resumen-de-biofísica-cap-1-5

Upload: antonio-castellanos

Post on 08-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    1/47

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    2/47

     A. Modelo Estructural y Funcional de la Membrana Celular 

     A este modelo se le denomina Modelo de Mosaico Fluido está constituido básicamente por:- Dos capas lípidicas (fosfolípidos) son responsables de la permeabilidad pasia de la membrana! las cabe"as polares#acia el $EC y las cadenas acílicas #idrf%bicas #acia el $&C. $os fosfolípidos más abundantes son los 'ue contienen colinacomo las lecitinas (fosfatidilcolinas) y las esfinomielinas! además de las colinas están los aminofosfolípidos:

    Fosfatidilserina y Fosfatidiletanolamina. Determinan la asimetría de la membrana son predominantes en la cara interna dela membrana.- El fosfatidilinositol (&*) precursor de trifosfatidilinositol (&+)! este act,a como mensaero intracelular y promuee laliberaci%n de Ca.- El Colesterol da estabilidad estructural a la membrana! ayuda a la fluide" de la capa lípidica. Cobra importancia cuandolas c/lulas son sometidas a alco#oles y anest/sicos.- $os 0lucolípidos formados por licanos se proyectan #acia el e1terior y funcionan como receptores en las reaccionesantíeno anticuerpo- $as roteínas pueden ser:

      - erif/rica: 2e encuentra #acia $EC o $&C. 3acia el $EC funciona como receptores  - &nterales: funcionan como canales i%nicos.el ácido siálico de las lucoproteínas contribuyen a los fen%menos de cara de la membrana! pueden ser transportadoras!en"imas y receptores.

    4. 5ransporte a tra/s de la Membrana

    $a membrana act,a como barrera 'ue separa * medios acuosos! tiene una permeabilidad selectia y consta de *modalidades:

    - asia (2in asto de enería): 2e produce a faor del radiente ('uímico! el/ctrico y electro'uímico) de donde #ay más adonde #ay menos.  - Difusi%n 2imple: paso de pe'ue6as mol/culas a faor del radiente a tra/s de la bicapa o canales proteicos.  7. A tra/s de la bicapa: entran mol/culas lípidicas como #omonas esteroideas! anest/sicos y fármacos liposolubles!tambi/n sustancias apolares (o1íeno! nitr%eno atmosf/rico) y polares (aua! licerina! etanol! C8*)  *. A tra/s de canales: se reali"a mediante proteínas de canal con un poro o canal interno! cuya apertura es reuladapor liandos! el receptor de la proteína de canal sufre una transformaci%n estructural 'ue induce la apertura del canal.  +. 9smosis: Moimiento de aua a tra/s de la membrana mediante canales de aua (a'uaporinas)  - Difusi%n facilitada: transporte de pe'ue6as mol/culas polares 'ue re'uieren 'ue proteínas transmembranales facilitensu paso (roteinas transportadoras! permeasas! carrier! 5raslocador! Acarreadoras) al unirse sufren un cambio en su

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    3/47

    estructura 'ue arrastra a la mol/cula #acia el interior de la c/lula.  5ipos:  7. niportador: llea un soluto por e".  *. 2importador: llea un soluto y co-transporta otro en la misma direcci%n.  +. Antiportador: llea un soluto y co-transporta otro en diferente direcci%n.

    - Actia (Con asto de enería) au; interienen permeasas pero re'uieren A5 ya 'ue el transporte se reali"a en contra delradiente. Eemplo: $as 4ombas.  - 4omba de  A5asa: ?e'uiere una proteína transmembranal 'ue bombea +  #acia elinterior. Cambia la polaridad (Afuera más ! Dentro más -).

    - 5ransporte 'ue no ocurre a tra/s de la membrana: Entra de de sustancias al citoplasma sin 'ue las mol/culas atraiesenla bicapa.  - Endocitosis (entrada): Este 5ransporte es actio. ?e'uiere de una proteína (CLATRINA) 'ue promuee el pleamientoformando una depresi%n 'ue @enloba a la partícula (faocitosis) o permite la entrada de $EC (pinocitosis)! se transforma

    en esícula una secci%n de la membrana de esta manera penetran los receptores.  - E1ocitosis (salida): ?esponsable de la liberaci%n de en"imas! #ormonas y neurotransmisores. roceso bao control demecanismos ficol%icos precisos. 2e llea acabo mediante estimulaci%n:  7. El/ctrica: por potenciales de acci%n  *. Buímica: o primer mensaero se une a su receptor! actia una cascada de se6ales y se transducen de manera 'uella c/lula responde.

    C. Canales &%nicosComopuestos de polip/ptidos 'ue atraiesan la membrana y permiten el paso de manera selectia.

     Todos los canales iónicos poseen: S5 y S6: Poro Acuoso S!: Sensor de "ol#a$e%- Compuerta- oro Acuoso (por este fluyen los iones)- Filtro de 2electiidad

    Son ac#i&ados por:- oltae (oltae dependientes) (! Ca y Cl)

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    4/47

    - $iandos ($iando dependientes) (

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    5/47

    - Fa.ilia !TM: Están abiertos en todos los oltaes. 2on responsables de la corriente de fua (leaG). 2on reulados por ) y *- Actiados por Calcio.

    +. CA

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    6/47

    I. CA

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    7/47

     A. EB&$&4?&8 &8

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    8/47

    - otencial de Electroneutralidad: Establece 'ue en estado de reposo la distribuci%n de las caras es iual a ambos ladosde la membrana! La sumatoria de las car'as totales es equitati!a en ambos lados.- otencial Electro'uímico: Es la fuente de enería 'ue permite el moimiento de los iones a tra/s de la membrana.

    4. ECAC&8< DE

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    9/47

    - otencial de Membrana en ?eposo o de Estado estacionario (Es o m): Diferencia de oltae entre el $&C y el $ECestando en reposo (sin estimulaci%n). MotoneuronasN -TPmH M,sculo EstriadoN -UPmH M,sculo $isoN -+P a -TPm.VBu/ determina el EsW)*. $e asume que el  + es el principal causante del estado estacionario se'-n la c. de Nernst/ 0unto a los si'uientes

    1actores:

      2 La acti!idad de la Bomba Na+ * + &TPasa

    4 Permeabilidad $electi!a de la Membrana.  3 quilibrio de 5ibbs 6 7onnan

     - otencial $ocal o otencial 0enerador o de ?eceptor: Este potencial se 'enera en los receptores sensoriales! Estepotencial se suma! su manitud depende de la manitud del estimulo y se conduce con decremento (5iende a desaparecer a lo laro del a1%n).  7- otencial $ocal de 3ipopolari"aci%n: X0

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    10/47

    - otencial de Acci%n: na e" la membrana se despolari"a lo suficiente! o sea se alcan"a un rado de despolari"aci%n tal'ue! el Es eoluciona #asta alcan"ar al Eu. $a polaridad de la membrana se inierte. Cumple la $ey del 5odo o

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    11/47

    (ambios con alteraciones del  + san'u>neo ?alemia/: a1ecta al s:

     &. @iper?alemia A8.8 mq*l/ B. @ipo?alemia 3.8 mq*l/

      Eu N Eu N  Es Y Es X  E Y E X  EC X EC Y

    (ambios con alteraciones del (a++ en san're calcemia/: a1ecta al u

    9iperale.ia:

    Disminuye FC aro Diast%lico (Flácido) Más E1citable N otencial mbral Y Estado Estacionario

    9ipercalce.ia:

     Aumenta FC aro 2ist%lico (Contraído) Menos E1citable Yotencial mbral N Estado Estacionario

    BA

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    12/47

     &. @ipercalcemia A2,; mq*l/ B. @ipocalcemia 9.% mq*l/

      Eu Y Eu X  Es N Es N  E X E Y  EC Y EC X

    - otencial de Acci%n Cardiaco: E1isten * ariantes fundamentales.  A. $a ?espuesta $enta o otencial del 5eido

      Fase I: Despolari"aci%n radual (85E

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    13/47

      4. $a ?espuesta ?ápida o otencial entricular o de Fibras de urGine:- Es de -UPm

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    14/47

    - Cambios de E1citabilidad del M,sculo Cardiaco: A medida 'ue aumenta la concentraci%n de potasio e1tracelular se e1#iben + cambios:

      7. Fase P menor pendiente  *. Manitud del propio potencial será menor

    +. Duraci%n del potencial es menor El Es se #ace menos neatio. $os potenciales de membrana en reposo y el de umbral se acercan tanto 'ue el umbral

    de e1citabilidad se anula.  El Aumento de Calcio aumenta la pendiente de la Fase I acelera la despolari"aci%n diast%lica y aumenta laamplitud del potencial.  Efectos de la acci%n auton%mica:  7. $a Ac# se une a receptores M* y promuee la 3iperpolari"aci%n por medio de la salida de potasio! disminuye lapendiente de la fase I! aumenta el alor del Es y disminuye el del Eu. Descenso de la FC.  *. $as Catecolaminas efecto totalmente opuesto al de la Ac#. Aumenta la FC.

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    15/47

     

    - otenciales del M,sculo $isoH Compone estructuras como las ísceras y las paredes de los asos sanuíneos.  otencial de Membrana: Es entre -IP a -P m. 2on muy sensibles a los cambios de la concentraci%n de calcioe1tracelular   ?itmo El/ctrico 4ásico (?E4): uede enerar o no potenciales en espia. Estas ondas lentas eneran potenciales

    de acci%n espontáneamente. $a cadena de electrones de la mitocondria enera un potencial neatio 'ue llea calcio#acia el interior de la mitocondria! la entrada de calcio actia canales cati%nicos 'ue resulta en corriente de marcapaso#acia el interior.  otencial de Acci%n: 8curre en el m,sculo liso unitario o isceral. El proceso de acople e1citaci%n-contracci%n esmuy lento. $a actiidad marcapasos es muy importante en el m,sculo liso y e1iste en el tracto astrointestinal en lasc/lulas intersticiales de Caal bao la influencia de la motilina.  Z8curre en dos formas: 7) otenciales en espia! *) otenciales en Meseta.  Zotenciales en espia: ueden ser enerados por estimulaci%n el/ctrica! por acci%n de #ormonas o de

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    16/47

    respuesta contráctil de lara duraci%n.Z8rien: El sodio

    participa poco en la /nesisdel potencial

    comparado con elcalcio. El calcio 'ue inresa a

    las c/lulas tambi/nparticipa en la contracci%ndel m,sculo.

    D. (onducci"n del Potencial de &cci"n.

    Es conducido por el teidonerioso! por el m,sculoes'uel/tico! por el teido

    especiali"ado de conducci%n delcora"%n y por @ap unction delm,sculo liso.

    - Conducci%n en el A1%n  Es conducido en ambas direcciones (conducci%n bidireccional) 

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    17/47

     

     & Mayor 7iCmetro, Mayor Delocidad 

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    18/47

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    19/47

    2&

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    20/47

    liberaci%n de

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    21/47

    nerioso aut%nomo y en las postalionares del sistema parasimpático H tambi/n es liberado en muc#as sinapsis delos anlios basales! la corte"a cerebral y el sistema nerioso ent/rico (en /ste se estimula la contracci%n delm,sculo liso isceral)

    c. ?eceptores (Colinoceptores):

    i.

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    22/47

      Dopamina

    a. 4iosíntesis:Deria de la tirosina. 2e produce en partes del enc/falo! tambi/n en las c/lulas pe'ue6as intensamentefluorescentes de los anlios auton%micos. Es deradada por la MA8 y C8M5

    b. 2itios de roducci%n:C/lulas de la sustancia nera y del temento del mesenc/faloH en el #ipotálamoH terminales neriosas perif/ricas delsistema nerioso aut%nomo.

    c. ?eceptores:

    D7 a DK acoplados todos a roteína 0. D7 y DK son e1citadoresH D7! D* y D+ son &n#ibidores.

    +. 0A4A (ácido ama amino butírico):a. 4iosíntesis: Es sinteti"ado a partir de la descarbo1ilaci%n del 0lutamato por la en"ima descarbo1ilasa del ácido

    lutámico ($a pirido1ina! funciona como cofactor para esta en"ima). 2e metaboli"a #asta succinato.

    b. 2itios de roducci%n:En todo el sistema nerioso.

    c. ?eceptores:0lucoproteínas #etero-oliom/ricas formada por subunidades ! ! ]. $as unidades y ] son re'ueridas para laacci%n de las ben"odiacepinas. 0A4A A (&onotr%pico) y 0A4A4 (metabotr%pico) ambos son in#ibidores

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    23/47

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    24/47

    4iofísica del M,sculo

    El teido muscular representa el IP^ del peso corporal. E1isten dos tipos de teido muscular: Estriado y liso. El Estriado se diide en: es'uel/tico o oluntario y cardiaco inoluntario.

    El Es'uel/tico muee los #uesos El cardiaco es controlado por el 2

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    25/47

    2e llama sarcolema y presenta #endiduras 'ue se conocen como 5,bulos 5 o transersos.

    RT=C*L SARCPL>SMIC:Dep%sito de calcio. 2us prolonaciones se denominan cisternas terminales! /stas terminan cerca del t,bulo 5 formando lastríadas.

    SARC?MRA:nidad anat%mica y funcional del m,sculo. 2e encuentra limitada por la línea _ (punto de anclae de las proteínas).

    Banda &: `rea donde #ay superposici%n de losfilamentos delados y de los ruesos.

    L>nea M: 2%lo #ay filamentos de miosina.

    Eona @: 4anda clara en el centro de la banda A.

    Banda : 4anda más clara! s%lo #ay filamentosde actina.

    L>nea E: $ímite entre las sarc%meras! diide *bandas & de dos sarc%meras adyacentes.

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    26/47

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    27/47

    c. ni%n Mioneural o

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    28/47

    y el > difunde #acia fuere en el mismo canal)! se enera el potencial de acci%n y /ste iaa por el t,bulo 5! alterando laconformaci%n del receptor de D3(receptor 'ue está liado mecánicamente al receptor de rianodina) enera una corrientede Ca  del tipo $ y de

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    29/47

    f. Fatia: 2e refiere a la desaparici%n de las contracciones debido a una estimulaci%n de alta intensidad y frecuencia. En eloranismos se puede dar por acumulaci%n de ácido láctico! perfusi%n insuficiente o aporte disminuido de o1íeno ynutrientes.

     

    Sumación (Clonus) y Sacudida

    Fatiga: ante el aumento de la

    intensidad de estimulación

    manteniendo la frecuencia constante,

    a través del tiemo la tensión

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    30/47

    5E

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    31/47

     A$&CAC&9<

    MIASTNIA RA"IS

    $os anticuerpos (&0 dependientesde linfocitos 5) blo'uean! alteran! o destruyen

    los receptores de Acetilcolina en la uni%nneuromuscular! lo cual eita 'ue ocurrala contracci%n muscular . Estos anticuerposson producidos por el propio sistemainmunitario del cuerpo. or ende! la miasteniarais es una enfermedad autoinmune. Además! se #a demostrado 'ue los plieuespost-sinápticos están aplanados osimplificados! disminuyendo la eficacia de la

    transmisi%n. $a Acetilcolina es liberadanormalmente! pero los potenciales eneradosson de intensidad inferior a la necesaria.

    SIN-RM MIAST@NIC- LAM,RT ATN

    2e debe a unarespuesta autoinmune contra

    canales de calcio presinápticos.

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    32/47

    M&A25E

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    33/47

    a. 8rani"aci%n macrosc%pica: 2e locali"a en la caa torácica

    entre los pulmones y detrás delestern%n #acia la i"'uierda. El cora"%n está rodeado por el

    pericardio y entre el cora"%n y elpericardio #ay un fluido llamado$í'uido ericárdico. 2e diide en cuatro cámaras: *

    aurículas y * entrículos. El cora"%n se diide en

    derec#o e i"'uierdo por unaestructura llamada tabi'ue. álulas cardiacas:

    comunican las cámaras cardiacas(aurículo- entriculares) ycomunican los entrículos con lasarterias (semilunares).

    7. álula 5ric,spide: entre laaurícula y entrículo Derec#o

    *. álula 4ic,spide o Mitral: entre laaurícula y entrículo &"'uierdo

    +. álula A%rtica: Comunica al entrículo i"'uierdo con la arteria aortaI. álula ulmonar: Comunica el entrículo derec#o con la arteria pulmonar 

    b. 8rani"aci%n microsc%pica:

    5ipos de c/lulas7. C/lulas nodales:

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    34/47

    +. C/lulas miocárdicas: atriales y entriculares! son contráctiles. 

    Canales y ?eceptores: 3ay diersos canales pero el principales son

    los canales de calcio7. 5ipo $: Encontrado en el cora"%n y neuronas perif/ricas. 4lo'ueado por 

    D3 y erapamil! Controla la liberaci%n de ! Ca! permitelas oscilaciones del Es. Es 4lo'ueado por

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    35/47

    4&8MEC`

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    36/47

     A. C8

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    37/47

    C. A

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    38/47

    Es'ueleto

    Está constituido por el conunto de #uesos y cartílaos

    l colB1eno #ipo I es el .ayorco.ponen#e de la .a#eria or1Bnicay la ase de la 8leiilidad%

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    39/47

    a. Funciones:&. 2oporte&&. $ocomoci%n

    &&&. rotecci%n&. Metabolismo del Calcio. Conduce el sonido

    b. C/lulas:&. 8steocitos:7) 8steoblastos (Crean matri" 9sea): articipan en la calcificaci%n %sea y sinteti"an proteínas del #ueso! lueo se

    transforma en 8steocitos 'ue son relatiamente inactios*) 8steoclastos (Destruyen Matri" 9sea): 5ienen en"imas lisos%micas 'ue facilitan la resorci%n %sea. De esta manera

    participan en la remodelaci%n del #ueso.

    c. 5eidos:&. 4lando esponoso trabecular: le permite la absorci%n de enería. 2e encuentra #acia los e1tremos (epífisis %seas)&&. Duro o compacto o cortical: Confiere a la estructura resistencia con menor espesor 'ue es el caso de la diáfisis %sea. 2e

    encuentra en la parte e1terna y la secci%n central .

    d. 8rani"aci%n Estructural:&. Cabe"a:

    7) O #uesos en el cráneo*) 7I #uesos en la cara

    untos forman una b%eda 'ue protee el cerebro.

    &&. 5ronco:7) *I costillas: 2e unen por cartílaos a la columna ertebral (posteriormente) y al estern%n (anteriormente) 7-T erdaderas (esternales) O-7P falsas (asternales) 77-7* flotantes

    *) 2uperior a la caa torácica están: $as claículas (unidas al estern%n) y la escapula u omoplato y untas forman la

    cintura pectoral o escapular 

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    40/47

    +) $a columna ertebral (ee del es'ueleto): recorre el t%ra1 posteriormente desde la base del cráneo #asta la rei%nsacra. T cericales 7* torácica K lumbares K sacras I coccíeas

    &&&. E1tremidades superiores:7) Antebra"o C,bito ?adio

    *) 4ra"o 3,mero (se une al omoplato y forma la articulaci%n del codo)

    +) Mano Mu6eca o Carpo• O #uesos: escafoides! semilunar! piramidal! pisiforme! trapecio! trape"oide! rande y anc#oso. metacarpo Falanes

    &. E1tremidad inferior 7) El f/mur (se une a la pelis formando la cintura p/lica)*) Articulaci%n de la rodilla. (rotula! tibia y f/mur)+) ierna: estos se unen al tarso 5ibia eron/

    I) ie 5arso• T #uesos: Calcáneo! Astráalo! Cuboides! Cuneiformes (+)!

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    41/47

    Comprende la masa de m,sculos estriados es'uel/ticos 'ue están inerados por fibras neriosas (motoneuronas o

    motoneuronas inferiores)ermite el moimiento del cuerpo a tra/s de su acci%n sobre los #uesos.rincipales acciones:- Moimiento del cuerpo- E1presi%n facial- Control de la postura

    - 0enera enería en forma de calor Control oluntario

    a) Funci%n:&. Aonista: ?eali"a la acci%n&&. Antaonista: 2e opone a la acci%n&&&. 2ineristas: 5rabaan conuntamente #aciendo una acci%n

    b) Morfoloía:&. lanos: roteen %ranos itales

    &&. Fusiformes: 0ruesos en la parte central! delado a los e1tremos&&&. Abanicoide: en forma de abanico (pectorales)&. 8rbiculares: arecidos a los fusiformes pero en forma circular.

    D. ropiedades del 3ueso:a. Elasticidad: Capacidad de ser estirada y reresar a su posici%n oriinal. (se debe al coláeno)b. ?esistencia: $a tensi%n necesaria para causar fractura del #ueso (se debe al calcio! #idro1iapatita y la forma del #ueso)c. 5enacidad: ?esistencia del #ueso a la disreaci%n de sus mol/culas.

    E. Ee mecánico y diafisarioa. Ee mecánico: El peso corporal se transmite al miembro inferior. (Alteraciones: 0enu arum! 0enu alum)b. Ee diafisario: asa por el centro de la diáfisis (Alteraciones: Co1a ala! Co1a ara)

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    42/47

    F. Desarrolloy

    Crecimientoa. El #ueso contiene el UU^ del calcio y el UP^ del fosfato del cuerpob. K^ del peso del #ueso es por la #idro1iapatita y el +K^ es el coláenoc.  ?esorci%n: $isis de la matri" %sead.  Acreci%n: Formaci%n del #uesoe.  ?emodelaci%n: resulta del balance entre acreci%n y resorci%n.f.  $eyes de Crecimiento:

    i.  $ey del potencial de crecimiento (4assen-3aen): $a lonitud y el anc#o del #ueso tienen influencia en/tica.ii.  $ey de la ar'uitectura %sea (olf): Cambios de funci%n del #ueso cambian su ar'uitectura interna! la inmoili"aci%n

    obliada aumenta muc#o la resorci%n! se reduce el contenido mineral (P!7^ por semana) disminuyendo la resistencia y

    riide".iii.  $ey del periostio: Cuando #ay aumento en la tracci%n y compresi%n sobre el #ueso se enera teido %seo y

    deformaciones. (8sood-2c#latter)i.  $ey de 0odín: El crecimiento del #ueso se da a partir de cartílao por medio de! 8sificaci%n Endocondral.

    7.  $ey de asimetría: $a e1tremidad 'ue más se usa se desarrolla más.*.  $ey de la alteraci%n: rimero crece en lonitud y lueo en anc#o

    0. rincipios Mecánicosa. Fuer"a

    i. Elementos:7. &ntensidad o alor absoluto: medida de su eficacia (fH dyn)

    *. El sentido: uno de los dos puntos posibles de seuir en la misma direcci%n. Flec#a

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    43/47

    +. unto de aplicaci%n: luar donde se aplica la fuer"a.I. $a direcci%n: recta se,n la cual la fuer"a traslada su punto de aplicaci%n.

    ii. (entro de 5ra!edad: Está situado en la pelis menor por encima de la línea 'ue une las dos cabe"as femorales y a lamisma altura 'ue el borde superior de la tercera /rtebra sacra. (^ de su talla) El centro de raedad cambia cuandoinclinamos el cuerpo. odemos ealuar el C0 con una plomada y colocar al sueto contra el #ilo.

    iii. 5ensi%n: 3acia afuerai. Compresi%n: 3acia dentro

    . 5orsi%n: Fuer"as opuestas en sentidos diferentesi. Cupla: acci%n simultanea de * momentos iuales producidos por F paralelas 'ue tienen iual manitud y diferentesentido.

    ii. Cura 5ensi%n S Deformaci%n: A mayor m%dulo E! más riide" y el #ueso se rompe con mayor facilidad. $as fuer"as decompresi%n y torsi%n combinadas son responsables de la ruptura. $a tibia es la más ulnerable tras una caída! cuando lafuer"a aplicada supera los KPPPP < (1 pie) el #ueso se fractura (los * #uesos combinados auantan #asta 7PPPPP

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    44/47

    &1

    &2

    defoma'in

           t      e      n      )        i        (      n

    b. Eneríai. Enería otencial: Está almacenada en los m,sculos. roiene de los alimentos y es conertida en A5. $a capacidadaer%bica se alcan"a cuando la demanda de enería supera el metabolismo o1idatio del sueto.

    ii. Enería Cin/tica: El moimiento se reali"a por una secuencia perfecta decontracci%n muscular y relaaci%n. El moimiento resulta de la suma de laacci%n combinada de m,sculos y #uesos en las articulaciones formando lacadena cin/tica

    c. 4iomecánica de la marc#a (tercera ley de

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    45/47

    7. Fase de apoyo P^*. Fase de balanceo IP^

    ii. Eoluci%n de la marc#a: $a marc#a normal se alcan"a a los K a6os de edadH en ancianos tienen menos enería!disminuye el contrabalanceo! disminuye el apoyo monopodal y la amplitud de las articulaciones de los miembrosinferiores.

    iii. 5ipo de moimientos:7. ?otacional o ersiones: Moimientos de iro.*. 4alanceo: Moimiento pendular en el plano saital.+. 5raslaciones o pulsiones: 2uma de dos rotaciones en sentido contrario.

    i. entaas mecánicas del dise6o %seo: Anisotropía! capacidad de tener diferentes propiedades mecánicas se,n las fuer"as 'ue se eer"an desde diferentesdirecciones.

    . 2istemas de palancas:

    4arra #omo/nea 'ue se muee sobre un punto de apoyo (fulcro) y está sometida a la acci%n de dos fuer"as opuestas:potencia y resistencia.

    7. rimer 0/nero: ?A*. 2eundo 0/nero: ?A+. 5ercer 0/nero: A?

    i. Articulaciones:

     A: $a articulaci%n es el pto. de apoyo: $a inserci%n del m,sculo es el pto. deaplicaci%n de la potencia?: Centro de raedad! pto de aplicaci%n dela resistencia

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    46/47

    7.

  • 8/19/2019 Resumen-de-Biofísica-cap-1-5

    47/47

    7. Conc/ntrico*. E1c/ntrico

    c. otenciaCantidad de trabao 'ue reali"a el m,sculo en la unidad de tiempo$a #abilidad para producir o enerar fuer"a rápidamente

    i. Medida de la potencia:

    Medir la potencia anaer%bica má1ima a partir de la potencia producida al subir escalones a la má1ima elocidad.

     P=mx d

    d. unto de e'uilibrio (seunda $ey de