resumen de actualidad económica - feb.13.sem.8 - asesoramiento empresarial

17
Resumen de Actualidad Económica coach financiero y consultor empresarial Feb. 2013 · 8ª semana presentado por José Arahal TEMA DE LA SEMANA medidas económicas aprobadas por el gobierno de España

Upload: jose-arahal

Post on 20-Dec-2014

1.168 views

Category:

Economy & Finance


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen deActualidadEconómica

coach financieroy consultor empresarial

Feb. 2013 · 8ª semana

presentado por

José Arahal

TEMA DE LASEMANAmedidas económicasaprobadas por el

gobierno de España

Page 2: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

La octava semana de 2013 ha estado protagonizada por un debate de la nación que ha confirmado las líneas de actuación del Gobierno en materia económica. Recién anunciadas en el parlamento, no se ha esperado para presentar las medidas, que inciden principalmente en dos áreas: fórmulas de apoyo para emprendores, pymes y autónomos y un plan para reactivar el crédito.

Mientras tanto, la UE relaja la presión sobre nuestro país, a la vez que vaticina los peores datos durante toda la crisis para 2013, en los que se espera llegar a una tasa de paro superior al 26%.

Uno de los sucesos que ha destacado esta semana ha sido el concurso de acreedores de Reyal Urbis, que ha acabado sucumbiendo a la explosión de la burbuja inmobiliaria tras dos reestructuraciones de deuda. También ha llamado la atención la presentación de resultados de Abengoa, con beneficios insuficientes para desapalancar su deuda.

Page 3: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

TEMA DE LA

SEMANA

Expansión: Economía/Política

Plan de choque para apoyar al emprendedorLos grandes beneficiarios de las medidas del ejecutivo: los menores de 30 años.Se publican en el BOE ayudas para los jóvenes que quieran montar un negocio. También incentivos para que las empresas contraten a trabajadores sin experiencia.El gobierno fomenta el autoempleo y que la prestación de paro se utilice para abrir un negocio.El primer decreto del Gobierno con estímulos al crecimiento incluye 50 medidas.Las nuevas empresas sólo pagarán un 15% en Sociedades los dos primeros años con beneficios.

Doce medidas para relanzar la actividad y la ocupación1.-50 euros de cotización para los jóvenes autónomos: durante los primeros seis meses, con rebajas del 50% y 30% durante los siguientes dos años.2.- Emprendedor con prestación por desempleo: se hace compatible con el inicio de la actividad durante los primeros nueve meses.

Page 4: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

3.- Utilizar el paro para la creación de una empresa: siempre y cuando la relación con carácter indefinido.4.- Contrato de primer empleo para jóvenes: con duración mínima de tres meses y ayudas de 500 y 700 si se contratan fijos, siempre que aumente la plantilla.5.- Apoyo al trabajo indefinido en las microempresas: las empresas con menos de diez trabajadores que contraten para aumentar plantilla a un joven de forma indefinida no pagarán nada a la Seguridad Social, salvo por enfermedad profesional.6.- Contrato en prácticas de inserción laboral: válido para quienes ya tengan becas.7.- El joven que emplea al trabajador veterano: los jóvenes autónomos que contraten a un parado de larga duración de más de 45 años no pagará a la Seguridad Social por el trabajador durante el primer año, salvo por accidentes de trabajo.8.- Fomento de la ocupación en cooperativas: bonificaciones de 800 euros en la Seguridad Social por incorporar a jóvenes parados en calidad de socios trabajadores.

TEMA DE LA

SEMANA

Page 5: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

9.- El aprendizaje en las empresas de trabajo temporal: se ha autorizado a las empresas de trabajo temporal a hacer contratos para la formación y el aprendizaje.10.- La formación en la contratación a tiempo parcial: descuentos del 75% o 100% de las cotizaciones sociales para contratos de formación a tiempo parcial para jóvenes desempleados, acreditando que se aumenta la plantilla.11.- Menos impuestos al comienzo de la actividad: las sociedades de nueva creación tributarán, durante los dos primeros años de beneficios, a un tipo reducido del 15%, con una base impositiva de hasta 300.000 euros, y del 20%, el resto. Los autónomos tendrán una reducción de los rendimientos netos en los dos primeros años de beneficios.12.- Fomento fiscal del autoempleo entre los parados: los parados que se establezcan como autónomos tendrán una exención completa en el IRPF de la capitalización de las prestaciones por desempleo.

TEMA DE LA

SEMANA

Page 6: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

TEMA DE LA

SEMANA

Cinco Días: en portada

La financiación intenta salir del comaEl plan del Gobierno para reactivar el crédito se apoya de nuevo en el aval estatal, ante la profundidad de la crisis y a falta aún de que la banca purgue todos sus excesos.Analistas y bancos consideran que los préstamos seguirán cayendo en 2013 y 2014.La banca con ayudas debe reducir sus riesgos por imposición de la UE y limitar así el crédito.Desde AFI consideran necesario consolidar las vías no bancarias para lograr crédito.David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales:“No podemos depender al 75% de un canal, del bancario. Hay que diversificar las fuentes de financiación. En EEUU, el canal bancario no es más de un 25%. Allí son mucho menos vulnerables. En Europa, en general, y en España, en particular, somos demasiado dependientes de ellos. No es cuestión de que los bancos vayan a dar poco crédito durante los próximos años, sino de que debemos cambiar el modelo de forma estructural.”

Page 7: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

TEMA DE LA

SEMANA

Expansión: Economía/Política

Los grandes bancos y los rescatados inyectarán 10.000 millones en créditosEl gobierno quiere movilizar en breve 45.000 millones para que las pymes puedan financiarse.De esta cuantía, el ICO aportará 22.000 millones de euros y 10.000 las entidades financieras.Además, ampliará el Plan de Pago a Proveedores con 2.684 millones de euros, con el fin de que las administraciones puedan resolver sus deudas con las empresas.Hacienda vigilará que las administraciones públicas establezcan una senda de reducción de deudas con las empresas proveedoras.Se creará un Fondo de Titulación de préstamos para las pequeñas y medianas empresas, y se flexibilizará su acceso al mercado alternativo bursátil.

Page 8: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

El Economista: Economía

El Economista: Pymes y Emprendedores

El Gobierno lanza sus nuevas medidas de estímulo sin dejar clara su financiación

Alejandro Calle: “Hay que evitar una burbuja de emprendedores”

La estrategia de empleo para jóvenes entra en vigor mañana con un coste anual de 300 millones.El impacto de varias iniciativas no está medido, porque atañe a “empresas que aún no existen”.El retraso del pago del IVA hasta cobrar la factura se tramitará más tarde por proyecto de Ley.

“Puede haber riesgo por este empuje para que la gente emprenda sin vocación emprendedora y sin tener claro que puedan sacar adelante sus proyectos. No hay que emprender por obligación, sino porque se tiene claro.”

TEMA DE LA

SEMANA

Page 9: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

Ángel Abelaira explica y desgrana las medidas económicas del Gobierno en la página web de Asesoramiento Empresarial

http://www.ae-asesores.com/index.php/derecho-laboral-blog/item/aprobada-la-tarifa-plana-de-50-para-nuevos-autonomos

http://www.ae-asesores.com/index.php/derecho-laboral-blog/item/rebaja-fiscal-del-20-para-los-nuevos-autonomos

http://www.ae-asesores.com/index.php/contabilidad-y-fiscal-blog/item/las-nuevas-sociedades-tributaran-al-15-por-los-primeros-300-000-de-beneficios-constituidas-desde-1-1-2013

http://www.ae-asesores.com/index.php/derecho-laboral-blog/item/se-reducen-las-cotizaciones-sociales-para-contratos-con-menores-de-30-anos-hasta-100-en-algunos-casos

http://www.ae-asesores.com/index.php/contabilidad-y-fiscal-blog/item/los-prestamos-ico-para-2013

www.ae-asesores.com

APROBADA LA TARIFA PLANA DE 50€ PARA NUEVOS AUTÓNOMOS

REBAJA FISCAL DEL 20% PARA LOS NUEVOS AUTONOMOS

LAS NUEVAS SOCIEDADES TRIBUTARAN AL 15%

BAJA EL COSTE DE LOS SEGUROS SOCIALES PARA CONTRATOS CON MENORES DE 30 AÑOS

MEDIDAS PARA LA FINANCICION. CREDITOS ICO 2013

Más información en

TEMA DE LA

SEMANA

Page 10: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

El Economista: el dictamen de la Unión Europea

La Comisión Europea aleja hasta 2014 la recuperación económica de EspañaEmbridar el déficit y el paro exige nuevos ajustes, y no se logrará este año, según BruselasEl PIB avanzará un exiguo 0,8% el próximo ejercicio, aún insuficiente para generar empleoHacen falta más reformas: pese al año de recortes y a las subidas fiscales, la Comisión Europea resalta que el desfase presupuestario español apenas se reduce.Lejanos “brotes verdes”: España se mantendrá estancada hasta el primer trimestre de 2014.Tracción del sector exterior: Las pocas buenas noticias del informe de la Comisión se centran en una mejora de la competitividad gracias a la caída de los precios y a las exportaciones.

La eurozona seguirá en recesión este año pero crecerá un 1,4% el próximoLa austeridad bajará el déficit presupuestario al 2.8% en la zona euro en 2013.Bruselas verificará en las próximas semanas si España en verdad cumple las condiciones.

Page 11: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

Expansión: Economía/Política

Bruselas prevé record de paro en 2013y pide más ajustes y reformasPerspectivas económicas de invierno de la Comisión: La UE espera una caída el PIB español del 1,4% este año, mientras la tasa de desempleo subirá hasta el 26,9%. La eurozona se contraerá un 0,3%.La deuda pública superará el 100% del Producto Interior Bruto por primera vez en cien años.Las previsiones de la Comisión podrían pecar de optimistas: no contabilizan futuros ajustes.

La ayuda a la banca dispara el déficit al 10,2%El coste del rescate financiero ha elevado la factura de las cuentas públicas 33.000 millones.El Gobierno tiene que prorrogar la subida del IRPF o buscar una medida alternativa de ajuste.

Page 12: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

Cinco Días: cinco años de crisis inmobiliaria

Señores del ladrillo, señores del concursoRafael Santamaría, Reyal Urbis

El último de los amos del ladrillo en caerRafael Santamaría protagonizó otra de las grandes operaciones inmobiliarias ocurridas en 2006. Acordó con Banesto la compra de Urbis en una adquisición valorada en 3.317 millones de euros. Prácticamente desde la compra Santamaría ha negociado con la banca que financió aquella operación extender el pago de los préstamos. Hasta esta semana, cuando no ha habido acuerdo posible con las entidades financieras y ha presentado concurso con un pasivo superior a los 4.300 millones.

De los 15 mayores empresarios del boom inmobiliario, solo Bañuelos y Jove han sorteado la insolvencia.

Page 13: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

Expansión: La llave

Los retos de AbengoaAbengoa presentó los resultados de 2012 con un aumento en ingresos del 10% y del 13% en el ebitda. Se han visto penalizados por la sequía en Estados Unidos, que ha afectado severamente a su negocio de bioenergía. Y la actividad en España se verá negativamente penalizada en 2013 por la reforma eléctrica, debido al impuesto del 7% a la generación de electricidad y a las menores primas a las renovables.En el lado positivo, en los últimos diez años, el grupo ha desarrollado una importante diversificación geográfica y de negocio, pero a costa de una fuerte deuda, que lo sitúa con una escasa capacidad de desapalancarse a dos o tres años vista.

Además de diversificarse geográficamente, el grupo debe avanzar en el reto de reducir deuda.

Page 14: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

Expansión: Empresas

El AVE impone su dominio frente a Iberia en la ruta Madrid-BarcelonaRENFE baja precios y AENA sube tasas: La alta velocidad arañó a las aerolíneas seis puntos de cuota en 2012, hasta alcanzar el 51,2% del mercado. Su liderazgo podría ir al alza con la nueva política de precios.

El presidente de Coca-Cola da impulso al nuevo embotelladorEl embotellador nace de la fusión de Cobega, Asturbega, Casbega, Norbega, Colebega, Begano y Rendelsur. Hasta ahora cada una de estas compañías se repartía un área territorial de España y no tenían los mismos socios. La nueva empresa nace con unas ventas de 3.000 millones de euros y una plantilla de 5.000 empleados. Posee 12 plantas de refrescos y tres manantiales en Burgos, Teruel y Lugo.

Page 15: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

Expansión: Finanzas & Mercados

Pensiones: el partícipe sabrá lo que va a cobrar con su planLa Administración publicará un real decreto con las normas de cálculo y comunicación.Uno de los puntos de debate es la rentabilidad que se aplicará al ahorro en planes para calcular la jubilación. Se maneja fijarla en el 2%.Las gestoras de planes de pensiones, las aseguradoras y la Seguridad Social negocian cómo informar a los ciudadanos sobre la pensión privada que previsiblemente cobrarán cuando se jubilen si cuentan con un producto de ahorro destinado a este fin.En otros países de nuestro entorno, el Estado comunica este dato a los ciudadanos aunque a partir de diferentes edades.

Page 16: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

El Economista: Inversión

El “engaño” del “scrip dividend”Las compañías españolas reinventaron la retribución con la fórmula del pago en acciones para evitar la salida de dinero en metálico. Esta fórmula debe ser transitoria y lo lógico es que las empresas reestablezcan el pago tradicional a medida que mejore su situación, como esta semana anunció Gas Natural."El scrip dividend es una consecuencia de una situación anormal. No tendría sentido que los dividendos no se volviesen a pagar en metálico cuando mejore la situación de cash flow y de apalancamiento", afirma Alfonso de Gregorio, director de gestión de Gesconsult.Al final, la empresa que emplea esta práctica eleva el número de acciones en circulación y, por tanto, reduce la participación del accionista en la compañía y en los beneficios generados. Por eso, otra de las palancas para forzar el regreso del dividendo en efectivo es la presión de los accionistas de referencia de estas empresas.

Page 17: Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial

Resumen de Actualidad EconómicaFeb. 2013 · 7ª semana

por José Arahalcoach y consultor

La economía se basa en las decisiones.Las decisiones se basan en la información.Si quieres más información sobre tu economía,preguntame directamente en:

Coaching financieroEstrategia empresarialHabilidades directivasComunicación estratégicaMotivación de equipos

[email protected]

Siempre podrás seguir igual, pero¿qué precio estás pagando por no cambiar ahora?

www.josearahal.es