resumen geol subsuelo parte 2

5
8.- REGISTRO LITOLOGICO Gráfica, Se hace después de la descripción litológica y los ensayos de fluorescencia y corte. La representación del registro: En la columna central van los porcentajes de litología observada de izquierda a derecha (lutitas, calizas, limolitas, areniscas, arenas, conglomerados) en colores. En la columna siguiente de la derecha va la fluorescencia y es representada de verde. También se grafican los accesorios más importantes. En la columna de descripción litológica, va un resumen de descripciones y se utilizan abreviaturas Se indican topes formacionales (por litología) con ayuda de la micro– paleontología. Se ponen fechas y los geólogos que han elaborado el registro. Usos, Determinación de cambios formacionales, espesores, cambios de facies; Ejecución de programas de núcleos (convencionales, de pared), pruebas de formación; Decisión de profundidad final de pozo; Evaluación de reservorios, indicar intervalos favorables; Programas de revestidores, completación; Programas de reacondicionamientos (workovers); Programación de brocas; Información importante en trabajos de registros eléctricos; Preparación de mapas de electrofacies y estratigráficos. 9.- REGISTRO PALEONTOLOGICO (ESTRATIGRAFICO) Objetivo, identifica las formaciones, mediante contenido de micro- fauna. Usos, Ayuda las descripciones litológicas, sobre todo los cambios formacionales. Usa las mismas muestras que la litología, pero con intervalo de muestreo distinto (mayor), son preparadas en forma seca. Preparación de muestras, Las muestras después de lavadas, se les añade diesel y son hervidas (para disolver las arcillas), se hace en dos oportunidades. Luego se coloca en sobre de papel con el nombre del pozo e intervalo.

Upload: sammy-marin

Post on 19-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asda

TRANSCRIPT

1

8.- REGISTRO LITOLOGICOGrfica, Se hace despus de la descripcin litolgica y los ensayos de fluorescencia y corte.La representacin del registro:En la columna central van los porcentajes de litologa observada de izquierda a derecha (lutitas, calizas, limolitas, areniscas, arenas, conglomerados) en colores. En la columna siguiente de la derecha va la fluorescencia y es representada de verde. Tambin se grafican los accesorios ms importantes.

En la columna de descripcin litolgica, va un resumen de descripciones y se utilizan abreviaturasSe indican topes formacionales (por litologa) con ayuda de la micropaleontologa.Se ponen fechas y los gelogos que han elaborado el registro.Usos, Determinacin de cambios formacionales, espesores, cambios de facies; Ejecucin de programas de ncleos (convencionales, de pared), pruebas de formacin; Decisin de profundidad final de pozo; Evaluacin de reservorios, indicar intervalos favorables; Programas de revestidores, completacin; Programas de reacondicionamientos (workovers); Programacin de brocas; Informacin importante en trabajos de registros elctricos; Preparacin de mapas de electrofacies y estratigrficos.9.- REGISTRO PALEONTOLOGICO (ESTRATIGRAFICO) Objetivo, identifica las formaciones, mediante contenido de micro-fauna.Usos, Ayuda las descripciones litolgicas, sobre todo los cambios formacionales.Usa las mismas muestras que la litologa, pero con intervalo de muestreo distinto (mayor), son preparadas en forma seca.Preparacin de muestras, Las muestras despus de lavadas, se les aade diesel y son hervidas (para disolver las arcillas), se hace en dos oportunidades. Luego se coloca en sobre de papel con el nombre del pozo e intervalo.Grafica, Antes de graficar el registro, se pasan por cuatro tamices (mallas) que sirven para ver primero litologa en muestra seca y luego los otros tres, las especies micro-faunsticas.Esta informacin va en el registro con descripcin litolgica, micro-fauna, accesorios y topes formacionales.10.- SUPERVISION DEL PERFILAJE ELECTRICO Procedimientos para obtener informacin cuantitativa del pozo recin perforado (open hole). Tambin se obtiene informacin despus de varias etapas de produccin (cased hole).Responsabilidad, Los gelogos son responsables de esta parte (control geolgico), ayudan a evaluar los resultados y hacen control de calidad (experiencia).Gelogo y operador de la compaa de servicios, son responsables de la calidad de registros.Informacin previa: registro litolgico, registros elctricos de pozos vecinos, recomendacin del pozo.El gelogo proporciona al operador: registro litolgico con datos del pozo (coordenadas, profundidad total, profundidad de las revestidoras, etc.), tipo de lodo usado (para fines de resistividad).Facilita muestra de lodo para efectos de anlisis de resistividad, peso, tipo, salinidad, ph, etc. Verifica control de calidad de los registros (falta de curvas, comportamientos anormales, etc.)Perfilaje de Pozo, Operacin que registra en profundidad, informacin caracterstica de las formaciones geolgicas, tambin se llama perfil.Perfil Litolgico de Pozos, Registro descripciones de muestras litolgicas.Perfilaje Elctrico de Pozos, Registro elctrico, ssmico, resistividad, snico, radioactividad, densidad, neutrnico, buzamiento, imgenes, etc. Los parmetros son medidos en el pozo por herramientas, se bajan registran desde el fondo hasta superficie en forma continua. Esta tcnica tiene ms de 75 aos.Principio de los registros elctricos, Se genera flujo de corriente elctrica (rayos gamma, neutrn, etc.), a travs de herramientas que tiene detectores y miden reaccin del subsuelo al paso de dicho flujo.Parmetros de Reservorios Evaluados, Los hidrocarburos se acumulan en los poros de las rocas reservorios.Saturacin de Hidrocarburos, Porcentaje de volumen poral lleno con hidrocarburos; Espesor del reservorio con petrleo; Para evaluar la productividad del reservorio se debe conocer la permeabilidad.Se evala en el reservorio: porosidad, saturacin de hidrocarburos, espesor permeable y permeabilidad. Estos parmetros pueden ser inferidos de los registros elctricos de porosidad y snico.Con los registros elctricos, se obtiene informacin de permeabilidad, litologa, productividad y distinguir petrleo, gas y agua.Resistividad, capacidad de impedir el paso de la corriente elctrica. Es de gran inters ya que relaciona saturaciones de hidrocarburos y agua. Resistividad de las formaciones estn entre 0.2 a 1,000 ohm m.Conductividad elctrica, Es reciproca a la resistividad. En rocas reservorios cuando estn secas, no conducen la corriente elctrica, esta puede fluir a travs de agua intersticial que se hace conductiva por sales en solucin.Efecto de Temperatura, La temperatura se incrementa linealmente con la profundidad (gradiente trmica). Por tal razn las interpretaciones de registros, es necesario corregir la resistividad de los fluidos por temperatura.Invasin, Evento en donde el lodo ingresa a las formaciones permeables por diferencia de presin hidrosttica (lodo formacin), originando baja de permeabilidad y los fluidos contenidos en los reservorios son desplazados (hidrocarburos).Curva de Potencial Espontneo, Detecta capas permeables, fija lmites y permite correlacin. Determina valores de resistividad de agua de formacin. Da indicios cualitativos de arcillosidad. Con las resistividades, se fijan la lnea base de lutitas y arenas, para propsitos de interpretacin. Las deflexiones son negativas y positivas por salinidad relativa (lodo agua de formacin).11.- NUCLEOS CONVENCIONALES (Cores)Son muestras del subsuelo obtenidas por proceso especial de perforacin, son cilndrica, y permite mejores y detalladas descripciones, observacin y anlisis de la estratigrfica del rea (reservorio).Se programan para:1.- Ingeniera de Petrleo, Caractersticas fsicas para reservorios (porosidad, permeabilidad, fluidos); Estudios petrogrficos especiales (matriz, cemento, granos).2.- Geologa, Caractersticas litolgicas, sedimentolgicas y estructurales; Anlisis de ambientes; Paleontologa Micro paleontologa; Interpretacin de Registros elctricosPROCEDIMIENTO DEL TOMA DE NUCLEO (COREO)Factores a considerar por Gelogo de Pozo en la decisin de cortar el ncleo:

1. Condiciones del pozo (Ing. perforacin de acuerdo con coreo)2. Programa de ncleo convencional (Gelogo de Pozo estima la profundidad y punto geolgico programado)Gelogo ordena bajar herramienta core barrel e iniciar el programa.En el desarrollo del trabajo el Gelogo observara con cuidado lo siguiente:Rate de Perforacin: Cambios en el rate pueden reflejar variaciones en Litologa u otras caractersticas fsicas; Cromatografa de gases; Mientras se corta el ncleo, sacar muestras con intervalo determinado (cada 2 3 pies) y se describirn en la misma forma habitual a la perforacin.Para sacar el ncleo (core) de la herramienta de core barrel:1. Mantener colgado el core barrel en el equipo.2. Desalojar por gravedad y por partes el ncleo.3. Colocar los ncleos en cajas previamente marcadas (numeracin, base, tope)4. Lo primero que aparece del ncleo, es la base.5. Medir largo y porcentaje del ncleo recuperado. 6. Frotar el ncleo con guaipe seco para limpiar excesos de lodo de perforacin.7. Reconstruir ncleo y completar con estacas de madera pintadas y marcadas con profundidad. 8. Envolver ncleo con papel platina y sellarlo con ceraDESCRIPCION DE NUCLEOSEn el Laboratorio, Determinar fluorescencia y prueba de corte; Describir con microscopio binocular. Determinara tipo de roca, color, tamao de grano, angularidad, cemento, composicin, contenido orgnico, accesorios, estructuras sedimentarias, buzamientos de capas, sistemas de fracturas, contactos formacionales.Se Grafica, En formatos especialesAlmacenamiento, En bodegas especiales de ncleos, teniendo en cuenta estudios futuros (gran importancia)12.- NUCLEOS DE PARED (Side wall Core) Son muestras del subsuelo obtenidas en proceso posterior a la culminacin del pozo. Son obtenidas con herramienta especial mayormente de disparos y se extraen de las paredes del pozo. Tiene forma de pequeos cilindros de aproximadamente 5 centmetros, permite hacer anlisis de detalle en la secuencia perforada. Usos: Sirven como elementos adicionales en la evaluacin de las formaciones (reservorios) fluorescencia, porosidad, permeabilidad; Se utilizan para verificar litologa dudosa.Recuperacin, Para la seleccin de intervalos en que se va a obtener estos ncleos, se utilizan correlaciones entre los registros litolgicos y elctricos. Para mayor exactitud se usan registros elctricos ampliados.Ventajas, Es un operacin rpida en la evaluacin del pozo y de menor costo frente a los ncleos convencionales.