resumen expo hidro

10
[Escriba la dirección de la compañía] 2015 Trastornos en huesos, articulaciones y músculos HIDROTERAPIA Kenia, Andrea Rosado, Andrea Piña, Andrea Orozco, Natalia y Luna UVM

Upload: michi-euan

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

des

TRANSCRIPT

Trastornos en huesos, articulaciones y msculos Los trastornos que mencionaremos en este tema son trastornos especficos que se ven en nios y que tienen un grupo especfico de 5 secciones: Trastornos de huesos, articulaciones y msculos. Neurolgico Desordenes sensoriales Retraso mental Desordenes respiratoriosPatologas Artritis crnica juvenilEsta patologa consiste Inflamacin de tejido suave en y alrededor de las articulaciones, huesos y cartlago articular. Las articulaciones que se ven ms afectadas son Rodillas, Caderas, Tobillos, Muecas, metacarpofalangica y columna cervical.Esta patologa se presenta a edades tempranas, es comn que necesiten tratamiento prolongado. Por lo que es importante que el tratamiento sea divertido y que el px pueda vivir una vida lo ms normal posible. Ya que empieza en una etapa donde el desarrollo fsico, intelectual, social y emocional esta en desarrollo.En esta patologa se debe trabajar el rango articular y la funcionalidad del nio. Sin embargo no solo se deben trabajar las articulaciones afectadas. Las actividades deben de dar la oportunidad de trabajar con el mayor rango articular posible y permitir al nio trabajar el desarrollo emocional y social.En la hidroterapia el tratamiento puede basarse en un programa de juegos y actividades divertidas que nos lleven a trabajar cosas especficas en cada nio. Tambin debe recordarse que la temperatura del agua es importante, ya que, al utilizar agua caliente, nos proporcionar alivio del dolor y de los espasmos musculares. Y con la flotabilidad nos dar alivio en las articulaciones de carga. LOS OBJETIVOS DE EST SON. Disminucin y alivio del dolor Ayudar a la relajacin Aumentar el rango de movimiento y fuerza muscular Disminuir deformidades Mejorar la funcionalidad y habilidad Lo primero que el fisioterapeuta debe de observar en el nio es el volumen y composicin corporal. Ya que la densidad puede estar alterada, debido a la inactividad causada por el dolor. Es normal que el nio que presenta dolor, se encuentre nervioso, ansioso e incmodo al entrar al agua, por lo que se actividades grupales pero cada quien con su terapeuta. Y procurar no poner a este tipo de nios con grupos extremadamente activos.Se recomienda el uso inmediato de juegos y actividades recreativas que disminuyan la ansiedad del nio, pero siempre con un fin teraputico. La ABD-ADD de cadera, ser posible que se necesite aumentar, as como tambin la fuerza. Y si el nio no puede soportar peso, puede tratarse en decbito supino, con la cabeza descansando en el hombro del FT y este dando el soporte necesario.Por otro lado si el nio ya puede apoyar parcialmente peso, se pueden utilizar variedad de juegos en crculo. Es importante que no cruce las piernas al caminar ya que perdemos el factor de superar la turbulencia y la necesidad de ir aumentando el tamao de los pasos. Al igual en estos juegos se utiliza el control ceflico, al hacer lateralizaciones, al igual que ligeras flexiones de columna.Para trabajar los dedos, mueca, rodillas y tobillos estn los ejercicios como Simn dice, alcance el objeto. Y la bicicleta en el agua para trabajar el control de la rotacin vertical.Distrofia muscular En esta patologa se ven procesos progresivos y degenerativos en el sistema musculoesqueletico. Duchen es el tipo ms comn. Y se presenta mayormente en varones.Los nios comienzan presentando dificultad para caminar, debilidad muscular y agrandamiento muscular. A pesar de la debilidad muscular, en algunos casos la funcionalidad de los brazos se mantiene hasta etapas posteriores. Existe una modificacin de la postura, con debilidad de flexo-extensin de MI y tronco.El fisioterapeuta deber de tener cuidado, ya que debido a la debilidad muscular, hay un cambio en la forma del musculo, lo que nos lleva a una alteracin de la densidad, afectando as la flotabilidad.Algunas de las ventajas que pueden presentarse con la hidroterapia son: Se fomenta la movilidad en el agua y se mantiene durante mas tiempo fuera del agua, los movimientos que eran ms difciles. Se fomenta la fuerza y resistencia Mejora funcin respiratoria Se establecen relaciones sociales y mantienen la actividad ms interesante.Necesitamos tener equilibrio y control de la respiracin, antes que nada, se debe obtener lo ms rpido posible. Y posteriormente utilizar juegos especficos que nos ayuden a mantener el rango de movimiento, la postura y la marcha. Puntos importantes a considerar: Incremento de la debilidad muscular Incremento de las deformidades El uso de msculos respiratorios y el riesgo de infecciones respiratorias. La actitud del nio y la ansiedad que pueda presetar.a) La movilidad en el agua es alentada y puede ser mantenida mucho tiempo despus de la actividad en tierra empiece a ser extremadamente difcilb) El aguante y la resistencia puede ser alentadac) Se mejora la respiracin funcional d) La actividad social establece que puede ser disfrutada con otrosPara ensear al nio a nadar, el ajuste mental, la respiracin y el control del balance debe ser desarrollado, para mantener el rango de movimiento, se incorpora la postura erecta y caminar.Puntos deben ser considerarse: El incremento de la debilidad muscular El incremento de las deformidades Participacin de la respiracin muscular y el riesgo de infecciones respiratorias La actitud del nio hacia la enfermedad y la ansiedad que se desarrolla con la debilidad progresivaIncremento de la debilidad muscularEl nio es cada vez menos capaz de crear movimiento en el agua, en especial los movimientos de rotacin lateral y vertical. A como toman lugar los msculos cambiados, la densidad del nio se altera y habr una tendencia para esas partes que se han convertido menos densa para flotar. Flotar debe ser en posicin supina.Incrementar deformidadesEl aumento de deformidades va a alterar la forma del nio y los ajustes de la posicin del cuerpo, balance y rotacin necesitaran hacerse. En edades tempranas se harn trabajos especficos para mantener un rango razonable de movimiento para prevenir estas deformidades.Participacin en la funcin respiratoriaLa participacin de los msculos respiratorios que hacen inspiracin y expiracin son cada ves menos eficaces. En etapas tempranas, soplar y alentar el buen control de la respiracin es requerido para nadar, El nio no es expuesto a un riesgo extra de infeccin en la actividad en el agua. Cambiar las reas: debe estar libres de corrientes de aire, apropiadamente climatizadas, y es esencial un adecuado secado de cuerpo y cabello.La actitud del nio a la enfermedad El nio con distrofia muscular necesita constante alentamiento. El fallo continuo causa depresin y actitudes negativas. Con la prdida del control por el debilitamiento muscular tienden a tener miedo de perder el balance y ser imposible el recupera miento de la posicin segura de respiracin. El fisioterapeuta debe alentar al nio pero debe evitar actividades que son muy difciles. Mas y mas soporte manual tiene que darse y debe ser en el centro de balance del cuerpo, la excepcin debe ser en una posicin vertical en las etapas posteriores donde se usa el flappy hold.Anormalidades congnitasCuando el nio con anormalidad congnita hace actividad en el agua, la forma alterada y la densidad del cuerpo del nio debe ser estudiada. Estos factores deben ser diferentes en cada nio as como debe de dar un programa individualizado para cada nio con su particular problema.Estas alteraciones del nio en su forma y densidad puede producir problemas con el control de rotacin lateral y vertical. Es esencial que el nio aprenda esto en el agua, y si el nio nace carente de las cuatro extremidades es ms importante que aprende a controlar la rotacin rpido y temprano, el nio que nace sin las extremidades pueden convertirse en excelentes nadadores. La cabeza debe crear control sobre todo el cuerpo para iniciar el control de la rotacin lateral. ESPINA BIFIDAAlteracin de la densidadEsto vara considerablemente con cada nio, pero las ms frecuentes complicaciones son:La prdida de densidad en los miembros inferiores que conduce a alta flotacin de estas extremidadesLa facilidad con que el equilibrio vertical puede ser perturbado o se pierdeLos problemas de rotacin se producen debido a la distribucin asimtrica de la fuerza muscular y deformidadLos nios con espina bfida deben aprender el efecto del movimiento de la cabeza en el cuerpo, particularmente anterior y posterior, y apreciar como la cabeza controla la posicin del cuerpo y los pies. Recuperacin vertical o hacia adelante requiere un rpido movimiento , ya que se requiere una accin de " hundimiento" si las piernas estn a bajar y se obtendr la posicin vertical. Para crear la recuperacin hacia adelante , las rodillas deben estar flexionadas hacia la barbilla , la cabeza y los brazos estirados hacia adelante para girar el cuerpo de posicin supina mentir a la vertical.Para facilitar el movimiento de la cabeza hacia adelante y para alentar el control de la respiracin , el nadador debe soplar como la cabeza se adelanta . Donde alto las piernas flotante hacer que la accin de hundimiento difcil, los brazos pueden ser realizadas sobre el agua , aumentando as el efecto de la gravedad y , por lo tanto , la accin de hundimiento El nio con espina bfida y/o hidrocefalia pueden entrar por el costado. El problema de entrar es el miedo de la prdida de balance y falta de control de tronco cuando las manos estn en los hombros de el Fisioterapeuta. Esto puede ser superado por un manejo seguro , reaseguro verbal, repeticin frecuente de la forma de entrada , y , por la entrada en el agua , la eleccin de una rima o una cancin que le guste al nio. La forma de salida de la piscina puede ser por el lado , pero si el nio ha tenido una derivacin urinaria que implica el uso de una bolsa unida al estmago, la cadera en el lado del estmago debe ser levantado bien de la parte de la piscina como un avance del agua y " meneo " a lo largo de la piscina.OSTEOGNESIS IMPERFECTA Es la patologa ideal para recibir tratamiento en agua. en forma congnita grave , fracturas frecuentes son causadas por un trauma menor y su pronstico es malo. Para todos los nios , el movimiento en el agua es ms fcil que en la tierra y hay menos peligro de fracturas. Despus de la ciruga , especialmente de los huesos largos para corregir la deformidad , de soporte de peso en agua en la posicin vertical puede ser introducido gradualmente , siempre que el nio se maneja apropiadamente.Osteognesis Congnita ImperfectaEl tratamiento post - quirrgico por lo general implica la obtencin de la posicin vertical con la introduccin gradual de la carga de peso en pie y caminar . Adems , se introducen movilizacin general y ejercicios de fortalecimiento de las extremidades. Tendr que ser conscientes de la importancia de controlar la cabeza es en el mantenimiento de la posicin vertical del nio. Si la cabeza se mantiene adelante , los pies permanecern abajo . El fisioterapeuta debe sentarse en una posicin estable de apoyo al nio en la cintura de delante . Los brazos del nio deben ser hacia adelante y just Quemaduraso debajo de la superficie , o descansando en los brazos de la fisioterapeuta .QuemadurasBerstein deca que se tena que tomar precauciones en cuanto a los posibles efectos sobre el nio y otros de las partes quemadas del cuerpo y los ojos de la carne chamuscada se desprenda en el agua mediante un frotamiento suave o turbulencias.Ms tarde, cuando los sitios recin insertados han sanado , movimientos activos suaves en el agua pueden ser permitidos . Y cuando la curacin ha tenido lugar y se devuelve al nio a vivir la vida lo ms normal posible , la natacin puede formar parte de las actividades que el nio experimenta y que ayudan no slo para mantener la funcin en general , sino tambin para instituir la recuperacin social y psicolgica.