resumen de biodiversidad vs consumo

2
Nombre: Priscila Serrano Mena Paralelo: 102 RESUMEN DEL VIDEO BIODIVERSIDAD VS CONSUMO (HISTORIA DE LAS COSAS) En el video se describe como se mueven las cosas para la conveniencia humana o conocido también como es la “Economía de materiales”, donde su proceso es el siguiente: Extracción Producción Distribución Consumo Descartes Como podemos observar es un sistema lineal, que se ejerce sobre el planeta, siendo este un medio finito, puesto que posee varias limitaciones, por lo que este sistema no se puede realizar indefinidamente. En la extracción, es donde se explotan los recursos del planeta, y los países desarrollados como han excedido su capacidad, generan acuerdos para realizar esta actividad en países tercermundistas, perjudicando no solo al ambiente si no también ha las sociedades que ahí se encuentren. Para transformar la materia prima en bienes de consumo humano, esta pasa por la etapa de producción, el cual no solo utiliza gran cantidad de contaminantes para la fabricación de estos si no que también genera mayor cantidad de tóxicos, y es aquí donde los dueños de la economía mundial llevan sus fabricas a países subdesarrollados, para que su índice de toxicidad no supere al establecido en su país. En la etapa de distribución es donde los productos tóxicos deben ser vendidos lo más rápido posible, a través de precios bajos, que solo se logran, externalizando los costos, es decir en el precio de las cosas no reflejan su costo real. Todo esto llega a manos de los consumidores que somos la principal razón del flujo del sistema. Todos los bienes o productos están regidos por dos estrategia que son la obsolencia planificada y la obsolencia percibida, que significa que las cosas están diseñadas para el basurero o que tiremos cosas que aún son útiles, esta manipulación la realiza activamente los medios o la publicidad, los cuales nos manifiestan que nuestra felicidad depende de lo que tenemos en la actualidad. Luego de deshacernos de las cosas, estas tienen dos finales, ser enteradas o ser incineradas, esta ultima actividad libera o forma nuevos tóxicos al medioambiente, como ejemplo la dioxina, sustancia mas tóxica generada por el hombre. Pero este sistema aunque esta diseñado para satisfacción de la sociedad, realmente beneficia solo a algunos, como son los dueños de corporaciones, y donde los gobiernos también trabajan para ellos. Tenemos que darnos cuenta que estamos destruyen nuestro planeta y que no nos estamos beneficiando de ninguna manera, somos nosotros mismos los causantes de destrates, aparición de nuevas enfermedades, además se ha comprobado que actualmente nuestra felicidad ha disminuido, ya que trabajamos para consumir pues creemos que lo material trae la felicidad.

Upload: psnaruta

Post on 21-Jul-2015

1.011 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de biodiversidad vs consumo

Nombre: Priscila Serrano Mena Paralelo: 102

RESUMEN DEL VIDEO BIODIVERSIDAD VS CONSUMO (HISTORIA DE LAS COSAS)

En el video se describe como se mueven las cosas para la conveniencia humana o conocido

también como es la “Economía de materiales”, donde su proceso es el siguiente:

Extracción Producción Distribución Consumo Descartes

Como podemos observar es un sistema lineal, que se ejerce sobre el planeta, siendo este un

medio finito, puesto que posee varias limitaciones, por lo que este sistema no se puede

realizar indefinidamente.

En la extracción, es donde se explotan los recursos del planeta, y los países desarrollados como

han excedido su capacidad, generan acuerdos para realizar esta actividad en países

tercermundistas, perjudicando no solo al ambiente si no también ha las sociedades que ahí se

encuentren.

Para transformar la materia prima en bienes de consumo humano, esta pasa por la etapa de

producción, el cual no solo utiliza gran cantidad de contaminantes para la fabricación de estos

si no que también genera mayor cantidad de tóxicos, y es aquí donde los dueños de la

economía mundial llevan sus fabricas a países subdesarrollados, para que su índice de

toxicidad no supere al establecido en su país.

En la etapa de distribución es donde los productos tóxicos deben ser vendidos lo más rápido

posible, a través de precios bajos, que solo se logran, externalizando los costos, es decir en el

precio de las cosas no reflejan su costo real. Todo esto llega a manos de los consumidores que

somos la principal razón del flujo del sistema.

Todos los bienes o productos están regidos por dos estrategia que son la obsolencia

planificada y la obsolencia percibida, que significa que las cosas están diseñadas para el

basurero o que tiremos cosas que aún son útiles, esta manipulación la realiza activamente los

medios o la publicidad, los cuales nos manifiestan que nuestra felicidad depende de lo que

tenemos en la actualidad.

Luego de deshacernos de las cosas, estas tienen dos finales, ser enteradas o ser incineradas,

esta ultima actividad libera o forma nuevos tóxicos al medioambiente, como ejemplo la

dioxina, sustancia mas tóxica generada por el hombre.

Pero este sistema aunque esta diseñado para satisfacción de la sociedad, realmente beneficia

solo a algunos, como son los dueños de corporaciones, y donde los gobiernos también

trabajan para ellos. Tenemos que darnos cuenta que estamos destruyen nuestro planeta y que

no nos estamos beneficiando de ninguna manera, somos nosotros mismos los causantes de

destrates, aparición de nuevas enfermedades, además se ha comprobado que actualmente

nuestra felicidad ha disminuido, ya que trabajamos para consumir pues creemos que lo

material trae la felicidad.

Page 2: Resumen de biodiversidad vs consumo

Nombre: Priscila Serrano Mena Paralelo: 102

Este sistema esta en crisis, entonces como las personas lo causaron, somos las únicas que

podemos cambiarlo, y ciertas personas están empezando desarrollando estrategias como la

sustentabilidad, equidad, uso de química limpia, producción cerrada, energía renovable,

economías locales vivas, para formar un sistema que no desperdicia recursos ni gente.