resumen de home

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO HOME LA HUELLA DE NUESTRO GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO Nivel: 8 vo Semestre Paralelo: 4 PRESENTADO POR: OREJUELA LIMONES JOSEPH ALEXI DOCENTE:

Upload: joseph-alexi-orejuela-limones

Post on 06-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen de Home

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HOMELA HUELLA DE NUESTRO

GESTIN AMBIENTAL DEL DESARROLLO

Nivel: 8vo Semestre Paralelo: 4

PRESENTADO POR:OREJUELA LIMONES JOSEPH ALEXI

DOCENTE:ARQ.

QUITO- ECUADOR2015 - 2016

ndice

HOMELAS HUELLAS DE NUESTROS ORIGENES

1.1RESUMEN11.2ANLISIS21.3CONCLUSION2

HOMERESUMEN DE LA SEXTA PROPUESTA1.1 RESUMENTodo empieza hace 4 millones de aos, todo estaba rodeado de fuego que con el pasar del tiempo se fue enfriando la tierra, los gases que rodeaban la masa terrestre fueron comprimindose para crear la atmosfera y el aire. Gracias a esto la tierra conoci lo que es el agua que en su trayecto fue desprendiendo minerales y cargndose de sal.Las erupciones volcnicas al arrojar su lava y mezclarse con en el agua fueron creando figuras en la masa terrestre que hasta el da de hoy todava se conservan.Los minerales son los ms antiguos y son aquellos que dan color a nuestro mundo, con el aparecimiento de las archibacterias eran aquellas que se alimentan de las cosas que se encontraban en la tierra mientras tanto la aciobacteria es la nica la que tena la facilidad de absorber la luz solar y la movilidad para girar y absorber sus rayos. El carbn uno de los minerales que se encuentra comprimido en las piedras del can del colorado, y as empez aparecer la vida, lo vegetal se alimentaba de la luz y agua. Todo un siempre habido la misma cantidad de agua en la masa terrestre. Muchas cosas tuvieron que cambiar antes que aparezca el hombre el hielo se cubri de una capa, el aire y el agua eran indispensables, algunas algas tuvieron que cambiar y nacieron los corales para poder adaptarse al medio, los rboles se los calcula por miles de aos y todava son un desafo crecen gracias a la luz, al caer sus hojas los animales las comen y con sus desechos fueron creando el humus en el suelo, todo se adapta a un ecosistema toda especie tiene su objetivo en el mundo algunas para dominar y otras hacer dominadas.Es aqu en donde aparece el hombre hace ms de 200 mil aos y lo cambia todo se vuelve sedentario y gracias a su razonamiento crea canoas y comienza a explorar el mundo, la mayor parte se qued en las costas y lagos, vivieron comunidad, se civilizaron.Su energa solo era su esfuerzo, la economa solo un pacto, sus hijos su riqueza y la tierra aquella que le viste de alimento. Con el aparecimiento de la agricultura cambio todo radicalmente, comenzaron a explotar los minerales, las riquezas marinas. Al encontrar el petrleo aparecieron potencias que empezaron a dominar tales como Estados Unidos entre otros.Con la contaminacin industrial y el mal manejo de las tierras estamos empezando a sufrir las consecuencias de nuestros actos algunas costas estn sin alimentos que muchas aves deben emigrar a otros lugares para alimentarse, los peces estn poco a poco disminuyendo. Consumimos al da casi alrededor de 800 a 100 millones de litros de agua diario.1.2 ANLISISEl documental narra la situacin actual de la Tierra, de su clima y de cmo nosotros, como la especie dominante, alteramos su futuro. El hombre, reciente habitante de la tierra, ha superado de manera exponencial los logros de cualquier otra especie, lamentablemente no siempre para bien. En 200 mil aos ha conseguido cambiar el mundo, ha conquistado territorios completos y dominando su entorno a travs de sumayor fuerza el ingenio.Estas habilidades intelectuales le permitieron desarrollar la agricultura y as resolver el mayor y ms complejo problema al que se enfrentara jams, el Hambre.La agricultura no solo fue el primer oficio sino la primera revolucin humana y gracias a esta se produjeron los primeros excedentes alimentarios que a su vez crearon el comercio y posteriormente las grandes ciudades y poblaciones.Estas grandes concentraciones de personas se desvanecen al entender el grave impacto cclico que sus demandas tienen. En corto tiempo las exigencias, las necesidades y actividades aumentaron, necesitando de mayor capacidad productiva, ms territorio y mejor distribucin. Fue aqu donde se dieron cuenta que la energa de los animales no era suficiente es aqu donde se conocen las Bolsas de sol.Las Bolsas de sol es la energa solar captada por millones de aos en la tierra y manifestada en forma de carbn, gas y petrleo. Es aqu donde el hombre inicia una nueva era. Ahora se es capaz de con 1litro de petrleo realizar el trabajo de 100brazos y de en territorios impensables cultivar verdes vegetales.En donde varios pases donde tiene mareas de Bolsas de sol optan mejor por escavar el recurso no renovable como el petrleo.

1.3 CONCLUSION2 La agricultura petrolera por as llamarla, ha terminado por reemplazar la biodiversidad del mundo por la estandarizacin de productos ms comerciales y fcilmente transportables, llevndose a su paso miles de especies que dependan de la biosfera original. Da el consejo de tomar conciencia de lo que ocurre y al menos ser las personas que podamos realizar algo, que tal vez sea mnimo ayudando solo uno, pero que en conjunto sea capaz de realizar un cambio, es decir, reducir el mal uso de materias esenciales como el agua, la energa, los alimentos, etc. que al fin y al cabo ser para nuestro propio beneficio, y que algn da, futuras generaciones estarn agradecidas del trabajo que hemos realizado. Pero aun as pienso que es un poco tarde y que muchas consecuencias son ya imparables, pero esas mismas consecuencias sern las que abran los ojos y despierten la responsabilidad dormida. Mientras se debe seguir concienciando a todos los que podamos, mostrando, hablando y participando desdenuestros sitios para reducir estos efectos humanos.