resumen de prensa agenda mensual de actividades … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo,...

14
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 1 2 3 4 5 6 Reunión Fundacion Olivar 7 8 Junta Directiva Infaoliva Nacional 9 10 11 12 Grupo de Trabajo Inter 13 14 15 Junta Directiva Infaoliva Jaen 16 17 18 19 20 21 WOOE 22 Asamblea de CEA WOOE 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2018

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

Ganadores de la I edición de los Galardones WOOE El Encuentro Mundial del Aceite de Oliva destaca la excelencia del sector oleícola, en su séptima edición, a través de la creación de los Galardones WOOE, para destacar a profesionales, empresas, proyectos y productos. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 21 de marzo, a las 10:45h, en la sala de conferencias de la World Olive Oil Exhibition, que se desarrollará durante los días 21 y 22 de marzo en el pabellón 2 de IFEMA (Madrid). El objetivo de los galardones creados por el Encuentro Mundial del Aceite de Oliva es poner el foco en profesionales, empresas, productos y proyectos que, con sus acciones y propuestas, contribuyen a la mejora y avance del sector oleícola. El Comité Consultivo de la WOOE, órgano compuesto por destacados empresarios y profesionales, tras un exhaustivo análisis de las candidaturas propuestas, ha querido reconocer en esta edición de los Galardones WOOE 2018 a las siguientes personalidades, empresas y proyectos: Reconocimiento a la Trayectoria Profesional: Antonio Simões (CEO del Grupo Sovena) por su evolución profesional, sus valores, aportaciones, prestigio, logros, contribuciones, dedicación e implicación con el sector internacional de elaboración de aceite de oliva. Reconocimiento al Desarrollo Estratégico: Grupo Oleícola Jaén, por su evolución y consolidación empresarial, así como por el diseño, desarrollo y aplicación de políticas, acciones y estrategias que su Grupo viene desempeñando durante los últimos años. Reconocimiento al Modelo Corporativo: Grupo DCOOP, por su evolución, desempeño y consolidación empresarial, así como el diseño, desarrollo y aplicación de estrategias del modelo corporativo, modelo de integración, diversificación e internacionalización que su Grupo ha desarrollado durante los últimos años. Reconocimiento a la Innovación Empresarial: Grupo Ybarra, en su 175 aniversario, por las innovaciones implementadas en el proceso, producto, servicio, organización, orientación y diversificación de la empresa que han contribuido a que esta adquiriese una ventaja competitiva y una posición representativa en el mercado.

Page 3: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Reconocimiento a la Investigación: Proyecto Oilpulse de Aceites Malagón (coordinado por la Technische Universität Berlin) por su impulso a la innovación tecnológica en el proceso industrial para la obtención de aceites de oliva virgen, con un sistema que incrementa el rendimiento de la extracción, a través de la aplicación de tecnología PEF (campos eléctricos pulsantes). Junto a estos reconocimientos, se conceden 3 galardones para premiar a los Mejores Alimentos Industriales elaborados con Aceite de Oliva, en convocatoria abierta. En esta ocasión, además, también se han entregado sendos accésits. Con esta iniciativa se quiere poner en valor el potencial del aceite de oliva dentro de la industria alimentaria, así como su capacidad para mejorar los alimentos en términos gastronómicos y nutricionales. Tras el análisis y degustación de los productos presentados a concurso, estos han sido los premiados: Mejor Alimento Industrial elaborado con aceite de oliva como condimento: este premio quiere destacar alimentos elaborados con aceite de oliva, como ingrediente principal, para su uso como aliño, guarnición o acompañamiento de otros alimentos. El primer premio ha sido para el Aliño de Tomate de Aceite de Oliva con Albahaca de La Montaña Aliño. El accésit, por su parte, se ha concedido a la mermelada de aceite de oliva, Dulce de Olivo, elaborado por la empresa Un Olivo. Mejor Alimento Industrial elaborado con aceite de oliva como ingrediente: En esta categoría se premia a los alimentos que emplean aceite de oliva en su elaboración y que aporte una diferenciación clara, aunque no sea el ingrediente principal. El Chocolate La Virgitana con AOVE y semillas de olivo Noviembre, de Finca Las Manillas, ha conseguido el primer premio, mientras que Balcón del Guadalquivir ha conseguido el accésit en esta categoría con sus ochíos, producto de panadería elaborados con aceite de oliva y matalahúva. Mejor Alimento Industrial elaborado con aceite de oliva como atmósfera de conservación o ingrediente principal: con esta categoría se premia a alimentos que empleen el aceite de oliva como medio de conservación o como ingrediente principal, y que son consumidos de forma independiente, sin adición de más alimentos. El primer premio ha sido para la nueva propuesta de Santa Teresa y Lactalis, que promueve el consumo de queso y aceite de oliva de forma conjunta: Flor de Esgueva y AOVE 1881. El accésit, en este caso, ha sido para las Perlas de Aceite de Oliva Virgen Extra de La Chinata, un complemento alimenticio. Los primeros premios de cada categoría, así como sus respectivos accésits, estarán expuestos durante la WOOE en el espacio Delicatessen with Olive Oil, un espacio dedicado a los productos elaborados con aceite de oliva. La ceremonia de entrega de la I edición de los Galardones WOOE tendrá lugar el miércoles 21 de marzo a las 10:45h, en la sala de conferencias de la World Olive Oil Exhibition (pabellón 2 de Ifema-Madrid). WORLD OLIVE OIL EXHIBITION La WOOE supone una oportunidad única para productores y profesionales del aceite de oliva. Una cita estrictamente profesional con la donde abrir nuevos mercados y cerrar algunas de las operaciones más importantes del año. La WOOE se complementa con un nutrido programa de catas y conferencias, por lo que se convierte durante su celebración en el principal foro de debate y análisis para el sector. Alrededor de 200 empresas oleícolas se reunieron en la pasada edición de la WOOE con compradores, distribuidores, y empresarios del sector de más de 30 nacionalidades (entre ellas Japón, China, Reino Unido, Italia o USA). Cifras que se esperan superar en la próxima edición de la World Olive Oil Exhibition, el único encuentro monográfico del aceite de oliva.

Page 4: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

COAG-Jaén hace llamamiento a prudencia olivareros frente bajadas de precio Jaén ha hecho hoy un llamamiento a la prudencia de los olivareros frente a un escenario de bajadas de precio injustificadas en el mercado. La coordinadora agraria les ha pedido, en un comunicado, que no se dejen llevar por las tradicionales estrategias de envasadoras de aceite de oliva, en un escenario en el que se están registrando datos de bajadas de precio cuando no existen condicionantes reales para ello. Piensan que el escenario de mercado actual es el mismo que hace unos meses, por lo que la lógica induce a que se debería seguir en la misma tónica que hasta ahora, sin embargo, sospechan que las tensiones en el mercado y las bajadas injustificadas de precio responden más bien a movimientos especulativos. COAG cree que hay que tener en cuenta que la salida de aceite de oliva ha sido muy importante en la última campaña, además, de que la cifra total de exportaciones para el año 2017 es récord, superando las 940.000 toneladas. Asimismo, están llegando en los últimos días noticias de Italia y Grecia con relación a las heladas y bajas temperaturas que ha sufrido el olivar, lo que podría afectar negativamente a la próxima cosecha. Por otro lado, y pese a la lluvia registrada en los últimos días, la situación pluviométrica está lejos de considerarse buena, ya que la provincia lleva varios años aquejada de una falta de agua preocupante y, aunque las precipitaciones registradas en los últimos días son muy positivas, no dejan de ser insuficientes para que la situación se normalice. Sigue faltando agua y los embalses continúan estando prácticamente vacíos, y a fecha de ayer, 5 de marzo, se almacenaban 745 hectómetros cúbicos, el 32 % del total, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, mientras que en la misma fecha del año anterior, los pantanos almacenaban 1.117 hectómetros cúbicos, lo que suponía un 48,08 % del total, es decir, un 16 % más que ahora. Pese a que reiteran que las lluvias están llegando en buen momento y en abundancia durante estos días, no son suficientes ni llegan a la media de los últimos años, por todo ello, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Avila, alerta de que "no podemos sumar litros antes de que caigan y debemos ser conscientes de que la lluvia llega tarde y el escenario de partida son tres años consecutivos de sequía".EFE http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20180306/441310161168/coag-jaen-hace-llamamiento-a-prudencia-olivareros-frente-bajadas-de-precio.html

Page 5: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

Bravoleum Picual, 2º mejor aceite del mundo en el Concorso Internazionale Sol D’Oro en Italia

Verona ha acogido una nueva edición del Concorso Internazionale Sol D’Oro 2017/2018. Organizado por Veronafiere como un avance de Sol&Agrifood, es el concurso internacional de aceite de oliva más importante de Italia y cuya intención es promover los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo y motivar las mejoras en la producción y la calidad. En el concurso han participado 360 muestras, de diferentes variedades, de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal, Japón y Chile. Entre ellas se han escogido a los ganadores del Sol de Oro, Sol de Plata y Sol de Bronce, así como Grandes Menciones en sus distintas categorías. Estas muestras han sido sometidas a un jurado constituido por una comisión del Consejo Oleícola Internacional (COI) y a unas estrictas medidas de evaluación, ya que se han clasificado en función de la intensidad de su frutado en conformidad con las bases de este concurso internacional. Acto seguido han sido evaluados por unos paneles reconocidos por el COI, con el fin de puntuarlos por su gusto, olor y sensación retronasal, su armonía, persistencia y complejidad. No es la primera vez que los AOVES de Hacienda el Palo obtienen reconocimientos y premios en el Concorso Internazionale Sol D’Oro, ya que en el 2014 y 2016 obtuvieron el Sol de Oro (SOL D’ORO), respectivamente, en la categoría Frutado Ligero. Solo 3 aceites españoles han sido premiados este año. Bravoleum Picual ha sido uno de ellos y en este caso el único aceite de Jaén que se ha alzado con el Sol de Plata (SOL D’ARGENTO) en la Categoría Frutado Ligero, consolidándose como el 2º Mejor Aceite del Mundo en Italia. La entrega de premios tendrá lugar en Verona, durante la Feria “Sol&Agrifood”, los días 15-18 de Abril. https://www.asajajaen.com/consuma-productos-de-jaen/bravoleum-picual-2o-mejor-aceite-del-mundo-concorso-internazionale-sol-doro-italia

Page 6: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Castillo de Canena, elegido mejor AOVE en Alemania por la prestigiosa organización de consumidores Stiftung Warentest

La prestigiosa organización de consumidores alemana Stiftung Warentest, fundada por el Bundestag en 1964, ha analizado los aceites de oliva extra vírgenes más vendidos en ese país, otorgando al Reserva Familiar Picual de Castillo de Canena la mejor puntación. De esta forma, según la influyente organización alemana, el Reserva Familiar Picual de Castillo de Canena es el mejor aceite de oliva virgen extra que se puede comprar en Alemania. Un producto emblemático para la compañía jienense que consigue la mejor nota en el examen sensorial (tanto en sabor como en olor) y químico, siendo “un aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad”. El análisis riguroso que realiza la organización de consumidores alemana mide todas las variables relacionadas con cada aceite de oliva virgen extra, como la calidad sensorial y química, la presencia o no de contaminantes –pesticidas, solventes, aceites minerales, etc.-, e incluso el embalaje, entre otros. Un panel de degustación especializado y acreditado ante el Consejo Oleícola Internacional ha realizado la prueba sensorial. Además, se han analizado químicamente diversos parámetros, como la composición de ácidos grasos, los triglicéridos, diglicéridos, etc., calculando el valor Totox (oxidación total) para estimar la frescura del aceite. Además, se ha analizado la presencia o no de contaminantes en cada producto. Entre el grupo de expertos se encuentra Dieter Oberg, uno de los probadores de aceite de oliva más experimentados de Alemania, ya que inspecciona más de 500 aceites de oliva al año; y está acreditado oficialmente por el Consejo Oleícola Internacional. Además, Dieter Oberg es director del Panel de Aceite de Oliva Alemán (Deutschen Olivenöl Panel – DOP); único panel sensorial aprobado por el Ministerio de Protección al Consumidor alemán (Verbraucherschutz-Ministerium NRW) para muestras oficiales y como panel autorizado de la Unión Europea.

Page 7: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

Para Rosa Vañó, directora de Marketing y Comunicación de Castillo de Canena, “es un orgullo que nuestro Reserva Familiar Picual haya sido elegido, por la prestigiosa organización Stiftung Warentest, como el mejor aceite de oliva extra virgen que se vende en Alemania. Para nosotros es un premio que reconoce todo el esfuerzo que realizamos personalmente para la elaboración de nuestros aceites de oliva extra vírgenes con los más altos estándares de calidad, desde el cuidado de nuestros olivos hasta que nuestros AOVE llegan al consumidor”. Los aceites de oliva extra vírgenes Castillo de Canena se pueden adquirir en lugares tan prestigiosos como KaDeWe en Berlín, Keinkost Kaefer en Münich y Kaufhof a nivel nacional, entre otros. https://revistaalmaceite.com/2018/03/04/castillo-de-canena-elegido-mejor-aove-en-alemania-por-la-prestigiosa-organizacion-de-consumidores-stiftung-warentest/

La UCO y la UMA estudian cómo influyen las masas de aire africano en los niveles de alergia al polen de olivo Investigadores de las universidades de Córdoba (UCO) y Málaga (UMA) han dedicado cinco años a estudiar, en el ámbito geográfico de ambas provincias andaluzas, cómo influyen las masas de aire africano en los niveles de alergia al polen de olivo, determinado cómo afectan las intrusiones africanas de gran altitud al transporte de polen de olivo en Andalucía. Según informa la UCO, la investigación se ha basado en la premisa de que el polen de olivo es uno de los más presentes en el aire del Sur de Europa y, combinado con un intenso régimen de floración, genera una marcada alergia. Por ello, el estudio de las condiciones que determinan la concentración del polen en el aire y el comportamiento del mismo se convierte en una cuestión determinante para la mejora de la calidad de vida de las personas sensibles a sus alérgenos. En esta senda, las investigadoras del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO, Carmen Galán y Herminia García Mozo, decidieron analizar el efecto de las masas de aire procedentes del Sáhara sobre el transporte del polen en el Sur de la Península Ibérica, junto a María del Mar Trigo, de la Universidad de Málaga (UMA) y Miguel Ángel Hernández Ceballos, del Joint Research Centre de la Comisión Europea. Las intrusiones africanas a gran altitud son uno de los fenómenos que dominan la dinámica atmosférica en la zona occidental del Mediterráneo durante la primavera, especialmente desde mayo y hasta principios de julio, coincidiendo con la época de floración del olivo y asumiendo un importante papel en el transporte de los granos de polen y, por tanto, en la incidencia de alergias.

Page 8: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

DIFERENCIAS SEGÚN EL ENCLAVE GEOGRÁFICO Sin embargo, los efectos de estas intrusiones son diferentes dependiendo del enclave geográfico. Mientras que en Málaga se suelen detectar granos de polen transportados a larga distancia, desde cultivos alejados del Noreste, como Granada, en Córdoba se detecta polen de olivares localizados en zonas más cercanas, coincidiendo con la floración de olivares del centro de Andalucía, tanto desde la provincia de Jaén, como de Córdoba. Estos resultados ponen de manifiesto, además, el papel que juegan las brisas mar-costa en la ciudad de Málaga, así como la localización del captador de Córdoba en la Vega del Río Guadalquivir. Esta investigación, en la que han participado García-Mozo, Hernández-Ceballos, Trigo y Galán, ha sido posible gracias al análisis combinado sobre el contenido de polen en el aire, las masas de aire a 3.000 metros de altitud que determinan las intrusiones africanas y las dinámicas del viento en superficie (a 300 metros), que nacen como respuesta al comportamiento de masas de aire superior. SEIS AÑOS DE ESTUDIO El estudio, llevado a cabo en Málaga y Córdoba entre los años 2010 y 2015, ha permitido conocer que las masas de aire africanas, al llegar a la Península Ibérica, están sujetas a una serie de oscilaciones y turbulencias que permiten el transporte del polen desde áreas lejanas. Aunque estas concentraciones no son las más representativas del polen detectado en Andalucía, las intrusiones africanas analizadas mantienen los niveles de polen en concentraciones elevadas, no llegando éstos a disminuir, como podría pensarse. Con el conocimiento de estos datos, tanto las previsiones de cosechas, como los pronósticos de alergia por zona y época serán mucho más certeros. Esta acción se enmarca en la línea de innovación en el olivar promovida por la UCO y la Asociación de Interprofesional del Aceite de Oliva. http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20180306/441310037686/la-uco-y-la-uma-estudian-como-influyen-las-masas-de-aire-africano-en-los-niveles-de-alergia-al-polen-de-olivo.html

Un total de 61 aceites de oliva virgen extra formarán parte de la Selección Terra Oleum 2018 “Con el objeto de fomentar la producción de los aceites de calidad singular entre el conjunto del sector productor y promocionar el consumo de los aceites de oliva vírgenes extra en el mercado alimentario y la restauración, organizamos este certamen que goza de una buena participación”, ha puesto de relieve el delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural y presidente ejecutivo de la Fundación del Olivar, Juan Balbín. La mayor parte de los aceites presentados proceden de Andalucía, comunidad que representa más del 72% de los presentados, especialmente de las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. En menor proporción proceden de otras regiones olivareras, como Castilla La Mancha, Extremadura, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En total, han sido 14 las provincias españolas que han presentado sus aceites al concurso. En cuanto a las variedades de aceituna, destaca la presentación de un total de 15 cultivares diferentes. Algunas de ellas también se han presentado formando coupages muy variados. Las presentadas al concurso han sido picual, arbequina, hojiblanca, cornicabra, picuda, manzanilla cacereña, blanqueta, vidueña, royal, manzanilla, carrasqueña, Villalonga, alfafarenca, cobrançosa y bosana.

Page 9: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

Balbín ha explicado que los aceites seleccionados participarán en la exposición permanente Terra Oleum 2018. “En este área de promoción de la calidad, los visitantes profesionales y el público en general podrán efectuar valoraciones sensoriales y catas de estos mejores aceites a lo largo de este año”, ha añadido. El jurado del concurso ha estado integrado por expertos procedentes de diversos centros especializados en investigación e innovación: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rura; Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC; Citoliva; Laboratorio Arbitral Agroalimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Laboratorios Agroalimentarios de Atarfe y Córdoba; IADA Ingenieros y la Universidad de Jaén. La entrega de premios a los ganadores del concurso se realizará en un acto público durante el III Foro Internacional de Expertos y Productores de Aceite de Oliva Virgen Extra, que tendrá lugar en el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad durante los días 5 y 6 de abril http://www.jaenrural.es/noticias/i/173792/un-total-de-61-aceites-de-oliva-virgen-extra-formaran-parte-de-la-seleccion-terra-oleum-2018

La sequía alarga la recolección de la oliva en Aragón hasta principios de abril Aunque se prevé un 30% menos de fruto, se mantendrá la producción de aceite. A pesar de las copiosas nevadas de la pasada semana y de las intensas lluvias de los últimos días, el sector agrario todavía arrastra los efectos que la grave sequía del pasado año ha dejado sobre los cultivos. Es lo que sucede en el olivar, donde la recolección del fruto se está alargando y no concluirá en zonas como Belchite, hasta los primeros días de abril. "Lo normal es que para mediados de este mes de marzo, alrededor de la festividad de San José, toda la cosecha estuviera en las almazaras, pero este año terminará unos 20 días más tarde", señala Joaquín Morella, oleicultor y responsable del sector del olivar de UAGA. Morella explica que las olivas estaban este año "muy agarradas a la rama", intentando absorber toda el agua que podían ante la situación de estrés hídrico que han tenido que soportar estos cultivos. "Si al hacer vibrar el árbol normalmente cae el 70 u 80% de las olivas, en esta campaña

Page 10: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

apenas se desprendían el 25%", detalla el agricultor, que añade que ha sido necesario incluso pasar las máquinas dos veces por el cultivos "con el incremento del gasto que eso supone". Esta situación explica que la cooperativa del municipio zaragozano de Belchite haya decidido parar la maquinaria para la elaboración de aceite durante dos semanas ya que no resulta rentable ante la escasa producción que entra en la almazara. "La oliva tiene que terminar de soltarse, así que la cooperativa volverá a abrir sus instalaciones a finales de marzo para que las cargas puedan alcanzar al menos los 25.000 kilos", explica Morella, que asegura que las bajas temperaturas de las pasadas semanas en el Bajo Aragón "no han provocado ningún daño en el cultivo ni el fruto". La falta de precipitaciones durante el pasado año no solo ha hecho que el fin de la cosecha llegue más tarde. Ha provocado además un descenso del volumen de kilos de olivas recolectado, que se estima en un 30% pero que "al cierre de campaña podría ser incluso mayor", asegura Morella. Buenos rendimientos No sucederá lo mismo en cuanto a producción de aceite, que, contra todo pronóstico, será mayor de lo esperado e incluso podría situarse entre las mejores campañas de los últimos ejercicios. Para quien ve el vaso medio lleno eso significa que, recuerdan los productores, "si hubiera llovido estaríamos hablando de una cosecha histórica", especialmente en el Bajo Aragón, donde se encuentran la mitad de las más de 44.000 hectáreas –mayoritariamente en secano– que ocupa este cultivo en toda la Comunidad. "Lo que se ha reducido es el calibre de la oliva, no han engordado como otros años, pero esta pérdida de peso se ha producido en agua no en aceite, con lo que se han conseguido rendimientos del 25% y, en algunos casos, hasta del 29%", detalla Morella. Todas estas circunstancias, señala el agricultor, no afectarán a la calidad del conocido como oro líquido. Y aunque desde algunas almazaras aragonesas se reconoce que el aceite no será tan frutado como para calificar sus cualidades de óptimas, lo cierto es que el sector está satisfecho porque se temía que tras un año tan seco como el pasado hubiera problemas de amargor o picor en el fruto, que finalmente no han aparecido. Los productores esperan ahora que la falta de precipitaciones no haya dañado en exceso el árbol, ya que ello podría reducir drásticamente la producción la próxima campaña. Y confían en que los precios del aceite "que han ido a la baja" se mantengan en los niveles actuales, por encima de los 3 euros el kilo. https://www.heraldo.es/noticias/economia/2018/03/06/la-sequia-alarga-recoleccion-oliva-aragon-hasta-principios-abril-1228455-309.html

Un congreso para mostrar los beneficios del Aceite de Oliva Virgen en la salud Se trata de la tercera edición de O-live! que se desarrollará en mayo en el Museo Íbero Se trata de la tercera edición del Salud O_live!, un congreso sobre Aceite de Oliva Virgen que se desarrollará entre los días 18 y 20 de mayo en el Museo Íbero de Jaén y que pretende convertir de nuevo a la provincia en referencia internacional en la investigación en estas materias. Se trata de un evento científico y divulgativo de carácter internacional sobre los aceites de oliva vírgenes, el olivar y sus beneficios para la salud humana y el medio ambiente, que organiza la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén.

Page 11: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

El diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha explicado que con esta acción se pretende "consolidar a la provincia como un lugar relacionado con la excelencia". El congreso pondrá en común las últimas evidencias científicas que relacionan los aceites de oliva vírgenes y la salud, y desarrollará una intensa actividad divulgativa para hacer llegar este conocimiento a toda la sociedad. Así lo ha detallado el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, quien ha hablado sobre el fin de esta iniciativa, que será el de hacer de Jaén un "centro de conocimiento científico del aceite". Las principales actividades serán las cinco mesas, compuestas por expertos en diversos campos tales como el cocinero con tres estrellas Michelín, Joan Roca o el científico internacional más relevante en el campo de la dieta mediterránea. Además, habrá actividades destinadas a todos los públicos. http://cadenaser.com/emisora/2018/03/06/radio_jaen/1520342010_329980.html

José Miguel Barea (CSIC): “Es de esperar que las micorrizas permitan limitar el efecto vecero propio del cultivo del olivo” Entrevista con José Miguel Barea Profesor Emérito del CSIC José Miguel Barea, profesor emérito del CSIC, del Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Granada es uno de los mayores expertos españoles en micorrizas. Existen evidencias concluyentes de que las plantas, desde sus orígenes, vivieron íntimamente asociadas con ciertos hongos microscópicos en forma de simbiosis (del griego “vida en común”). Al evolucionar las raíces de las plantas, hace unos 400 millones de años, es en estos órganos donde se establece la simbiosis con el hongo, formando las llamadas micorrizas (del griego mikos, hongo, y rhizos, raíz). Se ha demostrado que las micorrizas activan el sistema inmunitario de las plantas, fortaleciendo sus defensas para luchar mejor frente al ataque de patógenos. También se ha evidenciado que las micorrizas ayudan a la adaptación de las plantas a soportar salinidad y sequía, ya que cooperan a la regulación de la capacidad de captar agua y favorecer el ritmo de transpiración. Igualmente, activan la maquinaria antioxidante de la planta y mejoran sus ritmos de fotosíntesis. En resumen, las micorrizas actúan como biofertilizantes, biofortificadores, bioestimulantes y bioprotectores de los cultivos. La aplicación práctica de las micorrizas es más factible en cultivos en los que es habitual una fase de trasplante, como es el caso en Fruticultura por lo que resulta fundamental la participación de

Page 12: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

empresas viveristas que utilizarían posteriormente los beneficios de una micorrización optimizada. Particularmente, uno de los cultivos sobre los que la industria viverista ha vislumbrado la utilización de inoculantes de micorrizas ha sido el olivo, que consideran la micorrización como un desarrollo biotecnológico fundamental para la producción de planta de calidad. La idea es suministrar al agricultor plantones de olivo ya micorrizados, lo que beneficiaría significativamente el enraizamiento y establecimiento en terreno, así como adelantaría el inicio de la etapa productiva. Empresas como Mycosym cuenta con una gran experiencia en micorrización en diferentes cultivos, entre ellos el olivo. ¿Está suficientemente extendido el uso de micorrizas en los viveros españoles productores de plantas de olivo? Me consta que empresas de viveros que producen plantas de olivo iniciaron, hace unas dos décadas, interacciones con Institutos de I+D+i para desarrollar procesos que condujeran a la micorrización de las plantas que producían. Tal es el caso de Cotevisa y Agromillora. Asumo que estas empresas siguen suministrando planta micorrizada pero no tengo información sobre ello, por lo que no puedo afirmarlo. Posteriormente, han surgido otras empresas que, según la información que indican en sus páginas web, producen plantas de olivo micorrizadas. Obviamente, no pongo en duda que las plantas que suministran esos viveros vayan correctamente micorrizadas, pero no tengo datos para ampliar esa información salvo en un caso concreto. El único caso de viveros que puedo afirmar suministra toda su planta de olivo con un muy buen nivel contrastado de micorrización es Plantas Continental S. A., Posadas, Córdoba. Tal afirmación deriva de que el Grupo de investigación “Micorrizas” de la EEZ-CSIC, en el que me integro, ha verificado la evaluación del estado micorrícico de las plantas que salen del vivero al agricultor. Las plantas que analizamos se le había aplicado un inoculo de micorrizas producido por Mycosym Tri-Ton. Esta herramienta biotecnológica, que junto con otras innovaciones, permite a estos viveros la producción de plantas de olivo con una calidad sanitaria y pomológica maximizada, y siempre certificada y micorrizada. Entre estas innovaciones está el uso de patrones resistentes a Verticillium patógeno. La micorriza también contribuye a estimular las defensas de la planta para luchar mejor frente a los ataques de ese patógeno, tal como se demostró en un proyecto CYCIT-FEDER, que desarrolló mi Grupo de investigación en colaboración el profesor Jiménez Díaz de la Universidad de Córdoba. ¿Cuál ha sido hasta ahora la experiencia del uso de micorrizas en el sector del olivar en España? El suministro de planta de olivo micorrizada en vivero, corroborada mediante un análisis fehaciente de que las plantas tienen un nivel adecuado de micorrización, es una práctica reciente y poco extendida en España. Cuando se suministran plantas bien micorrizadas, se ha evidenciado que esas plantas, tienen una implantación y desarrollo posterior óptimo. Estimo que el viverista que suministra al sector productivo planta, que dice estar micorrizada, debe controlar el nivel de micorrización. ¿Otros posibles beneficios del uso de micorrizas en el sector del olivar en España? Aunque no se ha comprobado, es de esperar que las micorrizas permitan limitar el efecto vecero propio del cultivo del olivo. Lo que si se ha evidenciado es el efecto beneficioso de la micorrización ante la escasez de precipitaciones en años secos. https://revistaalmaceite.com/2018/03/06/jose-miguel-barea-csic-es-de-esperar-que-las-micorrizas-permitan-limitar-el-efecto-vecero-propio-del-cultivo-del-olivo/ El olivar ecológico pierde peso en Extremadura

Page 13: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

La superficie dedicada a este tipo de cultivo se sitúa en 29.000 hectáreas, ,el 11 por ciento del total La comunidad autónoma dispone de 29.000 hectáreas de olivar dedicadas al cultivo ecológico, un sector de gran potencial que sin embargo ha perdido peso tanto en la provincia de Badajoz como en la cacereña. Así se ha indicado durante la presentación de la III Feria del Olivar y del Aceite Ecológico, que se celebrará del 9 al 11 de marzo próximos en Almendral. Alfonso Montaño, del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura, ha manifestado a los medios que la superficie de olivar ecológico representa el 11 por ciento del total de este cultivo en la comunidad. La superficie de olivar ecológico ha mermado un 15 por ciento en la provincia de Badajoz y un 35 por ciento en Cáceres en los últimos diez años, debido entre otros motivos al avance del cultivo intensivo o a las menores ayudas europeas, aunque su peso sigue siendo «importante», según Montaño. El objetivo es potenciar la superficie dedicada a aceite ecológico, en un contexto donde se demanda cada vez más aceites con residuos cero, y porque tiene precios más altos, y por tanto el margen de beneficio es mayor. Por su parte, el alcalde de A http://www.hoy.es/agro/olivar-ecologico-pierde-20180306163147-nt.html

Japón sigue siendo un mercado objetivo para el aceite de oliva Japón ha cerrado las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva de la campaña 2016/17 con 56.853 t, un +0,2% más respecto a la campaña anterior. Analizando la evolución de este mercado ee puede observar como a partir de la campaña 1997/98 aumentan el volumen las importaciones como resultado de las campañas de promoción que el COI comenzó a llevar a cabo en el año 1991. Diez años más tarde, aumentan de nuevo las importaciones, alcanzando volúmenes máximos en la campaña 2014/15 rondando las 62.000 toneladas. A excepción de alguna caída, el aumento ha sido constante a lo largo de los años. El 98% de las importaciones totales proceden de los países europeos. España se sitúa durante las 4 últimas campañas a la cabeza con el 59% del total, seguido de Italia con el 37% y Grecia con el 1%. Durante las últimas seis campañas, España gana cuota en este mercado en 16 puntos, pasando del 43% en 2011/12 al 59% en 2016/17; Italia disminuye 14 puntos, pasando del 51% al 37%; y Grecia mantiene su cuota de mercado durante el periodo analizado. El 2% restante lo completan el resto de los países no europeos, principalmente Turquía, aunque en este periodo pierde tres puntos pasando del 4% al 1%. Japón también es un pequeño productor con una superficie aproximada de 500 ha. El 85% de dicha superficie está en sistema de cultivo intensivo, el 5% en superintensivo y el resto en sistema tradicional. La producción media de aceite de oliva es de 30 toneladas, encontrándose entre las variedades cultivadas la Arbequina, Frantoio, Nevadillo, Manzanillo, Mission y Lucca. Por categoría, el aceite más demandado en el mercado japonés, con un 71% del total de las importaciones, corresponde a aceite de oliva virgen y virgen extra, el 25% a la categoría aceite de oliva y el 4% de aceite de orujo de oliva.

Page 14: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · 2019-12-30 · oliva virgen extra del mundo, procedentes de Italia, España, Grecia, Eslovenia, Líbano, Marruecos, Portugal,

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

Los japoneses prefieren el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra por sus beneficios para la salud. Desde que era un producto casi desconocido debido a los diferentes hábitos alimenticios, Japón, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ha cambiado sus hábitos alimenticios y el aceite de oliva se ha convertido en un producto para salud. La idea de la 'comida equilibrada' se refuerza aderezadas con aceite de oliva virgen extra. La difusión de información sobre el producto es cada vez mayor, y se está trasladando de periódicos y revistas a sitios web. Una investigación reciente llevada a cabo en Japón muestra que el 90% de las mujeres entrevistadas manifiestan que conocen el aceite de oliva. Este conocimiento se debe principalmente a las campañas de promoción que se han llevado a cabo en este país. Desde julio de 2015 hasta febrero de 2017, el COI comenzó una campaña de promoción para informar al consumidor japonés sobre las diferentes categorías de aceites de oliva y al mismo tiempo difundir la norma del COI. Un estudio basado en una encuesta realizada al inicio de la campaña mostraba que había cierta confusión con las terminologías, mientras que con la campaña ya avanzada, en diciembre 2016, los resultados de la encuestas fueron distintos. Se habían conseguido avances importantes, aunque de dichos resultados se desprende que queda mucho por hacer. Por otro lado, y de acuerdo con el estudio anteriormente mencionado, se ha conseguido informar al consumidor japonés sobre la utilización de los aceites de oliva. Al inicio de la campaña el 41,9% de los encuestados respondían que el aceite de oliva virgen extra era solo para usar en frio/crudo mientras que al final de la campaña el porcentaje fue del 18,1%. Los principales factores que influyen en las decisiones de compra entre los consumidores son 'precio' y 'salud'. El segmento de 20 a 40 años es más consciente del 'precio', mientras que el segmento de 50 a 60 años le da mayor importancia a la 'salud'. Los jóvenes de 20 años parecen prestar más atención que cualquier otro segmento al 'gusto'. https://www.interempresas.net/Produccion-Aceite/Articulos/210325-Japon-sigue-siendo-un-mercado-objetivo-para-el-aceite-de-oliva.html

Los aceites de Priego de Córdoba copan primeros puestos de la Guía Iber Oleum Los aceites de oliva virgen extra amparados por la Denominación de Origen Protegida "Priego de Córdoba" han conquistado los primeros puestos de la Guía del Aceite de Oliva Virgen Extra de España, Iber Oleum 2018, una de las publicaciones de referencia dentro del sector. La DO ha informado en un comunicado de que la firma "Rincón de la Subbética" de Almazaras de la Subbética, ha conseguido el primer puesto con una puntuación final de 96,6. La firma, "Venta del Barón" de la empresa Muela-Olives, alcanza el tercer puesto con un total de 95,2, mientras que la firma "El Empiedro" de S.C.A. Olivarera La Purísima queda en quinta posición con una puntuación de 93,9. También la firma "Parqueoliva Serie Oro", perteneciente a la empresa Almazaras de la Subbética consigue quedarse en el puesto doce, mientras que una de las últimas firmas incorporadas, "Oleo Subbética" de la empresa Marín Serrano El Lagar, S.L. ha quedado en el puesto número diecisiete con una puntuación de 91,4. Más de 150 aceites de toda España se presentaron en esta tercera edición de la guía Iber Oleum, cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la cultura oleícola. Con estos nuevos reconocimientos internacionales, la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba vuelve a reafirmar la excelencia y calidad de sus AOVE, también esta nueva campaña http://www.lavanguardia.com/vida/20180306/441312765576/los-aceites-de-priego-de-cordoba-copan-primeros-puestos-de-la-guia-iber-oleum.html