resumen i presentacion oral (mery)

3
1 José Alberto Ojeda Guillen Licenciatura en Mercadotecnia A20 29 de enero de 2013 ¿Como hacer una buena presentación oral? Este artículo trata de identificar y analizar cuales son los pasos para la elaboración de una buena presentación oral. El propósito del autor es dar a conocer los elementos y criterios que se deben de tomar en cuenta para realizar una presentación oral. Considero que el articulo se dividió en seis partes: La primera parte nos da una pequeña introducción de los pasos que se deben seguir para tener una buena preparación de una presentación (párrafo 1-2). En la segunda parte menciona la información e imágenes que se debe de recopilar (párrafo 3- 6). En la tercera parte nos da recomendación además de que nos habla sobre el contenido y estructura que las diapositivas (transparencias) debe tener ya que el exceso de información podría perder la atención del publico (párrafo 7- 14). En la cuarta parte explica como es la forma de lenguaje en que el expositor debe de manejar para que los oyentes entiendan el mensaje claramente (párrafo 15-17). En la quinta parte menciona que se debe tener el conocimiento necesario, sobre el lugar en donde se realizara la exposición (párrafo 18). Finalmente el autor presenta su propia conclusión (párrafo 19). Las ideas principales que se identificaron fueron las siguientes:

Upload: beetoojeda

Post on 26-Jun-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen i presentacion oral (mery)

1

José Alberto Ojeda GuillenLicenciatura en Mercadotecnia

A2029 de enero de 2013

¿Como hacer una buena presentación oral?

Este artículo trata de identificar y analizar cuales son los pasos para la elaboración

de una buena presentación oral. El propósito del autor es dar a conocer los

elementos y criterios que se deben de tomar en cuenta para realizar una

presentación oral.

Considero que el articulo se dividió en seis partes: La primera parte nos da una

pequeña introducción de los pasos que se deben seguir para tener una buena

preparación de una presentación (párrafo 1-2). En la segunda parte menciona la

información e imágenes que se debe de recopilar (párrafo 3-6). En la tercera parte

nos da recomendación además de que nos habla sobre el contenido y estructura

que las diapositivas (transparencias) debe tener ya que el exceso de información

podría perder la atención del publico (párrafo 7-14). En la cuarta parte explica

como es la forma de lenguaje en que el expositor debe de manejar para que los

oyentes entiendan el mensaje claramente (párrafo 15-17). En la quinta parte

menciona que se debe tener el conocimiento necesario, sobre el lugar en donde

se realizara la exposición (párrafo 18). Finalmente el autor presenta su propia

conclusión (párrafo 19).

Las ideas principales que se identificaron fueron las siguientes:

1. Un objetivo de una presentación oral es el intercambio de conocimientos

con el público, por lo cual es recomendable dejar un tiempo para las

preguntas que puedan surgir (pagina 1, párrafo 5).

2. Se debe considerar que el número de transparencias no debe ser ni muy

grande ni muy pequeño. Demasiadas transparencias cansan y distraen al

auditorio, en caso contrario si son muy pocas transparencias el público se

aburre y no presta atención. (pagina 1, párrafo 7).

3. Regularmente una exposición debe tener cuatro partes: introducción a la

exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones (pagina 1,

párrafo 9).

Page 2: Resumen i presentacion oral (mery)

2

4. Una presentación con mala retorica difícilmente logra transmitir el mensaje

que debe recibir los receptores (página 1, párrafo 15).

5. Se recomienda que el expositor conozca el lugar de la exposición con

anterioridad esto le permitirá familiarizarse con el ambiente en el que tendrá

que realizar su presentación (pagina 1, párrafo 18).

El autor concluye en que al seguir sus recomendaciones se obtendrá mucha

seguridad y un excelente resultado al momento de exponer.

Estoy de acuerdo con el autor ya que se debe de tomar en cuenta los pasos que

nos ofrece, puesto que pueden ser de gran ayuda.

Bibliografía

Mery, Domingo (05 de julio de 2009). ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Recuperado el 25 de enero de 2013, desde: http://dmery.ing.puc.cl//dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral