resumen guyton 558-570

Upload: dani-arreguin

Post on 10-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen guyton capitulo 11

TRANSCRIPT

  • Daniel Prez Arregun TF16 13/09/2015

    Resumen Guyton 558-570

    Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la informacin

    La informacin que se recopila en el cuerpo llega al sistema nervioso gracias a receptores sensitivos que detectan estmulos como el tacto, el sonido, la luz, el dolor, calor o fro. Los diferentes tipos de receptores se pueden clasificar como:

    1. Mecanorreceptores: detectan la compresin mecnica o estiramiento de los tejidos.

    2. Termorreceptores: detectan los cambios en la temperatura, donde se divide en fro y calor.

    3. Nocirreceptores: detectan las alteraciones causadas en los tejidos ocasionados por daos fsicos o qumicos (receptores de dolor).

    4. Receptores electromagnticos: detectan la luz en la retina ocular.5. Quimiorreceptores: detectan el gusto en la boca, olfato, cantidad de oxgeno

    en sangre arterial, osmolidad de lquidos corporales, concentraciones de dixido de carbono y dems factores que competen a la bioqumica del organismo.

    Cada uno de los principales tipos sensitivos que podemos percibir, dolor, tacto, visin etc; se le llama modalidad de sensacin. Con todas estas modalidades, las fibras nerviosas nicamente transmiten impulsos elctricos que estimulan reas especficas del cerebro para diferenciar el significado del impulso. A esta especificidad para transmitir nada ms que una modalidad de sensacin se le llama principio de la lnea marcada.

    Transduccin de estmulos sensitivos en impulsos elctricos

    Todos los receptores sensitivos, en el momento de recibir un estmulos que les excite, cambian su potencial elctrico de membrana. A este cambio de potencial se le conoce como potencial de receptor.

    En todos los casos, la causa bsica del cambio en el potencial de membrana es una modificacin en la permeabilidad de la membrana del receptor, que permite la difusin irnica con mayor o menor facilidad a travs de las membranas, y as variar el potencial tranmembrana.

    1

  • Daniel Prez Arregun TF16 13/09/2015

    La amplitud mxima de la mayora de los potenciales de receptores sensitivos es de unos 100mV. Este nivel se alcanza cuando la membrana adquiere una permeabilidad mxima a los iones de sodio. Esto provoca que al mismo tiempo que mientras ms asciende el potencial de receptor por encima del umbral, se vuelve mayor la frecuencia del potencial de accin.

    Adaptacin de los receptores

    Otra caracterstica que comparten todos los receptores sensitivos es su adaptacin parcial o total a cualquier estmulo constante despus de haber transcurrido un tiempo. Es decir, cuando se aplica un estmulo continuo , el receptor responde con una frecuencia alta de impulsos que despus disminuye (Fig.1).

    Receptores de adaptacin lenta (receptores tnicos)

    Los receptores de adaptacin lenta siguen transmitiendo impulsos hacia el cerebro mientras siga presente el estmulo. Por tanto, mantienen al cerebro constantemente informado sobre la situacin del cuerpo y su relacin con el medio.

    Algunos de los receptores de adaptacin lenta:

    1. Receptores de dolor

    2. Barorreceptores del rbol arterial

    3. Quimiorreceptores de cuerpos carotdeo y artico

    2

    Figura 1. Adaptacin de diferentes

  • Daniel Prez Arregun TF16 13/09/2015

    Receptores de adaptacin rpida (receptores fsicos o de movimiento)

    Los receptores que se adaptan con rapidez no pueden utilizarse para transmitir una seal continua, debida a que slo se activan cuando cambia la intensidad del estmulo. Con todo, reaccionan potentemente siempre que est teniendo lugar un cambio. Por tanto, se llaman receptores de velocidad, receptores de movimiento o receptores fsicos.

    Fibras nerviosas que transmiten diferentes tipos de seales y su clasificacin fisiolgica

    Algunas seales necesitan transmitirse con enorme rapidez hacia el sistema nervioso o salir de l, mientras que otras, debido a su naturaleza continua, no requieren de un envo veloz; es por esto que existen diferentes dimetros de fibras nerviosas que van desde 0.5 y 0.20 micrmetros, cuanto mayor sea el dimetro de las fibras, mayor ser su capacidad de conduccin. El rango de velocidades de conduccin oscila entre 0.5 y 120 m/s.

    Los diferentes tipos de fibras segn su tamao y velocidad de conduccin se clasifican en (Figura 2):

    1. Fibras tipo A: fibras mielnicas de tamao grande y medio pertenecientes a los nervios raqudeos.

    2. Fibras tipo C: fibras pequeas amielnicas que conducen los impulsos a velocidades bajas. Este tipo e fibras representan a la mitad de las fibras sensitivas en la mayora de los nervios perifricos, as como todas las fibras autnomas posganglionares

    3

    Figura 2. Clasificacin fisiolgica de fibras nerviosas

  • Daniel Prez Arregun TF16 13/09/2015

    Cada una de las diferentes tipos de fibras sensitivas esta controlada por diferentes mecanismos que ayudan a su correcto funcionamiento y conduccin de impulsos. En efecto, es una suerte que la regulacin de impulsos sinpticos al alza y a la baja de los receptores corrijan permanentemente esta propiedad en cada circuito.

    Si estos mecanismos no funcionaran correctamente, sera de esperar percibir constantes calambres, alteraciones psicticas, alucinaciones y dems alteraciones nerviosas; pero afortunadamente, los controles automticos suelen reajustar la sensibilidad de circuitos de vuelta dentro de los lmites de reactivado controlables en cualquier momento que loas fibras nerviosas comiencen a estar demasiado activas o demasiado deprimidas.

    Referencia bibliogrfica

    Guyton & Hall. 2011. Tratado de Fisiologa mdica. 12 Ed. Elsevier Saunders. pp. 558-570.

    4