resumen de la asignatura psicología i

Upload: esteban-pari-mollo

Post on 06-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen para estudiantes

TRANSCRIPT

RESUMEN DE LA ASIGNATURA PSICOLOGA I

BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGA I

I. INTRODUCCIN A LA PSICOLOGA.

A. Qu es la psicologa? La psicologa es la ciencia que estudia la conducta del individuo tambin estudia los procesos cognitivos.

B. Es realmente cientfica la psicologa? Para que una rama sea cientfica tiene que tener un objeto de estudio, mtodos y un amplia base terica que de lugar a la observacin sistemtica y experimentacin directa en las normas investigativas, adems que sea objetivo, exacto y exepticismo. En consecuencia la psicologa se basa en el mtodo cientfico porque explica, describe y predice.II. MTODOS DE LA INVESTIGACIN PSICOLGICAS.

A. Mtodo de observacin naturalista. Se caracteriza por la observacin en los escenarios naturales de manera sistemtica, es decir la conducta es observada sin instrumentos ni laboratorios, sino con nuestros ojos todo los detalles que influyen en la conducta.B. Estudio de casos. Es observar la conducta real de slo un individuo o grupo de personas de manera sistemtica y su influencia en su entorno.C. Encuestas. Se caracteriza por interrogar a un determinado grupo de personas para predecir su conducta. Para ello las preguntas deben ser claras, seleccionados, y comprensibles para el encuestado.D. Investigacin correlacional. Se caracteriza por observar dos o ms variables para determinar los cambios de conducta, pero que se relacionen entre ambos para sacr sus conclusiones.E. Investigacin experimental. Se utiliza para investigar profundamente en la intervienen la variable dependiente y otra variable independiente.F. Investigacin con mtodos mltiples. Se realiza en funcin a varios mtodos y evaluar sus resultados.III. HISTORIA DE LA PSICOLOGA.

Sus orgenes se basan de dos ciencias: una de la filosofa y de las Cs. naturales, la primera como un estudio de la metafsica y la segunda como el estudio de la fisiologa.

1875 - 1976Wiliams Jemes Imparti el primer curso de la psicologa experimental.

1878 Stanley Hall, 1 doctor en psicologa en Amrica.

1879 Wilhem Wundt, fundo el primer laboratorio de psicologa en Alemania.

1880 Wundt, edito la primera revista en psicologa.

1883 Stanley Hall, fundo el primer laboratorio en Amrica.

1886 John Dewey, escribio y public el primer libro de psicologa en Amrica.

1887 Stabley, fund la primera revista de psicologa en Amrica.

1888 Cattell, se implanto la primera ctedra en la universidad de Pensylvania.

1889 James, public el libro de "Principios de Pasicologa".

1892 Stanley, fund la APA (Asociacin Americana de Psiclogos).

1901 Sigmund Freud, public su libro de "Interpretacin de sueos".

1905 Alfred Binet, Theodore Simon, desarrollan la primera prueba estandarizada de la inteligencia.

1906 Ivan Pavlov, public el primer estudio de los perros.

1907 Margaret Floy, la 1 mujer que recibi doctorado en psicologa.

1913 Francis Summer, 1 psiclogo experimental en Amrica y recibi su doctorado en psicologa.

1933 Ins Crosset, 1 sudafricana que recibi doctorado en psicologa.

1938 Skinner, public sus libro "Conducta de los humanos"

1939 Mamie Phipps y Kenneth Clark, realizarn la 1 investigacin de autoconcepto y la identidad del nio.

1945 Karen Horney, critic a los hombres y present su propia teoria de la personalidad y defendi los ideales de la mujer.

1951 Carl Rogers, desarrollo la terapia central y precursor del humanismo.

1954 Abraham Bandura, dio importantes ideas sobre el aprendizaje social.

1970 Kenneth Clark, hiszo grandes aportes para la APA y la 1 presidenta de la raza negra.

1981 Rogers Sperry, gan el 1 premio nobel por su investigacin por el cerebro.

IV. LAS ESCUELAS DE LA PSICOLOGA.

A. Estructuralismo. (1838-1920) su objeto de estudio los elementos que forman la estructura de la conciencia. Su precursor Wundt, con el mtodo Introspeccin. Su aporte a la psicologa es el descubrimiento de los tres elementos de la conciencia: imgenes, sentimientos, y sensaciones, y consiguen el respaldo cientfico para la psicologa con Tichchenner. Recibieron varias crticas sobre la subjetividad de su mtodo, de entrenar sujetos, y no sirve para los nios.B. Funcionalismo. (1842-1910) Sus representantes Wiliams James, Angell y Dewey. Estudian la funcin de la conciencia con el mtodo experimental objetivo, tienen poca base terica y sus aportes son: el descubrimiento de la influencia del ambiente sobre la conducta, descubren la relacin de aprendizaje y motivacin.C. Psicologa de la Gestalt. (1915-1960) su representante Khler y estudia la conducta como un todo mayor que la suma de las partes, usando el mtodo de la observacin e introspeccin. Su aporte es el estudio de la percepcin y su crtica es que tiene poca precisin en sus demostraciones.D. Psicoanlisis. (1866-1939) sus representantes Freud y Jung y estudian los procesos mentales inconscientes con el mtodo de la asociacin de ideas y anlisis de los sueos. Su aporte es la estructura de la personalidad (ello, yo, super yo) y la importancia del inconsciente. Sus crticas eran la falta de control experimental y la escasa base teerica.E. Conductismo. (1878-1958) Sus representantes son Watson, Skinner, Pavlov, Thordike y estudian la conducta como algo observable, externo y medible con el mtodo experimental objetivo. Sus aportes son las primeras teoras sobre el aprendizaje y la rigurosidad de sus mtodo objetivo y cientfico. Criticaron que se olvidan de los procesos mentales y la excesiva dependencia de la experimentacin.F. Psicologa Humanista. (1950) su representante Carl Rogers y Abraham Maslow protestaron por las corrientes anteriores al conductismo y al psicoanlisis y ellos plantean que se debe estudiar el odio, temor, la alegra, esperanza y otros, de manera cientfica. Su objeto de estudio es la persona y su entorno.G. Psicologa Cognitiva. (1960) sus representantes Mason y Watts e intentan descubrir qu procesos del pensamiento tienen nuestra mente. Cmo procesan la informacin.V. CAMPOS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGA.

La Asociacin Americana de Psiclogos reconoce 48 reas o campos de la psicologa, mencionaremos los que relucen de importancia en campo profesional.

A. Psicologa del Desarrollo Humano. Estudian los procesos o cambios del desarrollo fsico y mental de los seres humanos, tambin llamada psicologa evolutiva. Estudia desde la niez hasta la ancianidad, (incluyendo prenatal, infancia, adolescencia, jovenes, adultos y ancianidad) sus diferentes conductas y la diferencias de gnero as como la etapa de la media vida, la menopausia y otros.B. Psicologa Fisiolgica. Estudia los comportamientos fsicos y qumicos de la persona a partir del cerebro y el sistema nervioso. Estudia a personas y animales sus herencias hormonales.C. Psicologa Experimental. Investiga los procesos psicolgicos generales de la persona tales como la memoria, la percepcin, emociones, sensacin, cognicin, motivacin y otros. Trabajan en laboratorios para su experimentacin.D. Psicologa de la Personalidad. Estudia los rasgos caractersticos de las personas, como ser: carcter, temperamento, ansiedad, autoestima, logros o xitos personales, sociable, introvertido, extrovertido y otros. Miden y describen a travs de pruebas y entrevistas.E. Psicologa Clnica. Se especializan en la consejera clnica y tratan los problemas emocionales y conductuales, identifican causas de acuerdo a un diagnstico y su tratamiento se realizan por varias sesiones para corregir los desrdenes psicolgicos. Son contrario a los psiquiatras que trabajn con personas anormales y tienen una formacin en medicina y ellos otorgan recetas farmacuticas.F. Consejera. Atiende situaciones o problemas del diario vivir, ya sean cmo elegir una carrera, problemas matrimoniales, satisfaccin en la vida, disciplina de los hijos, sexo, y otros temas afines.G. Psicologa Educativa. Trabajan con los estudiantes, padres y maestros para ayudar en el aprovechamiento de sus estudios en sus diferentes edades. En esta rea se hace consejera sobre sus logros, metas, aprendizaje, relaciones sociales y otros. Se debe hacer un seguimiento individual y grupal.H. Psicologa Social. Estudia las influencias internas y externas, tambin la afinidad o distintintiva de las personas en la forma que se relacionarn. Mejoran los roles que desempean evitando la violencia familiar, prejuicios, relaciones pblicas, la publicidad, y el descubrimiento del comportamiento de sus etnias, trabajo y relaciones sociales.I. Psicometra. Disean pruebas psicotnicas identificando caractersticas que pueden estar en diferentes reas (capacidad intelectual, personalidad, valores, ...). Las pruebas deben ser adecuados y diferentes para su efectividad.J. Psicologa Industrial y Organizacional. Se dedica a los problemas de un centro de organizacin. Se ocupan al entrenamiento de personal, analizan condiciones de trabajador y otros aspectos laborales.K. Ingeniera Psicolgica. Ejercen los psiclogos experimentados y aplicados, son quienes disean, evalan y adaptan los instrumentos necesarios para ampliar eficazmente. VI. COMO SE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO.

A. La investigacin y los investigadores. Las investigaciones son realizadas por mtodos en funcin al objeto de estudio, puede ser realizada por intuicin y una laboriosa investigacin. Los datos son valiosos de cada investigacin para hacer un anlisis y los resultados son importantes para ser modo de la persona.Los investigadores generalmente son estudiantes de psicologa en un 80 %. En las investigaciones sensoriales, memoria, procesos intelectuales, se realiza con los estudiantes. Tambin se utiliza animales como material de investigacin y experimentacin.

B. La investigacin bsica y aplicada. Los psiclogos buscan respuestas para aumentar el caudal del conocimiento humano. Para descubrir nuevos planteamientos se debe someter a la investigacin bsica y elaborar materiales especializados para que trabajen en base a ellos esto sucede en la investigacin aplicada.C. La profesin del psiclogo. Psiclogo se dice a aquel que trabaja en profundidad sobre la conducta humana, es decir el que estudia y aplica los conocimientos humanos probados en muchas personas y no es aquel que posee o conoce informacin de psicologa.VII. APORTES DE OTRAS CIENCIAS A LA PSICOLOGA.

A. Ciencias Naturales. Dentro de estas tenemos a la Biologa (conocimiento del metabolismo de los seres vivientes) y la Zoologa (estudia el comportamiento de los animales).B. Ciencias Sociales. Tenemos a la Antropologa (estudia las creaciones culturales dentro de su espacio original), Sociologa (estudia la formacin de un grupo social que influye en la personalidad del sujeto), Economa (estudia los procesos econmicos y las necesidades de las personas), Historia (estudia la vida de los personajes importantes y su aporte en la conducta de las personas) y Geografa (proporciona datos caractersticos de clima, regiones, riquezas donde viven las personas).C. Ciencias fsicas - matemticas. Dentro de estas tenemos la Fsica (estudia los estmulos fsicos y su capacidad para afectar nuestra sensibilidad), Matemticas (aporte cuantitativo a rendimiento de las manifestaciones psicolgicas) y Estadstica (permite organizar los datos sociomtricos).VIII. LA ETICA EN LA PSICOLOGA.

A. La tica en la investigacin con los seres humanos. La APA ha redactado el cdigo de la tica del psiclogo. Los sujetos necesitan ser informados de la naturaleza del experimento y el riego que puede atravesar. Sin embargo los investigadores deben tenr responsabilidad de cuidado y proteccin, nunca deben ser engaados los sujetos.B. La tica en la investigacin con los animales. Se necesita autorizacin para trabajar con animales, hay que protegerles del dolor, de alimento de los animales.C. La tica en la prctica psicolgica. Se deben considerar estos aspectos: en la confidenciabilidad, ser discretos; en el ejercicio profesional, madurez; en las pruebas psicolgicas, cuidado y proteccin; en los manejos de datos, referencias que se deben comunicar al paciente y otras no, para no afectar su auroestima; en el alcance, sensatez y nivel profesional; en las terapias, posibilidad de dar soluciones con sinceridad y no de manera radical o tajante.IX. LA PERCEPCIN.

A. Qu es la percepcin? Es el proceso en la que el cerebro selecciona, interpreta y predice al complejo de informacin de los distintos sentidos y crea la experiencias perceptuales que van ms all de lo que se percibe.B. Cmo plantea la escuela de la Gestalt acerca de la percepcin. A una determinada conducta se la observa como un todo que es mayor que la suma de las partes.C. Tipos de constancias o constancias perceptuales. Son las siguientes: constancia de tamao, de forma, de luminosidad, y de color.D. La percepcin a distancia. Es a travs de dos formas: monicular que estaran las claves de tamao, perspectiva, textura, atmosfrica, interposicin, altura, y paralelaje de movimientos. En lo binocular, la convergencia y la disvariedad retiniana.14