resumen del uso de potasio en el olivar

7
Necesidades del potasio en el olivar 1. El potasio es el macroelemento esencial que en mayor cantidad extrae el cultivo del olivo. Es de vital importancia en la nutrición del olivo ya que son indispensables grandes cantidades de este elemento para el desarrollo vegetativo y, sobre todo, para la fructificación. 2. Los requerimientos de potasio en el olivo no sólo son elevados sino que su esencial participación en importantes procesos metabólicos lo hacen el macronutriente con mayor influencia directa en la calidad del fruto y del aceite. 3. La extracción de KO2 para un olivo de 30 Kg de producción media se cifran en 560 gr/olivo. El K es con diferencia el nutriente con mayores extracciones en olivar, siendo, incluso, sensiblemente superior a las de nitrógeno. 4. Las funciones del potasio en la planta son muy numerosas. 1. Se conoce que este elemento juega un papel vital en los procesos de la fotosíntesis y en la activación de numerosos sistemas enzimáticos (moléculas que aceleran las reacciones químicas), como síntesis de hidratos de carbono y grasas. 2. Su alta movilidad en la planta permite que el potasio se traslada de célula a célula o de tejido viejo a nuevo en desarrollo o a órganos en desarrollo. 5. Un óptimo suministro de potasio al olivar favorece: 1. La acumulación de sustancias de reserva en los jugos celulares (hidratos de carbono). 2. El transporte de asimilados desde las hojas hacia otros órganos de la planta (frutos, entre otros). 3. La acumulación de aceite en la aceituna y el calibre de la misma. 4. La adecuada regulación del balance hídrico de la planta, especialmente importante cuando el agua es el factor limitante (olivo de secano). El potasio posee una función general como regulador del movimiento de agua en las células vegetales participando en el reajuste osmótico (permite la circulación de agua) de las plantas sometidas a estrés hídrico. En situaciones de estrés por déficit de agua el potasio interviene reduciendo la transpiración cerrando los estomas, evitando las pérdidas de agua y por tanto haciendo a la planta menos vulnerable a la sequía. 5. La resistencia a periodos de baja disponibilidad de agua, estrés por sequía y calor excesivo. 6. La resistencia a heladas (por el aumento de la concentración salina de los jugos celulares). 7. La resistencia a parásitos, enfermedades y salinidad del suelo fortaleciendo los mecanismos de la resistencia natural de las plantas. 8. La eficiencia en el uso del nitrógeno a través de una conversión más rápida del nitrógeno en proteínas. 9. La eficiente utilización de la humedad del suelo. 10. Previene el estrés inducido por la presencia de sodio y cloro en muchos cultivos. Características 1. Características 1. El movimiento en el suelo se hace a través de flujo de masas y de difusión. 2. El K es muy poco móvil en suelo. 3. La concentración en la solución del suelo es muy baja, menos de 1/100 que la de las formas minerales del suelo. 4. Las partículas sueltan K a medida que la raíz lo absorbe. 5. Las necesidades de la planta son altas y si la concentración de K en la superficie de la raíz no se puede mantener se producen carencias. 6. Es difícil alcanzar las raíces de las capas profundas del suelo con los fertilizantes. El K se mueve poco e profundidad. Hay que bajarlo con las labores o inyectarlo directamente a nivel de raíces si hay mucha carencia.

Upload: manuel-bedmar-honrubia

Post on 12-Aug-2015

1.388 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Del Uso de Potasio en El Olivar

Necesidades del potasio en el olivar

1. El potasio es el macroelemento esencial que en mayor cantidad extrae el cultivo del olivo. Es de vital

importancia en la nutrición del olivo ya que son indispensables grandes cantidades de este elemento

para el desarrollo vegetativo y, sobre todo, para la fructificación.

2. Los requerimientos de potasio en el olivo no sólo son elevados sino que su esencial participación en

importantes procesos metabólicos lo hacen el macronutriente con mayor influencia directa en la

calidad del fruto y del aceite.

3. La extracción de KO2 para un olivo de 30 Kg de producción media se cifran en 560 gr/olivo. El K es

con diferencia el nutriente con mayores extracciones en olivar, siendo, incluso, sensiblemente

superior a las de nitrógeno.

4. Las funciones del potasio en la planta son muy numerosas.

1. Se conoce que este elemento juega un papel vital en los procesos de la fotosíntesis y en la

activación de numerosos sistemas enzimáticos (moléculas que aceleran las reacciones

químicas), como síntesis de hidratos de carbono y grasas.

2. Su alta movilidad en la planta permite que el potasio se traslada de célula a célula o de

tejido viejo a nuevo en desarrollo o a órganos en desarrollo.

5. Un óptimo suministro de potasio al olivar favorece:

1. La acumulación de sustancias de reserva en los jugos celulares (hidratos de carbono).

2. El transporte de asimilados desde las hojas hacia otros órganos de la planta (frutos, entre

otros).

3. La acumulación de aceite en la aceituna y el calibre de la misma.

4. La adecuada regulación del balance hídrico de la planta, especialmente importante cuando

el agua es el factor limitante (olivo de secano). El potasio posee una función general como

regulador del movimiento de agua en las células vegetales participando en el reajuste

osmótico (permite la circulación de agua) de las plantas sometidas a estrés hídrico. En

situaciones de estrés por déficit de agua el potasio interviene reduciendo la transpiración

cerrando los estomas, evitando las pérdidas de agua y por tanto haciendo a la planta

menos vulnerable a la sequía. 5. La resistencia a periodos de baja disponibilidad de agua, estrés por sequía y calor excesivo.

6. La resistencia a heladas (por el aumento de la concentración salina de los jugos celulares).

7. La resistencia a parásitos, enfermedades y salinidad del suelo fortaleciendo los mecanismos

de la resistencia natural de las plantas.

8. La eficiencia en el uso del nitrógeno a través de una conversión más rápida del nitrógeno en

proteínas.

9. La eficiente utilización de la humedad del suelo.

10. Previene el estrés inducido por la presencia de sodio y cloro en muchos cultivos.

Características

1. Características

1. El movimiento en el suelo se hace a través de flujo de masas y de difusión.

2. El K es muy poco móvil en suelo.

3. La concentración en la solución del suelo es muy baja, menos de 1/100 que la de las formas

minerales del suelo.

4. Las partículas sueltan K a medida que la raíz lo absorbe.

5. Las necesidades de la planta son altas y si la concentración de K en la superficie de la raíz no

se puede mantener se producen carencias.

6. Es difícil alcanzar las raíces de las capas profundas del suelo con los fertilizantes. El K se

mueve poco e profundidad. Hay que bajarlo con las labores o inyectarlo directamente a

nivel de raíces si hay mucha carencia.

Page 2: Resumen Del Uso de Potasio en El Olivar

Tipos de abono.

1. Cloruro Potásico 52% K muy soluble.

1. El 95% pasa a K intercambiable muy rápidamente. El resto se fija en el suelo.

2. Aplicado al suelo contribuye a su decalcificación.

2. Sulfato potásico: Acidifica los suelos y aporta S

3. Nitrato potásico

Niveles de nutrientes en hojas de olivo recogidas en julio, expresados en materia seca

1. Potasio, K(%)

1. Deficiente: 0.4

2. Adecuado: >0.8

3. Tóxico: -

Deficiencias de Potasio

Aunque los análisis de suelo de un gran porcentaje de las zonas productoras de aceite de oliva presenten

contenidos medios de potasio, el olivar puede presentar deficiencias debido a:

1. Baja disponibilidad para la planta a través de la fijación por arcillas expansivas del potasio de la

solución del suelo y del intercambiable. En las aplicaciones al suelo hay que tener presente que el

potasio, al contrario que el nitrógeno, tiene una movilidad baja, en particular si el contenido de

arcilla es alto. Esto significa que el potasio se queda en la superficie del suelo, salvo que se localice

en las proximidades del sistema radical, pro ejemplo, a través de inyecciones de soluciones

nutritivas.

2. Inhibición de la absorción de potasio por una alta disponibilidad de Ca (antagonismo) en suelos

alcalinos (calizos).

3. Pérdidas de potasio por lixiviación en suelos arenosos por su baja capacidad de retención (sorción).

4. Escasa humedad del suelo en plantaciones de secano que limita la difusión del potasio en la

disolución del suelo e impide su absorción por las raíces.

Manifestaciones de las carencias

1. Los estados carenciales de potasio en el olivo se manifiestan inicialmente con un moteado de

manchas cloróticas de color verde claro a amarillento que comienza en los bordes y en el ápice

de las hojas y que puede proseguir con amplias necrosis, cayendo las hojas más tarde. Ver imágenes.

2. Así mismo, se registra también una reducción del vigor y la rigidez de la planta que, ante cualquier

déficit de agua se marchitará rápidamente.

3. La carencia de potasio en el olivo no aparece de forma inmediata y tarda en corregirse, por lo

que es conveniente vigilar estos niveles periódicamente y emplear medidas correctoras con

anterioridad.

4. La recuperación de estados de deficiencia severa de potasio es difícil y lenta y sólo se supera tras

varios años de aplicación continuada de fertilización potásica.

5. Las aplicaciones foliares adecuadas de este elemento pueden ayudar a corregir las carencias de

potasio y mantener sus niveles adecuados en la hoja.

6. En general, aplicaciones más diluidas y más frecuentes han resultado más efectivas para aumentar el

nivel de potasio en hojas que las más concentradas y menos frecuentes.

7. Las carencias de K son frecuentes especialmente en olivares de secano donde la falta de agua impide

su absorción.

8. Cuando se presentan se pueden corregir añadiendo de 50 a 100 kg de K2O por hectárea y año.

9. El ajuste en años sucesivos se hará teniendo en cuenta la evolución de los contenidos en hoja.

10. La respuesta al abonado potásico en el suelo varía de un olivar a otro.

1. Hay un nivel de K disponible en el suelo por encima del cual no se obtiene respuesta a las

aportaciones de abonos potásicos.

Page 5: Resumen Del Uso de Potasio en El Olivar

Figura 6. Signos de deficiencia potasio. Finca el martillo en enero 2013. Además de ser tierra caliza con el

consiguiente problema de clorosis férrica se observa un crecimiento de brotes muy pequeño.

La figura 6 muestra signos de deficiencia de potasio. Como veremos en siguientes entradas del blog esta

finca necesita ser recuperada. Presenta los siguientes problemas:

1. Déficit nutricional. En julio de 2012 el nivel de potasio era

1. Nitrógeno(%): 1,31 < 1.5

2. Fosforo(%): 0,07 < 0,1

3. Potasio(%): 0,37<< 0.8

4. Calcio(%): 1,65

5. Magnesio(%): 0,15

2. Se observa un valor muy bajo del potasio, del nitrógeno y del fósforo

3. Ha habido pérdida de suelo

4. Las labores se han venido haciendo profundizando en suelo y acercándose mucho al árbol, por lo que

hay pocas raíces superficiales en el gotero del olivo. Desde junio de 2012 se suspendieron las labores

próximas al olivo

5. Hay poco crecimiento de los brotes

6. Curiosamente, a tan solo pocos metros de este olivo, 20 o 30 metros, los olivos que están en el

margen de la carretera presentan un aspecto muy bueno.

7. Posiblemente la mejor opción para esta finca sea una nueva plantación. No obstante, mientras se

lleva a cabo esta transformación realizaremos una serie de experimentos para observar el

comportamiento de este tipo de olivos. Entre otras realizaré las siguientes operaciones:

1. Solucionar el problema de la clorosis férrica

2. Inyecciones al suelo de solución de potasio y fósforo para incrementar sus valores en el

análisis foliar. Estos nutrientes son poco móviles en el suelo y trataré de inyectarlos próximos

a las raíces

3. Abono nitrogenado en primavera para refrescar el olivo y intentar una poda de renovación

donde los nuevos brotes nazcan con más fuerza.

Localización

1. Localización en suelo 1. El K se encuentra en el suelo en forma de minerales primarios (feldespatos y micas) y

mediante ciertas alteraciones se convierte en potasio intercambiable, ligado a los coloides del

suelo, sobre todo a las arcillas, en cuya fracción reside sus reservas. Este potasio se encuentra

en equilibrio con el de la solución del suelo, de donde es absorbido por la planta.

2. La capacidad de reposición del potasio a la solución del suelo dependerá, por ello, del potasio

de cambio y sobre todo de las reservas de potasio. Dicha capacidad es muy importante para

asegurar la adecuada nutrición de la planta.

3. La movilidad del potasio en el suelo se realiza fundamentalmente por contacto radicular y,

sobre todo, por el mecanismo del flujo de masas, ya que la succión que provoca la

trasnpiración de la planta origina en el suelo un movimiento de agua hacia las raíces que

arrastra también la solución potásica [5].

4. Gracias a su naturaleza catiónica difícilmente se pierde por lixiviación, como le ocurre al

nitrógeno, ya que al disponer de carga positiva se facilita su unión a las arcillas, las cuales

poseen cargas negativas.

5. Los suelos arenosos son, lógicamente, más pobres en potasio que los arcillosos y muestran

una rápida respuesta a la fertilización con potasio.

6. Los suelos arenosos debe de abonarse frecuentemente con potasio y en dosis más bajas al

tener menor capacidad de retención.

7. En suelos arcillosos la respuesta al abonado será menos evidente en el momento de la

aplicación, sin que esto signifique una falta de eficacia a largo plazo en la fertilización,

debido a que el potasio añadido será absorbido por las arcillas y pasará a aumentar las

Page 6: Resumen Del Uso de Potasio en El Olivar

reservas ya que primero tendrá que saturar a las arcillas antes de estar disponible para la

planta, por lo que su localización podría ser necesaria (inyecciones de potasio al suelo a

profundidad de las raíces) [5].

8. Cuando se aporta en pequeñas cantidades conviene aplicarlo concentrado en el ruedo.

Cuando se aplica en cantidades grandes no hay diferencia entre métodos.

2. La aplicación de K por vía foliar 1. Es especialmente útil en olivares de secano.

2. La absorción foliar de K es mayor en hojas jóvenes.

3. El estrés hídrico y la deficiencia en K disminuye la eficiencia de la absorción foliar de (K+)

4. La aplicación de potasio por vía foliar en cuatro aplicaciones a lo largo del año ayuda a

mantener el nivel adecuado de potasio en hoja e incrementa la producción.

Dosis

1. Recomendaciones de aplicación foliar:

1. Cualquier sal de K puede ser utilizada para la corrección de carencias de este elemento (KCl,

K2SO4, KNO3, K2CO3 y KH2PO4)

2. La concentración óptima para la aplicación de sales de potasio se encuentra entre el 2 y el

4%, siendo suficientes dos aplicaciones foliares.

1. En una finca de 70 olivos por hectárea y una aplicación foliar de 13 litros por olivo a

una concentración del 2% resultan los siguientes datos para el sulfato de potasio:

1. 1000 litros de caldo por Ha

2. 20 Kg de Sulfato de potasio para 75 olivos

3. 266 g por olivo de Sulfato de potasio (K2SO4) que corresponde a 133g de

KO2 que corresponde a 0,830*133g=110,6g de K por aplicación.

4. Si se hacen 4 aplicaciones resultaría 442,6 g de K por olivo.

5. Un olivo con una media de producción de 40 Kg anuales resultaría: 11g/kilo

de aceituna.

6. Hay que tener en cuenta el porcentaje real absorbido por hoja.

3. La forma de aplicación de K (suelo, vía foliar) no influye en la eficacia de la fertilización,

recomendándose la aplicación foliar para el abonado en secano.

4. El ión Cl- no resulta tóxico cuando se utiliza cloruro de potasio (KCl) como fuente de potasio

5. La aplicación foliar de K debe llevarse a cabo en primavera, cuando las hojas son más

jóvenes y los árboles están bien hidratados.

6. Es recomendable que la aplicación de K se haga tan pronto como la concentración en hoja

caiga por debajo del nivel de suficiencia y antes de que alcance el nivel de deficiencia ya que

en estas condiciones la absorción por las hojas se reduce

7. Las aplicaciones de primavera tardía y verano no deben hacerse en las horas centrales del día.

8. Debe usarse siempre un mojante para disminuir la tensión superficial de la solución y es

conveniente añadir un coadyuvante como la urea al 1% que facilita la absorción de la

solución.

Page 7: Resumen Del Uso de Potasio en El Olivar

Fecha de aplicación

1. El potasio es requerido en mayor medida desde la etapa de formación del hueso hasta las etapas de

formación de aceite y maduración del fruto, siendo estas épocas la de mayor consumo y por tanto

más rápida reducción de las reservas.

2. Es fundamental suministrar potasio desde inicio del consumo para mantener elevadas las reservas y

por tanto las disponibilidades de potasio ya que en su mayoría es suministrado desde los órganos de

reserva.

3. En primavera, verano y otoño aprovechando los tratamientos fitosanitarios ("repilo" y "prays") para

aumentar la resistencia a parásitos y enfermedades.

4. En épocas de baja temperatura al aplicar abonos de alto contenido en potasio aumentaremos la

resistencia al frío.

5. En la etapa de formación del hueso de la aceituna para mantenerun equilibrio y una adecuada

relación en la formación del endocarpo, mesocarpo y exocarpo.

6. En verano y en otoño la extracción por parte del olivo de potasio es muy elevada debido a las altas

temperaturas y la falta de agua, lo que provoca un gran consumo de potasio que es necesario reponer.

7. Tras un período de gran producción, en los que se producen altas extracciones, es necesario

suministrar la cantidad de potasio consumida ya que la necesidad de potasio en el árbol aumenta a

medida que se desarrolla el fruto (el olivo actúa como sumidero acumulando en la aceituna madura

grandes cantidades de potasio). En estos casos se aconseja la aplicación de un abonado rico en

potasio aún cuando los niveles en hoja en el mes de julio hayan sido adecuados.