resumen general del comite auxiliar del cge

Upload: danny-matos

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Resumen General Del Comite Auxiliar del CGE

    1/5

    Estimadas/os compaeras/os participantes:

    Desde el Consejo General de Estudiantes tenemos el agrado de darle una cordial bienvenida al

    Comit Auxiliar Interino.Nos sentimos honrados/as de contar con su participacin en esta nueva ynica organizacin, dirigida a fomentar el bienestar cultural, acadmico, deportivo, la formacin de

    profesionales, lideres y ciudadanos responsables. El CAI deber estar conformado por lderes

    estudiantiles capaces de crear propuestas innovadoras que contribuyan mejorar el servicio y el desarrollo

    de los estudiantes.

    USTEDE RECIBIRA OTRO CORREO ELECTRONICO CON LA FECHA DE LA

    ORIENTACION QUE SERA ENTRE LA PRIMERA O LA SGUNDA SEMANA DE OCTUBRE. SIDESEA UNA PREORIENTACION PUEDE PASAR POR LA OFICINA DEL CONSEJO GENERAL

    DE ESTUDIANTES MJ DE 8:30AM A 2:00PM

    LE PEDIMOS POR FAVOR, QUE PROMOCIONE ESTA ORGANIZACIN CON SUSCOMPANEROS, GRACIAS.

    Siguiente se le ofrecer un muy breve resumen del plan estratgico del Comit

    Auxiliar Interino, de esta forma usted podr escoger su rea de inters.

    Estructura

    (24 ESTUDIANTES)

    La organizacin estar constituido por: un(a) Presidente(a), un(a)

    Vicepresidente(a), un(a) Representante ante el Consejo General de Estudiantes,

    un(a) Representante Alterno(a) ante Consejo General de Estudiantes, un(a)

    Secretario(a) Ejecutivo(a), un(a) Secretario(a) de Acta, siete Vocales de

    Fomento Cultural y Social, dos Vocales de Fomento Deportivo, nueve

    Vocales de Fomento Acadmico, y dos Vocales de Apoyo Organizacional.

    Descripcin y

    Planes Estratgicos

    El vocal de Fomento Acadmico:

    A. Corresponde a los Vocales de Fomento Acadmico

    1. Elaborar o sugerir alternativas de soluciones encaminadas almejoramiento de la calidad acadmica.

    2. Desarrollar actividades tales como: conferencias, mesas de debate,congresos, conversatorios u otros.

    3. Servir de apoyo y ayuda a los estudiantes que necesiten asistencia consus tareas acadmicas, trabajos u otras actividades que se relacionen a lo

    acadmico.

  • 7/29/2019 Resumen General Del Comite Auxiliar del CGE

    2/5

    B. La funciones principales de los Vocales de Fomento Acadmico deben ser:

    Contribuir a mejorar el aprovechamiento acadmico de los estudiantes con

    deficiencia acadmica o potenciales desertores escolares, a travs de una

    estrategia de atencin individual y/o de grupo para favorecer la adquisicin

    de aprendizajes y desarrollo de competencias.

    Dar seguimiento y apoyo a los estudiantes en su trayectoria escolar, para

    auxiliarles en la resolucin de problemas acadmicos.

    Crear un Programa Especial para los alumnos con altos ndices de

    reprobacin.

    Propiciar un clima universitario favorable al aprendizaje, que estimule y

    motive a los estudiantes, y crear espacios ubicados ms all del saln de

    clases destinados a apoyar el desarrollo de los jvenes.(tutores)

    Los Vocales de Fomento Acadmico deben brindar mayor atencin a

    estudiantes con alguna deficiencia, impedimento o situacin en particular, tales

    como:

    Discapacitados

    Madres o Padres solteras/ros

    Estudiantes de primero y segundo ao

    El Vocal de Fomento Cultural y Social

    A. Corresponde a los Vocales de Fomento Cultural y Social

    1. Promocionar y promover actividades relacionadas a las artes, teatro,

    msica, baile, etc.

    2. Apoyar en la realizacin de eventos sociales que tengan por objetivo

    la convivencia entre el estudiantado dentro de la institucin.

    3. Ser la base para una mayor conciencia social y cultural teniendo

    como meta una sana vida universitaria.

    4. Estar al tanto de todas las actividades que conlleven algunas

    iniciativas culturales y sociales; y contribuir en la planificacin de

    las mismas.

    Los Vocales de Fomento Cultural y Social ofrecern acciones tendientes a

    ofrecer un abanico de opciones culturales y sociales a todos los miembros de la

    comunidad, retomando las iniciativas de los propios alumnos, los profesores, los

    seminarios y del mismo Comit Auxiliar.

  • 7/29/2019 Resumen General Del Comite Auxiliar del CGE

    3/5

    B. Entre las ACCIONES que podran realizarse, destacan:

    Creacin de una propuesta acadmico-cultural .

    Organizar ciclos de lectura, invitando a escritores y poetas.

    Planear ciclos de cine relacionados con determinadas temticas de los

    programas ofrecidos por la Universidad de Puerto Rico.

    Invitar a diversos grupos musicales o teatro, cuyo estilo pueda gustar a los

    alumnos.

    Organizar semanas y eventos culturales bajo una lnea temtica.

    Impulsar la publicacin peridica de carteles y revistas estudiantiles.

    Potenciar los talleres de creacin literaria, de formacin musical, de teatro,

    de danza.

    Difundir la programacin de otras organizaciones de la Universidad dePuerto Rico y motivar a los alumnos para que asistan.

    Cine Exposiciones artsticas, Cuenteros, Tertulias, Poesa.

    Se trata, en sntesis, de que los estudiantes se asuman como sujetos de cultura,

    capaces de disfrutar los contenidos de las diversas artes y actuar sobre los

    mismos, mediante el desarrollo de su propia creatividad. Este Comit debe

    definir estrategias para fomentar la participacin en las actividades de Bienestar

    Universitario. La oferta de stas debe ser amplia, diversa y atractiva para

    obtener el mayor nmero posible de oportunidades y alternativas.

    El Vocal de Fomento Deportivo:

    A. Corresponde a los Vocales de Fomento Deportivo:

    1. Promocionar y promover eventos deportivos dentro de laUniversidad, creando un mejor ambiente universitario.

    2. Ser enlace entre el CGE y nuestros atletas para recoger suspreocupaciones.

    3. Estar al tanto de todas las actividades que conlleven algunasiniciativas por parte de los atletas y contribuir en la

    planificacin de las mismas.

    4. Impulsar y fomentar las actividades deportivas en la Universidad.5. Fomentar y facilitar la constitucin de asociaciones y

    organizaciones que tengan por objeto el ejercicio deportivo.

  • 7/29/2019 Resumen General Del Comite Auxiliar del CGE

    4/5

    Vocal de Apoyo Organizacional

    A. Corresponde a los Vocales de Apoyo organizacional:

    1. Fomentar la formacin de organizaciones estudiantiles.2. Establecer proceso de relaciones y comunicacin con diferentes

    organizaciones estudiantiles.

    3. Vigilar que las acciones del Comit o algn estudiante de lacomunidad no se interrumpa o decaiga, antes de haber logrado

    los objetivos propuestos.

    4. Presentar ante el cuerpo los proyectos de las organizaciones o lacomunidad universitaria para promover y mejorar las

    condiciones de sus acciones.

    Si este proceso de relaciones y comunicacin entre diferentes organizaciones se

    llevan a cabo en forma adecuada, los resultados sern satisfactorios, en

    consecuencia las organizaciones estudiantiles tendrn una tendencia a una mejorgestin de sus proyectos, mas participacin, mayor matricula y mejores

    procesos de convocatoria y organizacin.

    B. Entre las ACCIONES que podran realizarse, destacan:

    Concertar con las organizaciones estudiantiles existentes y desarrollarun foro para la discusin de las necesidades del recinto o las necesidades dela propia organizacin.

    Cumplir con los compromisos contrados para no defraudar la confianza delas organizaciones. La confianza es lo mas difcil de obtener pero lo masfcil de perder

    Difundir ampliamente los proyectos y las acciones concertadas, sus avanceshasta su culminacin, haciendo nfasis en el apoyo recibido por el propioComit.

    Conocer y respetar los estatutos de cada organizacin a la que se le brindaapoyo para no provocar el rechazo de las acciones del Comit o de losVocales de Apoyo organizacional.

    Se deben crear mecanismos de interaccin social que permite establecer un

    dilogo permanente entre las organizaciones estudiantiles, el Comit Auxiliar

    Interino y el Consejo General de Estudiantes. Esto permitir obtener mayores

    resultados en la participacin en masa, solucin de problemas u otros, algunos

    mecanismos son:

    Establecer contacto con los lderes estudiantiles

    Establecer contacto con profesores potencialmente interesados en estasactividades.

    Crear una rea exclusiva de promocin social, para colaborar conestudiantes que deseen presentar una actividad y no tenga los recursospara hacerlo.

    Mantener informada a la comunidad, de las acciones realizadas

    conjuntamente con las organizaciones estudiantiles.

  • 7/29/2019 Resumen General Del Comite Auxiliar del CGE

    5/5

    ELEGIBILIDAD,

    EVALUACIN Y

    NOMBRAMIENTO

    Criterios de elegibilidad para ser candidatos al CAI

    Ser estudiantes de la UPR Carolina Estar matriculados y mantener un mnimo de nueve (9) crditos por

    cuatrimestre.

    Poseer un ndice acadmico mayor a 2.30 (puede ser condicionado)Proceso de Elegibilidad

    Todos los estudiantes tendrn el derecho a nominarse si as lo desean. Los estudiantes deben presentar su aplicacin por la web page

    www.caicge.wix.com/uprc

    El Presidente del CGE y el Presidente del CAI verificar si loscandidatos nominados cumplen con los requisitos de elegibilidad

    establecidos en el Reglamento.

    Atributos de estudiantes elegibles:

    Coherencia tica como persona, estudiante y ciudadano. Aprecio por la cultura humanstica en sus diversas manifestaciones. Aprecio por el conocimiento. Aplicacin del conocimiento para el bien personal y el bien colectivo. Pensamiento crtico. Capacidad de investigar y aprender por cuenta propia. Capacidad emprendedora y de innovacin. Capacidad de liderazgo. Comunicacin efectiva, oral y escrita. Respeto por la divergencia de ideas. Disponibilidad para ayudar a todos los componentes de la Universidad.

    Presentacin de candidaturas

    La presentacin de candidaturas contendr necesariamente el siguiente Orden

    del Da en una reunin ordinaria justo despus de la orientacin.