resumen de los primeros 4 capitulos del libro

17

Click here to load reader

Upload: byron-arturo-latorre

Post on 11-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

resumen 4 cap nikiti

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

RESUMEN DE LOS PRIMEROS 4 CAPITULOS DEL LIBRO

“MANUAL DE ECONOMIA POLITICA” DE PAUL NIKITI

BYRON ARTURO LATORRE

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTA D.C

2015

Page 2: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

Resumen

Introducción: En este resumen escribiré las partes más importantes desde mi

punto de vista sobre los 4 primeros capítulos de “Manual de Economía Política” de

Paul Nikiti

Desarrollo:

- Que estudia la economía política:

La Economía política marxista – leninista son las leyes que rigen en desarrollo

de la sociedad socialista y comunista que se enfocan en (Filosofía, Economía y

Política)

- La producción de bienes materiales es la base de la vida en la

sociedad:

El desarrollo de la sociedad depende del medio geográfico o condiciones

naturales (Clima, Suelo, Minerales, etc.) “Marx dice para que se desarrolle una

sociedad necesitan alimentos, calzado, vestido, vivienda y otros bienes

materiales y que para poseer estos bienes tienen que producirlos, tienen que

trabajar.

También se refieren a los medios de trabajo que son: Maquinas, utillaje,

instrumentos, instalaciones, transporte, energía.

- Las fuerzas productivas y las relaciones de producción:

Trata sobre las fases de desarrollo que son: Fuerzas productivas y las

relaciones de producción

Fuerzas productivas:

Medio de producción y instrumentos de trabajo y se enfoca en decir que el

hombre no produce los bienes materiales trabajando aisladamente ,sino en

común se refiere en grupos o sociedades como está establecido actualmente,

Page 3: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

los hombres se hallan vinculado entre sí , depende unos de los otros y

contraen determinadas relaciones por ejemplo empleados y empleadores.

Las relaciones de producción:

Las relaciones de producción va ligada a las fuerzas productivas y describe

esta parte como los hombres perfeccionan sin cesar los instrumentos de

trabajo y acumulan experiencia productiva también habla Marx sobre que las

relaciones de producción pueden ser relacionadas de cooperación mutua de

hombre.

- Leyes Económicas del desarrollo de la sociedad:

Los fenómenos de la naturaleza y la sociedad guarda relación entre si y se

condicionan mutuamente, las leyes económicas expresan toda la diversidad de

las relaciones sociales de producción, distribución, cambio y consumo.

Para las leyes de la naturaleza y la sociedad poseen un rasgo común : su

carácter objetivo , es decir , surgen y actúan independientemente de que las

conozcamos o no .

A diferencia de las leyes de la naturaleza, las leyes económicas poseen varias

peculiaridades. La primera es que no son muy duraderas y actúan por periodos

históricos y la segunda peculiaridad de las leyes económicas se refiere a su

aplicación en la sociedad en la cual la esfera económica el descubrimiento y la

aplicación de una nueva ley tropiezan con la mayor resistencia por parte de las

fuerzas condenadas a desaparecer.

- Definición del objeto de la economía política:

Como se ha señalado la base de la vida y el progreso de la sociedad es la

producción de bienes materiales y se debe tener en cuenta la interdependencia

de las fuerzas productivas y las relacionales de producción. La economía

política muestra en qué dirección debe avanzar la construcción del socialismo

respecto al capitalista y demuestra que es inevitable la victoria del comunismo.

Page 4: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

Capítulo l

- Los modos pre capitalistas de producción:

Surgimiento, desarrollo y las causas de la desaparición de los modos de

producción de la comunidad primitiva y regímenes esclavista y feudal.

1. El modo de producción de la comunidad primitiva:

Los hombres eran semisalvajes se alimentaban de vegetales como son (frutos

silvestres, nueces, raíces), el primer instrumento del hombre fue la piedra y el

palo luego después de adquirir experiencia los hombres aprendieron a

construir instrumentos sencillos para golpear, cortar y cortar

En la comunidad primitiva hubo un descubrimiento muy importante que fue el

descubrimiento del fuego

Después existió la división del trabajo que fue la división entre la ganadería y la

agricultura lo cual elevo la productividad y creo la base de intercambios de

bienes, después de esto mucho tiempo después el hombre aprendió a fundir el

metal con lo cual aprendieron a hacer armas

Como creció la productividad la humanidad se empezó a dividir no solo en el

trabajo sino también entre ricos y pobres con lo cual apareció la primera

división clasista de la sociedad que era de esclavistas y esclavos (Ricos y

pobres) explotación de hombre a hombre.

2. Modo esclavista de producción:

La esclavitud fue la primera forma de explotación de hombre a hombre.

En este tiempo todo empezó avanzar se encontraron muchas utilidades a

diferentes bienes como el hacha de hierro para talar árboles. La agricultura

producía ya vinos y aceites, se produjo la segunda gran división social del

trabajo: que varios oficios se separaron de la agricultura por ejemplo empezó a

Page 5: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

aparecen personas dedicadas a comprar y vender mercancías y también ya

apareció el dinero en forma de monedas de oro.

Se produjo la tercera gran división social del trabajo que consistió en la

segregación o separación de mercados se compraban bienes a muy bajo costo

y se vendían a un alto costo , aparecieron los acreedores o deudores como

una especie de bancos en esta etapa avanzaron muchas ramas del saber

cómo fueron ( Matemáticas, astronomía, mecánica, arquitectura) también en

esa parte histórica estaba la dominación romana que aun así atraso

significativamente al progreso en diferentes áreas de la humanidad.

3. El modo feudal de producción :

Este modo duro por mucho tiempo y se expandió por todo el mundo, en la

agricultura se dividió en 2 partes que son:

- Necesario: La producción era lo necesario para la existencia propia y de su

familia

- Adicional: Que era la producción era apropiada por el feudal en forma de

renta del suelo.

4. Descomposición y desaparición del feudalismo:

La descomposición y desaparición del feudalismo empezó con el modo

capitalista de producción que surgió de las entrañas del feudalismo, en la

evolución del capitalismo paso por 2 fases que son: la pre Monopolista y la

monopolista donde el surgimiento del capitalismo al desarrollo la producción

mercantil y creo el poder del dinero.

Page 6: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

Capítulo ll

El modo capitalista de producción

A. El capitalismo pre monopolista

Producción Mercantil / La mercancía y el dinero

Las relaciones entre los hombres en la sociedad se traducen en relaciones de

mercancías, la mercancía es la célula de la economía de la sociedad burguesa

según Marx.

1. La característica general de la producción mercantil

- El concepto de la producción mercantil.

Los productos no se destinan al consumo personal, sino a la venta, al cambio

en el mercado, el desarrollo del capitalismo asesto un golpe demoledor a la

economía natural y bajo el capitalismo todo adquiere forma de mercancía

Los capitalistas se venden entre si se enfoca en su producción y se compran

materias primas, instalaciones y otras mercancías.

- Las condiciones del surgimiento de la producción mercantil:

Parar que el surgimiento de la producción mercantil la división social del trabajo

es una condición importantísima lo que significa es que la producción de

distintas mercancías está dividida entre los hombres o grupos de hombre. La

base de la producción mercantil era que lo que producía los miembros de la

comunidad debían ser repartidos o intercambiados entre otras comunidades y

que si se intercambiaban entre ellos mismo no se podía hacer no era

sustentable por ese medio.

- La producción mercantil simple y la capitalista:

Producción Mercantil simple: La producción mercantil simple trata básicamente

sobre los pequeños campesinos y los artesanos a menudo los que trabajan

solos o no tenían el dinero para contratar o pedir ayudar a otras personas .

Page 7: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

Producción Mercantil Capitalista: Se trata sobre la división social del trabajo ,

que se poseen los medio de producción la fuerza de trabajo el dinero o

recursos y lo más importante el trabajo en grupo.

2. La mercancía y el trabajo creador de las mercancías:

- El valor de uso y el valor de la mercancía:

En el valor de la mercancía es la satisfacción de una determinada necesidad

del hombre, en segunda instancia no se produce para el propio consumo , sino

con destino a la venta al cambio.

Cuando se produce alguna mercancía pero solo para el consumo propio no se

llama mercancía sino producto.

Valor de uso: La propiedad que posee la mercancía de satisfacer una u otra

necesidad humana.

Valor: A veces se puede pensar que el valor tiene relación con su utilidad y no

es verdad porque el agua es lo más útil para que exista y permanezca la vida,

pero como es tan abundante tiene muy poco valor pero si hablamos de un

diamante la utilidad es baja y su valor es muy alto. También se tenía encuentra

que la oferta y la demanda aumentaba o disminuía el valor de cualquier

mercancía pero en el caso que la oferta y la demanda sean estables esto es

verdadero pero cuando la demanda u oferta cambian constantemente no se

puede que dice que esto diga el valor real de la mercancía.

- El trabajo concreto y el abstracto:

Trabajo concreto: Es el trabajo invertido bajo de una forma determinada, útil y

con un fin concreto, es el creador del valor de uso.

Trabajo abstracto: Es el que crea el valor de la mercancía por ejemplo la tela

en si no tiene valor pero después de una transformación se puede hacer

camisetas, pantalones etc.

Page 8: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

- El trabajo privado y el social:

El carácter social del trabajo no se exterioriza más que en el cambio, en el

mercado. Precisamente en el cambio, en la compraventa de mercancías, se

revela que el trabajo privado del productor en cuestión es una parte del trabajo

social, ya que es necesario para la sociedad.

- La magnitud del valor de la mercancía:

Como el valor de la mercancía es creado por el trabajo, la magnitud del valor

es determinada por la cantidad de trabajo que encierra la mercancía dada.

La magnitud del valor no pude medirse por el trabajo que de hecho ha invertido

en la mercancía cada productor por separado. si la magnitud del valor de la

mercancía se determinara por el trabajo que de hecho ha invertido cada

productor, no existirían magnitudes únicas del valor para mercancías iguales.

3. El desarrollo del cambio y las formas de valor:

- El valor de cambio es la forma de manifestación del valor:

El valor de la mercancía es fruto del trabajo invertido en su producción. Por

ejemplo 20 kg de grano sirve para el medio de expresión del valor de el hacha.

Esta igualdad muestra que en la producción del hacha se a invertido una

cantidad igual de trabajo que 20 kg de grano.

- La forma simple del valor:

Debido a que el cambio tenía un carácter fortuito, la magnitud del valor de la

mercancía no era medida de igual modo. A esta fase en el desarrollo del

cambio corresponde la forma simple o fortuita de valor.

- La forma total o desplegada del valor:

Esto se produce a la gran división del trabajo donde comenzó a dividirse en

tribus pastorales y tribus agrícolas y también hacia el ganado el grano etc.

Donde 1 oveja podía cambiarse por:

Page 9: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

40 kg de grano

20 m de lienzo

2 hachas

3 gr de oro

- La forma universal del valor:

La mercancía que actúa como expresión del valor de muchas otras es el

equivalente universal se refiere a que se da igual valor para cualquier

mercancía.

- La forma dinero del valor:

Por ejemplo el oro surgió la forma dinero del valor , que se puede expresar de

la siguiente manera para comprar 3 gr de oro se pueden intercambiar con:

40kg de grano

20 m de lienzo

2 hachas

1 oveja

O por el contrario 3 gr de oro se podían intercambiar por los 4 puntos dichos

atrás.

4. Dinero

- La naturaleza del dinero y sus funciones:

Se emplea como dinero el oro y la plata , monedas metálicas acuñadas o

signos monetarios de papel que los sustituyen.

La función fundamental del dinero es servir de medida del valor y que con

ayuda del dinero se mide el valor de todas las mercancías.

El valor de la mercancía expresado en dinero se llama precio y el precio es la

expresión en dinero del valor de la mercancía, el dinero para facilitar las

operaciones de medición se dividen en fracciones por ejemplo el dólar se

divide en 100 centavos y a esto se le llama escala de precios

Page 10: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

- El oro y el papel moneda (Inflación):

El papel moneda los constituyen los signos monetarios emitidos por el estado

que sustituyen y representan al oro en su función de medio de circulación y de

pago. Cuándo los ingresos son por lo común inferiores a los gastos se produce

la depreciación del papel moneda.

- Dinero de crédito:

Además del papel moneda existe en los países capitalistas del dinero de

crédito. El tipo más sencillo de dinero de crédito es la letra de cambio que es

una especie de pagare o vale donde expresa la obligación de pagar cierta

cantidad de dinero en un plazo establecido. Luego aparecieron los cheques

que empezaron por medio de los bancos a expedir sus propios títulos

denominados billetes. También los cheques pueden cambiarse por oro u otro

tipo de dinero metálico.

5. La ley del valor es la ley económica de la producción mercantil:

- La competencia y la anarquía de la producción:

No existe ni puede existir organismo alguno que indique a los productores que

mercancía deben producir y en qué cantidad. Reina la anarquía es decir la

ausencia de planificación el desorden en la producción.

La competencia dice que cada productor de mercancías, el campesino, el

artesano, el capitalista tratan de obtener el máximo de dinero a vender su

mercancía.

- La ley del valor:

Es la ley económica de la producción mercantil , según la cual las mercancías

se cambian con arreglo a la cantidad de trabajo socialmente necesario

invertirlo en producirlas , la ley del valor significa que se cambian las

mercancías en consonancia con su valor o sea las mercancías que se

Page 11: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

intercambian encierran una cantidad igual de trabajo socialmente

necesario ,son equivalente.

- El fetichismo de la mercancías:

Esta materialización de las relaciones de producción, inherente a la economía

mercantil basada en la propiedad privada sobre los medio de producción, es lo

que Marx denomina el fetichismo de la mercancía.

A medida que se desarrolla la producción mercantil se hace mayor el

fetichismo de la mercancía y con la aparición del dinero adquiere su forma más

acabada “La forma de fetichismo del dinero” lo compro todo dijo el oro.

Capitulo lll

Capital y plusvalía el salario en el capitalismo:

El desarrollo de la producción mercantil en una determinada fase del desarrollo

de la sociedad, se denomina capitalismo a la organización de la sociedad en

que la tierra, las fábricas, los instrumentos de producción,etc pertenece a un

pequeño número de terratenientes y capitalistas , mientras la masa del pueblo

no posee ninguna o casis ninguna propiedad y debe por lo mismo alquilar su

fuerza de trabajo Según Lenin .

1. La acumulación originaria del capital:

- Las condiciones indispensables del surgimiento del capitalismo:

Desde tiempos inmemoriales vive en el mundo gente de distinto carácter unos

son trabajadores y otros ahorradores, otros vagos y haraganes.

Para el surgimiento del capitalismo son indispensables dos condiciones

fundamentales que son: La primera es la existencia de seres personalmente

libres, pero carentes de medios de producción y de medios de existencia ,lo

que los obliga a vender su fuerza de trabajo

Page 12: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

La segunda es la concentración de grandes sumas de dinero y medios de

producción en manos de personas particulares.

- El productor se separa de los medio de producción. La riqueza se

acumula en manos de unos cuantos:

Al despojar a los campesinos de la tierra se lograba un doble objetivo:

En primer lugar, la tierra paso a ser propiedad privada de un grupo

relativamente pequeño de personas

En segundo lugar se aseguró una abundante afluencia de obreros asalariados

a la industria y así se creó la primera condición indispensable para el

surgimiento del capitalismo la existencia de seres pobres personalmente libres,

pero carentes de medios de producción.

2. Conversión del dinero en capital:

- La fórmula general del capital:

El dinero de por si no es capital, el dinero solo se convierte en capital en una

determinada fase del desarrollo de la producción mercantil. Antes del

capitalismo existía la circulación mercantil que puede expresarse mediante la

fórmula M-D-M (Mercancía – Dinero – Mercancía) es decir la venta de una

mercancía para comprar otra. El Movimiento del capital se expresa por medio

de otra fórmula, a saber D – M – D (Dinero – Mercancía – Dinero) Es decir

comprar para vender.

- La fuerza de trabajo como mercancías su valor y su valor de uso:

La fuerza de trabajo es el conjunto de capacidades físicas e intelectuales que

posee el hombre y emplea en el proceso de la producción de bienes

materiales.

Es el elemento indispensable de la producción en cualquier forma de sociedad.

Pero solo bajo el capitalismo se convierte en mercancía.

Page 13: Resumen de Los Primeros 4 Capitulos Del Libro

Como toda mercancía, la fuerza de trabajo debe poseer valor y valor de uso

3. La producción de plusvalía. La explotación capitalista.

- Las peculiaridades del proceso de trabajo en el capitalismo:

El consumo de la fuerza de trabajo se efectua en el proceso de trabajo . La

forma social en la que se realiza el proceso