resumen ejecutivo final

10
I.E. 20463 MONSEÑOR RAMON RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20463 MONSEÑOR RAMON ZUBIETA EN EL A.H. MANUEL SOANE CORRALES, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA" CODIGO SNIP Nº 122033 1. ANTECEDENTES: La Obra:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20463 MONSEÑOR RAMON ZUBIETA EN EL A.H. MANUEL SOANE CORRALES, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA", se constituye en un proyecto de prioridad para el sector educativo y comunidad en general por las condiciones de deterioroe inhabitabilidadque evidentemente no permiten el buen desenvolvimiento de los alumnos y docentes que día a día acuden a este centro educativo. Además al encontrarse inmerso en el Programa de Inversiones del presente año se le asignara la partida económica necesaria para la consolidación, mejoramiento y ampliación de la Infraestructura de esta I.E. que presta el nivel de servicio educativo en el Nivel Primario. La Municipalidad Provincial de Piura a través de su Unidad Formuladora ha elaborado el perfil de Pre-Inversión, habiendo logrado su viabilidad con el (Código SNIP Nº 122033) La Oficina de Infraestructura, mediante la Dirección de Estudios y Proyectos ha asumido la responsabilidad de elaborar el correspondiente Expediente Técnico de obra. 2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO El presente proyecto consiste en mejorar el servicio educativo de la I.E. Nº 20463 MONSEÑOR RAMON ZUBIETA, logrando en el terreno a intervenir las condiciones de infraestructura óptimas y su ampliación, para que se brinde un servicio educativo adecuado y mejorar el nivel de enseñanza en beneficio del alumnado, en el cual se garantice seguridad, habitabilidad y confort para la prestación de un servicio eficiente. 3. NOMBRE DEL PROYECTO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20463 MONSEÑOR RAMON ZUBIETA EN EL A.H. MANUEL SOANE CORRALES, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA" RESUMEN EJECUTIVO 1

Upload: antonio-aparicio

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN EJECUTIVO EJEMPLO

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

I.E. N 20463MONSEORRAMONZUBIETA

RESUMEN EJECUTIVOPROYECTO:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA EN EL A.H. MANUEL SOANE CORRALES, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA"

CODIGO SNIP N 122033

1. ANTECEDENTES:

La Obra:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA EN EL A.H. MANUEL SOANE CORRALES, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA", se constituye en un proyecto de prioridad para el sector educativo y comunidad en general por las condiciones de deterioroe inhabitabilidadque evidentemente no permiten el buen desenvolvimiento de los alumnos y docentes que da a da acuden a este centro educativo. Adems al encontrarse inmerso en el Programa de Inversiones del presente ao se le asignara la partida econmica necesaria para la consolidacin, mejoramiento y ampliacin de la Infraestructura de esta I.E. que presta el nivel de servicio educativo en el Nivel Primario.La Municipalidad Provincial de Piura a travs de su Unidad Formuladora ha elaborado el perfil de Pre-Inversin, habiendo logrado su viabilidad con el (Cdigo SNIP N 122033)La Oficina de Infraestructura, mediante la Direccin de Estudios y Proyectos ha asumido la responsabilidad de elaborar el correspondiente Expediente Tcnico de obra.

2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El presente proyecto consiste en mejorar el servicio educativo de la I.E. N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA, logrando en el terreno a intervenir las condiciones de infraestructura ptimas y su ampliacin, para que se brinde un servicio educativo adecuado y mejorar el nivel de enseanza en beneficio del alumnado, en el cual se garantice seguridad, habitabilidad y confort para la prestacin de un servicio eficiente.

3. NOMBRE DEL PROYECTO

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA EN EL A.H. MANUEL SOANE CORRALES, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA - PIURA"

4. PROPIETARIO

El Terreno es de Propiedad de Ministerio de Educacin, el predio se encuentra inscrito en los Registros de Predios de Piura Zona Registral N I Sede Piura de la SUNARP.En copia literal de Dominio N P15040124.

5. ZONA DE ESTUDIO

DEL TERRENO:El terreno donde se llevarn a cabo las obras de la I.E.N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA, segn Levantamiento Topogrfico cuenta con las siguientes dimensiones:

Por el Frente:Con la Calle K, con 47.50 ml.Por la Derecha:Con la Calle I, con 76.15 ml.Por la Izquierda:Con la Calle H, con 75.93 ml.Por el Fondo:Con la Calle M, con 43.60 ml.

AREA =3,461.83 m2PERMETRO = 243.18 ml

Actualmente el terreno no cuenta con cerco perimtrico.

El terreno designado para la futura obra integral, cuenta con una topografa relativamente plana, comprendida entre las cotas absolutas 39.40 y 38.80 m.s.n.m.

DE LOS ACCESOS:

Para llegar a la I.E.N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA,se accede por la Prolongacin de la Av. Chulucanas del Distrito de Piura a la altura del AA.HH. Manuel Soane Corrales, en la cuadra 4, teniendo como referencia de ubicacin de acceso el Consultorio Dental Villa Jardn que se encuentra ubicado en la esquina de dicha cuadra, se dobla a la izquierda, luego se avanza 2 cuadras, llegando a la Calle K en donde se ubica la I.E en la manzana M.

DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE:

La Institucin Educativa es relativamente joven fue creada con Resolucin Directoral Regional N 2404 del 25 de junio del 2001. La infraestructura fsica de la I.E. N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA,ha sido construida en varias etapas por diferentes Instituciones Pblicas como la Municipalidad Provincial de Piura, el Gobierno Regional de Piura y otras Instituciones como la Congregacin Mariana. Desarrolla los Niveles de Educacin Primario en el turno Maana, los cuales funcionan en 3 pabellones.

Las caractersticas de la situacin actual de la infraestructura existente de la IEN 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA, se muestran a continuacin:

Pabelln 01 Existente:

Como se pudo detectar en el estudio de campo la Institucin educativa tiene en la actualidad 02 aulas en buen estado de conservacin, de material noble, con techo aligerado, ventanas y puertas de fierro con lunas quebradas, con piso de cemento pulido y con proyeccin para segundo piso. Dichas aulas forman parte del pabelln principal y fueron construidas con apoyo de la Congregacin Mariana.

Forman parte del pabelln principal 01 aula Semi-construida, con paredes de ladrillo y columnas de concreto para segundo piso, sin tartajeos, con puerta de fierro, sin ventanas, con piso de cemento pulido y con techo de calamina con listones de madera dbil e inseguro. A lado, se encuentran 02 aulas de material rstico (triplay) puertas y ventanas de madera, con techo de calamina sostenido por listones de madera y Guayaquil y piso de terreno natural. En total, son 05 aulas las conformantes del pabelln principal. En estas condiciones estas aulas no prestan la garanta para poder realizar un buen dictado de clases. Durante los meses de verano el calor es insoportable y en invierno el fro tambin perjudica por el hecho de tener techo de calamina.

Pabelln 02 Existente:

El pabelln secundario cuenta con 04 aulas de material no recomendable para la construccin de este tipo de infraestructura, ni presta las garantas del caso. Son aulas construidas por los padres de familia y por tratarse de pobladores cuya condicin es pobre no cuentan con los recursos econmicos suficientes como para poder construir aulas de material noble. Son aulas de triplay con techo de calamina, sostenido con listones de madera y Guayaquil, con puertas y ventanas de madera en algunos casos con ventana de fierro y piso de cemento pulido.

Pabelln 03 Existente:

Este Pabelln es de Material prefabricado en sistema Drywall, cuenta con 2 aulas y un Mdulo de servicios Higinicos tanto para nios como para nias, fue construido por el Gobierno Regional de Piura en el ao 2013.

Necesidades:

I.E. N 20463 MONSEOR RAMON ZUBIETA, presenta carencias de ndole de infraestructura. A parte de los ambientes de aulas y servicios higinicos carece de un cerco perimtrico con portn, patio de recreo, veredas interiores, etc. Todo ello con el fin de garantizar el normal y adecuado desarrollo de las actividades educativas. No cuenta con sistema de agua potable con conexiones domiciliarias ni desage. Tampoco tiene un sistema elctrico.

Respeto al mobiliario cabe precisar que el que existe fue donado por el Gobierno Regional Piura hace muchos aos. A la fecha se encuentra en psimo estado, con carpetas rotas e inservibles. No existen pupitres ni estantes de madera; tampoco sillas para los docentes.

6. PROYECTO ARQUITECTNICO INTEGRAL

Despus de analizar una serie de condicionantes tcnicas; accesibilidad, topogrficas, de riesgo ante fenmenos climticos y el aprovechamiento de los servicios de redes bsicos generales existentes, y la infraestructura existente se ha planteado la demolicin, reconstruccin y ampliacin en las zonas disponibles.

La Volumetra propuesta para los bloques reconstruidos guarda relacin con la infraestructura existente y en la mayora de los casos se ha continuado con el mismo esquema, esto con la finalidad de lograr una unidad arquitectnica agradable y funcional y de integracin con la infraestructura existente.

El proyecto integral se ha desarrollado en uno y dos niveles, conforme a los requerimientos mnimos de programacin arquitectnica de acuerdo con las Normas Tcnicas para Instituciones Educativas del Nivel Primario y Adems acorde con el planteamiento del Perfil Viable.

7. METAS DEL EXPEDIENTE TECNICO:

A- OBRAS CIVILES:

INFRAESTRUCTURA BASICA:

Construccin de 01 Pabelln de Aulas (08 aulas) en 2 niveles + Escalera.Primer Nivel (04 Aulas Acadmicas 56.00m2 c/u)Segundo Nivel (04 Aulas Acadmicas 56.00 m2 c/u).

Construccin de 01 Pabelln Administrativo en 2 niveles + Escalera.Primer Nivel (Direc.+Adm., + Secret. Espera + Sala de Prof. + Topico y Depsito)Segundo Nivel (01 Aulas de Computo y Biblioteca de 56.00 m2 c/u).

Construccin de 01 Mdulo SS.HH. de 60.00 m2

INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA:

Construccin de Patio de Formacin - Losas de Concreto 849.31 m2

Construccin de Cerco Perimtrico de Ladrillo L=243.18ml (Inc. Prtico de Ingreso).

Construccin de Tanque Elevado y Cisterna de Almacenamiento de Agua Potable.

Construccin de 01 Mdulo de Garita de Control de 4.00 m2.

Construccin de Drenaje Pluvial - Mediante Cunetas de Evacuacin Pluvial.

Veredas de circulacin y Proteccin de cemento pulido y bruado 1946.38 m2

Habilitacin de rea de jardines 1298.18 m2

DEMOLICIONES

Demolicin de Veredas, Pisos, Gradas, Sardineles y estructuras de concreto existentes. Talado de rboles.

DESMONTAJES

Desmontaje de 02Pabellones Prefabricados de madera y Triplay, con cobertura de calamina y planchas de asbesto.

B- MOBILIARIO y EQUIPAMIENTO:

El proyecto contempla el mobiliario y equipamiento para los ambientes proyectados.

ItemDescripcinUnd.Metrado

01EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

01.01 MOBILIARIO DE AULAS NIVEL PRIMARIA

01.01.01 MODULO BIPERSONAL PARA 1 y 2 GRADO (MADERA Y MELAMINA - INC. 2 SILLAS)MOD60.00

01.01.02 CARPETA UNIPERSONAL PARA 3, 4, 5 y 6 GRADO (MADERA Y MELAMINA - INC. 1 SILLA)UND318.00

01.01.03 ARMARIO METALICOPZA10.00

01.01.04 MODULO DEL PROFESOR (Inc. Escritorio y Silla)MOD10.00

01.02 MOBILIARIO AULA DE COMPUTACIN NIVEL PRIMARIA

01.02.01 PC INTEL CORE I7 MULTIMEDIA (MODELO STANDAR) INC.LICENCIAS DE PROGRAMAS ORIGINALESund24.00

01.02.02 MODULO UNIPERSONAL PARA COMPUTOMOD24.00

01.02.03 IMPRESORAUND3.00

01.02.04 ARMARIO METALICOPZA2.00

01.02.05 MODULO DEL PROFESOR (Inc. Escritorio y Silla)MOD1.00

01.03 MOBILIARIO BIBLIOTECA

01.03.01 MESAS GRANDES DE MADERAund6.00

01.03.02 SILLAS DE MADERAund60.00

01.03.03 MODULO UNIPERSONAL PARA COMPUTOMOD1.00

01.03.04 ESTANTE DE MADERA CON VIDRIOSPZA3.00

01.03.05 ESTANTES METALICOS DE ANGULOS RANURADOSPZA7.00

01.03.06 MODULO DEL PROFESOR (Inc. Escritorio y Silla)MOD1.00

01.04 MOBILIARIO DE DIRECCIN

01.04.01 ESCRITORIOS DE MADERA CON CAJONESUND2.00

01.04.02 SILLN PARA DOCENTEUND1.00

01.03.03 MODULO UNIPERSONAL PARA COMPUTOMOD1.00

01.04.04 SILLAS DE MADERAund6.00

01.04.05 ARMARIO METALICOPZA2.00

01.05 MOBILIARIO SALA DE PROFESORES

01.05.01 MESAS GRANDES DE MADERAund2.00

01.05.02 MODULO UNIPERSONAL PARA COMPUTOMOD1.00

01.05.03 ESTANTE DE MADERA CON VIDRIOSPZA2.00

01.05.04 SILLAS DE MADERAund20.00

01.06 MOBILIARIO DE SECRETARA

01.06.01 ESCRITORIOS DE MADERA CON CAJONESUND1.00

01.06.02 MODULO UNIPERSONAL PARA COMPUTOMOD1.00

01.06.03 SILLAS DE MADERAund2.00

01.06.04 SILLAS DE PLASTICOund4.00

01.06.05 ESTANTE DE MADERA CON VIDRIOSPZA2.00

01.06.06 ARCHIVADOR METALICOPZA2.00

01.06.07 CAMILLA PARA TOPICOPZA1.00

01.07 MOBILIARIO DE ADMINISTRACIN

01.07.01 ESCRITORIOS DE MADERA CON CAJONESUND1.00

01.07.02 MODULO UNIPERSONAL PARA COMPUTOMOD1.00

01.07.03 SILLN PARA DOCENTEUND1.00

01.07.04 SILLAS DE MADERAund2.00

8. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO Y/O CONSTRUCCION:

Pisos y pavimentos

- Pisos de las Aulas:Cemento pulido 1:2 e=1.5 cm. bruado @ 1x1 m.- Pisos de SS.HH.:Cermica Nacional 0.30x0.30

Contrazcalo

- Ambientes interiores:Cemento pulido h=10 cm

- Ambientes exteriores :Cemento pulido h=20cm

Zcalos

-Baos :Cermica 0.20 x0.30 m.

Cubiertas

- Cobertura de mdulos: Losa Aligerada

Revestimiento

- Sobrecimientos:Tarrajeados con cemento y arena- Columnas y Vigas:Tarrajeados con cemento y arena- Cielo raso:Enlucido con cemento y arena

Carpintera

- Metlica: En puertas, portones, ventanas y protectores. - Madera: En puertas interiores.

Vidrios o Similares

- Semidobles incoloros tipo catedral: En ventanas, puertas exteriores e interiores.

Pintura

- Esmalte sinttico: En puertas, ventanas y protectores.- Ltex: En Muros, columnas, vigas y pizarras.

Patios y veredas

- Concreto: f c= 175 Kg/cm2 con juntas de dilatacin cada 3 m

Pizarras

- Aulas:De Concreto y tizero de 5.00 x 1.20

Sanitarios

- Color :Blanco nacionales de primera calidad.

9. VALOR REFERENCIAL:

A. OBRAS CIVILES:

El Valor Referencial de las Obras Civiles del Proyecto asciende a S/. 2073,450.52, incluye Gastos Generales (10%), Utilidad (10%) e IGV (18%); con precios vigentes al mes de Julio del 2014.

B. EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO:

El Valor Referencial del Equipamiento y Mobiliario asciende a S/. 279,461.67, incluye Gastos Generales (4.50%) e IGV (18%); con precios vigentes al mes de Julio del 2014.

EL VALOR REFERENCIAL TOTAL ASCIENDE A S/ 2528,547.11 (DOS MILLONES QUINIENTOS VEINTE Y OCHO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE CON 11/100 NUEVOS SOLES), con precios vigentes al mes de Julio del 2014.

10. MONTO DE LA INVERSION

El Monto Total de Inversin para ejecucin del Proyecto asciende a:

ITEMCOMPONENTEMONTO

1Elaboracin de Estudio Definitivo50,000.00

2Capacitacin38,550.00

3Ejecucin de Obras Civiles2073,450.52

4Equipamiento y Mobiliario279,461.67

5Supervisin de Obra 87,084.92

MONTO TOTAL DE LA INVERSIN2528,547.11

11. MODALIDAD DE EJECUCIN:

La Modalidad de Ejecucin se ha previsto por Contrata a Suma alzada

12. PLAZO DE EJECUCIN:

El Plazo de ejecucin para la meta Obras civiles es de 180 das calendario. El Plazo de ejecucin para la meta Equipamiento y Mobiliario es de 60 das calendario(a partir del 5to mes de iniciadas las Obras Civiles.

El plazo de ejecucin de las dos metas en su conjunto es de 180 das calendario.

PIURA, JULIO DEL 2014RESUMEN EJECUTIVO5