resumen finanzas administrativas 3

16
Sesión 1 Sábado 17 de enero 2015 Riesgo y rendimiento ¿Qué es riesgo? La posibilidad de enfrentar una pérdida financiera. En términos más formales se dice que consiste en la “Variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo específico” Cartera Es un conjunto o grupo de activos. Rendimiento Es la ganancia o pérdida total que experimenta el propietario de una inversión en un período de tiempo específico. Aversión al riesgo La actitud hacia el riesgo en la que se exige un rendimiento más alto por aceptar un riesgo mayor. Análisis de sensibilidad Método de comportamiento que evalúa el riesgo mediante varios cálculos del rendimiento probable. Intervalo Una medida del riesgo de un activo que puede ser de un año. Probabilidad La posibilidad que ocurra un resultado específico Distribución de probabilidades

Upload: andrea-alvarez

Post on 17-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Finanzas Administrativas 3

Sesión 1Sábado 17 de enero 2015

Riesgo y rendimiento¿Qué es riesgo?La posibilidad de enfrentar una pérdida financiera.En términos más formales se dice que consiste en la “Variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo específico”

CarteraEs un conjunto o grupo de activos.

RendimientoEs la ganancia o pérdida total que experimenta el propietario de una inversión en un período de tiempo específico.

Aversión al riesgoLa actitud hacia el riesgo en la que se exige un rendimiento más alto por aceptar un riesgo mayor.

Análisis de sensibilidadMétodo de comportamiento que evalúa el riesgo mediante varios cálculos del rendimiento probable.

IntervaloUna medida del riesgo de un activo que puede ser de un año.

ProbabilidadLa posibilidad que ocurra un resultado específico

Distribución de probabilidadesUn modelo que vincula las probabilidades con los resultados asociados.

Distribución de probabilidades continuasUna muestra de todos los posibles resultados y probabilidades asociados con un activo específico.

Page 2: Resumen Finanzas Administrativas 3

Distribución de probabilidades discretasEl número de resultados posibles es limitado o finito.

Desviación EstandarEl indicador estadístico más común del riesgo de un activo, mide la dispersión alrededor del valor esperado.

Desviación Estandar en una inversiónAunque la desviación estándar en inversión es determinada de la misma manera que en estadística, implica un significado diferente al invertir. Es la medida del riesgo de una acción individual y de portafolios de activos. El riesgo inherente de cualquier inversión es determinado en términos de la volatilidad de sus retornos. La volatilidad describe la fluctuación de los retornos de una acción en el tiempo y también con respecto al portafolio.Este indicador es expresado en forma porcentual. Acciones de una alta capitalización bursátil tienen desviaciones estándar de alrededorde 35 por ciento en promedio, mientras que las acciones acumuladas de alta capitalización tienen alrededor de 20 por ciento.

Valor esperado del rendimientoEl rendimiento más probable sobre un activo específico.

Coeficiente de variaciónEs una medida de la dispersión relativa que es útil para comparar el riesgo de activos con diferentes rendimientos esperados.

Cartera eficienteEs aquella que maximiza el rendimiento a un nivel de riesgo determinado o minimiza el riesgo a un nivel de rendimiento específico.

CorrelaciónEs una medida estadística, sí existe, entre series de números que representan datos de cualquier tipo.

Correlación positivaDescripción de dos series que se desplazan en la misma dirección.

Correlación negativaDescripción de dos series que se desplazan en direcciones opuestas.

Page 3: Resumen Finanzas Administrativas 3

Coeficiente de correlaciónEs la medida del grado de correlación entre dos series.

Sin correlaciónDescribe dos series que carecen de cualquier interacción entre sus rendimiento y por tanto, tienen un coeficiente de correlación cercano a cero.

Riesgo políticoRiesgo que surge del peligro de que un gobierno anfitrión tome medidas perjudiciales para los inversionistas extranjeros, poniendo en peligro las inversiones efectuadas en ese país.

MVACModelo de Valuación de Activos de Capital.

La teoría básica que vincula el riesgo y el rendimiento para todos los activos.

Riesgo TotalLa combinación de riesgo diversificable y riesgo no diversificable de un valor.

Riesgo DiversificableLa porción del riesgo de un activo que se atribuye a causas aleatorias relacionadas con la empresa.

Riesgo y diversificación de la carteraLa combinación de riesgo diversificable y riesgo no diversificable de un valor.

Riesgo y diversificación de la cartera

Page 4: Resumen Finanzas Administrativas 3

Coeficiente BETAEs un índice del grado de desplazamiento del rendimiento de un activo

InterpretaciónEl resultado del cálculo del coeficiente de la cartera V muestra que es más sensible a los resultados y por lo tanto más riesgoso.Lo contrario en el caso del resultado del coeficiente de la cartera W.

Rendimiento de mercadoEs el rendimiento de la cartera de mercado de todos los valores negociados.

Línea de Mercado de Valores (LMV)Es la representación gráfica de MVAC que refleja el rendimiento requerido en el mercado para cada nivel de riesgo no diversificable.

Mercado eficienteEs aquel que posee las siguientes características:

1. Muchos inversionistas menores sin impuestos y sin costos de transacción2. Inversionistas racionales que tengan aversión al riesgo y prefieran los

rendimientos elevados y el riesgo bajo.

Sesión 2

Page 5: Resumen Finanzas Administrativas 3

Sábado 24 de enero 2015

Tasas de Interés y Valoración de Bonos

¿Qué es la Tasa de Interés?Desde el punto de vista del inversionista, se refiere a la rentabilidad que se obtiene en el tiempo.Desde el punto de vista del deudor, se refiere al costo que tiene un crédito.

ValuaciónEs una estimación que se realizar sobre un bien. Financieramente se dice del derecho de propiedad sobre una obligación o crédito.Es un proceso por el cual se determina la relación riesgo-rendimiento del valor de un activo.

Valoración básica de una obligaciónEs el valor presente de todos los pagos contractuales que el emisor debe realizar desde el momento actual de su vencimiento.

DescuentoCuando se vende un bono por debajo de su valor nominal.

PremioCuando se vende un bono por arriba de su valor nominal.

Rendimiento al vencimiento (RAV)Es la tasa de rendimiento que el inversionista recibe si adquiere una obligación a un precio específico y la conserva hasta el vencimiento.

BONOEs un instrumento de deuda a largo plazo

BONOGUBERNAMENTALEs un instrumento de deuda a largo plazoRepresenta la deuda emitida por un gobierno sea este federal, estatal o local

BONO MUNICIPALRepresenta la deuda emitida por un gobierno estatal o local

Page 6: Resumen Finanzas Administrativas 3

BONO DE INGRESOBono municipal que genera utilidades, que a su vez se usan para hacer pagos a interés y a capital.

BONO DE OBLIGACION GENERALBono municipal respaldado por la capacidad del gobierno local para aplicar impuestos.

BONOS CORPORATIVOSInstrumento de deuda emitido a largo plazo por una empresa.

Sesión 3Valoración o Valuación de

Acciones¿Acciones comunes?Certificado que representa la propiedad de una parte de una empresa.Quién invierte en una acción se convierte en “propietario” y no en acreedorEstas acciones pueden venderse a otros inversionistas

Derechos del accionistaVoto para designar a los miembros del Consejo de AdministraciónVotar cuando es necesario emitir nuevas accionesVotar cuando se propongan modificaciones a la escritura de constituciónVotas cuando se propongan reglamentos internos

Valor a la parEs el valor de la acción con propósito legal que está establecido en la escritura de constitución.

Derecho de preferenciaEs el derecho que tiene el accionista común de participar PROPORCIONALMENTE en una nueva emisión de acciones.Esto con el fin de mantener el control del voto (decisiones) y los protege contra la DILUCION de su propiedad.

Page 7: Resumen Finanzas Administrativas 3

Oferta de DerechosEs un instrumento financiero que permite a un accionista comprar acciones adicionales a un precio por debajo del precio de mercado, en proporción directa al número de acciones que posee.Los derechos se utilizan principalmente en empresas pequeñas para minimizar el riesgo del accionista de perder el control proporcional de su empresa.Este es un proceso con un costo financiero menor para generar capital propio.

Acciones autorizadasSe refiere a la cantidad de acciones que indica el acta constitutiva de la empresa.

Para poder vender más acciones, se debe ampliar el capital y se someterá a votación de la junta de accionistas.

Acciones en circulaciónAcciones autorizadas que se han vendido al público.

Acciones emitidasTotal de acciones que incluye las acciones en circulación y las de tesorería.

DividendosEl valor que se espera que una acción proporcione en el futuro. Cuando se vende una acción se vende el derecho a recibir dividendos en el futuro.

Valuación de crecimiento ceroUn procedimiento para la valuación de dividendos que supone una corriente de dividendos constantes y sin crecimiento.

Valuación de crecimiento constanteUn procedimiento para la valuación de dividendos, que supone que los dividendos crecerán a una tasa constante (g) menor que el rendimiento requerido (ks), también se conoce como modelo de Gordon.

Valor contable por acciónCorresponde a la cantidad de dinero que se recibiría por acción si la empresa decide vender todoslos activos a su valor contable exacto y las ganancias que quedan después de pagar todas las obligaciones se dividen entre las accionistas comunes.

Page 8: Resumen Finanzas Administrativas 3

Valor de liquidación por acciónCorresponde a la cantidadreal de dinero que se recibiría por acción si la empresa decide vender todos los activos a su valor contable exacto y las ganancias que quedan después de pagar todas las obligaciones se dividen entre las accionistas comunes.

Sesión 4Flujos de efectivo del

presupuesto de capital y el riesgo

Preparación de presupuestos de capitalEl proceso para evaluar y seleccionar inversiones a largo plazo que concuerden con el objetivo de la empresa de maximizar la riqueza de los propietarios.

Gastos de CapitalUn desembolso de fondos que realiza la empresa con la expectativa de que proporcione beneficios durante un período de tiempo mayor que un año.

Gasto CorrienteUn desembolso de fondos que genera beneficios que se reciben dentro de un período de un año.

Proceso de preparación del presupuesto de capitalCreación de propuestasRevisión y análisisToma de decisionesEjecuciónSeguimiento

Proyectos independientesProyectos cuyos flujos de efectivo no se relacionan o son independientes unos de otros; la aceptación de uno no significa la eliminación de las demás.

Page 9: Resumen Finanzas Administrativas 3

Proyectos mutuamente excluyentesProyectos que compiten entre sí, de tal manera que la aceptación de uno elimina a los demás de ser tomados en consideración.

Racionamiento de capitalLa situación financiera en la que la empresa sólo tiene una cantidad fija para distribuirla entre los gastos de capital en competencia.

Procedimiento de aceptación y rechazoLa evaluación de las propuestas de gastos de capital para determinar si cumplen el criterio de aceptación mínimo

Procedimiento de clasificaciónLa clasificación de gastos de capital con base en alguna medida previamente determinada, la tasa de rendimiento.

Patrón convencional de flujo de efectivoUna salida inicial seguida sólo por una serie de entradas.

Por ejemplo una salida de Q 10,000.00 en el año 0 y un ingreso de Q 2,000.00 a partir del año 1 hasta el año n.

Patrón no convencional de flujo de efectivoUn patrón en el que una salida inicial no es seguido sólo por una serie de entradas.

Por ejemplo una salida de Q 10,000.00 en el año 0 y un ingreso de Q 5,000.00 a partir del año 1 hasta el año 5, ingresos de Q 8,000.00 del año 6 al 8, ingresos de Q 5,000.00 del año 9 en adelante.

AnualidadUna corriente de flujos de efectivo anuales equitativos.

Corriente mixtaUna serie de flujos de efectivo que exhibe cualquier patrón distinto al de una anualidad.

Flujos de efectivo relevanteLa salida de efectivo y las entradas resultantes incrementales después de impuestos, relacionadas con un gasto de capital propuesto.

Sesión 6

Page 10: Resumen Finanzas Administrativas 3

Técnicas del Presupuesto de Capital

ObjetivoQue el alumno aprenda como poder establecer la mejor composición del capital y

Período de recuperaciónEl tiempo exacto que requiere una empresa para recuperar su inversión inicial en un proyecto; se calcula a partir de las entradas de efectivo.

VPNValor Presente Neto. Es una medida del Beneficio que rinde un proyecto de Inversión a través de toda su vida útil.

Equivalente en la cantidad de Quetzales actuales de todos los ingresos y egresos, presentes y futuros que constituyen el proyecto

TIREste método de evaluación económica, consiste en encontraruna tasa de interés (TIR) en la cual se cumplan lascondiciones buscadas en el momento de evaluar un proyectode inversión y que se da cuando se igualan los ingresos y loscostos. Conocida también como tasa interna de rendimiento, es un instrumento o medida usada como indicador al evaluar la eficacia de una inversión.

La TIR es la tasa de interés que validará el resultado de VPN con el cual evaluamos la rentabilidad de un proyecto de inversión.

Para calcular la TIR usar la herramienta de Excel.

DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL VPN y TIR COMO HERRAMIENTA DE DECISIÓNEl Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno dependen de la estimación de los flujos de efectivo, por lo que si la estimación es errónea, el resultado que presenta el análisis es erróneo.

El VPN es resultado directo de la tasa de oportunidad aplicada, por lo que la elección de la misma es fundamental para obtener resultados razonables.

VENTAJAS DE UTILIZAR EL VPN y TIR COMO HERRAMIENTA DE DECISIÓNUtilizan el concepto del valor del dinero en el tiempo.

Page 11: Resumen Finanzas Administrativas 3

El VPN siempre ofrece la opción para aceptar o rechazar un proyecto

La TIR es una referencia válida para determinar el mínimo resultado que debemos esperar para cubrir el costo de la inversión.

RIESGODEFINICIONEl riesgo se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras para una organización, incluso, la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados.

ANALISIS DE SENSIBILIDADDEFINICIONUn método de comportamiento que empleo diversos valores posibles para una variable específica con el fin de evaluar su impacto en el rendimiento de una empresa.

ARBOLES DE DECISIONSe usan cuando se dan situaciones donde se debeoptimizar una serie de decisiones que llevan unasecuencia y se deciden en momentos distintos.

Ejemplos:

Determinar el tamaño de una planta, si conviene haceruna planta grande, o crecer modularmente.

La estrategia de lanzamiento para un nuevo producto

Decidir si cambiar una máquina por una nueva, sabiendoque existe una probabilidad de que sea necesario efectuaralgún tipo de reparación mayor en un determinadotiempo.

SIMULACIONUn método de comportamiento basado en la estadística, que aplica distribuciones de probabilidad determinadas previamente y números al azar.

Sesión 7

Page 12: Resumen Finanzas Administrativas 3

El Costo de Capital y los Proyectos de Inversión

ObjetivoQue el alumno entienda los principales supuestos en los que se basa el costo de capital. Así como que pueda determinar el costo de la deuda a largo plazo y el costo de las acciones preferentes.

Costo de CapitalEl Costo de Capital de una empresa se calcula en un momento específico y refleja el costo futuro promedio esperado de los fondos a largo plazo, utilizados por la empresa.

Si bien las empresas recaudan dinero de distintas fuentes, el costo de capital refleja la totalidad de las actividades de financiamiento.

Costo de la Deuda a largo plazoLas deudas de largo plazo suministran el financiamiento necesario para apoyar las actividades elaboración del presupuesto de capital, es decir, el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo.

Costo de Acciones PreferentesLa relación entre el “costo” o Dividendo de las acciones preferentes y los ingresos netos de la empresa que obtiene por la venta de estas acciones preferentes.

Costo del Capital en Acciones ComunesSe refiere al rendimiento requerido de las acciones comunes por los accionistas en el mercado.

Método de valuación de crecimiento constante:También conocido como método de Gordon que indica que “El valor de una acción es igual al valor presente de todos los dividendos futuros que se genera durante un tiempo sin fin”

La tasa (costo) resultante es del 13%

Esto representa el rendimiento que requieren los accionistas por la inversión, al compararlo con el rendimiento real y si resulta menor los accionistas podrían iniciar a vender las acciones.

Page 13: Resumen Finanzas Administrativas 3

Método de modelo de fijación de activos de capital (MPAC)Muestra la relación entre el requerimiento requerido y el riesgo no diversificable cuyo parámetro es el coeficiente beta, la fórmula es la siguiente:

Costo de Capital Promedio PonderadoPara obtenerlo debemos multiplicar el costo específico de cada forma de financiamiento por su proporción en la estructura de capital de la empresa, y se suman los valores ponderados.