resumen de perspectiva técnica - adcap colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la...

10
Resumen de perspectiva técnica PFAval. Después de 4 semanas al alza, respeta resistencia en $1080.Continuacion de su tendencia bajista mediano y largo plazo. . . . . . . . . . Ver Pagina 4 Éxito. Cotización buscando romper la resistencia de $13.500 que podría impulsar la cotización a los $14.680. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ver Pagina 4 PF Bancolombia. Cotización generando señales de reacción superando los $23.460 y teniendo como nuevo objetivo los $25.300. . . . . . . . . . . Ver Pagina 5 Grupo Sura. Posterior a semana positiva la cotización se enfrenta de nuevo a la resistencia de los $35.700 donde podría tener retrocesos . . . . . .Ver Pagina 5 Cemargos, Triangulo ascendente, en medio de una cotización lateral que buscará volver a probar el objetivo de $9.680 que ya profundizo . . . . ..Ver Pagina 6 Ecopetrol. Continua la tendencia bajista en medio de petróleo cercano a los $30, estimación de dividendos cerca de $35, soporte en $945 .. . . Ver Pagina 6 Nutresa. Rompe tendencia, impulsándose al alza al superar $22.200, próxima resistencia en $24.760 al superar, $23.900 …………… … .. . … … .. Ver Pagina 7 Isagen. Volatilidad por escenario de venta de la participación del gobierno, se espera continuidad de la acción en busca del $4.130 . . . . . . . . . .Ver Pagina 7 Cemex. Resultados decepcionantes para el trimestre 4T 2015, que llevan a continuar con tendencia bajista. Soporte en $8.900 …….. …. . . . . . . .Ver Pagina 8 GrupoArgos: Reacción positiva en busca de cortar la tendencia de mediano plazo y en busca del objetivo de mediano plazo de $17.900 . . . . . .Ver Pagina 8 Objetivos semanales acciones Colcap Febrero 9-2016 Renta Variable—Estrategia semanal Durante la semana anterior 17 acciones alcanzaron el objetivo 1 y 14 acciones alcanzaron el objetivo 2

Upload: others

Post on 28-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Resumen de perspectiva técnica

PFAval. Después de 4 semanas al alza, respeta resistencia en $1080.Continuacion de su tendencia bajista mediano y largo plazo. . . . . . . . . . Ver Pagina 4

Éxito. Cotización buscando romper la resistencia de $13.500 que podría impulsar la cotización a los $14.680. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ver Pagina 4

PF Bancolombia. Cotización generando señales de reacción superando los $23.460 y teniendo como nuevo objetivo los $25.300. . . . . . . . . . . Ver Pagina 5

Grupo Sura. Posterior a semana positiva la cotización se enfrenta de nuevo a la resistencia de los $35.700 donde podría tener retrocesos . . . . . .Ver Pagina 5

Cemargos, Triangulo ascendente, en medio de una cotización lateral que buscará volver a probar el objetivo de $9.680 que ya profundizo . . . . ..Ver Pagina 6

Ecopetrol. Continua la tendencia bajista en medio de petróleo cercano a los $30, estimación de dividendos cerca de $35, soporte en $945 .. . . Ver Pagina 6

Nutresa. Rompe tendencia, impulsándose al alza al superar $22.200, próxima resistencia en $24.760 al superar, $23.900 …………… … .. . … … .. Ver Pagina 7

Isagen. Volatilidad por escenario de venta de la participación del gobierno, se espera continuidad de la acción en busca del $4.130 . . . . . . . . . .Ver Pagina 7

Cemex. Resultados decepcionantes para el trimestre 4T 2015, que llevan a continuar con tendencia bajista. Soporte en $8.900 …….. …. . . . . . . .Ver Pagina 8

GrupoArgos: Reacción positiva en busca de cortar la tendencia de mediano plazo y en busca del objetivo de mediano plazo de $17.900 . . . . . .Ver Pagina 8

Objetivos semanales acciones Colcap

Febrero 9-2016

Renta Variable—Estrategia semanal

Durante la semana anterior 17 acciones alcanzaron el

objetivo 1 y 14 acciones alcanzaron el objetivo 2

Page 2: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Eventos relevantes semana anterior

Ecopetrol: informó que firmó un crédito comercial bilateral por US$175 millones o $578.000 millones para financiar su plan de

inversiones 2016. Ver noticia

Isagen: Brookfield logró poner seis de los siete miembros de la Junta Directiva. Empresas Públicas de Medellín puso un miembro adicional

mientras que Protección no logró un puesto dentro del órgano social. Ver noticia

Las calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Moody´s consideran que el Cambio de Controlante no afecta la Calificación de la Deuda

Corporativa y ratifican su calificación de BBB- y Baa3, manteniendo la perspectiva de su calificación en estable. Ver noticia

ISA: Junta Extraordinaria de Accionistas de Interchile (filial de ISA) aprobó la capitalización del crédito que ISA Inversiones Chile le había

otorgado a la sociedad, Ver noticia

Pacific Exploration: Anuncia prórroga de la fecha límite para liquidez mínima de conformidad con las renuncias a sus acuerdos de crédito.

El vencimiento está previsto para el 26 de febrero de 2016 y está sujeto a ciertos términos y condiciones. Ver noticia

Cemex Latam Holding : Cemex reportó sus estados financieros para el 4T15, los cuales parecen negativos teniendo en cuenta que sus

cifras en USD generan disminuciones frente a sus periodos comparables, en esta medida los ingresos frente al trimestre anterior y frente

al mismo trimestre del año anterior retroceden -8.3% Q/Q y -18.8% y/y, la utilidad operacional retrocede -90.2% Q/Q y -88.3% y/y, la

utilidad neta -124.3% Q/Q y -133.3% y/y, Ver noticia

Renta Variable—Estrategia semanal

Page 3: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Tamaño del circulo=

magnitud del P/VL Indica

cuantas veces por encima

del valor patrimonial de

cada acción esta el precio

al que actualmente cotiza

cada acción. Entre menor

sea indica mayor potencial

de valorización para el

inversionista.

P/E= Precio/Utilidad por

acción. Indica cuantos

años le tomaría a un

inversionista recuperar la

inversión realizada en la

acción a partir de lo que la

compañía genera en

utilidades. Entre menor

sea indica mayor potencial

de valorización para el

inversionista.

EV/Ebitda= Indica cuantas

veces Ebitda (Generación

Bruta de caja) de la

compañía debe generarse

para cubrir el valor total de

la misma ((Precio*No.

acc iones)+Deuda -Caja) .

Entre menor sea indica

m ay or po te nc ia l de

va lo r izac ión para el

inversionista.

ROE (Utilidad/Patrimonio) =

Indica la rentabilidad que

producen el dinero que los

accionista de la empresa

tienen invertidos en la

compañía.

Entre mayor sea mejor es

el indicador para la

compañía.

Empresas Colombia

Empresas Comparables

Promedio LATAM

Renta Variable—Estrategia semanal

1.32%

2.85%

-1.51%

-2.01%

0.86%

0.05%

Argentina

Perú

Chile

México

Colombia

Brasil

Variación semanal Bolsas LATAM

Múltiplos Bursátiles: Entre menor sea el múltiplo mayor potencial de valorización para la acción

Page 4: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

PFAval

Financiero: Resultados 3T15 con crecimiento en su cartera con ratios positivos en su calidad de cartera y buen comportamiento de provisiones. Afectados

por mayores costos de fondeo, menores niveles en NIM y en su ROE. Frente al 2T15 Ingresos +4.6%, gastos +8.1%, provisiones -25.7%, utilidad neta -21.8% .

J.P.Morgan recortó en un 37% su precio objetivo para el American Depositary Receipt del Grupo Aval, el cual ubicó en US$6. Del mismo

modo, la entidad extranjera modificó su recomendación sobre los títulos del conglomerado bancario al pasarla de “neutral” a “subponderar”

Renta Variable—Estrategia semanal

EXITO

Financiero: Resultados 3T15 con cambios importantes asociados a la consolidación a partir de este periodo de las adquisiciones en Brasil y Argentina.

Disminución en rentabilidades a pesar del mayor tamaño de negocio y de la continuidad en el crecimiento en puntos de venta con margen operacional pasa

de 7.3% a 3.8%, el margen Ebitda pasa de 7.1% a 6.4% y el margen neto pasa de 5.8% a 3.2%.

Perspectiva Técnica

Page 5: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Financiero: Resultados 3T15 con primas netas e ingresos mayores pero afectados por gastos por siniestros y gastos de reservas, utilidad neta -49.9% Q//Q

y -16.8% y/y. Incertidumbre en los mercados financieros por bajo precio de petróleo y proximidad a decisión de la fed con efectos locales por devaluación.

Evento Importante: Grupo Sura adquirió tres subsidiarias en Latinoamérica para expandir sus líneas de negocio en una transacción que podría generar

cifras positivas para la compañía.

Renta Variable—Estrategia semanal

Financiero: Resultados financieros débiles con disminución en sus inversiones e incrementos en gastos de provisiones y nómina presionaron sus cifras

financieras, generando con ello retroceso en sus indicadores de solvencia y eficiencia. Incertidumbre en los mercados financieros por bajo precio de

petróleo.

Perspectiva Técnica

Grupo Sura

PFBancolombia

Page 6: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Evento Importante: La ejecución de Reficar tendrá un sobrecosto de US$4.023 millones, especialmente por los gastos asociados a la construcción y

contratación. La contraloría iniciará auditorías para identificar posibles irregularidades en las contrataciones

Evento Importante: informó que firmó un crédito comercial bilateral por US$175 millones o $578.000 millones para financiar su plan de inversiones

2016.

Financiero: Resultados financieros 3T15 afectados por bajo precio de petróleo, menor volumen de ventas y menor producción. Frente al 2T15 Ingresos

-7.2%, utilidad operacional -19.7%, Ebitda +4.2% y utilidad neta -56.6%. La apuesta de la compañía está en incrementar el recobro mejorado de sus

campos, la entrada de la refinería de Cartagena al 100% el próximo año y la posibilidad de repartir una menor participación de las utilidades a los

Renta Variable—Estrategia semanal

Financiero: Reporte de resultados 3T15 con crecimiento Vs. 3T14, ingresos +51%, Ebitda 41%, utilidad neta +63%, efectos positivos por devaluación y

por sus ingresos en dólares. La compañía reportó cifras positivas en volúmenes en cemento +14% y comercialización de concreto +5% .Proyectos de

infraestructura continuarán fortaleciendo la gestión financiera de la compañía para el 2016.

Evento Importante: Informó que abrió una nueva planta de concreto en la ciudad de Medellín, la cual está en la zona sur de la ciudad. Esta planta tiene

una capacidad de 60 metros cúbicos por hora ó 120.000 metros cúbicos por año.

Perspectiva Técnica

Ecopetrol

CEMARGOS

Page 7: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Renta Variable—Estrategia semanal

Nutresa

Financiero: Los resultados para el 3T15 evidencian crecimientos en sus principales cifras comparadas frente a periodos anteriores, fundamentadas en

estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y establecimiento de coberturas. Sin

embargo, continúan incrementos en costos dadas las importaciones a mayores precios. Él margen Ebitda en 12.8% muy cerca de las metas de la

compañía, respaldados también por la adquisición del Corral que ha contribuido de manera positiva en este indicador.

ISAGEN

Evento Importante: Dado el cambio de propietario mayoritario de la compañía, deberá pagar una deuda por $367 millones por un contrato de crédito con

seguro de riesgo político de la agencia OPIC

Evento Importante: Brookfield logró poner seis de los siete miembros de la Junta Directiva. Empresas Públicas de Medellín puso un miembro adicional

mientras que Protección no logró un puesto dentro del órgano social

Financiero: Resultados financieros reportados por la compañía son débiles frente a los anteriores trimestre de este año, en los cuales ya se tenía en

funcionamiento la Central Hidroeléctrica Sogamoso. Observamos una disminuciones en los niveles de generación de energía así como retrocesos en su

eficiencia operativa debido a un menor crecimiento en los ingresos operacionales frente al de los costos de actividad. .

Page 8: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Renta Variable—Estrategia semanal

Cemex Latam Holdings

Financiero: Cemex reportó sus estados financieros para el 4T15, los cuales parecen negativos teniendo en cuenta que sus cifras en USD

generan disminuciones frente a sus periodos comparables, en esta medida los ingresos frente al trimestre anterior y frente al mismo

trimestre del año anterior retroceden -8.3% Q/Q y -18.8% y/y, la utilidad operacional retrocede -90.2% Q/Q y -88.3% y/y, la utilidad neta

-124.3% Q/Q y -133.3% y/y

Grupo Argos

Financiero: Reportó resultados caracterizados por crecimiento en sus ingresos pero afectados por costos y gastos que evidencian retroceso y menores

márgenes de rentabilidad frente al trimestre anterior. Se observa una dinámica positiva en el sector de cemento que representan el 60% de los ingresos,

impulsados por un comportamiento positivo tanto en Colombia como en Estados Unidos pero afectados por la presión en el sector de energía que

representa el 25% de los mismos.

La compañía generó un aumento en sus ingresos operacionales del 12.8% en el 3T15 respecto al 2T15. El comportamiento anterior se vio explicado

principalmente por el buen desempeño del negocio cementero sustentado por el aumento de la demanda estadounidense y dinamismo de este mercado,

además esta línea de negoció compensó las afectaciones del fenómeno del niño y los precios de los combustibles en el negocio energético,

Page 9: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y

Evaluador de resultados financieros Corporativos

Renta Variable—Estrategia semanal

Estructura de capital

( D e u d a f i n a n c i e r a / D e u d a

Financiera +Patrimonio) . Evidencia la

optimización de deuda y capital que

maneja cada compañía para financiar

sus activos, siendo niveles entre 30%

- 40% positivos.

Utilidad Operacional

Ingresos operacionales de la compañía

menos los costos y gastos operacionales.

Utilidad Neta

Ganancia total en un periodo que generó

una compañía.

Márgenes

Medida que divide la utilidad

(operacional, neta o el Ebitda) entre los

ingresos netos. Evidencia la rentabilidad

de la compañía con base en los

ingresos que genera.

Deuda/Ebitda

Indicador de capacidad de la

compañía de adquirir deuda adicional y

refinanciar vencimientos próximos,

siendo un Valor <= 3.0 = Positivo

Liquidez

Activo Cte/Pasivo Cte.

Indica la capacidad que tiene la

empresa para cumplir con sus

obligaciones financieras, deudas o

pasivos a corto plazo.

Ebitda

Capacidad de una empresa de generar

ganancias producto de su actividad

productiva sin tener en cuenta la

financiación ni los efectos tributarios y

contables. Un valor alto frente a su

propia historia o frente a otras empresas

es percibido como positivo.

Cartera vencida/ total cartera:

Relaciona el monto de la cartera

vencida total con la cartera bruta.

Cuanto mayor sea el dato es percibido

como negativo.

Reservas / cartera vencida: Representa

el porcentaje de provisiones realizado

frente al total de la cartera vencida. Un

dato mayor al 100% indica una cobertu-

ra suficiente y entre mayor sea el ratio

es peor visto por el mercado indicando

una menor eficiencia.

Margen Interés Neto: Relación entre

los ingresos por intereses y los gastos

por intereses. Un dato mayor es

positivo para la compañía.

Índice de Solvencia: Capacidad de la

empresa para atender el pago de

todas sus deudas de largo plazo. Entre

mayor, más solvente es la compañía.

Indicador de Eficiencia: Relación de

costos de transformación (salarios,

tecnología, alquileres, suministros,

gastos administrativos, etc.) frente a

los ingresos. Cuanto más bajos es este

ratio, mejor para la compañía.

ROE: Mide que tan rentable es la

compañía, al relacionar las utilidades frente al patrimonio. Entre mayor es

el ratio, mejor es para la compañía.

Cuenta 3T14 VS 3T15 Cuenta 3T14 3T15 Cuenta 3T15

Utilidad operacional 58.4% Margen operacional 45.7% 54.4% Estructura de capital 51.3%

Utilidad neta 117.8% Margen neto 10.8% 17.7% Deuda/Ebitda 4.13

Ebitda 36.5% Margen Ebitda 57.0% 58.4% Liquidez 1.61

Utilidad operacional -12.2% Margen operacional 24.1% 15.0% Estructura de capital 51.3%

Utilidad neta -1916.7% Margen neto 0.4% -5.2% Deuda/Ebitda 6.14

Ebitda -13.0% Margen Ebitda 30.9% 19.1% Liquidez 0.60

Utilidad operacional 137.9% Margen operacional 20.9% 34.9% Estructura de capital 43.9%

Utilidad neta -270.1% Margen neto -8.8% 10.5% Deuda/Ebitda 3.04

Ebitda 48.6% Margen Ebitda 53.3% 55.5% Liquidez 2.09

Utilidad operacional 163.7% Margen operacional 14.9% 34.4% Estructura de capital 51.8%

Utilidad neta -11.8% Margen neto 10.5% 8.1% Deuda/Ebitda 3.11

Ebitda 132.9% Margen Ebitda 21.2% 43.2% Liquidez 1.32

Utilidad operacional 26.6% Margen operacional 10.3% 10.1% Estructura de capital 26.9%

Utilidad neta 27.6% Margen neto 4.6% 4.5% Deuda/Ebitda 3.23

Ebitda 30.2% Margen Ebitda 12.7% 12.8% Liquidez

Utilidad operacional 107.5% Margen operacional 5.6% 3.8% Estructura de capital 43.2%

Utilidad neta 101.5% Margen neto 4.9% 3.2% Deuda/Ebitda 10.06

Ebitda 165.3% Margen Ebitda 7.5% 6.4% Liquidez 0.95

Utilidad operacional -0.6% Margen operacional 28.7% 23.7% Estructura de capital 9.6%

Utilidad neta -38.4% Margen neto 19.1% 9.8% Deuda/Ebitda

Ebitda 7.5% Margen Ebitda 34.7% 31.0% Liquidez 1.61

Utilidad operacional 20.8% Margen operacional 11.7% 12.6% Estructura de capital 40.7%

Utilidad neta 8.6% Margen neto 7.1% 6.7% Deuda/Ebitda 4.20

Ebitda 16.6% Margen Ebitda 17.9% 19.0% Liquidez 0.82

Utilidad operacional 41.2% Margen operacional 14.3% 14.0% Estructura de capital 35.5%

Utilidad neta 6.4% Margen neto 8.0% 5.9% Deuda/Ebitda 4.93

Ebitda 48.7% Margen Ebitda 20.4% 21.1% Liquidez 0.87

Utilidad operacional -520.1% Margen operacional 16.6% -95.8% Estructura de capital 84.4%

Utilidad neta -20006% Margen neto 0.3% -95.3% Deuda/Ebitda 4.21

Ebitda -57.2% Margen Ebitda 52.7% 41.2% Liquidez 1.08

Utilidad operacional -19.7% Margen operacional 25.8% 21.9% Estructura de capital 51.6%

Utilidad neta -56.6% Margen neto 12.6% 5.0% Deuda/Ebitda 3.60

Ebitda 4.2% Margen Ebitda 30.2% 36.1% Liquidez 1.30

Utilidad operacional -139.9% Margen operacional 26.6% -29.8% Estructura de capital 42.9%

Utilidad neta -234.9% Margen neto 23.0% -87.2% Deuda/Ebitda 4.44

Ebitda -56.3% Margen Ebitda 58.5% 71.6% Liquidez 2.60

Utilidad operacional 2.6% Margen operacional 5.8% 6.5% Estructura de capital 63.5%

Utilidad neta -67.7% Margen neto 2.7% 9.2% Deuda/Ebitar 2.94

Ebitda 5.2% Margen Ebitda 10.4% 11.9% Liquidez 0.76

Ingresos Totales 21.2% Márgen neto 10.9% 7.5% Estructura de capital 18.6%

Gastos totales 31.4% Márgen Ebitda 25.9% 5.3% Deuda/Ebitda 3.63

Utilidad neta -16.8% ROE 3.2% 4.7%

Cuenta 3T14 3T15 3T14 3T15Cartera Vencida / Total 3.10% 3.10% 13.90% 13.20%

Reservas / Cartera Vencida 148.0% 119.0% 61.84% 57.40%

Margen Interés Neto 4.80% 4.9% 13.76% 11.16%

Cartera Vencida / Total 1.59% 1.87% 11.2% 12.10%

Reservas / Cartera vencida 149.0% 150.5% 52.5% 48.6%

Margen Interés Neto 6.70% 9.9% 13.5% 18.6%

Cartera Vencida / Total 2.70% 2.50% 11.1% 10.0%

Provisiones/Prom. Créditos 1.6% 1.40% 49.5% 50.7%

Margen Interés Neto 5.80% 5.30% 14.1% 13.30%

Indice de solvencia

Indicador Eficiencia

ROE

ENTIDADES FINANCIERAS

ROE

Indice de solvencia

Indicador Eficiencia

ROE

Cuenta

Indice de solvencia

Indicador Eficiencia

*

* Los datos no son comparables con el año anterior dada la adquisición en Brasil y Argentina

Page 10: Resumen de perspectiva técnica - AdCap Colombia · 2016-02-18 · estrategias implementadas por la compañía en busca de mantener la rentabilidad como el incremento de precios y