resumén de las doctrinas de calvino y arminio.docx

Upload: marcobarrantes

Post on 11-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN DE LAS DOCTRINAS DEL CALVINO Y ARMINIO

1. JUAN CALVINO (1509 - 1564)Biografa- Naci en Nayon - Ginebra el 10 de julio de 1509 y m. 1564.- Su padre Grhard Calvino tuvo influencia poltica en su ciudad, su madre Jeane Lefrane.- Estudi religin en Paris y Derecho en Eorlaens (1532).- En Pars tiene relaciones con pensamientos reforma y considera los escritos de M. Lucero, el cual estaba en su apogeo.Su conversin a la reforma es gradual, se vio obligado a huir a Pars como uno de los extranjeros ms. En el mismo ao en Estranburgo y Brailia conoce a los principales hombres de reforma: Gernaus, Mecuneus, Bullengeers, Bucero y Capito.

DoctrinasJuan Calvino haba seguido las enseanzas de San Agustn, el cual sostuvo que el hombre es tan malo y perverso, la nica est en Dios. y son los siguientes:1. La Depravacin del hombre, significa que la voluntad del hombre esta tan debilitada que ya no puede hacer ninguna obra buena, a menos que sea ayudado por la gracia especial que Dios otorga a los elegidos.2. La Eleccin incondicional, desde el principio del mundo, Dios predestin a algunos para salvacin y eso aparte de mrito alguno.3. La Expiacin limitada, Cristo no muri por toda la humanidad, sino por los elegidos.3. La gracia irresistible, Los que son elegidos, tambin sern salvos.4. La perseverancia de los santos, Dios da a los creyentes el don de perseverancia, de modo que aunque pequen, tambin se arrepentirn. Ningn elegido se perder. De ah sali la frase Una vez salvo, siempre salvo.

2 VIDANaci el 10 de julio de 1509 en Noyon. Recibi enseanza formal para el sacerdocio en el Collge de la Marche y en el Collge de Montaigu, ambos centros acadmicos dependientes de la Universidad de Pars. Influido por su padre (el cual prefera que su hijo se dedicara al ejercicio del derecho y no a la teologa), curs estudios de leyes en las universidades de Orleans y Bourges. Junto a varios amigos empez a interesarse por el entorno del humanismo, as como por el movimiento de la Reforma, y emprendi estudios sobre la traduccin griega de la Biblia. En 1532 public un comentario sobre De Clementia, obra de Lucio Anneo Sneca, en el que ya quedaba de manifiesto su slida y erudita formacin humanista. Se asoci entonces con Nicols Cop, que acababa de ser elegido rector de la Universidad de Pars, y ambos tuvieron que huir de la ciudad en 1533, cuando aqul hizo pblico su apoyo a Martn Lutero.

Durante los dos aos siguientes llev una vida errtica; prosigui sus estudios y escritos, al tiempo que formulaba, a partir de la Biblia y la tradicin cristiana, los principios bsicos de su doctrina, lo que le obligaba a eludir constantemente la persecucin de la Inquisicin. En 1536 public en Basilea la primera edicin de su Institutio christianae religionis (Institucin de la religin cristiana, tambin conocida como La institucin cristiana) un conciso y provocativo trabajo que le situ al frente del pensamiento protestante. Ese mismo ao viaj a Ginebra, tras haber sido invitado por Guillaume Farel a participar en el movimiento de reforma que se respiraba en la ciudad. Permaneci en Ginebra hasta 1538, ao en que los ciudadanos votaron contra las propuestas de Farel y ambos fueron invitados a abandonar la ciudad. March a Estrasburgo, donde tom parte en la vida religiosa de esa comunidad, contrajo matrimonio con la viuda Idelette de Bure (con quien tuvo un hijo, que muri en la infancia) y public el primero de sus numerosos comentarios sobre los libros de la Biblia.

En septiembre de 1541, los habitantes de Ginebra convencieron a Calvino para que regresara y les dirigiera de nuevo en la reforma de la Iglesia. All vivira el resto de su vida, excepto durante los breves viajes que le impuso su actividad al frente de la ciudad. Su esposa falleci en 1549 y no se volvi a casar. Aunque recibi una casa y salario del gobierno local, no tuvo cargo oficial en el mismo y slo en 1559 se hizo ciudadano de Ginebra. Su liderazgo fue discutido hasta 1555, cuando fue derrotada la resistencia de la influyente familia Perrin.

Calvino redact el borrador de las nuevas ordenanzas que el consejo adoptara como constitucin de Ginebra, regulando a la vez temas sagrados y profanos. Apoy tambin el establecimiento de un sistema de escuelas municipales para todos los nios y de un centro de formacin para los estudiantes ms adelantados, la Academia, que inaugur en 1559 (con Teodoro de Beza como rector) y que muy pronto se convertira en una verdadera universidad.

Mientras estuvo al servicio de Ginebra, la ciudad se vio amenazada con frecuencia por los ejrcitos a las rdenes de Manuel Filiberto, duque de Saboya, y de otros jefes catlicos. En realidad, la ciudad era una autntica fortaleza amurallada y slo reciba alguna ayuda de las granjas de los alrededores y de sus aliados ms prximos. El clima blico y la constante amenaza de ser conquistada contribuyeron a que las condiciones de vida fuesen muy duras en Ginebra, que dependa en extremo de su comercio. A menudo, los cristianos disidentes eran expulsados de la ciudad e incluso se llevaron a cabo numerosas ejecuciones, entre ellas la de Miguel Servet. Tras ser capturado y acusado de hereje (por su negacin de la doctrina de la Santsima Trinidad), este mdico y telogo catlico espaol fue sentenciado a morir en la hoguera con la anuencia y aprobacin de Calvino (aunque ste recomend la decapitacin como sistema de ejecucin). Adems de sus profundas convicciones religiosas, sirvieron para condenarlo sus estudios y teoras sobre el sistema circulatorio humano (que Calvino reprobaba).

Calvino se propuso mejorar la vida de los habitantes de la ciudad a travs de muchos medios. Propugn la construccin de hospitales, el establecimiento de una infraestructura de alcantarillado y de barandillas protectoras en los pisos altos para evitar que los nios se cayeran, y prest una atencin especial al cuidado de pobres y enfermos y a la progresiva introduccin de nuevas actividades artesanales. Promovi tambin el uso de la lengua francesa en las iglesias y contribuy de forma decisiva a su formacin como lengua moderna.

Sin embargo, su mayor aportacin a la historia de la Iglesia fueron sus escritos. Compuso personalmente numerosos himnos y anim a otros a hacerlo, entre ellos a su colega Louis Bourgeois, quien compuso el denominado Salterio Ginebrino, llamado a ser el modelo de muchos himnos protestantes. Redact un influyente catecismo, cientos de cartas a compaeros reformadores y comentarios sobre casi todos los libros de la Biblia. Tambin fueron recopilados sus escritos y numerosos sermones.

Nunca goz de buena salud, pues padeca asma bronquial, y estuvo muy delicado desde 1558, a causa de una violenta crisis de fiebre cuartana. Falleci el 27 de mayo de 1564 y fue enterrado en una sepultura annima en Ginebra.

3 TEOLOGASegn Calvino, la Biblia especificaba la naturaleza de la teologa y de todas las instituciones humanas. Por eso, sus exposiciones doctrinales comenzaban y concluan en las Escrituras, aunque citaba con frecuencia a los Padres de la Iglesia y a importantes pensadores catlicos medievales. Pretendi minimizar la especulacin sobre los temas divinos y acercarse, en cambio, a la Palabra de Dios. Tambin exhort a la Iglesia para que recuperara su vitalidad y pureza originales.

En Institutio christianae religionis, que al menos revis en cinco ocasiones entre 1536 y 1559, se propuso articular la teologa bblica de una manera razonable, siguiendo los artculos del credo apostlico. Los cuatro libros que integraron la Institutio en su edicin definitiva (1559) se centran en los artculos Padre, Hijo, Espritu Santo e Iglesia.

3.1 Sobre el Padre

Segn Calvino, el conocimiento de Dios est relacionado con la conciencia de uno mismo. En el mundo y en la conciencia humana se manifiestan las demandas espirituales. Dios cre el mundo y lo hizo bueno. Pero desde el pecado original, la humanidad, por sus propias limitaciones, slo ha podido comprender a Dios de modo excepcional e imperfecto. Por s solos, los seres humanos nunca pueden alcanzar una autntica vida religiosa basada en el conocimiento de Dios. Sin embargo, por la gracia de Dios, transmitida por Jesucristo como se dice en la Biblia, el Creador resolvi esta trgica cuestin y permiti a la humanidad obtener una clara visin de la revelacin. Las personas que aprenden la verdad sobre la depravacin humana que incluso las mejores acciones estn corrompidas y ninguna es pura pueden arrepentirse y confiar su salvacin a Dios Padre.

3.2 Sobre el Hijo

El pecado humano, heredado desde Adn y Eva, produce en cada persona una fbrica de dolos. Todos los individuos mereceran ser destruidos, pero Jesucristo ejerci como profeta, sacerdote y rey para llamar a los elegidos a la vida eterna con Dios. Cristo convoca a los elegidos a una nueva vida, intercediendo por ellos en su expiacin, y se halla a la diestra de Dios. Calvino hizo grandes esfuerzos para poner de manifiesto la continuidad de sus doctrinas con la ortodoxia cristiana, tal y como sta apareca expresada en los credos de Nicea y Calcedonia.

3.3 Sobre el Espritu

El Espritu Santo de Dios, la tercera persona de la Santsima Trinidad, concede poder a los escritos y a la lectura de las Escrituras, a la vida devocional de los creyentes, y al desarrollo cristiano en Cristo (santificacin). Tambin permite la confianza en que la resurreccin de Dios de entre los muertos traer a los salvados a la perfeccin ante la presencia de Dios. Toda seguridad de eleccin a la gracia es dada por el Espritu, e incluso la condenacin de los rprobos segn la justicia de Dios se rige por el poder del Espritu.

3.4 Sobre la Iglesia

La Iglesia de Dios y los sacramentos son tambin otorgados por la gracia divina para edificacin moral de los elegidos y el bien del mundo. La Iglesia, una a travs del tiempo, puede ser conocida por la oracin, por escuchar la Palabra de Dios y por la administracin de los sacramentos. Aunque la verdadera Iglesia sea conocida slo por Dios, la Iglesia visible est por completo relacionada con l en la Tierra. Sus dignatarios y jefes seran aquellos individuos que intentan con rigor mantenerse en la disciplina cristiana, aunque su autoridad no puede depender de su rectitud. Los cargos deben ser aqullos designados en el Nuevo Testamento. Los sacramentos del bautismo y la eucarista deben celebrarse como misterios en los que Cristo est presente en espritu.Subray la trascendencia de la soberana de Dios, la naturaleza de la eleccin y de la predestinacin, los pecados de orgullo y desobediencia, la autoridad de las Escrituras, y la naturaleza de la vida cristiana. Cada una de estas enseanzas fue utilizada en algn momento por sus seguidores como doctrina central del calvinismo. Calvino, sin embargo, pretenda exponer la enseanza bblica sobre diversos asuntos de su tiempo, a la luz de particulares controversias dentro de la Iglesia. Su teologa ha sido reconocida como subyacente en la tradicin paulino-agustiniana; Calvino intent seguir lo que entenda como un camino intermedio entre un nfasis exclusivo en la divina providencia y un exclusivo hincapi en la responsabilidad humana.

5. ARMINIO (1560 1610)

Biografa- Naci en 1560 y m. en 1610- Fue la persona que se ha opuesto fuertemente a la doctrina del Calvino- La lucha es sobre la predestinacin- Es estableci su pensamiento teolgico en las doctrinas

Doctrinas1. Cristo muri por todo los hombres2. Los creen son salvos y los que rechazan la invitacin de Cristo se pierden3. Dios no elige a nadie; ni para salvacin ni para perdicin4. La gracia salvadora e Dios no es irresistible5. Los cristianos pueden caer de gracia y perderse

La Biblioteca Encarta, 2004, amplia sobre el arminismo, lo cual deduce como doctrina del cristianismo, formulada en el siglo XVII, que declara que la libre voluntad humana puede existir sin limitar el poder de Dios o contradecir la Biblia. Dicha doctrina, que recibe su nombre del calvinista holands Jacobo Arminio, se convirti de forma gradual en una alternativa liberal a la creencia, ms rgida, de la predestinacin sostenida por los Sumos Calvinistas en Holanda y en otros lugares.

Arminio, quien estudi en Ginebra con el telogo protestante francs Teodoro Beza, regres a su Holanda nativa y fue catedrtico de teologa (1603-1609 ) en la Universidad de Leiden. Afirmaba que la predestinacin era bblica y verdadera, es decir, que Dios haba destinado a algunas personas al cielo y a otras al infierno, como se indica por la referencia de Jess, ovejas y cabritos. Pero se centraba en el amor de Dios ms que en su poder a la hora de elegir, proceso por el cual Dios eligi a aquellos destinados al paraso.

Tras la muerte de Arminio, un grupo de ministros que simpatizaban con sus puntos de vista desarrollaron una teologa sistemtica y racional basada en sus enseanzas. En su declaracin, protesta publicada en 1610, los arminianos afirmaban que la eleccin estaba condicionada por la fe, que la gracia poda ser rechazada, que la obra de Cristo estaba pensada para todas las personas, y que era posible que los creyentes cayeran en desgracia.

En el Snodo de Dort o Dordrecht (1618 -1619), los Sumos Calvinistas prevalecieron sobre el grupo de los arminianos y condenaron a los que estaban en desacuerdo con su teora. El Snodo de Dort declar que la obra de Cristo estaba destinada slo a aquellos elegidos para la salvacin, que la gente que crea no poda perder la gracia, y que la eleccin de Dios no dependa de ninguna condicin. Los protestantes fueron totalmente prohibidos en Holanda hasta 1630, y desde entonces no sin reservas hasta 1795. Sin embargo, la tradicin arminia se mantuvo en los Pases Bajos a finales del siglo XX.

El telogo britnico John Wesley estudi y afirm la obra de Arminio en su movimiento metodista durante el siglo XVIII en Inglaterra. Para el pueblo, el arminianismo se resume en la idea de que no existe la predestinacin y que la gente es libre de seguir o rechazar el Evangelio.

CONCLUSIONEstas dos filosofas que se manejan, son la guerra eterna acerca de la predestinacin. Calvino de un lado tapa las verdades bblicas con su razonamiento, tomando las ideas de San Agustn, no olvidando de que este filsofo quiso unir entre la fe y la razn en la Edad Media, por los cuales tambin lucharon los reformadores.

Por otros lado, Arminio con ideas fundamentadas en la Biblia refuta al calvinismo, las cuales se convierten en una guerra, lo antes dicho, eterno.

Se puede aceptar la doctrina de que el hombre esta tan debilitado que ya no puede hacer ninguna obra buena, a menos que sea ayudado por la gracia especial que Dios otorga a los elegidos. Sin embargo, las otras como: Salvo siempre salvo, expiacin limitada. Son slo especulaciones de la razn lo cual no se puede comparar con los elementos espirituales. Jess a muerto en la cruz por todo los hombres el que viene a m no le echo afuera... Juan 6:37.

Calvino haba enseado que la salvacin es el resultado de la eleccin hecha por Dios y como Dios no cambia de idea, la salvacin que l otorga es totalmente segura.

Arminio plantea desde otro perfil, insistiendo en que la seguridad de la salvacin se encuentra en las promesas bblicas y se confirma con el testimonio interno que le da el Espritu Santo a los creyentes.

Cualquier ciencia siempre tendr contraposicin, porque son ideas humanas imperfectibles, sin embargo, la idea bblica siempre apuntar a una misma lnea, porque son cosas espirituales y las cosas espirituales se disciernen en lo espiritual.

Si es que queremos aceptar a algunos de estas ideas, debemos analizar a ambos comparando si es que es aceptable con las sagradas escrituras. Sin embargo, siempre es bueno centrase y tener amplitud de ideas como afirma J. Wesley: tanto la doctrina de Calvino, Arminio y Witefield, no obstante ellos, llevaron a miles de personas a los pies de Cristo. Predicadores calvinistas como Spurgeon, C. Finney y entre otros. (Pearlman, Myer)

BibliografaJimenez, Carlos Crisis en la teologa contempornea Edit. Vida, Miami Florida, 1994 pp. 18 19A.E. Tintaya Materiales de Estudio s./d. La Paz Bolivia