resumen de campo lexico

7
1 Semántica Paulo Herrera Campo léxico Saussure concluye que la lingüística debe tener un objeto de estudio definido puesto que el lenguaje es inasible y heterogéneo. A partir de estas conclusiones este lingüista establece que la lengua debe ser el objeto de estudio de la lingüística y propone las siguientes dicotomías: lengua sistema que tiene una existencia virtual en el grupo de los sujetos y es eminentemente social y habla que posee un carácter netamente individual y depende de la voluntad de los sujetos; diacronía supone el estudio evolutivo de una lengua a través de la historia sincronía supone el estudio de una etapa de una lengua en un momento de su desarrollo sintagma que es la relación lineal de grupos de palabras y paradigma que representa relaciones asociativas entre palabras. Es en esta última dicotomía que haremos algunas precisiones: Saussure postula que los signos lingüísticos se relacionan según dos modos de operar en la mente a) relaciones sintagmáticas “in presentia” de las unidades del enunciado interrelacionadas entre sí y b) relaciones asociativas “in absentia” i.e cada una de las unidades se relaciona con todas aquellas que podrían ocupar su lugar en el discurso. (unidades que son establecidas por el significado y el significante de los signos). Esta una serie abierta, son las asociaciones determinadas por la cultura hay una especie de serie memorística virtual en el léxico que conduciría a una red asociativa. Por ejemplo, el lexema “enseñanza” daría lugar a cuatro tipos de asociaciones léxicas: a) asociación por la raíz “enseñar” y su conjugación; b) analogía de los significados “aprendizaje”, “educación”; c) por su sufijo “anza”, “matanza”, “templanza”; y d) por su forma acústica “lanza”, bonanza”. A partir de estos postulados una serie de lingüistas encuentran inspiración para plantear teorías de campo léxico. En primer lugar veremos la influencia de Saussure en Jost Trier y luego en Eugenio Coseriu en sus postulados. a) Origen del estudio de los campos semánticos Según John Lyons este estudio debe su origen a un número de estudiosos suizos y alemanes entre los años 20 y 30 por ejemplo, Ipsen (1924), Jolles (1934) y Trier (1934). Sin embargo, sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX y de modo más general a las ideas de Humboldt (1836) y Herder (1772). John Lyons explica que a pesar de las críticas a Trier, especialmente por la definición de sus términos, es a este autor a quien se le atribuye la apertura de una nueva fase en la historia de la semántica y fue Weisgerber (1954)

Upload: pablo-andres-gonzalez-fernandez

Post on 30-Dec-2014

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Campo Lexico

1 Semántica Paulo Herrera

Campo léxico Saussure concluye que la lingüística debe tener un objeto de estudio definido puesto que el lenguaje es inasible y heterogéneo. A partir de estas conclusiones este lingüista establece que la lengua debe ser el objeto de estudio de la lingüística y propone las siguientes dicotomías: lengua sistema que tiene una existencia virtual en el grupo de los sujetos y es eminentemente social y habla que posee un carácter netamente individual y depende de la voluntad de los sujetos; diacronía supone el estudio evolutivo de una lengua a través de la historia sincronía supone el estudio de una etapa de una lengua en un momento de su desarrollo sintagma que es la relación lineal de grupos de palabras y paradigma que representa relaciones asociativas entre palabras. Es en esta última dicotomía que haremos algunas precisiones: Saussure postula que los signos lingüísticos se relacionan según dos modos de operar en la mente a) relaciones sintagmáticas “in presentia” de las unidades del enunciado interrelacionadas entre sí y b) relaciones asociativas “in absentia” i.e cada una de las unidades se relaciona con todas aquellas que podrían ocupar su lugar en el discurso. (unidades que son establecidas por el significado y el significante de los signos). Esta una serie abierta, son las asociaciones determinadas por la cultura hay una especie de serie memorística virtual en el léxico que conduciría a una red asociativa. Por ejemplo, el lexema “enseñanza” daría lugar a cuatro tipos de asociaciones léxicas: a) asociación por la raíz “enseñar” y su conjugación; b) analogía de los significados “aprendizaje”, “educación”; c) por su sufijo “anza”, “matanza”, “templanza”; y d) por su forma acústica “lanza”, bonanza”. A partir de estos postulados una serie de lingüistas encuentran inspiración para plantear teorías de campo léxico. En primer lugar veremos la influencia de Saussure en Jost Trier y luego en Eugenio Coseriu en sus postulados.

a) Origen del estudio de los campos semánticos Según John Lyons este estudio debe su origen a un número de estudiosos suizos y alemanes entre los años 20 y 30 por ejemplo, Ipsen (1924), Jolles (1934) y Trier (1934). Sin embargo, sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX y de modo más general a las ideas de Humboldt (1836) y Herder (1772). John Lyons explica que a pesar de las críticas a Trier, especialmente por la definición de sus términos, es a este autor a quien se le atribuye la apertura de una nueva fase en la historia de la semántica y fue Weisgerber (1954)

Page 2: Resumen de Campo Lexico

2 Semántica Paulo Herrera

quien relacionó sus ideas con las de Trier para posteriormente liderar el movimiento de Lenguaje y Sociedad que ha sido responsable por algunas de las principales publicaciones de lo que podría ser llamada la Teoría Trier-Weisgerber.

Jost Trier, lexicólogo y lexicógrafo alemán fue quien desarrolló la primera versión de la teoría de campo léxico con su Wortfeld Theorie, conocida también como teoría de los campos semánticos (TCS). La TCS constituye el primer intento de análisis sistemático de las estructuras del léxico. Su propuesta en el estudio del léxico era que el análisis léxico no debía limitarse o circunscribirse al estudio o investigación histórica de un lexema o palabra individualmente o aisladamente, sino dentro de sistemas en que los elementos léxicos están organizados conceptualmente, o en otras palabras propone un estudio onomasiológico diacrónico. Trier consideraba que el vocabulario de una lengua es una totalidad semánticamente estructurada en campos léxicos que pueden estar organizados en una relación de subordinación jerárquica. Su método de análisis podría denominarse onomasiológico histórico. Con la influencia de Saussure en su concepción de la lengua como sistema elabora su teoría semántica de campos léxicos en 1931.Según su teoría ninguna palabra existe de modo aislado en la conciencia de los hablantes u oyentes, sino en relación a unión con otras palabras. Así la palabra “claro” solo tiene sentido en oposición a “oscuro” en español. Sin embargo, el sistema léxico de una lengua no se reduce a relaciones de oposición binaria (entre dos elementos) sino que las palabras contraen relaciones de interdependencia debido a su parentesco conceptual articulándose en series que se van encadenando en otras series para formar conjuntos mayores hasta llegar a la estructura total del léxico. Trier desarrolla su concepción de campos semánticos como grupos de unidades léxicas estrechamente vinculadas que cubren áreas particulares de significados organizados de forma tal que cada elemento que lo integra delimita sus vecinos y es delimitado por ellos. Estos postulados de Trier tienen como influencia las definiciones de Saussure de lengua como sistema interrelacionado de signos en el que cada uno es portador de un valor que no es absoluto sino relativo. El valor de cada uno de ellos está determinado por las relaciones que se establecen entre él y el resto de los elementos del sistema. Por otro lado, la idea de que cada lengua tiene su forma particular de elaborar campos semánticos tiene antecedentes en los postulados de von Humboldt quien establecía que cada lengua debía ser considerada como un todo orgánico diferente de todos los demás. Cada lengua expresa la individualidad del pueblo que la habla.

Page 3: Resumen de Campo Lexico

3 Semántica Paulo Herrera

De este modo el planteamiento de Trier puede resumirse como sigue:

a) Los lexemas o unidades del vocabulario se unen entre sí para constituir un campo léxico, cada uno de los cuales es un sistema de unidades léxicas que se encuentran en una relación de mutua dependencia y cuyo contenido conceptual individual se encuentra determinado por relaciones opositivas que mantienen entre sí y por su ubicación en la estructura total.

b) El campo conceptual es la estructura mental interna que subyace al léxico, mientras que el campo léxico (Wortfeld) es el correlato externo que en términos de palabras lo asume el campo conceptual de cada comunidad lingüística.

Tomando en cuenta la dicotomía sintagma–paradigma Coseriu define al campo léxico como “una estructura paradigmática del léxico, más aún es en este dominio, la estructura paradigmática por excelencia. El paradigma está constituido por unidades léxicas de contenido (lexemas) que se reparten una zona de significación continua común y se encuentran en oposición inmediata unas con otras”. Coseriu (1977, 146) define al campo léxico como “un paradigma léxico que resulta de la repartición de un contenido léxico continuo entre diferentes unidades dadas en la lengua como palabras y que se oponen de manera inmediata unas a otras, por medio de rasgos distintivos mínimos”. Esta concepción de campo léxico no se opone a la presentada por Trier-Weisgerber sino que significa una ampliación en la línea estructural de esta teoría. Esta ampliación se refleja en la introducción de una teoría coherente y sobre todo en el empleo de un método que descansa en procedimientos lingüísticos. Conceptos fundamentales que pertenecen al campo léxico son: Lexema (toda unidad dada en la lengua como palabra simple es, desde el punto de vista de un contenido, un lexema) Archilexema (una unidad que corresponde a todo el contenido de un campo léxico) Sema (rasgos semánticos distintivos en el análisis del contenido) Todo campo léxico es un campo conceptual, pero no todo campo conceptual es una campo léxico, pues un campo conceptual puede ser también un campo terminológico. Todo lexema corresponde a un concepto, pero no todo concepto está reflejado necesariamente solo por un lexema. El lexema puede expresarse también por un grupo que abarque varias palabras.

Page 4: Resumen de Campo Lexico

4 Semántica Paulo Herrera

De esta manera, Coseriu concibe a los campos léxicos como análogos a los sistemas de consonantes y vocales de la fonología y, por lo tanto, analizables en rasgos distintivos. Cada uno de estos rasgos distintivos es denominado “sema”. El conjunto de “semas” de cada unidad léxica representa un “semema”. La oposición inmediata puede establecerse también entre una archiunidad (“archilexema”), expresada o no y una unidad, o bien entre archiunidades. Es decir un campo puede estar incluido en otro campo, puede constituir una sección de un campo de orden superior. En un microcampo, las oposiciones se establecen entre unidades léxicas simplemente lexemas; en un macro campo, un microcampo entero puede oponerse, como archilexema, a un lexema o a otros archilexemas. Coseriu establece que las relaciones internas de un campo léxico en cuanto estructura de contenido están determinadas por las identidades y las diferencias que constituyen el campo mismo, es decir, por las oposiciones semánticas que en él funcionan. Una tipología de los campos debe fundarse en una clasificación de oposiciones lexemáticas. Tipos de oposiciones: Trubetzkoy (fonología)

a) Graduales “tibio”/”caliente”- “fresco/”frío” b) Equipolentes “rojo”-“verde”-“amarillo”

c) Privativas “blanco opaco”-“blanco brillante” ( lo que se opone, en cada par,

es el rasgo “luminosidad” Estas oposiciones se presentan en los campos semánticos como subordinadas a criterios semánticos o “dimensiones”. Por consiguiente la clasificación de campos léxicos se realiza desde tres puntos de vista:

a) según su configuración ( modo como los lexemas están ordenados y se relacionan entre sí en términos del número de dimensiones semánticas y de los tipos formales de las oposiciones )

Las dimensiones son el criterio de una oposición lexemática, por ejemplo, en los campos de adjetivos concernientes a la temperatura “frío”/ “fresco”, la dimensión semántica es el “grado relativo de la temperatura comprobada por el sentido térmico”

b) según su sentido objetivo

Page 5: Resumen de Campo Lexico

5 Semántica Paulo Herrera

Los campos léxicos pueden clasificarse según su sentido objetivo que se funda en los tipos ónticos de las oposiciones que las constituyen. En lo que concierne a su valor óntico tenemos dos tipos de oposiciones:

1. Oposiciones sustantivas: son aquellas cuyos términos designan propiedades, por ejemplo, “piedra”, “río”, etc.

2. Oposiciones relacionales : son aquellas que designan hechos o

relaciones, por ejemplo, ”jueves” , “tío”.

c) según su expresión Para la clasificación de los campos según su expresión tenemos dos criterios afines: la “regularidad” y la “recursividad”. La regularidad es la concordancia entre las relaciones de contenido y las relaciones de expresión. La ausencia de regularidad es la regla. Aquí los elementos de derivación se pueden considerar como “morfemas” aunque sean funcionalmente muy distintos de los morfemas gramaticales. Por ejemplo, en el francés en el caso de los árboles frutales los nombres derivan en su mayoría de los nombres de los frutos. “pommier” “poirier””, “cerisier” “figuier En español puede haber cierta regularidad: “limonero”, “membrillero” La recursividad es la re-utilización de la expresión., por ejemplo, en francés “mere” –“grandmere”. La manera en que los lexemas están ordenados y se relacionan entre sí dentro de estos paradigmas depende de a) el número de “dimensiones semánticas” que en ellos funcionan (y de la manera en que están combinadas unas con otras) y b) los tipos formales de las oposiciones establecidas con respecto a estas dimensiones. Una dimensión es el punto de vista o criterio de una oposición Coseriu: Desde el punto de vista de las dimensiones que funcionan en los campos éstos pueden clasificarse en dos tipos muy generales: campos lineales o unidimensionales y los campos de más de una dimensión complejos o pluridimensionales Los campos unidimensionales pertenecen a tres subtipos, determinados por los tipos formales de las oposiciones en las cuales se fundan o caracterizan: antonímico, gradual y serial. Los campos antonímicos se fundan en oposiciones privativas. Son campos bipolares constituidos en su mayoría por solo dos términos. Ejemplo: x/ no x vacío/lleno, estrecho/ancho, corto/largo.

Page 6: Resumen de Campo Lexico

6 Semántica Paulo Herrera

Los campos graduales están constituidos por oposiciones graduales i.e. un archilexema correspondiente a la dimensión y, dentro de este archilexema los lexemas alineados en el orden correspondiente. Ejemplo: caliente/ tibio/ frío Los campos seriales están constituidos por oposiciones multilaterales equipolentes. En estos campos no tenemos polaridad como en los campos antonímicos, ni gradualidad ascendente o descendente como en los campos graduales: todos los términos corresponden al mismo nivel y tiene el mismo “status” lógico y semántico. Ejemplo: nombres de los días de la semana el “lunes” se opone inmediatamente a todos los otros días. Los campos seriales a su vez pueden ser ordinales o no ordinales, de índole “sustantiva”. Los campos ordinales son series cerradas y los lexemas están ordenados en un orden fijo lo que los determina como tales. Los campos no-ordinales son series no ordenadas y, al mismo tiempo, abiertas se les pueden añadir nuevos lexemas. Ejemplo: nombres de aves, flores, peces, etc. Los campos pluridimensionales pueden dividirse en dos clases: los campos bidimensionales (solo con dos dimensiones) y los multidimensionales (con más de dos dimensiones). Los campos bidimensionales pueden dividirse en dos subtipos: a) los campos correlativos y los no correlativos. Son correlativos los campos en que las dos dimensiones se cruzan formando haces de correlaciones. Se da la combinación de dos oposiciones “polares”: en principio, de una proposición “antonímica” con una oposición “sinonímica”. Las correlaciones generalmente constituyen haces de cuatro términos. Fácil / difícil Liviano/pesado También existen haces de tres dimensiones. Por ejemplo: viejo/ nuevo-joven En los campos no correlativos hay dos secciones distintas relacionadas por una oposición “antonímica” o “sinonímica”, y, en el interior de esas dos secciones hay oposiciones graduales en la una y equipolentes en la otra, o bien oposiciones equipolentes en ambas. Ejemplo: colores hay una posición antonímica entre una sección acromática “no color” blanco gris, negro. Y una sección cromática en la que “blanco” es el contrario de “negro” mientras que “rojo”, “verde” etc. no tienen “contrarios”. Por el contrario en el nombre de las aves (en general) en español tenemos una oposición sinonímica entre las secciones de ave y pájaro y oposiciones equipolentes en estas dos secciones.

Page 7: Resumen de Campo Lexico

7 Semántica Paulo Herrera

Los campos multidimensionales en esta clase pueden distinguirse dos subtipos: los campos jerarquizantes y los campos selectivos. En los jerarquizantes las dimensiones se aplican de manera sucesiva; en los selectivos funcionan todas a la vez. Charles Bally desarrolla por el contrario a Coseriu el concepto de campo asociativo y lo define como un halo que rodea al signo y cuyas franjas exteriores se confunden con el ambiente

Así lo explica con el término buey: la palabra “buey” hace pensar: 1) en vaca, toro, ternera, cuernos, rumiar, mugir, etc. 2) en trabajo, arado, yugo… carne, matadero, carnicería, etc. 3) puede asociar y asocia en francés ideas de fuerza, sufrimiento, trabajo

paciente, pero también de lentitud, de pesadez, de pasividad. También pueden haber asociaciones que nos llevan a comparaciones, metáforas, proverbios, etc.

Al comparar el concepto de campo asociativo de Bally con las relaciones asociativas de Saussure advertimos que se limita a las relaciones en el aspecto semántico y ya no a las formales, por ejemplo, imagen acústica, sufijo, etc.), como hacía Saussure. Las características más fundamentales del campo asociativo son:

• Las asociaciones son infinitas.

El número de asociaciones semánticas es enormemente variable puesto que hay límite en las asociaciones.

• Las asociaciones son individuales y, generalmente, subjetivas.

Cada individuo tiene la facultad de asociar distintas palabras en distintos momentos. Por ejemplo, puedo asociar lluvia con tristeza, soledad, o, por el contrario, puedo asociarlo con alegría, fertilidad o temor si hay un peligro. Es en estas asociaciones que se puede ver claramente el componente cultural pues cada comunidad lingüística elabora asociaciones distintas.

• Las asociaciones no son siempre lingüísticas.

Por el contrario, como afirma E. Coseriu, «en realidad son asociaciones entre las cosas y asociaciones debidas a las ideas y opiniones acerca de las cosas». En consecuencia, las asociaciones no son previsibles ni sistematizables. No sirven como método en el estudio estructural del léxico. Aunque el concepto de campo asociativo supuso un paso importante hacia la estructuración del léxico, sin embargo, se mantenía centrado en las palabras aisladas, mientras que el campo léxico se interesará por las palabras en un conjunto, en una estructura.