resumen de rev industrial

Upload: introa-la-ing

Post on 14-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Resumen de Rev Industrial

    1/2

    EL TRABAJADOR POBRE

    3 Posibilidades se abrirn al pobre, que se encontraba al margen de la sociedad burguesa y sin

    proteccin efectiva en las regiones todava inaccesibles de la sociedad tradicional.

    - Poda esforzarse en hacerse Burgus

    - Poda desmoralizarse

    - Poda rebelarse

    CONDICIONES PREVIAS PARA LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    REVOLUCIN DEMOGRFICA

    !l aumento de la poblacin fue un estimulo para el crecimiento industrial ya que proporciono la

    mano de obra abundante para las nuevas industrias. Potencializo la "evolucin #ndustrial. $na

    poblacin ms %oven hacia que la productividad fuera mayor.

    & pesar de que hubieron avances mdicos importantes como la vacuna contra la viruela en '()* por

    +enner y redu%o la mortalidad infantil, se vio refle%ado hasta el siglo # y el descenso de la

    mortalidad se dio antes. -os mayores avances mdicos fueron en el siglo #. olo parte de la

    poblacin tena acceso a la medicina, e incluso las condiciones de higiene y salubridad eran tan

    malas que los hospitales de la poca contribuan a propagar las enfermedades en vez de curarlas.

    QUE FUE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL?

    Caractert!ca Ec"#$%!ca &'#(a%e#ta)e (e )a Re*")'c!$# I#('tr!a)

    +,e aplicaron nuevas tecnologas a la produccin de bienes y servicios/ se emplearon nuevas

    materias primas mas eficaces y abundantes que las anteriores.

    -,urgen las unidades de produccin, en el campo la e0plotacin fue mayor, en la industria los

    obreros se especializaban en las tareas requeridas por cada etapa de produccin.

    .,e especializaron regiones enteras.

  • 7/23/2019 Resumen de Rev Industrial

    2/2

    /,e recordara que la renta nacional es la suma de los bienes y servicios producidos por un pas

    durante un a1o .

    0,!l crecimiento econmico fue diferente, ya que se convirti en un 2recimiento !conmico

    ostenido.

    CONDICIONES PREVIAS PARA LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    REVOLUCIN AGRARIA

    !s en realidad un largo proceso, de unos 45 a1os de duracin, dentro del cual es posible se1alar

    varias fases netamente diferenciadas. -a primera de ellas 6la ms trascendental, aunque sea

    e0ternamente menos espectacular7 abarca el con%unto de cambios tcnicos y econmicos que

    hicieron posible que la produccin agrcola europea aumentara considerablemente en el transcurso

    del siglo 8##.

    -ainnovacin result trascendental pues se elimin el barbecho y los tubrculos y las plantas

    forra%eras permitieron alimentar ms el ganado, por lo que aument su n9mero as como la

    cantidad de abono vegetal. :tras innovaciones fueron laseleccin de semillas, la utilizacin de

    arados de hierroms perfeccionados tirados por caballos y no bueyes, las mquinas sembradoras

    arrastradas por caballos y la mayor divisin del traba%o.

    http://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml