resumen hidrostatica, hidrodinamica, energia, movimiento circular

4
Los Movimientos Curvos en el Plano Mecánica Se describen por medio de magnitudes En General Para el caso del circunferencial uniforme Se explica por medio de conceptos Vectoria les Escalare s Por ejemplo: Posición Desplazamiento Vel. lineal media Vel. angular Vel. instantánea Aceleración media Aceleración centrípeta ) ( r ) ( r ) ( m v ) ( ) ( v ) ( m a ) ( c a Por ejemplo: Camino recorrido (d) Rapidez lineal (v) Rapidez angular () Módulo de la aceleración (a) Por ejemplo: Masa (m) Momento de inercia (I) existe un radio orbital (r) constante y un período de traslación (T) constante. por lo tanto posee también … Rapidez lineal constant e T r v 2 T 2 Rapidez angular constant e r v a 2 Aceleraci ón centrípet a de módulo constante Por lo tanto r v · Por lo tanto r a 2 Por ejemplo: Fuerza Torque Momento Angular ) ( F ) ( ) ( L I = mr 2 L = I 1.- Movimiento Circular Escalare s Vectoria les

Upload: rafa-bellini

Post on 07-Aug-2015

262 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Hidrostatica, Hidrodinamica, Energia, Movimiento Circular

Los Movimientos Curvos en el Plano

Mecánica

Se describen por medio de magnitudes

En General Para el caso del circunferencial uniforme

Se explica por medio de conceptos

Ve

cto

riale

s E

sca

lare

s

Por ejemplo:

Posición DesplazamientoVel. lineal mediaVel. angularVel. instantáneaAceleración mediaAceleración centrípeta

)(r)( r)( mv

)(

)(v

)( ma

)( ca

Por ejemplo:

Camino recorrido (d)Rapidez lineal (v)Rapidez angular ()Módulo de la aceleración (a)

Por ejemplo:

Masa (m)Momento de inercia (I)

existe un radio orbital (r) constante y

un período de traslación (T) constante.

por lo tanto posee también …

Rapidez lineal

constante

Tr

v2

T 2

Rapidez angular

constante

rv

a2

Aceleración centrípeta de módulo constante

Por lo tanto

rv ·Por lo tanto

ra 2

Por ejemplo:

FuerzaTorqueMomento Angular

)(F

)()(L

I = mr2

L = I

1.- Movimiento Circular

Esc

ala

res

Ve

cto

riale

s

Page 2: Resumen Hidrostatica, Hidrodinamica, Energia, Movimiento Circular

Energía

Mecánica

Un sistema posee energía si…

2.- Energía Mecánica

La rapidez con que se realiza trabajo

es la ...

Para el movimiento se denomina…

En sistemas aislados…

Tiene la capacidad de realizar trabajo (T)

Esto ocurre cuando la fuerza

F que aplica produce un

desplazamiento d

Se define comoT = Fd

cuando F posee la

dirección del desplazamiento

Su unidad SI es el Joule

El trabajo realizado por la

fuerza de gravedad

se calcula como

T = ± mgh

Es independiente de la trayectoria

Potencia P

Se define como:

t

TP

Su unidad SI es el Watt

energía mecánica y toma dos formas

CinéticaEC

Potencial Gravitatoria

EP = mgh

Traslaciones Rotaciones

2

2

1mvECT 2

2

1 IECR

Se conserva

EC+EP=Constante

Ejemplo:

Caída Libre y Montaña rusa

Page 3: Resumen Hidrostatica, Hidrodinamica, Energia, Movimiento Circular

La Presión

Fluidos

Se define como:

1.- Hidrostática

En los Gases Atmosféricos se

habla de…

En Los Fluidos de reposo y equilibrio

Fuerza (F) por unidad de

superficie (A)

A

FP

2metronewton

Pa

Unidades:

SI Otras

Pascal (Pa)

cm Hg

bar

atm

mm Hg torr

Presión Atmosférica

Se mide con: El Barómetro

De Hg

De Aire

De Torricellianaeróbic

o

Gases

Líquidos

Se observan efectos como:

-Tensión Superficial

- Capilaridad

Está relacionada con:

Presión Hidrostática

Presión Hidrostática

Principio de Pascal

P =Dgh

Explica el Empuje

Empuje

E = DVd

Condiciones de Flotabilidad

2

2

1

1

AF

AF

Aplicación

Máquina Hidráulica

Prensa Sistema de Frenos

Page 4: Resumen Hidrostatica, Hidrodinamica, Energia, Movimiento Circular

La Presión

Fluidos

Los Fluidos en movimiento Relativo

1.- Hidrodinámica

Ha sido estudiada por científicos

como:

Se comportan según las leyes

de Bernoulli

Ofrecen resistencia al

movimiento de los Objetos

La rapidez v con que fluye un líquido en una cañería se sección A variable

es tal que:

La rapidez v con que fluye un líquido de densidad D en

una cañería de altura h variable y

la presión P se relacionan de modo

tal que:

Un objeto de masa m, que se mueve

con velocidad v en un fluido,

experimenta una aceleración a

debido a una fuerza de roce F según:vA = constante

Constante 2

1 2 DghDvPy las presiones son menores donde v es

mayor.

F – v = ma

Hasta alcanzar la velocidad

límite o terminal v = F/.

Arquímedes

E. Torricelli

Blas Pascal

Otón von Guerike

Daniel Bernoulli