resumen de prensa agenda mensual de actividades …...dow jones sustainability index y forma parte...

10
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 1 2 3 4 Diálogos Expoliva 5 6 Reunión Premios IDEAL 7 8 9 10 Reunión DIPAGRA Reunión DJaen 11 Campaña PERDONAA MAPAMA 12 Junta Directiva Infaoliva Jaén 13 14 15 16 JD Inter Aceite 17 18 19 Premios Industria Aliment. Ideal 20 21 II Congreso N. de Maestros y Operarios Almazaras 22 23 24 25 Premios SABOR GRANADA ACEITE OLIVA 26 27 28 29 30 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Abril 2018

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

1

2 3 4

Diálogos Expoliva

5 6

Reunión Premios IDEAL

7 8

9 10

Reunión DIPAGRA

Reunión DJaen

11

Campaña PERDONAA

MAPAMA

12

Junta Directiva Infaoliva

Jaén

13 14 15

16

JD

Inter Aceite

17 18 19 Premios Industria Aliment.

Ideal

20 21

II Congreso

N. de Maestros y Operarios Almazaras

22

23 24 25

Premios SABOR

GRANADA

ACEITE OLIVA

26 27 28 29

30

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Abril 2018

Page 2: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

Los precios en origen en España pendientes de la subida del virgen extra en Italia, que ha caído un 37% desde marzo del 2017

Aunque la psicosis de las últimas semanas por la brusca bajada de los precios del aceite de oliva virgen extra y del resto de categorías durante marzo se ha tranquilizado, las noticias que llegan desde Italia también ayudan. Según los últimos datos del COI, la cotización media en origen de los aceites de oliva virgen extra en Italia a finales de marzo era de 4,06 euros, lo que representan una brusca caída del 34% en relación a los precios alcanzados en la Lonja de Bari en marzo del 2017, cuando se superaron los 6 euros/kilo en origen. El diferencial frente a los aceites de oliva virgen extra españoles en origen no llega al euro, ya que la media de cotización a finales de marzo en España fue de 3,13 euros/kilo. Muy similar a la de los aceites griegos e la Lonja de Chania que cotizaban a 3,08 euros/kilo. Más sorprendente es la cotización del virgen extra en Túnez, en la Lonja de Sfax, con 3,43 euros/kilo, sensiblemente por encima de los precios italianos. Un mercado el tunecino al que los grandes grupos envasadores mundiales miran con mucha atención por el creciente peso de los vírgenes extra ecológicos de calidad en su oferta, con gran demanda en mercados como Estados Unidos o Japón. Los agentes que trabajan día a día en el mercado de graneles saben que hasta que los precios en origen en Italia no suben de forma significativa, al menos en la frontera de los cinco euros/kilo, los precios en origen es España tampoco subirán hasta los niveles de finales del pasado año. Porque el diferencial de precios entre los virgen extra italianos y españoles siempre ha estado por encima del euro, y en la actualidad ni tan siquiera lo alcanzan. Tampoco hay que olvidar que el mayor volumen de demanda de los industriales italianos en el mercado español se centra en los últimos años en el aceite de oliva virgen extra, con un peso creciente de los graneles diferenciados, incluso los integrados en denominación de origen. https://revistaalmaceite.com/2018/04/19/los-precios-en-origen-en-espana-pendientes-de-la-subida-del-virgen-extra-en-italia-que-ha-caido-un-37-desde-marzo-del-2017/

Page 3: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

CaixaBank y la plataforma de comercio exterior Batavia completan con éxito las primeras operaciones con clientes reales a través de tecnología “blockchain” • La entidad, único banco español miembro del consorcio internacional Batavia, estrena la plataforma con dos operaciones con empresas clientes de la entidad: Domingo Alonso Group (Las Palmas de Gran Canaria) y Fluvitex (Girona).

• Batavia ofrece una plataforma eficiente, segura y transparente para crear y aprobar operaciones basada en desarrollos “blockchain” de IBM.

Batavia, el proyecto global de comercio exterior basado en la Plataforma Blockchain de IBM y desarrollado conjuntamente con un consorcio de bancos formado por CaixaBank, Commerzbank, Erste Group, Bank of Montreal y UBS, ha completado con éxito sus primeras transacciones reales con empresas.

Las operaciones se han realizado combinando industrias y entidades financieras diversas, dentro de los bancos que forman parte de Batavia. Concretamente, estas transacciones se han realizado en una operación de importación de coches de Alemania a España; en una compra de materia prima para fabricación de mobiliario de Austria a España; y a una exportación de maquinaria industrial de Suiza a Austria. La tecnología blockchain permite conocer la trazabilidad de las transacciones financieras de principio a fin, por lo que la plataforma Batavia cubre una operación de comercio exterior en todas sus fases, desde el cierre del acuerdo hasta la ejecución del pago, incluyendo el resto de procesos de la cadena de suministro. La plataforma también integra una solución de seguimiento y localización de la mercancía y facilita la gestión del riesgo mediante herramientas especializadas asociadas a hitos clave del proceso que se corresponden con los tiempos de entrega pactados entre el proveedor y el cliente. Primeras operaciones en España CaixaBank ha participado, junto a empresas clientes de la entidad, en dos de estas operaciones: la adquisición de coches Audi, a cargo del grupo empresarial Domingo Alonso Group, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, y la compra de materia prima para la producción de muebles que ha realizado la empresa Fluvitex, de Sant Joan les Fonts, en la comarca de La Garrotxa (Girona). Se trata de las primeras operaciones de comercio exterior completas realizadas con tecnología blockchain en España entre entidades financieras distintas.

Page 4: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

“Para Fluvitex, supone todo un hito participar en la puesta en marcha de una nueva tecnología que tiene potencial para mejorar e impulsar muy notablemente el comercio internacional. Nuestro grupo está firmemente consolidado como una entidad global, con producción y clientes en todo el mundo, y toda aquella tecnología que aporte agilidad y transparencia en la gestión de las operaciones de comercio exterior nos resulta de sumo interés”, explica Lluís Masias, consejero delegado de Fluvitex.

“Domingo Alonso Group ha apostado por la inversión en tecnologías como base de su estrategia de transformación digital y expansión internacional, por lo que consideramos muy importante poder participar en proyectos pioneros como Batavia de la mano de CaixaBank. Hoy día, adaptarse al cambio es fundamental, y más en el caso de una empresa como la nuestra, presente en más de 20 países y totalmente abierta a innovaciones que nos ayuden a impulsar todavía más la internacionalización”, afirma Julio Antoranz, director financiero de Domingo Alonso Group.

Fuentes de CaixaBank afirman que “la innovación resulta fundamental, hoy día, en toda la cadena de valor de los servicios financieros. En el caso del comercio exterior y la banca de empresas, creemos que la tecnología blockchain tiene un importante potencial para mejorar, todavía más, el servicio a cliente, potenciando la transparencia de la información, la trazabilidad y la gestión del riesgo, y eso es lo que hemos querido probar a través del proyecto Batavia. La colaboración de Fluvitex y de Domingo Alonso Group, dos empresas que son todo un ejemplo de cómo una visión innovadora del negocio permite aumentar la proyección global, ha resultado fundamental para poder valorar en toda su dimensión la importancia de estas primeras operaciones a partir del blockchain”. Nueva fase para Batavia Tras construir con éxito un mínimo producto viable y completar las primeras transacciones con clientes reales, el proyecto Batavia está preparado para entrar en una nueva fase en la que el objetivo principal será desarrollar una solución preparada para entrar en el mercado, a partir de la tecnología blockchain y la experiencia de IBM. Batavia buscará la participación de otros bancos y redes de importadores y exportadores, transportistas, aseguradoras y agencias de crédito a la exportación, así como de inspectores, instituciones aduaneras y representantes de las esferas regulatoria y legal. El consorcio Batavia también considerará otras opciones estratégicas que le permitan conseguir esta meta. Batavia se ha construido sobre la Plataforma Blockchain de IBM, desarrollada por el proyecto Hyperledger de la Fundación Linux. Reconocida como el proveedor líder mundial especializado en esta tecnología, la plataforma blockchain de IBM permite a centenares de empresas y a miles de desarrolladores construir y ampliar redes activas para casos de uso complejos, incluyendo pagos transfronterizos, cadenas de suministro e identificación digital. Sobre Domingo Alonso Group Domingo Alonso Group, a lo largo de los años, ha combinado innovación y desarrollo para convertirse en una empresa tecnológica especializada en automoción y movilidad. En la maleta, su apuesta por la excelencia y la preocupación por estar a la vanguardia y dar siempre el mejor servicio. Domingo Alonso Group es consciente de los cambios culturales y ha dedicado su esfuerzo a la transformación digital abarcando cambios organizativos, aplicando procesos de trabajo más ágiles, enfocados en la satisfacción del cliente del presente y del futuro, colocándolo siempre en el centro de todas sus acciones.

Page 5: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

Las nuevas tendencias en tecnologías y comunicación, han llevado a Domingo Alonso Group a invertir más de 10 millones de euros en los últimos cinco años. El Grupo, con una facturación de más de 830M € anuales, se encuentra presente en más de 20 países y cuenta con más de 12 importadores, representando así a más de 20 marcas alrededor del mundo. Adopta la gestión propia de casi 60 concesionarios, cerca de 90 showrooms, más de 70 talleres, varios digital showrooms en Canarias y una red de distribución a nivel mundial de más de 130 concesionarios, mas de 180 Showrooms y cerca de 200 talleres. Sobre CaixaBank CaixaBank es la entidad líder en banca retail en España, con una cuota de penetración de clientes particulares como entidad principal del 26,7%. El banco presidido por Jordi Gual, y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, tiene cerca de 16 millones de clientes en el mercado ibérico y 5.379 oficinas, la mayor red comercial de la península. CaixaBank ha sido elegido como mejor banco de España por algunas de las publicaciones internacionales especializadas más prestigiosas. De hecho, la británica Euromoney y la neoyorkina Global Finance han nombrado a CaixaBank Best Bank in Spain 2017. En 2018, Euromoney también ha premiado a CaixaBank, por cuarta vez consecutiva, como mejor entidad de banca privada en España. Considerado como uno de los bancos más sostenibles del mundo, CaixaBank está incluido en el Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra el cambio climático.

El precio del aceite baja y las ventas se retraen en la última semana El precio del aceite bajó una media de 15 céntimos de euros por kilo en origen durante la última semana, una cifra que rompe con la tendencia a la estabilidad de las últimas tres semanas y que sitúa el precio de todas las categorías del aceite por debajo de los tres euros por kilo. Así, durante la última semana se vendió el aceite de media a 2.799 euros por kilo; el virgen extra a 2.973; el virgen a 2.758 y el lampante a 2.64. En cuanto a las salidas al mercado, también se retrayeron siendo casi la mitad que la semana anterior. https://www.asajajaen.com/actualidad/el-precio-del-aceite-baja-y-las-ventas-se-retraen-en-la-ultima-semana

Page 6: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Una empresa cordobesa lidera un proyecto europeo en la lucha contra la Xylella Fastidiosa La Unión Europea (UE), a través de su programa Life, ha dado luz verde al proyecto liderado por la empresa cordobesa Galpagro, denominado 'Life Resilience: Prevention of X. fastidiosa in intensive olive & almond plantations applying productive green farming practices', con el que se pretenden lograr "prácticas sostenibles y productivas para la prevención de Xylella Fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo y alta densidad". Así lo ha anunciado en su web, consultada por Europa Press, dicha empresa, que liderará una serie de acciones, junto a otras entidades adheridas al proyecto, que pretenden buscar una solución sostenible al problema de la Xylella Fastidiosa, que afecta ya a distintas partes de España y que preocupa al sector productor nacional. Así, Galpagro forma parte de un grupo de empresas y organizaciones entre las que, por parte de España, participan la Universidad de Córdoba (UCO), Agrifood Comunicación, Agrodrone y Asaja Nacional, que se convierte así en la primera organización agraria a nivel europeo que logra participar en un proyecto Life para luchar contra la Xylella Fastidiosa Además, el proyecto cuenta con la participación de Nutriprado y SAHC-Sociedad Agrícola de Herdade do Charqueirao, en Portugal, y también las entidades italianas Gruppo Salov y Consiglio Nazionale Delle Ricerche. El principal objetivo de este proyecto, que cuenta con un presupuesto total de cerca de tres millones de euros, es conseguir desarrollar unas variedades de olivar que sean lo más resistentes posible a la Xylella Fastidiosa y a otros patógenos, minimizando así las pérdidas que hasta ahora conlleva tener una plantación infectada. Dentro de su línea estratégica, Galpagro quiere demostrar que con mejores prácticas sostenibles y tecnologías se puede reducir el consumo de agua y la huella de carbono, aumentar la biodiversidad y la resistencia a las plagas de patógenos sin comprometer el rendimiento, partiendo de un control biológico de los vectores en el entorno de las plantaciones. Todos los procesos que se llevarán a cabo durante el proyecto van orientados a aumentar la resiliencia del sistema, la calidad y la sostenibilidad ambiental. Galpagro y las ocho entidades participantes en este programa europeo proporcionarán un modelo replicable de mejores prácticas para el olivo y almendro, así como otros cultivos leñosos, cítricos y vid en Europa, aumentando su capacidad de adaptación al cambio climático y futuras epidemias. https://www.20minutos.es/noticia/3318209/0/empresa-cordobesa-lidera-proyecto-europeo-lucha-contra-xylella-fastidiosa/?utm_source=twitter.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=mobile_web#xtor=AD-15&xts=467263

Page 7: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

Un 27% de la aceituna se roba ya recolectada La Guardia Civil logra recuperar 187 toneladas de fruto de las 300 sustraídas en la campaña y se reducen los delitos El teniente coronel de la Comandancia, Luis Ortega, lo dejó claro: el año pasado, los hombres y mujeres de la Benemérita en la provincia se tuvieron que enfrentar a unos 8.000 delitos; de ellos, unos 500, tuvieron como escenario explotaciones agrícolas. A pesar de que el porcentaje es mínimo, el jefe de la Guardia Civil sabe que, el olivar en particular y el campo en general, es importantísimo en la provincia, por lo que es una prioridad para su gente garantizar que la tierra se cultive en calma, como proclama el himno. Por eso, el mando también pide colaboración ciudadana, puesto que aún se sustrae fruto recién recolectado, que se deja en el campo en lugar de llevarse al molino. En concreto, fueron 81.470 kilos, lo que supone un 27% de toda la sustraída en la campaña. Ortega, que agradeció que haya sido menos el porcentaje que en la anterior campaña, recordó que, cuando se dan este tipo de sustracciones, los autores no solo se quedan con el valor de la aceituna, sino con los jornales invertidos en la recogida. Ortega, al que acompañó Francisco José Lozano Cerdán, jefe de Operaciones de la Comandancia, dejó claro que, por parte del Instituto Armado, no se escatimará en esfuerzos, ya que el dispositivo especial, que comenzó en noviembre, implicó a más de 1.200 agentes de diversas unidades, lo que supone casi toda la plantilla en la provincia. Las tareas se desarrollaron en los 67 puestos de Seguridad Ciudadana y también gracias a la labor del Servicio de Protección de la Naturaleza, el Subsector de Tráfico, la Policía Judicial, el Grupo de Información, el Grupo de Reserva y Seguridad, los dos equipos Roca con sede en Martos y Baeza, además de apoyo del servicio aéreo y la caballería. De esta forma, en cifras globales, se recuperaron 187.634 kilos de aceituna, de los 300.537 fueron sustraídos en la provincia durante la pasada campaña de recolección, el 62,43%. La magnitud de las cifras queda más clara si se tiene en cuenta que, en la anterior, fueron 495.882 los kilos sustraídos, casi un 40%. El número de personas consideradas sospechosas gracias a las investigaciones enmarcadas en este plan especial asciende a 208, en el caso de los imputados y ocho arrestados. A esta suma hay que añadir seis denuncias administrativas. Las zonas más afectadas por estos robos y hurtos fueron Úbeda y Jódar, con 33 y 25, respectivamente, seguidas de Baeza, con 12; Villacarrillo, con otro tanto, y el término municipal de Jaén, con 10. Esta campaña también fue clave, como apuntó Ortega, el intercambio de información entre las provincias limítrofes, especialmente Granada y Córdoba, lo que permitió

Page 8: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

un mayor control del origen del fruto y, de esta forma, evitar fraudes y que se obtuvieran beneficios con aceitunas robadas. Incluso, se llegó a cerrar una almazara con este fin. Otra de las tareas de la Guardia Civil consistió en colaborar con la Inspección de Trabajo, lo que llevó a visitar 97 tajos para controlar la situación administrativa de los empleados. Se identificó a 434 trabajadores, de los 305 eran de nacionalidad española, sin que se haya realizado acción alguna por irregularidades en la documentación. La subdelegada del Gobierno en Jaén, Francisca Molina, también aseguró que no se detectaron problemas en cuanto al alojamiento de temporeros, una cuestión sobre la que la Subdelegación envió una carta a los ayuntamientos para que aumentaran también el control, a raíz de la tragedia ocurrida en El Mármol, una entidad dependiente de Rus, donde un incendio acabó con la vida de tres temporeros extranjeros. La subdelegada, en cualquier caso, aplaudió la “efectividad” de la labor preventiva del Cuerpo y la desarrollada durante la campaña. “Una labor impecable teniendo en cuenta el grado de esclarecimiento obtenido”, además de considerar “un éxito” la disminución de aceituna sustraída y la cantidad de fruto recuperado. http://www.diariojaen.es/jaen/un-27-de-la-aceituna-se-roba-ya-recolectada-CA4031206

Deoleo apuesta por impulsar sus marcas Carbonell, Bertolli y Carapelli destacando su calidad En el mercado del aceite embotellado a nivel mundial ha sobresalido tradicionalmente la empresa española Deoleo, en una apuesta por la calidad, el respeto a las tradiciones y la utilidad para el consumidor, tres características que tienen muy presentes los clientes de cualquier sector. En este sentido, la firma ha anunciado que invertirá 10 millones de euros en 2018 para impulsar sus principales marcas: Carbonell, Bertolli y Carapelli, en los diferentes mercados en los que está presente. Al respecto, Pierluigi Tosato, consejero delegado de Deoleo, aseguró que “tenemos previsto una importante inversión de 10 millones de euros para este año en promoción de los aceites. La inversión más grande se hará en el punto de venta para explicar al consumidor la diferencia entre un aceite de buena calidad y otro rancio”. Según el directivo, a lo largo de este ejercicio invertirán en una campaña de Carbonell en España y también en Italia, donde se ha perdido mucha cuota de mercado y ve “un potencial enorme” con Carapelli. En Estados Unidos la mayor apuesta será con Bertolli. El representante de la compañía puntualizó que “vamos a invertir en España con Carbonell, que es una apuesta importante y no tan fácil. Creo mucho en ella, es un ‘marcón’, y es cierto que no

Page 9: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

se había invertido en ella en el pasado. Tiene un potencial enorme. Es una referencia que mucha gente nos envidia y lo veo al mismo nivel de importancia que las marcas italianas”. Piden un cambio en el modelo de producción del sector El consejero delegado de Deoleo ha puesto sobre la mesa la necesidad de tener un nuevo modelo de producción y de comercialización del sector. El ejecutivo indicó que “el futuro pasa por la calidad y necesita una profunda transformación en toda su cadena de valor, porque se encuentra anclado en un círculo vicioso que hay que revertir“. En este sentido, Tosato cree que hay empezar con el agricultor, que tiene que cambiar su mentalidad “cortoplazista buscando el volumen y no la calidad. Esta campaña es un ejemplo de lo que está pasando, ya que no se encuentran aceites de calidad en España y es un problema muy serio”. El directivo propone cambiar algunas prácticas como la recogida tardía para pasar a una recolección más temprana o apostar por otras variedades de aceite, no solo la arbequina. “Es necesario hacer un ‘blend’ con aceites de otras variedades que se producen en el olivar tradicional“, explicó. En el caso de España, asegura que “se va a polarizar el mercado. El aceite siempre será un producto gancho por parte de la distribución, pero hay una parte del mercado donde hay clientes que apuestan por la calidad“. De esta forma, Tosato reiteró que Deoleo está trabajando para ofrecer aceites de calidad con un “precio justo” para toda la cadena de valor, mediante prácticas que generen el valor que el aceite de oliva tiene para “convertir ese círculo vicioso en virtuoso”. http://distribucionyalimentacion.com/alimentacion/19/04/2018/deoleo-apuesta-por-impulsar-sus-marcas-carbonell-bertolli-y-carapelli-destacando-su-calidad/2863.html

Citoliva, CDTI e IDEA, darán a conocer los instrumentos de financiación para empresas oléicolas Programa de ayudas a la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación El próximo 24 de abril en Jaén, Citoliva en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia IDEA, organiza una jornada informativa y de trabajo para dar a conocer las novedades de los programas e instrumentos de financiación que, a través de las diferentes convocatorias de incentivos, ambas entidades tienen puestas a disposición de la industria oleícola, tanto a nivel nacional como regional, así como las posibles complementariedades con los programas y convocatorias europeas. El encuentro, que está dirigido fundamentalmente a empresas oleícolas e industria auxiliar, contará además con una sesión de encuentros bilaterales, entre los técnicos del CDTI, la Agencia Idea, Citoliva y las empresas interesadas; y se expondrán casos de éxito de empresas que hayan realizado proyectos de I+D+i. Eduardo Cotillas, experto oleícola de la Dirección de Promoción y Cooperación de CDTI, comentará los instrumentos de financiación para la realización de proyectos de I+D+i dentro de las líneas de apoyo del CDTI a la industria oleícola entre las que se encuentran: Proyecto de Investigación Empresarial (PID) convocatoria abierta todo el año, FEDER-INNTERCONECTA, NEOTEC ( línea de apoyo a la creación y consolidación de Empresas de Base Tecnológica), Informe motivado para deducciones fiscales de I+D, Programas EUREKA, IBEROEKA, Convenios Bilaterales, Programa Estratégico. CIEN, etc. De toda ellas destaca la próxima convocatoria de proyectos FEDER INNTERCONECTA prevista para el próximo mes de mayo con una dotación de 50 millones de euros.

Page 10: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES …...Dow Jones Sustainability Index y forma parte de la A-List de CDP, la lista que distingue a las empresas líderes en la lucha contra

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

Por su parte, responsables de la Agencia Idea, presentarán las nuevas órdenes de incentivos diseñadas por la Agencia IDEA para apoyar el desarrollo de proyectos empresariales. Se centrará en concreto en el programa de ayudas a la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial, dotado con 118 millones de euros, tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial en Andalucía. También se referirán a las próximas convocatorias que se van a lanzar en 2018: la convocatoria para proyectos de innovación en procesos dentro del Programa de apoyo a la I+D+I empresarial en el segundo trimestre del año y las convocatorias de investigación industrial y desarrollo experimental del Programa de apoyo a la I+d+I empresarial y de proyectos colaborativos y singulares y estratégicos del Programa de liderazgo en innovación abierta, estratégica y singular, en el tercer trimestre. http://centroliva.com/citoliva-cdti-e-idea-daran-a-conocer-los-instrumentos-de-financiacion-para-empresas-oleicolas/