resumen global no. 5 nuevapolitica.net

4
Nueva Política.net Resumen Semanal Volumen - No. 005 Semana del 8 al 4 de febrero Hacia un gobierno compartido en Israel Tzipi Livni y Benjamin Netanyahu podrían fijar un gobierno de unidad. Ver. Pág. 2 Otras Noticias UE entra en recesión. Pág. 2 Fracasó guerra contra las drogas. Pág. 3 Uribe - Farc, frente a “Acuerdo Humani- tario” Pág. 3 Aprobado plan económico de Obama. Pág. 3 Bolivia: aumenta escándalo por co- rrupción. Pág. 4 Inrementan relacio- nes Chile-Ecuador Pág. 4 Sexto paquete de estimulos en Perú. Pág. 4 Iniciativa económica de Congreso español. Pág. 4 COLECCIONABLE

Upload: nuevapoliticanet

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias de políticas de la semana

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Global No. 5 nuevapolitica.net

Página �Volumen � - No. 005

Nueva Política.netResumen Semanal

Volumen � - No. 005 Semana del 8 al �4 de febrero

Hacia un gobierno compartido en Israel

Tzipi Livni y Benjamin Netanyahu podrían fijar un gobierno de unidad. Ver. Pág. 2

Otras Noticias

UE entra en recesión. Pág. 2

Fracasó guerra contra las drogas. Pág. 3

Uribe - Farc, frente a “Acuerdo Humani-tario” Pág. 3

Aprobado plan económico de Obama. Pág. 3

Bolivia: aumenta escándalo por co-rrupción. Pág. 4

Inrementan relacio-nes Chile-Ecuador Pág. 4

Sexto paquete de estimulos en Perú. Pág. 4

Iniciativa económica de Congreso español. Pág. 4

COLECCIONABLE

Page 2: Resumen Global No. 5 nuevapolitica.net

Página � Resumen Semanal - Nuevapolitica.

Yisrael Katz, del equipo de trabajo del Likud, no des-mintió el informe y señalo que “Objetivamente la situación es muy clara, sólo Netan-yahu podría for-mar una coalición mayoritaria”El Legislador, Stas Mese-zhnikov, dijo a Radio Israel “que la receta más segura para una coalición estable era una formada por Kadima y Likud”, pero no mencionó quién debía liderarla. A pesar que el gobierno se debate en la elección de un gobierno de coalición na-cional, los pasados comicios tuvieron un tinte de incer-tidumbre que se vio refle-jado en su resultado. Sólo

...Livni y Netanyahu

1 escaño le dio la ventaja a Tzipi Livni. Al parecer la baja votación que fue inferior a la regis-trada en 2006 (63,5%), se debe a que el debate político no es alentador. Mientras la “única izquierda que hay en Israel, Hadash”, es un partido que recoge el voto de judíos y árabes musul-manes, el Kadima. Mantiene un sólo objetivo: impedir la llegada al poder del jefe del Likud.

La ministra de Exteriores, Livni obtuvo 28 escaños y el derechista del partido Kadima Netanyahu 27. Los escaños restantes se dis-tribuyeron entre 10 partidos más pequeños, incluido el izquierdista Partido La-borista, encabezado por el ministro de Defensa Ehud Barak. Políticos israelíes aseguran que Tzipi Livni y Benjamin Netanyahu podrían fijar un gobierno de unidad, luego que los últimos resultados electorales mostraran un estrecho margen.El presidente de Israel, Simón Peres, comenzará los contactos con los líderes de los partidos políticos con representación en el parla-

mento a fin de asesorarse sobre a quién encargar la formación del próximo gobi-erno, después que las urnas dieran una ajustada victoria al partido centrista Kadima de Tzipi Livni. El día de las elecciones, Livni pidió a Netanyahu que formaran un Gobierno de Unidad Nacional trabajando conjuntamente, pero el lider del Kadima dijo que quiere ser primer ministro, negán-dose la propuesta.Medios locales como el Maariv, informaron que se estudiaban negociaciones para formar una coalición entre el Kadima, Likud y el Laborismo. Juntos ocuparían 68 escaños del Parlamento israelí de 120 miembros.

Unión Europea entra en RecesiónDespués de contraerse en 1,5% el producto interno bruto (PIB) de los 27 países que conforman la Unión Europea, Eurostat la oficina de estadística, ha declarado que la organización de países europeos entran en Recesión. Con el último descenso,

la economía completa seis meses en caída luego de registrar un crecimiento del 0.0% entre abril y junio del 2008, por lo que ya cumple con la definición técnica de recesión, dos trimestres seguidos de contracción. Alemania e Italia llevan tres

trimestres con el PIB en re-troceso y España y el Reino Unido dos. La economía italiana se contrajo un 1,8%, el peor dato desde 1980, y la de Francia decreció un 1,2% Por el momento, de las cinco grandes economías de la UE, Francia es la

única que se salva de la recesión. Pese a haber decrecido un 1,2% entre octubre y diciembre, en el tercer trimestre de 2008 creció un 0,1%.

El mercado alemán se contrajo un 2,1%, el peor dato en casi dos décadas. La respuesta fue la presen-tación de un segundo plan de estímulo valorado en US$65.000 millones. La economía de los 15 países de la Eurozona tam-

bién decre-ció un 1,5% en los tres úl-timos meses de año. El caso de España, el Producto Interno Bruto se contrajo un 1% entre octubre y diciembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entrando así en recesión, fenómeno que no sucedía desde hace 15 años. Expertos aseguran que el Banco Central Europeo, debe reducir las tasas de interés, situadas actualmente en el 2%, el nivel más bajo en los diez años de existen-cia de la institución comu-nitaria.

NUEVA POLÍTICA. NETRESUMEN SEMANAL

Un servicio de la Escuela de Gobierno Tomás Moro,

EGTMy la

Fundación JULIANA para el Desarrollo Humano

Sostenible

Editor Javier LoaizaRedacción

Jorge AgudeloSoporte Tecnológico

Ing. Tatiana LuqueDiseño

Editorial Digital EGTM

Page 3: Resumen Global No. 5 nuevapolitica.net

Página �Volumen � - No. 005

El informe de la Comisión Lati-noaméricana sobre Drogas y Democracia, en que participan los ex presidentes César Gaviria, de Colombia; Er-nesto Zedillo, de México y Fer-nando Henrique Cardoso, de Brasil, denuncia que las políticas represivas contra la producción y tráfico

de drogas fracasaron en América Latina y el Caribe, LAC.

El grupo de Ex-presiden-tes, además reclamó un tratamiento más humano de los adictos para reducir el consumo, legalizar la posesión de marihuana para uso personal y concentrar esfuerzos en el combate de drogas más nocivas.

“Las políticas prohibi-cionistas basadas en la represión de la producción y de interdicción al tráfico y distribución, así como la criminalización del con-sumo, no han producido los resultados esperados”, in-dica el informe presentado en Río de Janeiro. “Esta-mos más lejos que nunca

del objetivo proclamado de erradicación de las drogas”.

El informe enfatiza que América Latina sigue siendo el mayor exporta-dor mundial de cocaína y marihuana, al tiempo que ha crecido como productor de opio y heroína e inicia en la producción de drogas sintéticas.

Pese a las políticas represi-vas seguidas durante años, el estudio es particular-mente crítico con los países como Estados Unidos y cita a Colombia como un ejem-plo de su inefectividad. No obstante, criticaron a Europa por no poner sufici-ente énfasis en la reducción de su consumo interno de estupefacientes.

Fracasó guerra contra las drogas en LAC

El Presidente Álvaro Uribe aseguró que su gobierno está listo para avanzar en un acuerdo hu-manitario, con el condicionante de que los guerrilleros se conviertan en gestores de paz, mientras que las Farc por medio de un comunicado sostienen que luego de las últimas seis liberaciones, ahora solo corresponde incursionar en un proceso de “acuerdo de canje”.

El mandatario Uribe Vélez, aseveró que “el gobierno

esta listo para un acuerdo humani-tario”. Aquellos guerrilleros que llegaren a salir de la cárcel, de acuerdo con las normas jurídicas,

para decirlo en un lenguaje más positivo, en concepto del Gobierno, deberían ser gestores de paz”.

Por su parte el grupo guer-rillero insiste en la exi-gencia de un “acuerdo de canje”, entre los miembros de la Fuerza Pública se-cuestrados y los guerrilleros detenidos en las cárceles nacionales.

Uribe - Farc, frente a “Acuerdo Humanitario”

Aprobado plan económico de ObamaHay dos versiones del paquete de estímulo económico, la pri-mera de US$819.000 millones, aprobada hace un par de sema-nas por la Cámara de Represen-tantes, sin un voto republicano, y la segunda de US$838.000 millones, que acaba de ser aprobada por el Senado. El paquete aprobado por el Senado no incluye US$14.000 millones que la Cámara aprobó para la construcción de escuelas, ni un paquete de US$40.000 millones destinado a los gobier-nos estatales. En los próximos días en el Se-nado se unirán las dos medidas en una sola, mediante intensas negociaciones, para luego apro-bar el proyecto final para que será firmado por el presidente.

Page 4: Resumen Global No. 5 nuevapolitica.net

Página 4 Resumen Semanal - Nuevapolitica.

Chile y Ecuador aumen-tarán sus lazos de cooper-ación según afirmó este miércoles el Canciller ecu-atoriano, Fander Falconí, tras reunirse en Santiago con su homólogo chileno, Alberto van Klaveren.

“Hemos fijado el encuentro de un gabinete interministe-rial para el mes de agosto, que coincide con un año en el que nuestros países van a vivir fechas electorales” , señaló el canciller Falconí.

En el presente año Ecuador

y Chile realizarán eleccio-nes presidenciales, el 26 de abril y el 11 de diciembre, respectivamente, por lo que convertirán la reunión de ministros de agosto en “una ocasión adecuada para hacer una evaluación y una proyección de las relacio-nes bilaterales”.

Incrementan relaciones Chile- Ecuador

Santos Ramírez, un estre-cho colaborador político del presidente Evo Morales, y número dos en la estructura del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), fue detenido el día miercoles 11 de febrero por la Fiscalía, acusado de soborno.

La detención de quien fuera presidente de la estatal petrolera YPFB, fue con-siderado por el presidente Evo Morales, como un ejemplo de su lucha contra la corrupción, mientras la oposición sospecha que hay más involucrados.

Bolivia: Aumenta escándalo por corrupción

El gobierno aprobó el Sexto Grupo de Medidas para la Promoción del Empleo y la Producción, el cual incluye un con-junto de normas legales, tales como medidas complementarias para agilizar la ejecución de proyectos de inversión, aseguramiento del suminis-tro de Gas Natural.

Además, se aprobaron medidas para fomentar la ejecución de habilitaciones urbanas en predios esta-tales, programas especiales de Reconversión Laboral; y transferencias de parti-das en favor de Gobiernos

El presunto soborno de $450,000 de la petrolera Catler Uniservice habría salido de pagos anticipados de la estatal petrolera YPFB por la construcción de una planta separadora de líquidos de gas, al este del país, por un valor de $86 millones.

El ex presidente de YPFB negó los hechos e incluso decidió divorciarse de su esposa, Jiovanna Navía, diputada del MAS, para desligarse de cualquier relación con dos de sus cu-ñados, presuntos receptores directos del soborno.

Locales para infraestructura básica.

La aprobación de este sexto grupo de medidas para la promoción del empleo y la producción fue dado a conocer, mediante nota de prensa del Despacho Presi-dencial, por César Zavala Hernández, Secretario del Consejo de Ministros.

El Congreso español pondrá en debate con el presidente Rodríguez Zapatero, más de cincuenta iniciativas para ha cer frente a la crisis. La principal propuesta, de CIU, insta al Gobierno a pre-sentar en un mes un proyecto de ley que revise los Presu-puestos Generales del Estado y adecuar la vigilancia de los ingresos en cuentas del Estado.Además el partido político Izquierda Unida e Iniciativa de Catalunya (ERC), dirige

la mayoría de sus medidas al control del sector financiero, con un proyecto que permite reducir el impuesto de socie-dades para pymes, medidas para mejorar su liquidez y para garantizar la protección social para afectados por expedientes de regulación de empleo.

Perú: Aprobado sexto paquete de estímulo a la

producción

Iniciativa económica del Congreso español