resumen global no. 15 nuevapolitica.net

4
Nueva Política.net Resumen Semanal Volumen - No. 05 Semana del 9 al 2 de abril/ 09 Correa reelegido El presidente de Ecuador, Rafael Correa, celebra los resultados, que a boca de urna le dan el triunfo con una votación superior al 51%. Es la primera vez que se reelige un mandatario en Ecuador, país que ha tenido siete presidentes en los últimos diez años. Ver. Pág. 2 Otras Noticias Crisis costará US$4 billones. Pág. 2 Jacob Zuma, nuevo presidente de Sudá- frica. Pág. 3 Colombia: “Ref- erendo es para sus abanderados en el Congreso” Pág. 3 Somalia no reci- birá cascos Azules. Pág. 3 Uribe no está “con- vencido” de reelec- ción. Pág. 3 ¡Día de la Tierra!. Pág. 4 México, más facul- tades a Fuerza Públi- ca. Pág. 4 India-España, juntos contra el terrorismo. Pág. 4 Controversia en Cumbre contra el racismo. Pág. 4

Upload: nuevapoliticanet

Post on 15-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen Global de las noticias politicas de Iberoamérica y el mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Global No. 15 nuevapolitica.net

Página �Volumen � - No. 0�5

Nueva Política.netResumen Semanal

Volumen � - No. 0�5 Semana del �9 al 2� de abril/ 09

Correa reelegido

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, celebra los resultados, que a boca de urna le dan el triunfo con una votación superior al 51%. Es la primera vez que se reelige un mandatario en Ecuador, país que ha tenido siete presidentes en los últimos diez años. Ver. Pág. 2

Otras Noticias

Crisis costará US$4 billones.

Pág. 2Jacob Zuma, nuevo presidente de Sudá-

frica. Pág. 3Colombia: “Ref-

erendo es para sus abanderados en el

Congreso”Pág. 3

Somalia no reci-birá cascos Azules.

Pág. 3Uribe no está “con-vencido” de reelec-

ción. Pág. 3¡Día de la Tierra!.

Pág. 4México, más facul-

tades a Fuerza Públi-ca. Pág. 4

India-España, juntos contra el terrorismo.

Pág. 4Controversia en

Cumbre contra el racismo. Pág. 4

Page 2: Resumen Global No. 15 nuevapolitica.net

Página 2 Resumen Semanal - Nuevapolitica.netPor su parte, Alianza País, partido al que pertenece Correa, logró la may-oría de puestos en la Asamblea Nacional con 60 escaños. Rivales políticosLucio Gutiérrez, se ubicó en la segunda casilla con el 28% de los votos, y se negó a con-ceder la derrota hasta tanto se den a conocer los resultados oficiales por parte del CNE.“La guerra continúa y vamos a seguir luchando. Le estamos pidiendo a nuestra gente que se mantenga firme en las Jun-tas”, aseveró Gutiérrez.En tercer lugar, está Álvaro Noboa, quien obtiene cerca del 8% de los votos parciales, mientras que la candidata,

El Presidente de Ecuador, Ra-fael Correa, consiguió acer-carse significativamente a su reelección, al obtener un 51% de los votos, según los más recientes datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), que reflejan un 70,36% de votos escrutados.Correa necesita alcanzar más de la mitad de los votos (60%), o bien el 40%, para evitar una segunda vuelta, sin embargo “no habrá necesidad de con-vocar a una segunda vuelta” aseguran analistas, hecho que no sucedía desde 1979.Además el mandatario sostuvo una ventaja del 23% sobre su más cercano conten-diente, el ex Presidente Lucio Gutiérrez, quien ha logrado cerca del 28% de los votos

escrutados.Minutos después de cono-cido el último resultado por el CNE, Correa se dirigió a sus seguidores, “Hoy es un día histórico, hoy estamos en otra etapa, hemos luchado por una nueva Constitución, por nuevas leyes, que permitan asegurar la educación, la sanidad, el nivel de vida de los ecuatorianos y lo hemos hecho juntos, les doy las gracias”aseguró.Aún falta confirmarse las cifras, pero de ser ratificadas, Correa impondría su “revo-lución ciudadana”, que viene impulsado desde que llegó al poder en 2007, y que durante estos dos primeros años se ha concentrado en la transfor-mación institucional.

NUEVA POLÍTICA. NETRESUMEN SEMANAL

Un servicio de la Escuela de Gobierno Tomás Moro,

EGTMy la

Fundación JULIANA para el Desarrollo Humano

Sostenible

Editor Javier LoaizaRedacción

Jorge AgudeloSoporte Tecnológico

Ing. Tatiana LuqueDiseño

Editorial Digital EGTM

Dentro del último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) dado a conocer en Washington, el futuro económico no es alentador, 4 billones de dólares es el precio que le costará a Estados Unidos, Europa y Japón, la actual crisis económica. A Estados

Unidos le tocará US$2,7 millones de millones de éstas pérdidas.

“El sistema finan-ciero mundial continúa sometido a graves tensiones a medida que la crisis se extiende a los hogares, las empre-sas y la banca de las economías avanzadas y de mercados emergen-tes”, declara el informe

sobre la estabilidad finan-ciera mundial del FMI.

Según el organismo, la medida adoptada por el G-20 de inyectar 1 millón de millones de dólares a la economía, no “restablecerá la confianza del público en las instituciones financieras

Martha Roldós, se adjudicó tan sólo el 4,5% de votos favor.Más de 2.000 cargos de elec-ción popular estaban siendo disputados en los comicios, incluidos 15 representantes a la Asamblea Nacional.Aproximadamente 10 mil-lones de ecuatorianos votaron en la primera ronda de los comicios presidenciales, la segunda vuelta se celebrará para el mes de Junio.

y normalizar las condicio-nes de los mercados”.

El ente internacional, sugiere limpiar los activos tóxicos, en otras palabras, eliminar los préstamos de mala calidad, o inversiones perdidas que para analistas dieron pie a la actual crisis económica.

Crisis costará 4 billones

... Correa reelegido

Page 3: Resumen Global No. 15 nuevapolitica.net

Página �Volumen � - No. 0�5

La ex Ministra de Defensa de Colombia y precandidata presidencial, Martha Lucía Ramírez aseguró en entrev-ista a Nuevapolitica.net que “muchos de los que abander-an el referendo, no buscan la reelección del presidente sino su propia reelección al Congreso” En la primera de una serie de entrevistas de Nuevapo-lítica.net a precandidatos presidenciales colombianos,

Ramírez criticó el proyecto diciendo que “no es bueno hacer reformas a la Constitución con nombre propio, o estar cambiando la Constitución cada cuatro años en función de una persona”

La también Senadora de la república necesita 370.000 firmas para inscribirse como candidata presidencial, tarea que aspira lograr en una campaña que ha iniciado convocando a todos sus seguidores y ciudadanos que quieren una nueva opción, que además de continuar y reforzar la seguridad democrática, quieran un énfasis en la economía y la educación, principalmente.

Referendo es para sus abanderados en el Congreso

Jacob Zuma nuevo presidente de Sudáfrica

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, afirmó que es de-masiado peligroso el envío de cascos azules a Somalia para contener la guerra civil que azota el país.“Es importante recordar las lecciones aprendidas tras las últimas experiencias de fuerzas de paz de la ONU en Somalia en los años 90”, dijo Ki-Moon durante la conferencia de donantes de la Unión Europea y la ONU en Bruselas.La reunión busca recaudar fondos para las tropas de la Unión Africana en territorio somalí. De momento, la UE prometió al menos 60 mil-lones de euros (unos US$78 millones) y el posible envío de 10.000 policías y 6.000 efectivos para las fuerzas de seguridad locales.

Somalia: No a Cascos

Azules

El Presidente de Colom-bia, Álvaro Uribe, expresó Jimmy Carter que tiene “du-das” sobre su propósito de presentarse por tercera vez a las presidenciales de 2010.“No estoy convencido de mi propia reelección”, expresó Uribe a Carter durante una conversación telefónica de 10 minutos. “Estoy convenciendo a mi alma para no hacerlo”, dijo.El presidente sólo puede optar a un segundo período, pero los seguidores del mandatario presentaron otro cambio a la Consti-tución para que sean tres los períodos sucesivos en el poder.

Uribe no está “convencido” de reelección

El representante del Con-greso Nacional Africano (ANC) Jacob Zuma, con-siguió en la última semana la victoria presidencial en Sudáfrica con el 67% de los votos escrutados.Zuma, de 67 años se proc-

lamó presidente electo del partido de Mandela que gobierna Sudáfrica desde 1994, cuando se oficializó el fin del sistema de segregación racial conocido como apartheid.El oficialismo obtuvo el 66,90%, mientras que

la fuerza opositora Alianza Democrática (AD) alcanzó 16,5%, ubicándose en se-gundo lugar.Por su parte, el Congreso del Pueblo (COPE) desertores del ANC, alcanzaron en tercer lugar con un 7,70%.

Human Rights Watch, en la Cumbre de Ginebra por los DD.HH, condena a Zimbabwe, China, Cuba, Irán, Birmania, Bielorrusia, Sudán (Darfur), Venezuela y Egipto, como países que “no respetan los derechos humanos y han probado ser intolerantes con los disidentes”.Se acordó enviar a esos gobi-ernos la petición de “liberar todos los prisioneros políticos y prisioneros de conciencia” según Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisio-nado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Además, UN Watch se com-prometió a la creación del Foro y Plataforma de “Vigilancia Eterna”, y establecer un veedor para todos los gobiernos que no garanticen los derechos huma-nos a sus pobladores.

Persecución en Venezuela, Cuba y China

Page 4: Resumen Global No. 15 nuevapolitica.net

Página � Resumen Semanal - Nuevapolitica.net

El presidente Méxicano, Fe-lipe Calderón in-stó al Congreso para regular la participación militar en la lucha contra la delincuencia y que permita incluso que las fuerzas armadas estén por encima de la autoridad civil en operaciones anticrimen.La propuesta señala que en todas las operaciones partici-parán las fuerzas armadas, y en algunos casos podrán ser los principales responsables y podrán exigir cualquier in-formación a las autoridades civiles.

México, más facultades a Fueza PúblicaEl día 22 de

Abril, se cele-bró en el mundo entero el Día de la Tierra, una jornada que pretende convertirse en una instancia de reflexión sobre las consecuen-cias de la actividad humana en el medio ambiente. En 1970 el senador Gaylord Nelson de Estados Unidos, presentó la propuesta de entregar 24 horas a la tierra, la idea luego se convirtió en manifestaciones obteniendo grandes logros y desde

¡Día de la Tierra!entonces, agrupacio-nes de todo el mundo dedican al menos un día al año para pensar en los prob-lemas de la Tierra.

El momento de reflexión es debido a que en un informe reciente del Fondo Mundial para la Naturaleza reveló que el mundo consume un 30% más de los recur-sos que el planeta puede producir.

La declaración del mandatario, hace parte de una serie de cu-atro iniciativas de reformas en materia de segu-

ridad, en las que también se propone configurar el delito de traición a las fuerzas armadas para castigar hasta con 60 años de prisión.La violencia atribuida al cri-men organizado y el narcotrá-fico ha cobrado más de 10.700 víctimas desde que inició Calderón, aunque las autori-dades han asegurado que los asesinatos disminuyeron en el primer trimestre de 2009.

Controversia en Cumbre contra el racismo

Juntos contra el terrorismo

Naciones Unidas, cul-minó la Cumbre contra el Racismo, en medio de controversias. Los asistentes firmaron una declaración que condena el racismo, sin embargo queda el mal sabor luego del abandono por parte de diferentes líderes de la UE, al escuchar las declaraciones del mandatario de Irán, el cual afirmaba que Israel era racista.El texto publicado reafirma un documento ya generado en 2001 y que se refiere en seis oportunidades a Israel y Oriente Próximo. El actual informe fue apro-bado mucho antes de termi-narse la reunión a la que no asistieron Estados Unidos y otros ocho países.El documento fue debatido

arduamente, en el que los países islámicos cedieron en todas sus exigencias ante los occidentales, y la delegación Palestina aceptó eliminar un párrafo sobre la reciente ofensiva israelí contra Gaza. El documento incluye una referencia al Holocausto judío a manos de los nazis y el llamamiento a que no se olvide.

“Considero la lucha contra el terrorismo como un área importante de cooperación con España”, aseguró la presidenta de India, Pratibha Patil durante su visita a su homólogo Español José Luís Rodríguez Zapatero.La primera jefa de Estado de India afirmó que “ha

llegado la hora de que los dos países pongan en marcha de forma concreta el enorme potencial de relacio-nes económicas, políticas y comerciales que existe en la actualidad”Por su parte, José Luís Ro-dríguez Zapatero, aseveró que “dentro del impulso a las relaciones que los dos países están dispuestos a acometer hay que concretar los campos de cooperación” La presidenta india, segui-damente de España, viajará a Polonia, donde finaliza su gira europea.