resumen de televisión

46
UNIDAD 1 ELISEO VERON : EL FIN DE LA HISOTRIA DE UN MUEBLE La característica principal de la neo tv decía eco es que habla cada vez menos del mundo exterior. Eliseo Verón para argumentar el texto retoma diferentes autores tales como: Eco quien dice que la tv funciona entre la distinción: información y ficción el primero se define como “aquellos que proporciona enunciados respecto de acontecimientos que producen independientemente de ellas”. El publico espera que esta TV pública cumpla con 3 requisitos fundamentales: que cumpla con la verdad, según la importancia y de proposición y separando la información de los comentarios. Si embargo frente a esto Eco criticará ya que considera que hoy la TV no cumple con esto y que los criterios de importancia y proporción son “mas vagos”. Siguiendo con la diferencia entre ficción e información, Eco señala que los primeros tienen una importancia cultural y los segundo una importancia política. Además el autor resalta la diferencia entre las personas que hablan mirando a la cámara y aquellas que hablan sin mirar la cámara, es decir que el actor lo hace con la función de “crear una ilusión de realidad”. Mientras que la mirada a la cámara genera otra verdad, “la verdad de la enunciación”. Finalmente resalta a la Neo TV como aquella que hace referencia a los programas de juegos, donde el conductor del programa asegura la “verdad” de la enunciación. Casetti y Odin caracterizaran a la Paleo TV y la Neo TV. A la primera etapa la definirla como un contrato de comunicación pedagógico, cuya función es la trasmisión de saberes, con la existencia de fuertes jerarquización de roles. Compuesta por una 1

Upload: claudia-patricia

Post on 26-Dec-2014

183 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Les comparto un resumen con algunos autores de la materia, la idea es que lo usen como guía y no como único elemento de estudio. Ya que cada persona puede percibir de modos diferentes las ideas.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Televisión

UNIDAD 1

ELISEO VERON : EL FIN DE LA HISOTRIA DE UN MUEBLE

La característica principal de la neo tv decía eco es que habla cada vez menos del mundo

exterior.

Eliseo Verón para argumentar el texto retoma diferentes autores tales como:

Eco quien dice que la tv funciona entre la distinción: información y ficción el primero se

define como “aquellos que proporciona enunciados respecto de acontecimientos que

producen independientemente de ellas”. El publico espera que esta TV pública cumpla con 3

requisitos fundamentales: que cumpla con la verdad, según la importancia y de proposición y

separando la información de los comentarios. Si embargo frente a esto Eco criticará ya que

considera que hoy la TV no cumple con esto y que los criterios de importancia y proporción

son “mas vagos”.

Siguiendo con la diferencia entre ficción e información, Eco señala que los primeros tienen una

importancia cultural y los segundo una importancia política. Además el autor resalta la

diferencia entre las personas que hablan mirando a la cámara y aquellas que hablan sin mirar

la cámara, es decir que el actor lo hace con la función de “crear una ilusión de realidad”.

Mientras que la mirada a la cámara genera otra verdad, “la verdad de la enunciación”.

Finalmente resalta a la Neo TV como aquella que hace referencia a los programas de juegos,

donde el conductor del programa asegura la “verdad” de la enunciación.

Casetti y Odin caracterizaran a la Paleo TV y la Neo TV. A la primera etapa la definirla como un

contrato de comunicación pedagógico, cuya función es la trasmisión de saberes, con la

existencia de fuertes jerarquización de roles. Compuesta por una grilla de programación

estructurante, la cual permite al espectador elegir, y prepararse para la producción de sentido.

La segunda etapa la Neo TV, implica un cambio racional en la que la TV se vuelve próxima, el

televidente comienza a intervenir expresando sus deseos y preferencias en tiempo real. Los

géneros reales de la Neo TV son el “talk shows” y los juegos, la pantalla chica se convierte en

un espacio de conversación.

En esta etapa se pierde la opresión de producción de sentido y de afectos, y se pasa a vivir y a

vibrar con la televisión.

Por otro lado frente este cambio de la tv se hace referencias a dos consecuencias que se

generaron, por un lado la televisión pierde la dimensión de sociabilidad sobre la cual se

fundaba el proceso comunicacional de la paleo televisión. Ya que en ese momento ver tv era

un acto social y sociavilizador. Con la llegada de la neo tv, eso cambia y se vuelve un proceso

individualista. Por otro lado se habla de un empobrecimiento radical de lo que en juego, ya

1

Page 2: Resumen de Televisión

que ante la peleo tv implicaba actividades cognitivas o afectivas con una plena dimensión

humana, y en contraposición la neo TV implica todo lo contrario, ya que se pierde la

comprensión, reír, llorar, tener miedo, etc.

TRES EPAPAS:

CONTEXTO HISTORICO:

1. en la etapa inicial se da a partir de los años 50 hasta fines de los 60. en este contexto

se caracterizaba a la TV en masas, donde el mudo se construye por una localización

nacional. Por lo tanto el interpretante principal es el Estado- Nación, en un sentido

político y cultural. En este sentido el interpretante nación busca activar en recepción

posiciones del destinatario que marca una dimensión de ciudadanía, este vinculo

implica un contrato de comunicación. El ciudadano es visto como el televidente al cual

van dirigido ese contrato.

2. segunda etapa, tiene sus comienzos en los años 80, en donde la televisión aparece

como una institución- interpretante. Hay una pérdida importante del territorio del

espacio público del estado. En esta etapa parecen los programas de “talk- shows”,

aparición de formas breves de programación. Acá la TV depende directamente del

campo político.

3. tercera etapa: comienza a mediados de los 90, n el que se habla de estrategias

enunciativas, en el que el interpretante se instala progresivamente como dominante,

es una configuración compleja de colectivos definidos como exteriores a la institución

televisión y atribuidos al mudo individual, no mediatizado del destinatario. Aparece los

reality shows, como producto de ficción televisiva, cumplen la función opuesta a la de

los productos de ficción.

MARIO CARLON Y CARLOS A. SCOLARI: EL FIN DE LOS MEDIOS MASIVOS. El comienzo de un

debate.

El texto plantea como la televisión por los diferentes procesos que se fueron dando a lo largo

de la historia. Por ello se plantea el fin de la TV como medio, pero mucho menos en su fin

como lenguaje y dispositivo, por ello el autor habla que hay que hacerle una autopsia para

comprender mejor este proceso.

Uno de los primeros factores que llevan a este suceso tiene que ver con los avances

tecnológicos, lo cual modifica la oferta y el acceso mediático a los discursos televisivos. Lo cual

implico una puesta en crisis de la noción de TV como medio de masas. Vicent Cerf afirma que

estos avances tecnológicos van a generar que las personas dejen de ver TV por cable y lo

hagan por medio del Internet, por lo tanto se habla del fin de los canales tradicionales.

Alejandra piscitelli dirá que la tele computación será el remplazo de la TV. Y por ultimo prez de

2

Page 3: Resumen de Televisión

silva habla del fallecimiento tanto de la muerte de la forma actual de ver TV y muerte del

televisor.

Por lo tanto todo esto lleva a afirmar que la revolución tecnológica a la que estamos viviendo

va a traer el camino del aparato televisor, que será remplazado por nuevas maquinas.

Tesis de Eliseo Verón: el fin de la TV como medio de masas.

En un primer momento se habla de una práctica social que por mucho tiempo se articulo con

la televisión como un medio de masas por excelencia. Pero todos estos cambios se fueron

dando a partir de las diferentes etapas, dado que la paleo tv se dirigía a un público masivo a

través de una grilla televisiva de programación clara, a partir de un contrato específico. En

cambio al pasar a la Neo TV, según Eco se deja de tener un contrato enunciativo, dejando de

ser trasparente. Habla de si misma y del contacto que esta establecido por el público, el acento

se lo pone en la enunciación. Los medios como productores de sentido, y a partir de esa

producción constituyen los acontecimientos, antes que reproducirlos o representarlos.

Además se produce una modificación en la programación: la grilla, los géneros se mezclan, se

pierde la interpelación de cada programa para dirigirse genéricamente a la familia”.

El análisis del diagnostico de Verón distingue tres fenómenos por la que pasa la TV. En primer

lugar la TV ha dejado de centrarse en si misma, y comienza a hacerlo en el destinatario; en

segundo lugar que va en un camino de crisis definitiva de la programación. Y en tercer lugar, el

momento de máxima divergencia entre la oferta y demanda, es decir el verdadero fin de la TV

como medio de masas. Estos tres fenómenos es lo que para el autor lleva a la muerte de la

televisión.

La televisión como dispositivo y lenguaje:

Encontramos dos tipos de dispositivos: el directo y la grabación. El primero estuvo desde el

origen y constituye el núcleo de lo televisivo, esto produjo un enriquecimiento de las

posibilidades discursivas. El directo surge como un lenguaje audiovisual en lo televisivo,

generando discursos masivos a través de acontecimientos y eventos. Por otro lado la

grabación, cuya esencia no es televisiva, en este sentido es el publico quien va decidir que ver,

y que no ver, cuando y como ver.

Constructismo radical y Neo TV:

El constructismo radical es aquel que cree que, siempre, lo más importante es que en los

discursos hay construcción, esto se hace visible en los discursos mediáticos que tienden a

sostener los medios que construyen íntegramente los acontecimientos. Por lo tanto podemos

hablar que l Neo TV tiende cada vez mas a implicar a la televisión en su conjunto

trasformándola de vehículos de hechos, es decir de un espejo de la realidad pasa a ser

productora de realidad.

3

Page 4: Resumen de Televisión

También se habla de que las instituciones emisoras, cuando trasmiten en directo, no

constituyen íntegramente a los acontecimientos. Y estas son algunas de las razones, la primera

se da en la “puesta de escena”, que dice que nunca son perfectas, dado que los

acontecimientos se desarrollan en la vida social con lógica que solo en parte se corresponde

con las estrategias de los actores sociales. En segundo lugar, un sin números de

acontecimientos sociales, políticos, deportivos, del mundo del espectáculo, etc, se desarrollan

en plena interacción con la naturaleza, cuya actuación es siempre imprevisible y se encuentra

fuera de control.

Por lo tanto se habla de un nuevo paradigma teórico en el que cada día se necesita desarrollar

y consensuar, para poder explicar porque el discurso directo televisivo va a resistir a la muerte

de la televisión. Por lo que el constructismo radical debe aplicarse a discurso en los que sus

condiciones de producción sean solo sociales.

El lugar de la metatelevision:

Se lo define así ya que sus discursos se ocupan de otros programas antes que de si mismo.

Estos discursos han abierto una nueva dimensión en la situación mediática actual. Eliseo Verón

plantea esta tercera etapa e la final y se origina a partir de su convicción de que la historia de

la televisión tiene una lógica que corresponde con su lectura del modelo de Pierce. Esta etapa

aparece a partir de la grilla de programación que se da por el surgimiento de las nuevas

tecnologías que ponen todo el poder en las manos del espectador. La metatelevision no hace

programas de televisión, ha perdido la fe en ellos.

GERARD IMBER: EL ZOO VISUAL

De los grandes relatos a lo microdiscursos

La evolución del modelo audiovisual y las mutaciones simbólicas y formales están produciendo

en el discurso televisivo una crisis misma del discurso público. El autor habla de una perdida de

la realidad, que es ese déficit que afecta no solo al discurso político, sino también al discurso

informativo. Por lo que plantea de este modo diferentes realidades, tales como la seria, rosa,

negra, amarilla, son modos que van conformando un discurso dentro de la esfera pública.

Cuando se habla de crisis el autor diferencia distintos tipos, ellas son:

crisis en los modos de representación hace referencia a ese deseo presente, que se traduce en

un interés por lo cercano y una fascinación por lo intimo que refleja y un deseo de acercarse al

presente cotidiano, a ese tiempo vivencial, sin mediación.

Crisis de las formas discursivas, se hace visible cuando el ojo televisivo elimina las mediaciones

dando así una ilusión de eterno presente, ofreciendo un simulacro de realidad donde el mapa

intenta ir cada vez mas allá en la representación de la realidad, hasta poner en peligro las

4

Page 5: Resumen de Televisión

fronteras entre lo publico y lo privado. De este modo se afirma que la televisión transforma la

realidad en espectáculo, se habla de crisis formal y simbólica que afecta este tipo de discurso.

Crisis de lo real, estos géneros realista son programas de ficción denominados programas de

realidad. En los programas de realidad se generan una con- ficción entre la realidad objetiva- la

realidad visible, exterior al medio y la realidad individual, las de las vivencias subjetivas. Se crea

así una ilusión de presente, una simulación espacio- temporal, como en el directo.

El relato televisivo: el discurso televisivo es un flujo continuo, un tiempo sin principio ni fin, un

presente transitivo en su mismo inacabamiento. El relato ofrece un relato abierto, sin limites

temáticos, propone un dispositivo formal, flexible, con un predominio de”programas –

contenedores”, un abanico amplio de discursos y ofertas de realidad. Se caracteriza, por ser un

aparato enunciativo hibrido, con sujetos de enunciación propios, integrados por hablas ajenas

que acoge una multiplicidad de voces. El discurso televisivo pierde el control de la producción

de realidad, facilitando una cierta espontaneidad y la creación de un presente mas anclado en

la realidad vivencial.

Cruce entre realidad y ficción: el discurso televisivo tiende a situarse en una especie de lugar

fronterizo entre realidad y la ficción que produce una modalidad especifica de presente propia

del medio televisivo. Diderot va hablar re-vivida por los propios actores de los hechos en los

reality shows, una realidad imitada por los actores que son los que participan en estos

programas de realidad. Por lo tanto la TV aparece como un dispositivo constructivo de su

propia realidad, que tiende a ser autonomizante, a independizarse con respecto a sus

modelos.

También aparecen los programas que proponen alternativas a la realidad, ya se a través de la

superación de la realidad social. Otra modalidad es la sublimación de la realidad mediante una

cierta idealización o su parodia.

Hiperrealidad televisiva: la realidad producida por el medio obliga a reformular la naturaleza

misma de la relación de adhesión que une al espectador con el discurso televisivo en términos

de uso y de pacto comunicativo. Una relación de tipo veritativo, basado en la verdad, es un

“hacer como si fuera verdad”, en el que el espectador admite que esto “no es la realidad”. Por

lo tanto podemos definir a la hiperrealidad como una realidad hibrida engendrada ante y por

nuestra mirada: realidad live, que nace en la propia enunciación televisiva. También puede

estar asociada al realismo que simula una realidad.

La otra realidad: la impresión de estar conectado a la actualidad, donde el relato televisivo

deja paso al relato “natural” de la actualidad, es también otra actualidad, menos ceñida a lo

platico, por ej. Los realitiy shows.

5

Page 6: Resumen de Televisión

El relato como factor de funcionalización: el relato no esta reñido con la actualidad, sino por

una parte pone distancia introduciendo mediaciones enunciativas, por otra hace presente la

actualidad, la reincorpora, le da cuerpo al discurso televisivo.

Otra forma de ver y de sentir: el relato le hace mediante la exploración de espacios

intermedio, en la frontera entre la realidad y la ficción. Lo que fascina es la forma narrativa

como los contenidos, se establece una confusión de los dos mundos que permite tomar como

realidad algo perfectamente manipulado por el medio. Es como si esta en la base del contrato

comunicativo sobre el que descansa la neo tv., es este rasgo el que se va acentuando n la

ultima décadas, relevando una mutación profunda en el pacto comunicativo que vincula al

medio mas que una revolución de los contenidos o la creación de nuevas formatos.

Entretenimiento y diversión

Se dice a menudo que la tv es un medio de aprendizaje social: de conciencia y divulga

conocimientos, aporta visiones complementarias, ha democratizado considerablemente la

divulgación del saber, estimulando la ficción a determinados temas y cultivando una cierta

sensibilidad que a menudo raya con lo morboso. En los últimos tiempo se han producidos

mutaciones en función de lo social de la televisión, la relación del saber y con los discursos del

saber, siendo la tv uno de ellos. La mutación afecta al marco cognitivo general y la televisión ha

llegado a ser un formidable instrumento de visibilización, ha desaparecido la distancia entre el

sujeto y el mundo. La tv llega a entrometerse en lo mas intimo, lo que se podría llamar la tv de

la proximidad, se genera un régimen de visibilidad de lo mas intimo, y se lo muestra como un

espectáculo.

La segunda mutación opera dentro del discurso mismo, el medio aparece no solo como

instrumento para comunicar sino también como vehiculo de trasmisión de modelos, pautas de

comportamiento y de saber.

La neo TV fundado en el conocimiento y de diversión se conforma por tres fenómenos que la

ilustra:

1. La convención del mensaje televisivo en objeto de gran consumo que satisface el narcisimo

del público y conduce a una trivialización de los contenidos.

2. La crisis de los contenidos y credibilidad que se deriva de ello: el medio como un modelo de

entretenimiento, la tendencia a convertir la realidad en espectáculo y su capacidad para

construir relatos.

3. Evolución de las formas y de las formas televisivas: que instauran una realidad generadas

por el propio medio, que no se sabe ya si es verdadero o falso.

TV y aprendizaje social: en este contexto la imagen aparece como un soporte simbólico, como

un modo de representación y manera de percibir lo rea, de hacer- ver hacer- sentir la realidad

6

Page 7: Resumen de Televisión

social. El problema es bastante complejo, ya que la figura humana en este medio se encuentra

omnipresente, encarnada en los conductores de los programas, pero al mismo tiempo es una

instancia múltiple, heterogénea, no tiene personalidad propia, no constituye un sujeto en el

sentido simbólico de la palabra, es un agente unificador del saber.

La extensión de los medios audiovisuales ha traído consigo el paso de una economía del saber

y del ver, que consagra la primacía visual, como modo de ver y sentir, de representar y

percibir, de trasmitir la realidad. La llamada en tv privilegia la relación in-mediata, el contacto,

la impresión de interactividad y produce un inflación de las formas, la misma puede producirse

en detrimento del sentido y convertirse en conversación audiovisual, es decir u modelo

comunicativo en el que importa mas la forma que el fondo.

También se habla del medio como un medio narcisista en el que hace alarde de si mismo, de

su potencia mediática, habla de si misma.

También se habla de tres tipos de ausencias:

1. de un sujeto único de saber: un discurso polifónico en el que se traduce una pluralidad

de voces, discurso que nadie se responsabiliza, ni toma como propio.

2. ausencia de homogeneidad: se refiere al publico como en lo atañe a los contenidos.

3. polivalencia de las formas: importancia de los programas denominados “contenedor”.

Ley de variedad: se impone como un tipo de formato que caracteriza a la mayoría de los

géneros de entretenimiento. Se generalizan formatos híbridos donde impera la ley de la

variedad. Una gran variedad de productos, lo cual genera una disolución de los contendido, ya

no hay nada especifico, ni exige un saber exclusivo, sino mas bien que todos los objetos son

para todos los públicos.

También se debe hacer la diferencia entre mensaje televisivo y mensaje educativo. El primero

tiende a homogeneizar, es identitario, es lo familiar. Y el mensaje educativo, es agente de

diversificado, abierto a la diferencia, muestra la otra cara de la realidad, explora lo

desconocido.

Neotelevision: entretenimiento y seducción: el discurso televisivo como un espejo del sujeto

social, una tv espectacular, como un fuerte componente narcisita, que se amolda a los

supuestos gustos del público. El medio se transforma en una enorme maquina de entretener,

en el doble sentido de la palabra: ocupar y divertir.

La seducción es el operador de esta capacitación del público en el doble sentido de atraer y

fijar la atención. Y si bien el discurso televisivo cumple con una función civilizadora desde el

conocimiento desde la seducción, donde los emotivo, desde los relatos mas que desde los

discursos. Por ello tiene que ver con mecanismo d identificación primarios, de tipo

asociativo ,que recuerden el pensamiento mágico.

7

Page 8: Resumen de Televisión

UMBERTO ECO: LA ESTRAGIA DE LA ILUCION

El autor se refiere a la neotelevision en donde el personaje desempeña diversos papeles según

hable en las pantallas estatales o privadas. En donde el discurso que requiere, no quiere ser

parte de esta o de otras investigaciones importantes. La característica de la neotelevicion es

que cada vez habla menos del mundo exterior. Habla de si misma y del contacto establecido

con el público.

Información y ficción: como en muchas teorías de la comunicación para definir lo real se

dividen en dos grandes categorías:

1. programación de información: donde la tv ofrece enunciados acerca de hechos que se

verifican de ella. Pueden hacerlo de forma oral, o tomas en directo o en diferido. Los

acontecimientos pueden ser políticos, de crónicas de sucesos deportivos o culturales.

Debe cumplir con el deber de decir la verdad, según el criterio de importancia y

proporción. Por otro lado se dice que la televisión prestigia ciertas noticias en

detrimento de otras, u omite otras consideradas importantes, o solo refiere algunas

opiniones y excluye a otras.

2. programas de fantasías o de ficción : denominados espectáculos, el espectador pone

en ejecución eso que se llama suspensión de la incredulidad y acepta por juego tomar

seriamente aquello que es una construcción fantástica. Los programas de ficción

vehiculan una verdad en forma parabólica.

En todo caso, lo que se refiere a los programas informativos, se cree posible lograr una

valoración aceptable intersubjetivamente respecto de la concordancia entre noticia y hechos.

Los programas informativos tienen relevancia política, mientras que los de ficción solo tienen

importancia cultural.

Mirar a la cámara: ha sido neutralizado desde los comienzo de la tv. El fenómeno tiene relación

con la oposición entre quien habla mirando a la cámara y quien habla sin miar a la cámara.

Quien habla mirando a la cámara se representa a si mismo, mientras que quien lo hace si mirar

a la cámara representado a otro. En este sentido no miran a la cámara los protagonistas reales

de un hecho de crónica tomando por las cámaras mientras el hecho sucede, los que participan

de un debate. En este sentido la tv quiere desaparecer en tanto que sujeto del acto de

enunciación, hace sentir su presencia exacta y solamente en tanto que canal.

El sujeto que mira la cámara a través del medio televisivo, genera una mediación televisiva y

de la trasmisión televisiva se emite a gran distancia y se dirige a una masa incriminada de

espectadores. Acá no se pone en cuestión la veracidad del enunciado, es decir la concordancia

entre enunciado y hecho, sino la veracidad de la enunciación, la cuota de realidad de todo lo

8

Page 9: Resumen de Televisión

que sucede en la pantalla. Los enunciados comienzan a ser ambiguos, mientras que la

veracidad del acto de enunciación es absolutamente indiscutible.

En resumen estamos hoy frente a programas que se mezclan de información y ficción y donde

no importa que el público pueda distinguir entre noticias “verdaderas” e invenciones ficticias.

Se ponen en escena el propio acto de la enunciación a través de simulacros de enunciación. La

relación entre enunciados y los hechos resulta cada vez menos relevante con respecto a la

relación entre la verdad del acto de enunciación y la experiencia de recepción por parte del

espectador.

Estoy trasmitiendo y es verdad: entra en crisis la relación de verdad factual sobre la dicotomía

entre programas de información y programas de ficción. En esta nueva etapa se habla de un

teléfono para decir “aquí estoy”, donde el público parece determinar el ritmo del propio

espectáculo.

La puesta en escena implica que en la televisión el directo presupone un elección, una

manipulación, se enfoca ciertas acciones y omite otras, intercala tomas del público.

OMAR RINCÓN “TELEVISIÓN PUBLICA: DEL CONSUMIDOR AL CIUDADANO (JESÚS MARTIN

BARBERO, TERESA MONTERO OTONDO).

La televisión es una invención humana que se ha convertido en parte fundamental de nuestra

vida diaria, de nuestras formas de construir el símbolo y de nuestras maneas de crear

comunidades de sentido, sirve para muchas cosas: comer, hablar, por teléfono, estar con la

pareja, consentir a los niños, dormir soñar llorar aburrirse divertirse.

Sin la televisión se plantea que no podríamos vivir porque genera conversación social, mucha

cotidianeidad simbólica y mundos paralelos para gozar e imaginar. Por lo tanto “la televisión es

lo mas importante de lo menos importante”.

La TV se convirtió en la institución social y cultural en la sociedad, aunque para otros sería

mejor apagarla. Sin la tele volverían los tiempos del silencio. Si un día no hubiese tele, pasarían

muchas cosas.

Un día sin la tele podría resultar maravilloso, pero podría terminar siendo terroríficamente

deprimente y resultaría duro aceptarlo.

Por lo tanto se puede decir que somos hijos de la tele, pensar en vivir sin ella como aparato,

ruido, institución cultural, dispositivo de historias, es imposible. Somos los programas que

vemos y disfrutamos, somos nuestros miedo/medios de comunicación, sin ellos nuestra vida se

volvería un sin fin que recorre el mismo y aburrido camino de lo cercano.

En el texto se plante que la televisión no debe ser apagada, porque su presencia social

depende de la forma como otras instituciones sociales hagan su trabajo, ya que se acción

cultural es diluida según la presencia de la familia, la escuela, la religión, la tradición cultural,

9

Page 10: Resumen de Televisión

los partidos políticos, las formas de gobierno, las costumbres de ética cotidiana de la

comunidad. Una sociedad no es un efecto televisivo, es el tejido constructivo por un todo

social; televisión es una de esas instituciones productoras de sentido. Además por que

acompaña la rutina, provee los temas y perspectivas para la conversación, actúa como agente

socializador que promueve pautas de comportamiento, criterios valores y aprendizajes

básicos, genera las experiencias, saberes y sueños que conforman los referentes mas comunes

que tenemos como noción y sociedad.

La Televisión estudiada

La televisión ha sido pensada desde el cine como lenguaje y estética y desde el video como

posibilidad narrativa que libera la expresión, el tiempo, el espacio y la vida. En si misma es

comprendida como un sistema de distribución audiovisual, preferentemente domestico, en el

que coexisten diversos dialectos audiovisuales.

La tele se instala en al historia social de lo audiovisual que nos habla de las transformaciones

que ha vivido la humanidad respecto a la expresión, las formas de percibir y representar la

realidad y los dispositivos de acceder y comunicar el conocimiento.

Se convierte en el más auténtico medio de comunicación de masas, ya que llega de igual

manera a todos, el contenido y la forma de los mensajes se corta por el común denominador,

la participación de la audiencia es afectiva y cercana al modelo de conversación.

Comenzó a estudiarse en los años 40, como medio del siglo XX y lugar privilegiado de la cultura

y la sociedad contemporánea.

Frente a este medio como entorno simbólico de la vida social, existen dos hipótesis

contrarias:

Hipótesis negativa, expuesta por Pierre Bourdieu y Giovanni Sartori, afirman que la televisión

es el peor mal de la civilizaciones, allí donde es imposible pensar, el escenario de espectáculo

incesante, donde la comunicación muere a favor del contacto y donde lo real se desvanece en

la auto preferencialidad del medio. La televisión afecta las formas de pensar (Bourdieu).

Sartori dice por culpa de la tele hemos llegado a la vida inútil, al “homo videns”, nos lleva a ver

sin entender. La tele produce imágenes y anula los conceptos, y de este modo atrofia nuestra

capacidad de abstracción y con ella todo nuestra capacidad de entender.

La hipótesis positiva, expuesta por Martin Barbero, Fuenzalida, Rey, que busca analizar la

televisión como relato, dispositivo cultural e industria; comprender sus formas, lógicas y

conexiones, que propone como medio central de la comunicación contemporánea, ya que la

pantalla televisiva se ha convertido en el lugar de la visualidad que ritualiza formas de

interpretar el mundo(Barbero).

10

Page 11: Resumen de Televisión

La televisión se ha convertido en el centro cultural de nuestras sociedades, escenario y práctica

comunicativa donde la existencia se diluye en emociones y la vida toda es una lucha por el

reconocimiento.

Televisión vivida

Comprender la televisión significa entendernos como sociedad, mirarnos como ciudadanos,

pensarnos como audiencia. Cuando hacemos televisión debemos siempre pensar en los gustos

y preferencias de la gente (rating), en las formas de asistencia a la pantalla de los televidentes

y los usos potenciales que nos interesan para los mensajes que elaboramos(educación y

ciudadanía).

La televisión establece una relación afectiva con sus públicos y que las audiencias generan

rituales y dinámicas propias en su tele videncia.

La televisión de éxito, debe responder al deseo de mirar del televidente, la necesidad de ir

más lejos, de encontrarle preguntas abiertas a la vida. Debe ser un dispositivo útil para el

televidente al contar historias que respondan a las necesidades y expectativas, brinden

contexto e información que permitan al televidente actuar en su vida cotidiana.

A la televisión como institución, cultura e industria hay que saber interpretarla más que

mirarla como un problema, comprenderla desde su flujo más que desde sus problemas o

contenidos; más desde sus usos afectivos y gozosos que desde sus razones y pensamientos,

mas de su papel de espejo social, mas desde sus identidades frágiles, sus estéticas de lo

popular masivo y sus consensos efímeros.

UNIDAD 2

JESUS MARIN BARBERO. TELEVISION PUBLICA,TELEVISION CULTURAL:ENTRE LA

RENOVACION Y LA INTERVENCION .

En América latina son las imágenes de televisión el lugar social donde la representación de la

modernidad se hace accesible a las mayorías. Actúa como mediatizadora entre la cultura

moderna y los estilos de vida, saberes, lenguajes y ritmos. La tv se torno en un espacio

estratégico de representación del vínculos entre los ciudadanos, de pertenencia en una

comunidad, constituye el espacio de representación pública.

El mercado no puede crear vínculos sociales entre los sujetos, estos se constituyen en el

proceso de comunicación de sentido y el mercado opera anónimamente mediante lógicas de

valor que implican intercambios formales asociaciones que engendran satisfacciones y

promesas.

TV PUBLICA: El espacio público es un área de paso, y no de permanencia. La metáfora de

sennet apunta a la mutación que lo público experimenta en una sociedad descentrada y

11

Page 12: Resumen de Televisión

estructuralmente mediada. Es decir que lo político se encuentra más identificado con lo

específico, mientras que lo público se identifica con las audiencias.

En las transformaciones de lo público se encuentra lo tecnológico, de la telemática que

expanden los imaginarios que legitiman la globalización neoliberal. De otro lado los

movimientos de democratización, la posibilidad de multiplicar las imágenes de nuestras

sociedades desde lo regional a lo municipal e incluso barrial.

El sentido de lo público, es la transformación de la cultura de masas en una cultura

segmentada, que es la forma de cómo la industria mediática asume que el público designa la

diversidad de gustos y modos de consumir.

METAMOFOSIS DE LO PÚBLICO EN LA ERA DE LA INFORMACION: desde América Latina el

espacio público aparece confundido con lo estatal, responde a la precariedad de la sociedad

civil y la complejidad de mestizajes que contiene.

Redefinir a lo público a partir de la experiencia- limite que enfrentaron los países dominados y

las dictaduras, desde modos en que la sociedad se comunica cuando el poder rompe las reglas

de las convivencias democráticas y estrangula la libertad y los derechos censurados.

La comprensión de lo público, la reconstrucción de los medios y las imágenes en espacio de

reconocimiento social y las nuevas formas de existencia y el ejercicio de ciudadanía.

Lo propio de lo ciudadano es asociarlo a un reconocimiento reciproco, al derecho a informar y

ser informado. La relación entre lo publico y lo comunicable pasa por ambigua mediación de

las imágenes. La centralidad en el discurso de las imágenes es asociada a una enfermedad de la

política contemporánea.

Y lo que en las imágenes se produce es la emergencia que sufre el discurso de la

representación. Por lo que las imágenes pasa a una construcción visual de lo social, en la que la

visibilidad recoge el desplazamiento de la ducha por la representación a la demanda del

reconocimiento. Y en segundo lugar, en las imágenes se produce un profundo descertamiento

de la política sobre el sentido de la militancia como del discurso partidista.

EL DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LA TV PUBLICA: en Europa se halla marcada por primera vez

la tv pública: los intelectuales y artistas creen saber lo que las masas necesitan, y con ello

recrean la cultura nacional.

En América latina la tv nace estatal más que publicas, y muy pronto se privatizan entrando a

depender de las industrias norteamericanas en programación y el modelo de producción.

Rasgos que hacen la diferencia de la TV pública

1. es tv publica aquella que interpela al público, incluido el consumidor, en cuanto al

ciudadano. Es el ámbito de la cultura el que está convirtiendo en espacio de

reconstrucción de lo público la tv pública pasa a ser un lugar de inscripción de nuevas

12

Page 13: Resumen de Televisión

ciudadanías en la que adquiere rostro contemporáneo, emancipación social y cultural.

Cuando se habla de participación implica adjuntar todos los derechos a la expresión

política y cultural del país.

2. El carácter público de una televisión se halla ligada a la renovación permanente de las

bases comunes de la cultura nacional denominada como cultura.

La necesidad de reconstruir el pacto fundacional mediante un proyecto político de la

democracia cultural radicalmente instituyente de todos los sujetos ciudadanos. El pacto

puede adquirir una mayor visibilidad y reconocimiento es en la televisión común

reconstruida como verdadero espacio público.

3. Un tercer rasgo la tv pública es la recreación audiovisual de los relatos en que se dice

la cultura común. La relación con la identidad cultural no solo es expresiva sino

constitutiva, no hay identidad cultural que no sea contada.

Lo que importa entender es la hegemonía de la imagen y la experiencia audiovisual en la

construcción actual de los relatos de identidad es la comprensión de la profunda

compenetración que se produce en América latina entre la oralidad que procura como

experiencia cultural que tejen y organizan las gramáticas tecno- perceptiva de la radio, y el

cine, del video y la televisión. En América latina se están incorporando la modernidad sin

dejar su cultura oral.

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de televisión?

La experiencia audiovisual que posibilita la televisan es la idea radical de los modos en que

relaciona la realidad, es decir las transformaciones que introduce en nuestra percepción de

espacio y tiempo.

La percepción del tiempo está marcada por la experiencia de la simultaneidad y lo instantáneo.

Vivimos en una realidad donde se confunde los tiempos y los aplasta sobre la simultaneidad

actual.

Por lo que la radio y la televisión son un medio de comunicación capaz de ofrecer formas de

contrarrestar el aislamiento de las producciones marginadas estableciendo vínculos culturales

capas de distinguir entre la lo indispensable y permanente denuncia de lo que en la tv traiciona

la demanda ciudadanas de información y cultura para servir a los intereses mercantiles, del

lugar estratégico que la tv ocupa en las dinámicas culturales de la mayoría, en los modos de

construir las sensibilidades, y en los modos de construir los imaginarios y las identidades.

La televisión constituye hoy al mismo tiempo el más sostificado dispositivo de moldeamiento y

deformación de la cotidianeidad y los gustos de los sectores populares. Entendiendo por este

13

Page 14: Resumen de Televisión

no las tradiciones especificas de un pueblo, sino la hibridación de ciertas formas de

enunciación.

El nuevo lugar de la cultura en la sociedad de la información

El lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica de la

comunicación dejando ser instrumental y convirtiéndose en estructural, es decir la tecnología

se remite a nuevos modos de percepción y del lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras.

La comunicación en el campo de la cultura se convierte en un movimiento entre culturas:

movimientos de acceso, de apertura a las otras culturas, que implica siempre la

transformación/ recreación de la propia comunicación cultural en la “era de la información”

nombra la experimentación.

Rasgos que hacen la diferencia de la tv cultural

1. Es cultural aquella televisión que no se limita a la trasmisión de la cultural producida

por otros medio, sino que trabaja en la creación cultural a partir de potencialidades

expresivas. Lo no implica a tener alguna franja de programación con contenido

cultural, sino darse la cultura como proyecto que atraviesa de los contenidos y los

géneros.

2. Es cultural la tv que hace expresivamente operante la muy especial relación que tienen

como medio, con la acelerada y fragmentada vida urbana. Y ello se da por flujos de las

imágenes entiendo por la continuidad tendida entre fragmentos de información shock

estética, de conocimiento u juego de cultura y disfrute de discursos y géneros mas

extraños los unos de los otros.

3. Al asumirse como una experiencia cultural, la propia tv abre camino al hacerse

alfabetizadora de la sociedad todo en los nuevos lenguaje, destrezas y escrituras

audiovisuales e informáticas que conforman la especifica complejidad cultural del hoy.

4. La calidad de la tv cultural significa que trabaja sobre una concepción multidimensional

de la competitividad, profesionalidad, innovación y relevancia social de su producción.

En segundo lugar implica la articulación entre actualización técnica y competencia

comunicativa para la interpelación/ construcción de públicos .y en tercer lugar , la

calidad que significa una clave de identidad institucional que la tv cultural solo puede

lograr con base en una peculiar y diferenciada propuesta de programación y franjas.

Esta calidad no puede, ni debe ser evaluada únicamente por encuesta de rating, sino

que necesita ser reconocida por estadios cualitativos de audiencias.

14

Page 15: Resumen de Televisión

UNIDAD 3

RINCÓN OMAR “NARRATIVAS MEDIÁTICAS” (ESTÉTICAS DEL ENTRETENIMIENTO;

espectáculo levedad, new age, reality)

Las culturas mediáticas tienen su potencia comunicativa en el horizonte estético, es de

carácter emocional y narrativo se concretan e la producción de gustos y valores de juicio

socializados. Estas nos proponen vivir la vida como una película, en la cual cada uno puede o

debe ser la estrella porque supuestamente el entretenimiento es le propósito de la vida, la

felicidad del sujeto. Ellas mismas construyen su interpelación o modo de comunicar o llamar la

atención de las audiencias.

Las estéticas mediáticas intervienen los mundos de la vida desde la lógica del entretenimiento

al proponer goces, afectos, historias para encantar el tedio de una sociedad llena de

racionalidades productivas.

La lógica del entretenimiento

Los medios de comunicación han producido su identidad como maquinas narrativas y han

encontrado en la lógica del entretenimiento su modo de relato. Los medios de comunicación

habitan y producen la cultura del entretenimiento. Estos han determinado que su acción e la

vida es la lucha contra el aburrimiento.

La lógica del entretenimiento es la estrategia narrativa preferida para producir seducción,

conformidad, afectos y saberes. Nos propone la felicidad en los tiempos del afecto, en asumir

la vida en si misma como un mecanismo de entretenimiento, en actuar nuestras vidas mas que

vivirlas.

Así los medios de comunicación intervienen los mundos de la vida desde la lógica del

entretenimiento al proponer goces, emociones e historias para encantar el tedio de una

sociedad llena de tecnicismos productivos.

(Gabler) El entretenimiento se define como aquello que divierte, pero también significa una

forma de servilismo, de apoyo al otro, una manera de tratar, de expresarse y convivir.

Es la lógica de interpretación social de alta comunicabilidad y seducción: quien la practica

encanta, el entretenimiento es el propósito de la vida.

Lo más potente del entretenimiento como matriz de la acción simbólica y la actuación

colectiva contemporánea es que provee a la sociedad de un sistema de creencias “la religión se

ha convertido en entretenimiento y el entretenimiento se ha convertido en religión.

(Abruzzese y Miconi) El entretenimiento es la celebración de la ligreza, del lenguaje envolvente

destinado a manifestar su superficie lúdica, mundana, estética y fetichista.

El entretenimiento es todas aquellas cosas que sus críticos dicen: esta hecho de formulas, es

divertido, perezoso, efectista, facilista, superficial, banal, primario, predecible.

15

Page 16: Resumen de Televisión

Desde la Edad Media el entretenimiento tomaba forma de carpa, en una función que reunía a

la gente en torno a un número, a una acrobacia, a una historia extraordinaria. Además de

novedoso y de no convencional, el entretenimiento también se caracterizo por ser un escape a

una forma paralela a los problemas diarios.

Modernamente, se puede situar el origen del entretenimiento en la sociedad de la Revolución

Francesa de 1789; cuando surge la democracia moderna la compaña entonces el

entretenimiento, una nueva conciencia del mundo y un nuevo sujeto: el pueblo en la política y

el gusto popular en la estética.

Estados unidos es la república del entretenimiento por que sus colonizadores pertenecían a

esa estética, mas de melodrama y espectáculo, que de razón y reflexión, mas espectáculo que

profundidad, y mas gusto masivo que la celebración culta.

Desde 1935 algunos publicistas neoyorquinos y londinenses se dieron cuenta de que el

hombre común y corriente prefería estar entretenido que bien informado. La prensa amarilla

cautivo a una gran mayoría; sus editores decían que la sociedad aguantaba más plácidamente

seis columnas sobre detalles de un asesinato que un escrito mas elaborado del escritor del

momento. Las ventas así lo reflejaban, a medida que aumentaba el carácter sensacionalista de

las noticias.

La vida se veía como un escenario y los hombres y mujeres que actuaban en ella eran

simplemente actores amateurs que algunas veces podrían protagonizar las historias de las

noticias. Se comenzó a dar protagonismo a la gente de la vida real ya construir alrededor de

ella cierto tipo de misticismo: se les permitió convertirse en protagonistas de los diarios.

En los inicios del capitalismo industrial, los capitalistas consideraban el trabajo solo como un

factor productivo, pero poco a poco les comenzaron a interesar las actividades que los

trabajadores realizaban en el escaso tiempo libre después de la jornada de trabajo.

El mundo industrial incorporo el mundo del entretenimiento como un nuevo capital de

inversión. El entretenimiento se establece así como la contraparte que equilibra la balanza de

la producción. La gente quiera salir y disfrutar de todo lo nuevo que se ofrecía.

En la sociedad en al que el poder de asombro hiba creciendo, todo debía dar placer. El

entretenimiento se ha configurado como una forma del ser.

La televisión era el medio que iba a recoger mejor la escena de lo popular, de lo entretenido, e

lo fascinante. Se la convirtió en un medio informativo, por las muchas horas que había que

llenar. Como en los periódicos, en la tele todo aquello que tuvo valor informativo tomo

enfoque entretenido. Allí las noticias se convirtieron en la primera forma audiovisual del

entretenimiento.

16

Page 17: Resumen de Televisión

La industria del entretenimiento se consolido como un discurso producido y elaborado para

satisfacer las necesidades de una audiencia, apelando al drama, a la controversia y al look.

El entretenimiento sabe a quien el habla y conoce como hablarle a la sociedad de la masa

ascendente, urbana, de los tiempos del exceso de consumo y deficiencia de razones y

pensamientos. Promulga que hay que actuar como si estuviéramos en una película, que la vida

consiste en divertirse y reír en exceso. Manifiesta el deseo de la mayoría de gozar de las

libertades de expresión y del placer de disfrute de sus propios gustos y estéticas.

Las culturas mediáticas crean celebridades como ese “ese estado moderno de la gracia, ese

estado de la vida como en el cine a que casi todos aspiramos”. Las celebridades son producidas

y manejadas por el mundo de los medios, son iconos de la cultura mediática, los dioses de la

vida diaria.

Los medios de comunicación quieren llegar a la gente y por eso deben actuar dentro de la

lógica del entretenimiento, ya que desde ahí tienen una gran competencia y atractivo para

intervenir en la sociedad.

La tarea de las culturas mediáticas, debe ser explorar otras formas de entretenimiento,

producir medios de comunicación inteligentes, significa narrar bien, generar goce en los

públicos, reflexionar sobre la sociedad desde lo sentimental.

La convocatoria espectacular

El espectáculo es, una practica del entretenimiento que se establece en una relación de

contemplación a distancia, en presente, para seducir siguiendo una dramaturgia reconocida.

Espectáculo deriva de la palabra “spectare” (mirar), pone en relación a un productor que

ofrece algo y a un sujeto que contempla.

Los espectáculos tienen “una relación en el ahora”; en ele espectáculo, todo significado se

obtiene en el presente, en inmediatez, en lo instantáneo, se vive “en directo”.

“Una relación de seducción”: el espectáculo, todo lo que toca lo reconvierte, busca

emocionarnos. La incitación, la fascinación, el encanto.

“una relación en forma de formula”: el espectáculo construye y se comunica a través de

formulas y practicas aprendidas de disfrute. Su estructura esta llena de elementos accesorios.

Su dramaturgia es efectista. Su reiteración evita el fraude.

En la televisión el espectáculo se hace más evidente. El espectáculo es el modo de

interpelación preferido por las industrias del entretenimiento y su productividad es tal que se

ha convertido en un modo privilegiado de comprender el mundo de la vida, produce nuevos

modos de experiencia, nuevas relaciones, y nuevas formas culturales.

Filosofía light

17

Page 18: Resumen de Televisión

Nuestra filosofía de la actualidad es light porque es de búsquedas veloces y estéticas sin

referencia.

El efecto de la filosofía light es que todo vale igual, el pensamiento no tiene densidad, las

soluciones deben ser técnicas, no hay lugar para la política ni para la ideología.

Su objetivo es hacer olvidar la injusticia social. Los atropellos a la democracia, un mundo en

descomposición y cubierto por el manto oscuro de la barbarie. Como resultado, una realidad

espectáculo llena de deleite excitación y alegría, pero sin reflexión. Este pensamiento debe ser

examinado a fondo para ver que expresa sobre nuestra sociedad “una cultura de la velocidad y

de la nostalgia, del olvido y los aniversarios.”

La moda es el reflejo en el que una sociedad light se mira y se reconoce, espejo en el que

podemos ver como se constituye nuestro destino colectivo, la moda convierte a los seres

humanos en ovejas y a las sociedades en rebaños, le brinda los modos de diferenciarse y

construirse con estilo propio.

Lo light esta para quedarse en la televisión y la industria cultural, es asunto serio en al medida

en que genera conversación social cotidiana y marca la forma del consumo contemporáneo.

Representa el modo de pensar de esta época y es el horizonte donde toda la felicidad es

posible.

Actitud new age

Esta es la actitud correcta para participar de las culturas mediáticas y obtener felicidad. La

nueva era actúa sobre la velocidad para generar pausa, interviene la flexibilidad para producir

estabilidad, ilumina con bases en los rituales colectivos.

La nueva era es comunicación para el energizamiento, una especie de red Bull para la energía

espiritual; mirada perdida, compasión ejercida en público; es música eventos, conciertos,

futbol y tele ayuda.

La nueva era se disfraza de misterio y asombro para despolitizar la vida luego lo hacen los

medios y luego el entretenimiento.

Política reality

La lógica del entretenimiento, en su modo de ser espectacular, su pensamiento light, su

actitud nueva era, produce una política de la vigilancia llamada reality.

Lo reality es como la democracia, es un excelente espejo de nuestra democracia.

Los realities son el formato de televisión de moda, el objeto de critica preferido en la sociedad

actual, el mecanismo mas prodigioso de critica preferido en al sociedad actual, el mecanismo

mas prodigioso para llegar a la fama de los quince minutos y el mejor invento para generar

conversación publica.

18

Page 19: Resumen de Televisión

Los reality se convierten en un modo de producir conocimiento y control político en nuestra

sociedad mediática. Expresa el deseo generalizado de ver todo, de vigilar a todos y mirar en la

vida intima del otro.

Lo reality actualiza esa sociedad de la vigilancia y el control, nos hace creer a todos que somos

dios que lo vemos todo y lo decidimos todo.

Entonces el reality es una forma de disciplina, vigilancia y control que han adoptado la

televisión, la política y la sociedad.

“La narración mediática”

Narrar es una seducción, una tatica dilatoria, un asunto de paciencia, una estrategia para

mantenerse vivo.

Narramos en cuanto buscamos conocernos. ”El arte de narrar es efecto de una inteligencia

colectiva”. Narramos inscriptos en una tradición y narramos como colectivo, para contactarnos

con los otros y crear comunidades de sentido. No hay narrativa sin cultura.

El narrar cumple diversas funciones: para impactar o sorprender, ironizar, mostrar lo

incomprensible, lo imprevisto y paradójico de la naturaleza humana. Para explorarse así

mismos. Otras veces para mostrar estados o acciones elementales, emotivas o éticas,

ejemplificadoras de maldad o la bondad, etc.

¿Qué es la narración?

La narrativa se ha construido en saber oficio, y práctica que comparten los productores y las

audiencias, saber que posibilita la inteligibilidad de lo comunicado, experiencia que permite

generar comunidad de sentido sobre la comunicación. La narrativa es una perspectiva para

captar el significado o el funcionamiento de los fenómenos comunicativos; es una matriz de

comprensión y explicación de las obras de la comunicación.

La narrativa en diversos sentidos:

Autor/obra: aquí se entiende por narrativa el análisis de la producción de una autor que haya

construido una obra.

Periodo: es la narrativa de una etapa temporal en un autor o una cinematografía establecida.

Escuela o movimiento: la narrativa da cuenta de un modo de enfrentar y realizar la obra

audiovisual.

Nacionalidad: la narrativa de una comunidad audiovisual acotada por el territorio simbólico

desde donde se produce.

Representación: los medios de comunicación expresan modelos de colocación del sujeto en

ideologías, estrategias para estabilizar los significados respecto a temas clave como la mujer,

los inmigrantes, los jóvenes.

19

Page 20: Resumen de Televisión

La narrativa es una forma de pensar desde el contar, su fuerza se encuentra en que es un

dispositivo de fabulación, de encantamiento, una estrategia de buscar la forma de la

experiencia de la vida.

La narración opera en tres niveles: signos, símbolos y textos que marcan el acto de narrar pero

se diluyen en historias. La narración es un proceso por el que un obra audiovisual sugiere a un

espectador los pasos que lo conducen a completar una historia, a comprender lo contado, no

lo que se quiso decir.

Esta es el acto de interpelar a partir de diversas estrategias de comunicabilidad que presentan

tres ejes de acción: la unidad de personaje o sujeto, la unidad de espacio o universo del relato,

y la unidad de tiempo. Puede ser comprendida, como el acto de hacer relato, como la acción

de elaboración de la trama.

Narración y cultura mediática

La narración o su efecto, llamado trama o historia, produce dispositivos de comprensión social.

Las narrativas mediáticas son simultáneamente dispositivos de producción y dispositivos de

análisis de la actuación de los medios de comunicación. Lo que se estudia para el análisis y l a

producción de las narrativas mediáticas; el contar, el narrar, el conflicto, las competencias, las

intervenciones, el estilo, la memoria, la significación.

Modos de narración

La narración solo existe como imaginación reglada como modos de creación que se someten a

reglas.

La narración es un laboratorio de formas en el que ensayamos las configuraciones posibles de

la acción para comprobar su coherencia y su verosimilitud.

El género es un conjunto de reglas compartidas que permite al autor utilizar formas

comunicativas reconocidas que generan un sistema propio de expectativa para las audiencias.

Los géneros son matrices culturales universales, populares y tradicionales, asignan una

comprensión universal a las historias.

El género como modelo expresa un tono, un modo de construir la historia, unas convenciones

compartidas entre productores y públicos en el modo de contar la historia.

En la actualidad, no habitamos los géneros de manera pura. Tal vez nunca hayamos usado

como formula pura, sino como modelos de referencia.

El género se encuentra como:

Estrategia de comunicabilidad

Referente narrativo

Modo de organización

Inscripción sociocultural.

20

Page 21: Resumen de Televisión

LOS GÉNEROS EN LA TV PUBLICA NORA MAZZIOTTI

La TV ha sido presentada como un gran conjunto de escrituras que suponen un flujo indefinido

y flexible que necesita de los géneros y los elementos contextuales del género. En ese

continuum es integrado de las programaciones que se constituye desde otros textos y

discursos que hablan de el. El discurso televisivo se caracteriza por la fragmentación y la

continuidad, los programas se dividen en capítulos, episodios, entregas, etc.

Los genios pueden ser entendidos como un conjunto de convenciones compartidas entre

textos y audiencia, textos y productores, productores de audiencias. Se trata de un

intercambio, de mediación que cuenta con el consenso cultural, por lo que constituyen una

practica cultural. Los géneros se constituyen en una base de la narrativa aristotélica o

tradicional, una introducción, un desarrollo y un desenlace de modo que se articula la

disrupción/restauración de ese equilibrio inicial. Poseen elementos formantes y rasgos

necesariamente deben estar presentes como categorías restrictivas.

La estandarización o la producción en serie:

Establece un piso común entre autores y audiencias, es una manera de racionalizar la

producción. Asegura una audiencia diaria o semanal, de acuerdo con la frecuencia de

emisión. Por lo que se relaciona con la estructura seriada y episódica de los textos

audiovisuales que garantiza la continuidad. El trabajar con géneros posibilita el armado

de la programación de una señal, se asocia con los ritmos de vida cotidianos.

Relación con las audiencias, los géneros

Los géneros cumplen con necesidades de escape y entretenimiento: ofrecen

momentos de fuerte excitación e interés.

Regulan y activan la memoria de textos similares y las expectativas por este nuevo

texto. Los géneros son activadores de saberes y narrativas y competencia. Crean una

relación de complicidad y pertenencias a una comunidad.

Promueven y organizan relaciones intertextuales. Se genera relaciones entre el

conocimiento que las audiencias tienen de ellos, con la relación entre textos, que

puede ser motivador en el proceso psíquico.

Contienen y controlan la polisemia. Los géneros limitan el libre juego de

interpretaciones. Proveen un contexto para interpretar cada producto.

Clasificación de los géneros

Informativo: noticieros, entrevista, análisis y comentario, educativo y religioso

Entretenimiento: deportivos (trasmisión, periodismo), ficción (películas, serie, comedia,

humor), variedades (juegos, musicales, culinario, talk show, televerdad)

21

Page 22: Resumen de Televisión

Los géneros en TV publican:

Requiere de:

Una programación de calidad

hacerse cargo de lo que deja vacante la tv comercial. debe tener en cuenta

diversidad cultural, la tolerancia y la apertura hacia otros sujetos culturales.

Programación de calidad:

Diversidad sustancial: representa a una programación que represente la publicidad de

opiniones, oque permita visibilidad y manifestarse en grupos diferentes en la TV

Diversidad en los tipos de programas: se debe evitar el calco o la donación de

programas de un mismo género, que es una practica a la que la TV comercial recurre

en exceso.

Diversidad estilística: se trata de intentar el máximo desarrollo de la capacidad de

generar estilos propios de cada grupo de programas.

Richeri opina que para realzar un programa de calidad se debe tener en cuenta:

El índice de concentración que se refiere a cuantos programas pertenecen a la misma

categoría, sobre todo los que tienen la máxima audiencia.

El índice de homogeneidad que se revela cuando las señales se asemejan entre si.

Pero para pensar en una televisión pública con estas características implica trabajar en

forma exhaustiva en la maleabilidad, en la capacidad de transformación característica de

los géneros.

Propuestas para los géneros informativos: la agenda de un informativo en una TV pública

debe tender al conocimiento y a la integración de los países de la región. Que cuento con

información regional, local, o por bloques de países. La información que se de no debe ser

un dato que se formule fríamente, sino que hay que pensarla como un insumo, un

equipamiento que debe ser útil en las tomas de decisiones. Por lo tanto debe ser una

información activa capaz de articular la experiencia propia con lo de otros próximos.

También se debe tener en cuenta que en las sociedades en las que vivimos, el ejercicio de

la democracia y de la ciudadanía es relativamente reciente, y no se trata de prácticas que

estén instaladas e incorporadas en la agenda de las personas comunes.

Consideraciones para los géneros fricciónales.

En el discurso de ficción, lo fundamental es que la historia este bien narrado. Para lograrlo,

antes se debe trabajar fuertemente con el equipo o responsable de producción y el

guionista en la elección de la temática, los personajes y posteriormente en los actores y

actrices, para encarnar el relato y adecuarlos al genero elegido

22

Page 23: Resumen de Televisión

Es fundamental el rol de los autores y productores ya que son los que deben activar su

creatividad, integrar en la trama de un relato ese objetivo de toma de conciencia o de

despertar la capacidad interrogativa. La creatividad entonces no solo estará en saber elegir

una problemática de intencionalidad cívica sino en hacerla jugar en la complejidad de los

relatos. Se deben dejar de lado las marcas que resulten demasiado pedagógicas,

excesivamente concientazadora.

Consideraciones para los géneros de variedades.

Es importante pensar que muchos géneros de la televerdad permiten que aparezcan en

pantallas personas comunes, personas anónimas que prácticamente nunca acceden a la TV

como protagonistas. Darles el lugar de narradores, de protagonistas de su propia historia

es un rol que la TV pública debe cumplir.

La TV pública puede conformarse a partir de secciones temáticas:

Un segmento temático dedicado a la música que estaría compuesto de distintos

géneros y discurso cuya vinculación es lo musical.

Un segmento temático dedicado al cine donde se emitirían tanto Films como

entrevistas a directores actores, productores, etc.

Un segmento temático dedicado a la TV del pasado implica un trabajo detenido

con los archivos audiovisuales.

Un segmento dedicado a la cocina y a la comida.

Un segmento dedicado a los jóvenes

Un segmento dedicado al teatro

Elena Brandés. El periodismo en la televisión digital

Tipología de los géneros informativos.

Los géneros informativos permiten mostrar una realidad noticiosa, la complejidad de lo que

acontece y exponerlos a los receptores. Los géneros fundamentan en la cultura, en la historia y

en la tecnología, son productos de creatividad humana y están sometidos a la temporalidad.

GENEROS INTEPRPETATIVOS: noticia, crónica y reportaje

GENEROS DIALOGICOS: entrevista, talkshow y realitiy

GENEROS DE OPINION: Comentario y comunicado editorial.

La entradilla de estudio y otros modos: la misma se utiliza para dar paso a la entrada de una

noticia, aportando continuidad y una uniformidad del programa.

La entradilla debe ser leída previamente por el presentador y adaptarla al lenguaje. El estilo de

de la entradilla debe ser breve y claro. No debe usarse el complemento temporal, tampoco

debe arrancar con términos pocos familiares y debe situar al espectador.

23

Page 24: Resumen de Televisión

Lo que se pretende con la misma es captar la atención, estimulando su curiosidad. Se debe

evitar las entradillas genéricas y confusas por lo que podría fracasar lo que se quiere trasmitir,

y deben ser originales y claras.

Tipos de entradillas:

1. el in situ: la entrada se da a partir del lugar de los hechos, es decir donde se produce la

noticia. Tiene el valor de significar algo, su duración debe ser de 20 segundos. No es

aconsejable iniciar la noticia con este recurso, salvo que se pretenda generar una

mayor sensación.

2. Guardar una carta en la manga: debe estar escrita con anticipación, junto con el texto

de la noticia. Esto no siempre ocurre, por lo que se recomienda realizar un esquema

mental, antes de pararse frente a la cámara.

3. Cuando el periodista firma: conviene hacer referencia al trabajo que hacen los

corresponsales y enviados especiales. En este caso se debe elegir un ambiente

apropiadopara ilustrar lo que se pretende informar.

El entorno

La entrevista puede realizarse prácticamente en cualquier parte pero es importante elegir bien

el lugar. Debemos facilitarle las cosas al entrevistado para que se sienta a gusto, o sufra

menores molestias posibles.

Los minutos previos a la entrevista, mientras el equipo se prepara y se busca el lugar idóneo

para grabar, son una excelente oportunidad para romper el hielo y ganarse la confianza del

entrevistado.

El lugar de la entrevista debe escogerse con sentido periodístico, ha de guardar relación con el

contenido.

La grabación en exteriores ofrece la ventaja de que no hace falta iluminar y la luz natural

siempre es más agradecida. También permite disponer de fondos con movimiento, en los que

se desarrolla alguna acción. Hay que cerciorarse que nadie penetre en el campo de visión, con

la intención de interrumpir la entrevista.

El lenguaje gestual

En televisión, el entrevistador siempre tiene que actuar. El periodista ha de prestar atención a

su lenguaje corporal, de forma que facilite la comunicación:

Conviene vocalizar y evitar atropellar las palabras.

Evitara manierismos y gestos que distraigan: mover las cejas, contorciones de la cara o

la lengua, latiguillos, etc.

24

Page 25: Resumen de Televisión

Cuidemos el porte exterior y el atuendo. Que no sea excesivamente llamativo y se

ajuste al fondo del estudio. Los colores chillones y las rayas son desaconsejables.

Hay que mantener contacto visual con el entrevistado casi todo el tiempo, sin olvidar a

la audiencia.

Si surge algún fallo o error y la entrevista es en directo, el periodista ha de mantener la

compostura, pedir disculpas al publico y continuar con las preguntas.

La credibilidad del periodista depende del lenguaje gestual y de los elementos

extralingüísticos que acompañan las informaciones. El periodista transmite credibilidad

cuando este percibe que controla la situación, sabe que esta hablando y se expresa con

soltura. Ya que resultan incómodos para el espepectador: la excesiva gesticulación y

también la rigidez, la absoluta falta de expresividad.

La televisión transforma o latera la personalidad del entrevistador y del entrevistado,

ejerce un poderoso efecto sobre las formas de comunicación habituales e inconscientes.

Acciones como levantar y arquear las cejas, tomarse una pausa para pensar, vacilar, una

sombra en los ojos o unas ojeras, la cercanía al entrevistado.

Entrevista en directo y grabada

La entrevista en directo es las mas arriesgada, porque un error es incorregible, pero al

mismo tiempo es donde menos manipulación existe, donde el entrevistado es más libre

(Matéu).

Toda entrevista grabada es susceptible de ser editada y manipulada. La edición permite:

Eliminar los fragmentos deficientes de imagen.

Acortar una respuesta demasiado larga.

Suprimir un movimiento de cámara brusco o deficiente.

Trocear la entrevista en varios bloques.

Insertar videos que ilustren parte de las respuestas.

Introducir insertos del redactor, para facilitar la edición.

Las entrevistas grabadas, consiste en grabar un plano master del inicio (plano general). Se

graba al entrevistado en plano medio pero si son varios entrevistados conviene alternan

posiciones para dar mayor variedad. Procurar no usar el zoom. Conviene cambiar los

planos durante las preguntas, con objeto de disponer de material más variado para el

25

Page 26: Resumen de Televisión

montaje. El entrevistado no debe mirar directamente a la cámara y el entrevistador no

suele aparecer en un plano más corto, que el entrevistado por que entonces se le atribuirá

excesiva atención.

“El Reportaje”

El reportaje tiene cincuenta por ciento de arte y cincuenta de ciencia; el arte en el gusto

por el asombro y en la originalidad, en el atrevimiento, y en su fascinación pro la estética;

ciencia en su rigor sistemático, en el afán de comprobación de lo que contamos.

Se trata de un género informativo en el que caben infinitas posibilidades, un pozo sin

fondo.

John Grierson dice, reportaje es una palabra torpe, pero se convierte en un comodín que

sirve como referencia.

El problema de la definición: género y formato.

El reportaje es un género vital, que se nutre de los demás, procede de ellos, los utiliza y da

la vida creando un todo, un producto audiovisual compacto y ameno para el espectador.

Es un género de géneros. Hoy en día es aun más difícil de precisar, ya que productores,

realizadores, y directores han terminado desechando la palabra genero.

Ahora solo existen formatos, que son formas de elaborar la información. Entonces formato

es en definitiva, se refiere al continente, a la forma; y el género, al contenido.

El reportaje es un ejerció de imaginación, un acto de fe, a veces una batalla, otras una

guerra; unos días solo un paseo, otros una excursión.

(Eduardo Ulibarri), el reportaje es el producto audiovisual fruto del esfuerzo por definir un

tema, investigarlo, desmenuzarlo, recomponerlo y presentarlo al publico.

(Alex Grijelmo), el reportaje es un texto informativo que incluye elementos noticiosos,

declaraciones de diversos personajes, ambiente, color. Tiene carácter descriptivo.

Palabras claves

Todo reportaje cumple con una triple función: describir, narrar, y exponer una realidad. Lo

que este pierde en inmediatez lo recupera en profundidad y calidad informativa.

El reportaje precisa de un gancho, un cebo, una excusa, un aspecto concreto y de

actualidad sobre el tema, personaje, localidad, o hecho que nos permite realizar un

reportaje. El reportaje consiste en un relato con:

Elementos de identificación

Todo reportaje se divide en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. Y además el

final posee siempre tanta importancia como el comienzo.

El reportaje parte de algo que fue una noticia y que en su momento no pudimos o no nos

dejaron abarcar por completo.

26

Page 27: Resumen de Televisión

Suele entremezclar distintos géneros: entrevista, encuesta, análisis, crónica, etc. Se

diferencia de otros géneros sobre todo en su duración, ya que supera ampliamente los

estrechos limites de la noticia, se tiene mucho en cuenta al calidad de la imagen, tanto en

su aspecto técnico, como en el estético. Se cuida la iluminación, se utilizan para l edición,

encadenados, cortinillas, ralentizados, etc.

Noticia, reportaje y documental

El reportaje es todo lo que no es una noticia, ni una crónica, ni una entrevista. Es aquel

trabajo que esta ligado explicita o implícitamente a la actualidad, a la realidad mas

inmediata.

El documental se reserva para calificar aquellos trabajos que se refieren a temas no

vinculados a la estricta actualidad, por ejemplo cuando se abordan temas científicos,

culturales, educativos, etc.

Los ingredientes del reportaje

Imágenes del evento: la noticia que motiva el reportaje, sus consecuencias, el lugar de los

hechos, las personas implicadas, siempre con su sonido ambiente.

Sonido ambiente directo: es vital por que a veces tenemos que enriquecer el sonido que

acompaña a cada plano.

Directos acamara del periodista: la llamamos entradillas, in situ o con el termino Stand up.

Pueden darse al comienzo, en el cuerpo o al final del reportaje.

La narración en off: se redacta, por lo genera, antes de montar las imágenes.

Totales: declaraciones escogidas de las entrevistas realizadas para el reportaje.

Encuestas: se denominan también voz pop. Son entrevistas realizadas a varias personas en

la calle, en la que todas responden las mismas preguntas.

Imágenes y sonidos de archivo: es imprescindible contar con material de archivo ya que en

todo reportaje, es posible incluir tres miradas: una al presente, otra al pasado y otras al

futuro.

Música: el reportaje suele ir musicalizado.

Fotografías, documentos, dibujos: son imágenes fijas que a veces necesitamos incluir en

nuestros reportajes, se hacen en estos casos imprescindibles.

Infograficos: mapas, dibujos, gráficos y estadísticas realizados mediante ordenador. Son un

elemento mas atener en cuenta, cuando de verdad aporte información.

Rótulos: para subtitular entrevistas a personas que hablan en otro idioma, o también para

mostrar en la pantalla el nombre de los entrevistados y para los títulos de crédito.

27

Page 28: Resumen de Televisión

Efectos de posproducción: con los equipos de edición digital se pueden realizar todo tipo

de efectos ala hora de editar los reportajes girar o voltear la imagen, ponerla en negativo,

ampliar una determinada parte del plano, etc.

La estructura

Todo reportaje debe partir de un punto de interés, que llame la atención del público, para

ello nada mejor que comenzar con aquello que pueda causar una mayor impresión: un

enfoque original, un personaje famoso haciendo algo que nunca se le haya visto hacer,

descubrir un secreto unas imágenes impactantes…

En el comienzo del reportaje es vital dejar bien definidos el quien y el que del tema. El

reportaje debe tener un hilo conductor, cada bloque nos tiene que llevar al siguiente en un

orden lógico. Sin cuerpo no hay reportaje.

La misión de la entrada es captar la atención del espectador, el objetivo del cuerpo es

mantener intacto el interés de público. Y el final es aquel que sorprende a la audiencia, sin

romper el hilo de la narración.

Clases de reportajes

Mini reportaje: su duración oscila entre el minuto y medio y los tres minutos. Aparece en

los informativos. Se dan en los tele diarios. Constan de los ingredientes habituales de la

noticia y con elementos propios del reportaje. A veces son ampliaciones de una noticia.

Reportaje de magazine: su duración desde tres minutos hasta los quince aprox. Pueden

profundizar más en los hechos de la actualidad, presentando mejor sus antecedentes y

consecuencias y relacionándolos con otros en el espacio y en el tiempo.

Gran reportaje o reportaje en profundidad: duración entre los veinte y los cincuenta y

cinco minutos. Aparece con el formato de programa especial, en el que se incluyen uno,

dos o tres reportajes de este tipo. Su esquema; cabecera, presentación previa antes del

titulo, arranque, cuerpo y cierre.

Según otros criterios

Las variedades de reportajes son prácticamente infinitas. Reportaje de interés humano, de

denuncia, de urgencia o de interés noticioso, reportaje de opiniones o vox pop, reportaje

de totales, reportaje de interés educativo o didáctico, cronológico, reportaje-informe,

reportaje biográfico o perfil, de investigación.

El periodo de producción de cualquier reportaje es aquel en que se toman las decisiones y

se efectúan los preparativos para grabar.

Principios básicos de la preproducción

El reportaje al igual que una obra dramática, debe mostrar una evolución, un cambio un

desarrollo. Hay que procurar que tenga un planteamiento una trama, un nudo o desarrollo

28

Page 29: Resumen de Televisión

de la trama y un desenlace. La grabación de un reportaje es a menudo un proceso lento y

mas o menos engorros, así que hay u tener en cuenta que el entusiasmo tendera a

decrecer.

En la fase de preproducción no debemos pretender abarcar mas de lo que podemos

manejar ni estimar los recursos hasta un limite excesivo ni ampliar demasiado un tema que

no da para mas.

A la hora de investigar un asunto determinado en la preproducción de un reportaje,

siempre merece la pena que llevemos a un compañero de redacción a la investigación y

después comparar nuestras opiniones.

En la preproducción hay dos documentos esenciales que el periodista debe encargarse de

confeccionar: el plan de rodaje y el pre guión.

Producción

En la fase de producción se engloba también una de las claves para que un reportaje sea o

no un éxito: la realización de los totales.

Principios básicos de la producción

Antes de las entrevistas debemos ensayar las preguntas en voz alta y escucharlas para

comprobar si son confusas. Ver cual es el entorno mas adecuado para la entrevista, un

ambiente que le de efecto am productivo y apropiado para el entrevistado. Tenemos que

llevar las preguntas anotadas en papel. Tener contacto visual con el entrevistado y

escuchar lo que queremos oír, aunque también lo que el protagonista esta diciendo .

Al terminar la entrevista y comprobamos que hemos cubierto todo lo que pretendíamos,

podemos preguntar al entrevistado si hay algo mas que le gustaría decir o que a olvidado.

Antes de dar por finalizada la grabación, hay que asegurarse de que hemos cubierto los

hechos y los puntos importantes del reportaje de formas distintas.

Posproducción

La fase de producción es en la que el material grabado se convierte en el producto que la

audiencia ve en la pantalla de su televisor. El reportaje nació en la redacción, en al mente

del periodista, y ahora vuelve a nacer en la sala de edición. Palabra clave: síntesis.

Otra palabra claves es el orden. Ordenar todo el material recopilado en las dos fases

previas y redactar el guion definitivo del reportaje.

Principios básicos de la posproducción

Tomar nota de todas las cosas, ideas e impresiones que se nos ocurran. Tal vez nos

enteremos de algo útil que no nos dimos cuenta en el transcurso del rodaje.

En esta fase hay que reflexionar sobre la estructurar del reportaje. Es recomendable

confeccionar un diagrama de bloques del reportaje si no nos sirve el pre guión o si tuvimos

29

Page 30: Resumen de Televisión

que modificarlo. Construir un buen relato. Hilvanar el reportaje con el off. El lenguaje debe

ser directo y sencillo para la conversación.

Tener un guion definitivo, luego hacer el montaje de l video, la edición del reportaje. El

periodista tiene el deber de ayudar con su opinión al realizador y al montador. Si el

reportaje no salió como esperamos, es bueno verlo otra vez antes de hacer ningún

comentario o tomar una decisión.

30