resumen ejecutivo: un año del servicio de teleasistencia del gobierno vasco

6
Resumen ejecutivo del primer año del Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi. 24 de Julio de 2012. Un año del servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco Un modelo de atención integral centrado en la persona, cuyo aspecto fundamental es atender las necesidades sociales y sanitarias de la personas de forma coordinada. Alfredo Alday. Responsable del Área de Teleasistencia en Osatek, S.A. El Servicio Público de Teleasistencia del Gobierno Vasco (betiON) cumple ahora un año desde de que el pasado 1 de Julio de 2011 el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales encomendara su gestión a Osatek, S.A., sociedad pública dependiente del Departamento de Sanidad y Consumo, entendiendo que ello facilitaría, como así está ocurriendo, las sinergias, la convergencia, la coordinación y la integración entre los servicios a distancia propios de la sanidad y de los servicios sociales. La Teleasistencia pública en Euskadi se enmarca en un esquema de atención integral centrada en la persona, cuyo aspecto fundamental es atender las necesidades sociales y sanitarias de la persona de forma coordinada, tanto en su vertiente preventiva como en la asistencial. Esto supone un cambio de paradigma en la dispensa de cuidados a domicilio, y en ese cambio, la Teleasistencia atesora un desarrollo potencial casi ilimitado y desempeña un papel primordial en conjunción con otra serie de medidas (ayuda a domicilio, productos de apoyo, fomento de la participación social, mejora en la accesibilidad a la vivienda, aplicaciones domóticas, etc.) Cuando el Gobierno Vasco asume la gestión del servicio, anteriormente gestionado por las Diputaciones Forales y el Ayuntamiento de Vitoria, el total de usuarios registrados era de 23.463. Durante los primeros meses hubo que realizar un importante esfuerzo de depuración de la información, con la fusión de múltiples bases de datos. En la actualidad, a cierre de Junio de 2012 el número de usuarios es de 25.797, tras 6.229 altas en el servicio y 4.170 bajas. Se estima que a finales de año el número de usuarios ascenderá a 27.500.

Upload: alfredo-alday

Post on 18-Dec-2014

448 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Un modelo de atención integral centrado en la persona, cuyo aspecto fundamental es atender las necesidades sociales y sanitarias de la personas de forma coordinada.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen ejecutivo: Un año del servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco

Resumen ejecutivo del primer año del Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi. 24 de Julio de 2012.

Un año del servicio de Teleasistencia

del Gobierno Vasco

Un modelo de atención integral centrado en la persona, cuyo aspecto

fundamental es atender las necesidades sociales y sanitarias de la

personas de forma coordinada.

Alfredo Alday. Responsable del Área de Teleasistencia en Osatek, S.A.

El Servicio Público de Teleasistencia del Gobierno Vasco (betiON) cumple ahora un año desde

de que el pasado 1 de Julio de 2011 el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales

encomendara su gestión a Osatek, S.A., sociedad pública dependiente del Departamento de

Sanidad y Consumo, entendiendo que ello facilitaría, como así está ocurriendo, las sinergias, la

convergencia, la coordinación y la integración entre los servicios a distancia propios de la

sanidad y de los servicios sociales.

La Teleasistencia pública en Euskadi se enmarca en un esquema de atención integral centrada

en la persona, cuyo aspecto fundamental es atender las necesidades sociales y sanitarias de la

persona de forma coordinada, tanto en su vertiente preventiva como en la asistencial. Esto

supone un cambio de paradigma en la dispensa de cuidados a domicilio, y en ese cambio, la

Teleasistencia atesora un desarrollo potencial casi ilimitado y desempeña un papel primordial

en conjunción con otra serie de medidas (ayuda a domicilio, productos de apoyo, fomento de

la participación social, mejora en la accesibilidad a la vivienda, aplicaciones domóticas, etc.)

Cuando el Gobierno Vasco asume la gestión del servicio, anteriormente gestionado por las

Diputaciones Forales y el Ayuntamiento de Vitoria, el total de usuarios registrados era de

23.463. Durante los primeros meses hubo que realizar un importante esfuerzo de depuración

de la información, con la fusión de múltiples bases de datos. En la actualidad, a cierre de Junio

de 2012 el número de usuarios es de 25.797, tras 6.229 altas en el servicio y 4.170 bajas. Se

estima que a finales de año el número de usuarios ascenderá a 27.500.

Page 2: Resumen ejecutivo: Un año del servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco

Fuente: Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi (betiON).

Por edad el 77,75% de los usuarios son mayores de 80 años, pero este porcentaje asciende

hasta el 97,7% en el caso de mayores de 65 años. Es por ello, que la población de

Teleasistencia pública supone el 6,16% de las personas mayores de 65 años de Euskadi, con

una correspondencia de 6,55% en Álava/Araba, 6,63% en Bizkaia y 5,22% en Gipuzkoa. La

cobertura en las capitales vascas es del 7,24% en Vitoria, 7,33% en Bilbao y 5,69 en Donosti.

Algunas poblaciones que destacan por su alta cobertura son: Sestao 8,99%, Muskiz 11,48%,

Campezo 11,39%, Zaratamo 17,07% y Orexa 28,57%. Los menores índices los encontramos en

la zona rural, es por ello que desde betiON se va a abordar una campaña informativa

personalizada con los servicios de base de los ayuntamientos correspondientes.

Fuente: Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi (betiON).

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Usuarios 23.463 23.483 23.364 23.588 23.533 24.038 24.388 24.754 25.217 25.433 25.468 25.797

22.000

22.500

23.000

23.500

24.000

24.500

25.000

25.500

26.000

0,01% 0,31% 1,98%5,83%

14,12%

77,75%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

0-25 26 - 45 46-64 65-74 75-79 > 80

Page 3: Resumen ejecutivo: Un año del servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco

El Centro de Atención de betiON gestiona una media diaria de 1.886 llamadas de voz, tanto

entrantes como salientes, y 1.867 señales automáticas de los terminales que garantizan su

correcto funcionamiento. Lo que supone más de 3.500 alarmas diarias.

Fuente: Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi (betiON).

En la actualidad estás cifras están por encima de estos valores medios. En el mes de Junio se

han atendido 74.424 llamadas de voz y 55.951 autochequeos. Lo que significa una media de

2.480 llamadas diaria. Esto es debido al refuerzo que se ha hecho en las llamadas de

seguimiento, y al evidente aumento de usuarios.

Del total de llamadas recibidas el 6,89% son derivaciones. El 56% de las derivaciones han

estado relacionadas con la salud y el 36% de las mismas han sido resueltas de manera no

presencial a través del equipo de Consejo Sanitario y el Call Center de Cita de Osakidetza. Esto

significa que betiON atendió, en el último año y derivó a Osakidetza, 10.453 llamadas

relacionadas con la salud, y un total de 3.763 llamadas no precisaron movilización recursos,

pues la gestión se resolvió de manera no presencial. El 26% de las derivaciones se han

correspondido a los contactos del usuario, el 15% a la unidad móvil de Teleasistencia, y el 3% a

SOSDeiak.

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Seguimiento 21.004 20.875 23.045 24.917 27.842 38.252 38.483 35.869 45.694 41.185 50.022 50.393

Técnicas 54.297 59.094 61.300 62.583 59.019 55.512 49.583 50.936 62.082 54.526 56.732 55.951

Recibidas 23.353 14.365 16.013 17.821 20.598 27.365 23.714 24.728 29.119 24.347 25.574 24.031

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Page 4: Resumen ejecutivo: Un año del servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco

Fuente: Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi (betiON).

El parque de terminales de Teleasistencia que recibió el Gobierno Vasco para su gestión

presentaba un alto número de equipos obsoletos. Se han incorporado 7.802 equipos nuevos y

se han retirado 5.025 equipos que no cumplían los requisitos y se encontraban en condiciones

deficientes.

El proceso de alta de un usuario en el Servicio de Teleasistencia incluye la instalación del

aparato y la formación para su uso. Además, de manera progresiva, hasta consolidarlo en la

actualidad, el servicio ha incorporado una visita al alta por parte de las coordinadoras de

integración que garantiza el correcto uso y la satisfacción del usuario con el Servicio.

El 100% de las llamadas son atendidas por el Centro de Atención de Teleasistencia. El 97% de

las llamadas son atendidas en menos de 20 segundos. Para ello es necesario un correcto

dimensionamiento en todos los tramos horarios, y un tiempo de atención ajustado a la

naturaleza de las alarmas. El Servicio de Teleasistencia es un servicio de apoyo ante situaciones

de emergencia para ofrecer seguridad y confianza. Además los esfuerzos en la colaboración

sociosanitaria están permitiendo complementarlo con acceso a otros servicios sanitarios de la

comunidad.

En lo referente al equipo de personas que prestan el Servicio de Teleasistencia está formado

por 122 profesionales, pertenecientes a la UTE Televida GSR. En Julio de 2011 el servicio se

inició con 83, lo que supone un incremento de 39 profesionales, es decir, un 46,98%.

3%

50%

6%

15%

26%

SOSDeiak Consejo Sanitario Cita Previa UM Contactos

Page 5: Resumen ejecutivo: Un año del servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco

Recientemente, y tras un proceso de evaluación, se han realizado 22 contratos indefinidos

priorizando los trabajadores con mayor antigüedad y discapacidad.

El sistema de gestión de la calidad del Servicio obliga a la realización de una encuesta de

satisfacción de las personas usuarios. En una puntuación del 0 al 5, todos los aspectos

evaluados superan el 4 de puntuación, con una puntuación de 4,64 a la satisfacción global del

Servicio.

Fuente: Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi (betiON).

En esta misma encuesta, a la pregunta “para qué resulta útil la Teleasistencia” el 94% coincidía

“para poder avisar y pedir asistencia en caso de emergencia”. El 53% “porque con este servicio

mis hijos o familiares creen que estoy más seguro/a”. Y el 9,60% “para tener alguien con quién

hablar cuando me siento solo/a”. Aunque es difícil de medir, la percepción de los profesionales

que atienden a las personas usuarias, es que supera el 80% los casos en los que detrás de la

llamada hay un motivo de soledad. Pulsaciones erróneas y preguntas sobre el funcionamiento

de los terminales son las razones más frecuentes.

4,64

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

¿Qué le parece el tiempo que transcurrió desde la solicitud hasta la instalación?

¿Qué le parece la información que le facilitaron sobre el funcionamiento del servicio?

¿Qué le parece la instalación que le hicieron en el domicilio?

¿Qué le parece la información que ha recibido sobre el funcionamiento de los …

¿Qué le parece el funcionamiento general de los aparatos?

¿Qué le pareció el tiempo que tardaron en solucionar una averia?

¿Quedó satisfecho/a con la reparación que le hicieron en el equipo?

¿Qué le parece la amabilidad/cortesía del personal técnico de reparaciones?

Desde que usted pulsa el botón ¿qué le parece el tiempo que tardan?

¿Qué le parece que le llamen periódicamente desde el Centro de Atención?

En general, ¿qué le parece la Atención Telefónica que ha recibido en el Servicio?

En general, ¿cómo valora la amabilidad o cortesía de las/os teleoperadoras/es?

¿Qué le parece el Servicio de Cita Previa Sanitaria?

¿Qué le parece el Servicio de Consejo Sanitario?

¿Cuál es su satisfacción Global con el Servicio de Teleasistencia?

Page 6: Resumen ejecutivo: Un año del servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco

Fuente: Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi (betiON).

La Teleasistencia en Euskadi mira hacia el futuro con un objetivo de equidad en la prestación

del servicio básico y una evolución hacia la incorporación de servicios complementarios

relacionados con la salud y el estado de bienestar. El Consejo Sanitario y la Solicitud de Cita

Previa son ya una realidad. Pero se está avanzando en la colaboración con Osakidetza para la

tele-monitorización de enfermedades crónicas. A partir de Septiembre, y durante un año, se

irán incorporando a este servicio de tele-monitorización hasta un total de 200 pacientes, en un

proyecto promovido por la Fundación Vasca para la Innovación Sociosanitaria (ETORBIZI), y con

la participación de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF),

Comarca Bilbao de Osakidetza, como prestador de servicios sanitarios, y Osatek, S.A., como

prestador de servicios de Teleasistencia (betiON), a través de la UTE Televida GSR.

También a través de ETORBIZI, y con la participación de la Corporación Mondragón, se ha

comenzado a diseñar la historia socio-sanitaria compartida.

betiON aprovecha todas las sinergias y colabora con distintos proyectos puestos en marcha

por el Gobierno Vasco. Es el caso del trabajo conjunto con el proyecto piloto Etxean Ondo,

resultado del convenio del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales y la Fundación Matia,

para la mejora de la atención domiciliaria y la inclusión y participación comunitaria a las

personas mayores y a las personas con discapacidad.

Las soluciones centradas en la persona, que rompen las barreras de las estructuras

departamentales de las administraciones públicas y en un marco de la colaboración socio-

sanitaria, son la clave para la consecución de un sistema sostenible en un modelo de Euskadi

de estado del bienestar.

9,60%

3,70%

94%

11,10%

56,70%

53%

Para tener alguien con quien hablar cuando me siento solo/a.

Para que me avisen de citas o trámites que debo realizar y no me olvide

Para poder avisar y pedir asistencia en caso de una emergencia

Para solicitar citas sanitarias

Para poder solicitar ayuda en caso de alguna incidencia en mi casa

Porque con este servicio mis hijos o familiares creen que estoy más seguro/a