

    elev!ndose hacia uno de los ideales m!s altos, la felicidad. ;na felicidad que al no ser buscada

    individualmente si no que para beneficio de la humanidad podr! traer el tan anhelado bien

    com4n.

    )omo plantea Aristteles, es el hombre mismo en su actuar del alma, el que se busca su felicidado su propia desracia. *l hombre se4n Aristteles puede ser esclavo tanto de buenos como de

    malos h!bitos, pero solo el hombre con dominio propio, con el sentido de la ra$n plenamente

    desarrollado puede ser libre para buscar la felicidad.

    Aristteles mantena que las virtudes son en esencia un conjunto de buenos h!bitos # que para

    alcan$ar la felicidad una persona ha de desarrollar dos tipos de h!bitos3 los de la actividad mental,

    como el del conocimiento, que conduce a la m!s alta actividad humana, la contemplacin, #

    aqu+llos como la emocin pr!ctica # el valor.