resumen ejecutivo plan de acciÓn para la energÍa ... · o zonificación: según en lo dispuesto...

18
RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE (PAES) MANCOMUNIDAD CUENCA MINERA EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA DE HUELVA 2012

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA

ENERGÍA SOSTENIBLE (PAES) MANCOMUNIDAD

CUENCA MINERA EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA DE HUELVA

2012

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA Resumen Ejecutivo Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) Mancomunidad Cuenca Minera

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

1

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 2

2 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 3

3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 3

4 ACTUACIONES ........................................................................................ 4

5 CUMPLIMIENTO .................................................................................... 10

6 ANEXO ............................................................................................... 14

6.1 Mapa de Mancomunidades onubenses ..................................................... 14

6.2 Fuentes de Información ............................................................................. 15

6.3 Factores de Conversión utilizados y cálculo de emisiones ........................... 15

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

2

1 INTRODUCCIÓN

El compromiso de la Mancomunidad de Cuenca Minera con el Pacto de los Gobiernos Locales

le compromete a reducir sus emisiones de CO2 en un 20% para el año 2020.

En este sentido, y con el apoyo de la Diputación Provincial, se ha desarrollado un Plan

Comarcal de Energía Sostenible. Uno de los primeros pasos fue la realización de un “Inventario

de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” de todos los municipios que componen esta

entidad, donde se reflejan los consumos energéticos y las emisiones de Gases de Efecto

Invernadero que caracterizan a cada municipio. El segundo paso fue la elaboración de un Plan

de Acción de Energía Sostenible (PAES) para la comarca con las medidas necesarias para

reducir las emisiones de CO2eq.

El presente Plan de Acción para la Energía Sostenible de la Mancomunidad de Cuenca Minera,

avala el compromiso con el Pacto de los 7 municipios que componen este territorio onubense.

Los Ayuntamientos de Berrocal, Campofrío, El Campillo, Riotinto, Zalamea la Real, Nerva y La

Granada de Riotinto consideran necesario reducir sus emisiones de gases de efecto

invernadero. Es por ello por lo que, desde el año 2007, se han promovido medidas para

mejorar la eficiencia energética, el ahorro en el uso de los recursos y actuaciones participativas

con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 20% en el año 2020. De esta manera se

suman a un gran número de municipios y provincias en la lucha contra el cambio climático

global.

La Diputación Provincial de Huelva, ha contribuido a promover la reducción de emisiones de

gases con efecto invernadero coordinando las actuaciones a realizar en los diferentes

municipios de la Mancomunidad.

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

3

2 OBJETIVO GENERAL

Desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, en junio de 1992, donde se establecieron las

bases para trabajar desde los municipios en el camino hacia el desarrollo sostenible, es

necesario atender a las expectativas globales en la lucha contra el cambio climático y en la

promoción de la sostenibilidad. Ello se consigue mediante la adopción de acciones impulsadas

localmente a través de los Planes de Acción para la Energía Sostenible, basadas en los

compromisos y objetivos establecidos en la iniciativa europea Covenant of Mayors.

La Diputación Provincial de Huelva tiene como prioridad, como entidad coordinadora del

Pacto, promover la reducción del consumo energético y, por tanto, la reducción de emisiones

de gases con efecto invernadero en el territorio. Para ello, apoyará las actuaciones

encaminadas a:

El ahorro energético en edificios e instalaciones municipales

La reducción de las emisiones debidas al transporte

El trabajo con la ciudadanía y demás agentes locales en cuanto a participación y

formación

El fomento en el uso de la biomasa, fuente combustible con gran potencial en toda la

provincia onubense.

3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del PAES de la Mancomunidad de Cuenca Minera, son los siguientes:

Revisar, analizar y tratar toda la información disponible de los 7 municipios

pertenecientes a la Mancomunidad en materia energética, de movilidad y de

sostenibilidad con el objetivo de conocer la situación de partida y poder abordar el

plan.

Proponer e identificar las medidas que conformarán el PAES de la Mancomunidad

conociendo las iniciativas y programas que se vienen desarrollando hasta el momento

y que tienen gran incidencia en la reducción de emisiones a la atmósfera.

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

4

Evaluar el éxito de implantación de las medidas propuestas en los planes a través de

indicadores basados en el Inventario de emisiones.

Cubrir los objetivos de incremento de ahorro energético y reducción de emisiones

mediante proyectos y actuaciones concretas destinados a tales fines.

Movilizar a la sociedad perteneciente al ámbito geográfico de la Mancomunidad para

que participen en el desarrollo del PAES, compartiendo e intercambiando experiencias

y conocimientos técnicos con otros territorios, organizando jornadas o días de la

energía para exponer la ciudadanía los beneficios y oportunidades del buen uso de la

energía, divulgar el mensaje del pacto en los foros adecuados, etc.

Para ello, se plantearán una serie de proyectos y medidas basadas en los siguientes ejes

estratégicos:

- Ahorro energético y eficiencia energética

- Fomento de la movilidad sostenible

- Medidas de concienciación y educación en material de sostenibilidad a todos

los niveles de la sociedad.

4 ACTUACIONES

Se han definido y cuantificado 20 medidas a implantar en el Plan de Acción de Energía

Sostenible de esta Mancomunidad, la mayoría de ellas a partir del “Plan Provincial de Energía

Sostenible de Huelva” (enero de 2011) y del “Plan de Acción para la Energía Sostenible de la

Comarca de Cuenca Minera” (diciembre 2010). Dichas medidas se han enfocado hacia la

eficiencia energética, fomento de las energías renovables y mejora de la sostenibilidad en

diferentes sectores o campos de actuación.

En la tabla anexa a este documento se especifica cada una de las medidas se detallan los

municipios a los que aplica, el montante total de la inversión a acometer, la línea/s de

financiación, el periodo de implementación, el responsable último de cada actuación, la

reducción estimada en cuanto a consumo de energía, la reducción de emisiones de CO2 y el

factor de emisión utilizado.

En la Mancomunidad de Cuenca Minera adquiere gran importancia la reducción del

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

5

consumo energético y, por tanto, emisiones de CO2 en edificios, e instalaciones

municipales. Aquí se incluyen algo más del 52% de las actuaciones a acometer en esta

zona, representando casi un 71% de las emisiones totales reducidas por la

Mancomunidad (unas 13.790 TCO2). Una buena cantidad de ellas tenderán al ahorro y

la eficiencia energética en alumbrado público, como los Planes de Ahorro y Eficiencia

Energética, sustitución de luminarias poco eficientes y la sustitución de balastos

convencionales por electromagnéticos; especial mención merece la elaboración e

implantación de un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en instalaciones ganaderas

de la zona consistente en la impartición de cursos de formación, jornadas, realización

de auditorías energéticas y el desarrollo de cultivos energéticos. Esta actuación supone

más de un 65% de reducción del total de emisiones de la Mancomunidad y 12.760

TCO2. Adicionalmente, se fomentará la utilización de energías renovables mediante la

elaboración de planes de sustitución de calderas convencionales por calderas de

biomasa y la sustitución de instalaciones poco eficientes.

Por otro lado, con la aprobación de diversos reglamentos autonómicos en materia de

contaminación lumínica y atmosférica, los diferentes Ayuntamientos de la

Mancomunidad de Cuenca Minera deben llevar a cabo acciones encaminadas a la

aplicación de dicha normativa:

- Decreto 357/2010 de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la

Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el

establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética: para cumplir los

requisitos exigidos por este Decreto, los Ayuntamientos deben promover el uso

eficiente del alumbrado, el cambio de luminarias poco eficientes, el uso de

tecnología eficiente con el objetivo de focalizar zonas iluminadas, la adopción de

criterios de ahorro y eficiencia energética en la elección del alumbrado municipal y

los sistemas de control de la iluminación. En este sentido, los Ayuntamientos

deberán acometer las siguientes medidas:

o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los

Ayuntamientos deberán establecer niveles de iluminación adecuados a los

usos y sus necesidades. Para ello, y habiéndose aprobado ya el área

lumínica E1, los Ayuntamientos cuentan con un año para aprobar las áreas

E2, E3 y E4.

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

6

o Limitaciones a parámetros luminosos: según en lo dispuesto en el art. 10

de este reglamento, el diseño, ejecución y puesta en servicio de

instalaciones de alumbrado exterior debe ajustarse a normativa, así como

los niveles de iluminación para los distintos tipos de alumbrado. Se

pretende con ello proteger la oscuridad natural del cielo nocturno y

fomentar el ahorro de energía eléctrica.

o Características de lámparas y luminarias: según lo dispuesto en el art. 13

de este reglamento, los Ayuntamientos emplearán aquellas lámparas que

proporcionen mayor eficiencia energética en el alumbrado. Además, se

utilizarán luminarias con un diseño tal que proyecte la luz por debajo del

plano horizontal y que no proyecten la luz a lugares colindantes o al cielo

nocturno.

o Régimen y horarios de usos del alumbrado: según lo dispuesto en el art. 18

de este reglamento, todas las instalaciones de alumbrado exterior deben

estar dotadas de sistemas automáticos de regulación de encendido y

apagado.

- Decreto 239/2011 de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio

ambiente atmosférico y se crea el registro de Sistemas de Evaluación de la Calidad

del Aire en Andalucía: en este sentido los Ayuntamientos impulsarán las siguientes

acciones:

o La elaboración y aprobación de planes y programas de mejora de la calidad

del aire.

o Se ejecutarán las medidas incluidas en dichos planes con especial atención

al tráfico urbano.

o Se vigilarán e inspeccionarán las actividades potencialmente

contaminadoras y que no estén sometidas a autorización ambiental

integrada o autorización ambiental unificada.

En concreto, y en cuanto a la temporalidad de las medidas a acometer por esta

Mancomunidad, las propuestas a corto plazo son:

Sustitución de balastos convencionales por electrónicos y sustitución de

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

7

lámparas convencionales por lámparas más eficientes y de menor consumo.

Equipos de Agua Caliente Sanitaria en edificios varios (Piscina, ayuntamiento, y

consultorio) en sustitución de equipo eléctrico o convencional.

Sustitución de lámparas de VM por VSAP e incorporación de balastos de doble

nivel y reloj astronómico en los cuadros de alumbrado público.

Plan de Mejora del Alumbrado público municipal.

En cuanto a acciones a medio plazo, se propone:

Plan de Fomento de la Eficiencia Energética en el medio rural y de

aprovechamiento de la biomasa (formación, auditorías, red gestores, puntos

acopio).

Plan de Ahorro y Eficiencia Energética instalaciones ganaderas (cursos,

jornadas, auditorías y cultivos energéticos).

Aplicación del Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno

(Decreto 357/2010 de 3 de agosto).

Aplicación del Reglamento para la Regulación de la Calidad del Medio

Ambiente Atmosférico (Decreto 239/2011 de 12 de julio).

En cuanto al transporte, es importante destacar el Plan de Fomento de Transporte

Sostenible consistente en planes de movilidad entre los diferentes municipios de la

Mancomunidad, impartición de formación, investigación en cuanto a transportes

sostenibles a implementar en la región y apoyo a la adquisición de vehículos eficientes.

Acciones a corto plazo:

Estudio de movilidad sostenible intermunicipal (identificación de rutas,

proveedores, etc.).

Acciones a medio plazo:

Plan de Transporte Sierra y estudio intermunicipal de movilidad sostenible y de

viabilidad de adquisición de vehículos eficientes.

En materia de producción de energía eléctrica mediante fuentes renovables se

propone el fomento de la implantación de instalaciones mini eólicas a pequeña escala

y la promoción e instalación de tecnología solar fotovoltaica. En este último caso y, al

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

8

tratarse la provincia de Huelva de zona climática V de radiación solar, el rendimiento

de estas instalaciones es máximo a lo largo de todo el año. El conjunto de estas

actuaciones representa algo más de un 4% de la reducción total de emisiones de la

Mancomunidad con unas 826 TCO2.

Acciones a corto plazo:

Estudios de potencial y viabilidad diversas fuentes renovables (Retaler, Rural

Res, Probio, Wico, Estudio aceites, Eficiencia Energética y Fotovoltaica).

Instalaciones solares fotovoltaicas en todos los municipios de la

Mancomunidad.

Acciones a medio plazo:

Plan de Fomento Instalaciones de Energías Renovables de pequeña escala (mini

eólica).

Para acometer los proyectos de instalación de fuentes energéticas renovables, la

Mancomunidad contará con financiación por parte de Empresas de Servicios

Energéticos (ESE´s), con inversión privada y con Programas y Órdenes de incentivos

específicos.

Mención especial requiere la publicación en el BOE del RD 1699/2011 de 18 de

noviembre de 2011 por el que se regula la conexión a red de instalaciones de

producción de energía eléctrica de pequeña potencia. Esta normativa plantea un

nuevo escenario optimista y de gran interés para el sector terciario y doméstico. Se

espera que se produzca un aumento considerable de las instalaciones de energía

fotovoltaica en estos ámbitos, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 y de

consumo energético de fuentes convencionales. En concreto, en este RD se resuelven

aspectos que hasta ahora quedaban en el aire, tales como:

o Ámbito de aplicación de las instalaciones

o Incompatibilidades

o Solicitudes de conexión

o Compensación de saldos

o Precio de la energía suministrada

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

9

o Peajes de acceso

o Etc.

En ordenación del territorio destaca la elaboración de estudios de movilidad y el

fomento de la movilidad sostenible, así como la formación impartida a futuros gestores

de movilidad de la Mancomunidad (a corto plazo) y el estudio intermunicipal de

movilidad sostenible y de viabilidad en la adquisición de vehículos eficientes (a medio

plazo). Los objetivos fundamentales de dicha formación son, entre otros, dotar a los

técnicos municipales de formación en materia de movilidad y transporte sostenible,

impulsar la elaboración e implantación de planes de movilidad sostenible en los

municipios e impulsar la concienciación e información sobre modos de transporte

sostenible en todos los municipios de la Mancomunidad.

La celebración de jornadas y talleres formativos sectoriales, basados en servicios

energéticos, energías renovables y movilidad, celebración de días de la energía y los

planes de concienciación, participación ciudadana y formación (a medio plazo), son dos

actuaciones clave en la consecución del objetivo de reducción de emisiones de CO2 en

la Mancomunidad de Cuenca Minera; en este sentido, se celebrarán “Días de la

Energía” para concienciar y movilizar a la población, se llevarán a cabo experiencias en

materia de sostenibilidad energética con otros territorios y se celebrarán jornadas y

eventos relacionados con educación ambiental, movilidad sostenible y energías

renovables. El objetivo de reducción de emisiones que se espera conseguir hasta el

año 2020 asciende a casi 1.300 TCO2 o, lo que es lo mismo, algo menos de un 7% de las

emisiones totales a reducir por la Mancomunidad.

El sector agrícola es un objetivo del Plan de Acción para la Energía Sostenible de la

Mancomunidad de Cuenca Minera. En los municipios de este territorio se fomentará el

uso de la biomasa en el sector agrícola y ganadero mediante la celebración de jornadas

informativas, cursos y auditorías piloto; todo ello con el objetivo de promocionar las

energías renovables para aplicaciones rurales, fomentar el ahorro energético y las

buenas prácticas agrícolas, el aprovechamiento de la biomasa (residuos agrícolas y

ganaderos) y la formación y sensibilización en el entorno agrario. El objetivo de

reducción de emisiones que se espera conseguir hasta el año 2020 es de 2.771 TCO2,

algo más de un 14% de las emisiones totales a reducir por la Mancomunidad.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

10

5 CUMPLIMIENTO

La mancomunidad de Cuenca Minera cumple con las exigencias del Pacto de los Gobiernos

Locales, es decir, con los objetivos climáticos y energéticos fijados por la UE para 2020

mediante la reducción de dióxido de carbono (CO2) en su territorio al menos en un 20%.

En concreto, en el año 2020, la Mancomunidad reducirá sus emisiones de CO2 en un 29,02%%,

porcentaje superior al objetivo mínimo del 20%.

Atendiendo al consumo energético y emisiones de CO2 per cápita, es posible resumirlo de la

siguiente forma:

MANCOMUNIDAD DE CUENCA MINERA

Datos Per Cápita Habitantes 17.626 -

Consumo energético en MWh (antes de implantación PAES) 288.596,29 16,37

Emisión CO2 en tCO2e (antes implantación PAES) 84.458,11 4,79

Consumo energético MWh (después implantación PAES) 247.513,54 14,04

Emisión tCO2e (después implantación PAES) 64.849,78 3,68

A continuación se adjunta la tabla del PAES mancomunado de Cuenca Minera donde es posible

apreciar la cantidad total de energía reducida y CO2 evitada en cada una de las actuaciones

propuestas:

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

11

CUENCA MINERA

Inversión (€) Línea financiación Corto plazo Medio plazo

Largo plazo Resp. Energía (MWh)

tCO2

EDIFICIOS, INSTALACIONES E INDUSTRIAS

Sustitución de balastos convencionales por electrónicos + sustitución de lámparas convencionales por lámparas más eficientes y de menor consumo.

55.697,20 Orden Incentivos (AAE), Dip. HU 55.697,20 - - Dip. HU 62,53 28,13

Equipos de Agua Caliente Sanitaria en edificios varios (Piscina, ayuntamiento, y consultorio) en sustitución de equipo eléctrico o convencional.

128.589,00

Plan 2000ESE, Orden Incentivos (AAE), Dip. HU, Ayuntamientos y

Empresas Servicios Energéticos (ESE)

128.589,00 - - Dip. HU 128,55 51,14

Sustitución de lámparas de VM por VSAP + incorporación de Balastos de Doble Nivel y reloj astronómico en los cuadros de alumbrado público.

478.227,90 Orden Incentivos (AAE), Dip. HU 478.227,90 - - Dip. HU 670,17 301,57

Plan de Mejora del Alumbrado público municipal

40.931,32 Plan Estímulo Economía y Empleo

(Plan E) 40.931,32 - - Dip. HU 233,97 121,65

Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en el sector público, e implantación de medidas de alumbrado público en diversos municipios (auditorías, medidas alumbrado)

917.199,15 Orden Incentivos (AAE), Dip. HU 917.199,15 - - Dip. HU - -

Plan de Fomento de la Eficiencia Energética en el medio rural y de aprovechamiento de la biomasa (formación, auditorías, red gestores, puntos acopio)

45.120,66

Programa EIE (DGTREN), Dip. HU, Programa de Desarrollo Rural

Sostenible (PDRS); Medida AGE

10.377,75 34.742,91 - Dip. HU - -

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

12

Plan de Ahorro y Eficiencia Energética instalaciones ganaderas (cursos, jornadas, auditorías y cultivos energéticos)

55.300,00

Orden Incentivos (AAE), Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS),

Diputación de Huelva

15.300,00 40.000,00 - Dip. HU 24.540,38 12.761,00

Instalación de biomasa en Residencia de Ancianos y Piscina Municipal.

6.466,00

Programa EIE (DGTREN), Dip. HU, Programa de Desarrollo Rural

Sostenible (PDRS); Medida AGE

6.466,00 - - Dip. HU 71,26 17,10

Aplicación del Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno (Decreto 357/2010 de 3 de agosto)

100.000,00 Junta de Andalucía - 100.000,00 - Dip. HU 128,34 57,75

Aplicación del Reglamento para la Regulación de la Calidad del Medio Ambiente Atmosférico (Decreto 239/2011 de 12 de julio)

60.000,00 Junta de Andalucía - 60.000,00 - Dip. HU 1.283,75 577,69

TRANSPORTE Plan de Fomento Transporte Sostenible (planes de movilidad intermunicipales, formación, investigación transporte sostenible, apoyo adquisición vehículos eficientes)

16.339,74 IDAE, AAE, PC21, Dip. HU,

Ayuntamientos - 14.860,00 1.479,74 Dip. HU 692,39 180,02

Estudio de movilidad sostenible interprovincial (identificación de rutas, proveedores, etc.).

2.927,70 Orden Incentivos (AAE), IDAE, Dip.

HU 2.927,70 - - Dip. HU - -

PRODUCCIÓN ELÉCTRICA LOCAL

Estudios de potencial y viabilidad diversas fuentes renovables (Retaler, Rural Res, Probio, Wico, Estudio aceites, Eficiencia Energética y Fotovoltaica)

66.081,98 Programa EIE (DGTREN), Dip. HU y

Orden Incentivos (AAE) 66.081,98 - - Dip. HU - -

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

13

Plan de Fomento Instalaciones de Energías Renovables de pequeña escala (mini eólica)

268.339,31 Inversión privada - - 268.339,31 Dip. HU 1.305,22 587,35

Instalación fotovoltaica 2.189.292,74 Empresas de Servicios Energéticos

(ESE) 2.189.292,74 - - Dip. HU 530,12 238,58

ORDENACION DEL TERRITORIO

Estudio movilidad provincial, Cursos de Gestor de Movilidad y Herramienta Fomento Movilidad Sostenible (Itaca)

24.387,87 Programa POWER (Interreg IVC),

Dip. HU 24.387,87 - - Dip. HU 1.033,77 268,78

Estudio intermunicipal de movilidad sostenible y de viabilidad adquisición vehículos eficientes

6.000,00 Orden Incentivos (AAE), IDAE, Dip.

HU 3.000,00 3.000,00 - Dip. HU 1.388,46 361,00

TRABAJO CON LOS CIUDADANOS Y ACTORES IMPLICADOS Jornadas y talleres formativos sectoriales (movilidad, servicios energéticos, biomasa, EERR integradas, etc.) Comarca Cuenca Minera.

9.027,10 Programa Ciudad Sostenible(CMA)

(57%) y Dip. HU 9.027,10 - - Dip. HU 557,68 250,94

Plan de Concienciación y Participación Ciudadana

54.222,90 Programa Ciudad Sostenible (CMA)

y Dip. HU - 24.222,90 30.000,00 Dip. HU 2.299,28 1.035,06

OTROS SECTORES: USO DE LA BIOMASA

Fomento del uso de la biomasa en el sector agrícola y ganadero (jornadas informativas, cursos y auditoría piloto).

17.143,42

Programa EIE (DGTREN), Dip. HU, Programa de Desarrollo Rural

Sostenible (PDRS); Medida AGE

17.143,42 - - Dip. HU 6.156,87 2.770,57

19.608,33

29,02%

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

14

6 ANEXO

6.1 Mapa de Mancomunidades onubenses

Page 17: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

15

6.2 Fuentes de Información

Las fuentes de información consultadas para la elaboración del presente documento, han sido

las siguientes:

Agencia Andaluza de la Energía (Memoria de datos energéticos 2008 y PASENER)

Consejería de Medio Ambiente (Herramienta Huella del Carbono, metodología

Agendas Locales 21)

Diputación de Huelva (Auditorías Energéticas, Proyectos Europeos, Plan E, etc.)

Ayuntamientos de la comarca del Condado (proyectos y acciones ejecutadas o

previstas por el municipio)

Oficina del Pacto de Gobiernos Locales (DG TREN, Energie Cites) (Guías para

elaboración Planes

Acción Energía Sostenible, Plantillas para desarrollo de los PAES municipales,

Materiales Divulgativos para las Semanas Europeas de la Energía y la Movilidad).

6.3 Factores de Conversión utilizados y cálculo de emisiones

Línea de Acción: Ahorro y Eficiencia Energética

Se han tomado valores de reducción de emisiones de CO2 del informe del Proyecto Elena,

remitido por parte de la Diputación de Huelva y realizado por Applus tomando los datos de

auditorías energéticas.

Línea de Acción: Concienciación Ciudadana

Para el cálculo de las emisiones evitadas se ha estimado que el 40 % de los hogares de la

Mancomunidad se van a concienciar, y por tanto, van a ejecutar medidas de ahorro.

El ahorro energético que se va a producir por la ejecución de medidas se ha supuesto que

supondrá el 30 % sobre el consumo eléctrico del sector residencial.

Page 18: RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA ... · o Zonificación: según en lo dispuesto en el art. 6 de este reglamento, los Ayuntamientos deberán establecer niveles de

Resumen PAES Mancomunidad Cuenca Minera

16

En resumen se ha tomado el consumo eléctrico del sector residencial de cada uno de los

municipios de la Mancomunidad y se le ha aplicado un 40% de hogares que van a tomar

medidas y un 30% de ahorro que se va a producir al implementar dichas medidas.

El paso de MWh a tCO2 se ha realizado tomando el factor de emisión correspondiente al mix

eléctrico del año base, que es de 0,45 tCO2/MWh.

Línea de Acción: Movilidad Sostenible

Para calcular las emisiones evitadas, se ha estimado que el 20% de la población de los

municipios de la Mancomunidad será influenciada inicialmente por la vía verde y hará uso de

la misma.

El ahorro energético que se va a producir se ha supuesto que es del 40% sobre el consumo

eléctrico total de los municipios afectados.

El factor de conversión aplicado es de 0,45 tCO2/MWh.