resumen crítico - ponga orden en su mundo interior

Upload: fu-sofran

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    1/8

    RESUMEN CRTICOPonga orden en su mundo interior

    Gordon, MacDonald

    Alumna:

    Fabiana Elizabeth Sofrn

    Para:

    Dr. Daniel Rota

    En cumplimiento parcialDe los requisitos exigidos para aprobar la materia

    Formacin del Carcter

    Instituto Bblico Buenos AiresBuenos Aires Junio 2012

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    2/8

    2

    1. Informacin Bibliogrfica.Gordon, MacDonald. Ponga orden en su

    mundo Interior. Neshville, Tennessee, Estados Unidos de Amrica, Editorial

    Betania es una divisin del Grupo Nelson, 2007. 173 p.

    2. Marco de referencia.

    Gordon MacDonald ha sido el Presidente Interino de Denver Seminary

    (2008/2009), as como autor, orador y maestro. Fue pastor por ms de cuarenta

    aos en la Capilla de la Gracia, de Lexington, Massachusetts. Cuando baj de esa

    posicin, la congregacin Grace Chapel lo honr con el ttulo, Pastor Emrito.

    Pastore iglesias en Nueva York, el sur de Illinois y Kansas. Durante tres aos

    MacDonald fue presidente de Inter Varsity Christian Fellowship. Gordon ha escrito

    ms de una docena de libros y coautor de otros con su esposa, Gail. Quizs su

    libro ms conocido ha sido Ponga orden en su Mundo interior, que gan la Medalla

    de Oro y los Premios de Platino de la Asociacin Evanglica Cristiana de

    publicacin. Hay casi un milln y medio de copias de este libro en la prensa, y ha

    sido traducido a una docena de idiomas o ms. Entre sus otros libros estn "Una

    vida resiliente", y "Quin rob mi Iglesia?", Que fue nominado para el premioMedalla de Oro y tambin gan el reconocimiento de la revista Christianity Today

    como libro del ao en la categora de iglesia.

    3. Tesis Bsica.

    El autor intentar serprctico y sincero 1 para crear puntos que nos ayuden a

    poner orden en nuestro mundo interior. Establecer formas especficas y

    mensurables de responder al ofrecimiento de Cristo de vivir en nuestro mundo

    interior2.

    1Pg. 11

    2Pg. 11

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    3/8

    3

    En su anlisis descubre cinco partes en las que est dividido este mundo:

    I. NUESTRA MOTIVACIN. Lo que nos mueve a actuar como lo

    hacemos. Somos gente impulsada (llevada por los vientos de nuestra

    poca, obligados a conformarnos o a competir) o gente llamada

    (recipientes del llamamiento misericordioso de Cristo que nos promete

    hacer algo de nosotros).

    II. MANEJO DEL TIEMPO. Algo clave para la salud como individuos es

    cunto tiempo asignamos a los propsitos de crecimiento personal y de

    servicio a otros.

    III. INTELECTUAL. Esa extraordinaria parte de nuestra mente que es capaz

    de recibir y procesar la verdad acerca de la creacin. Adquirir sabidura

    conocimiento y disciplina metal para organizarnos y crecer.

    IV. ESPIRITU. Ese lugar especial e ntimo donde nos comunicamos con el

    Padre de una manera que nadie ms puede apreciar o comprender.

    V. DESCANSO. Una paz sabtica. Un lugar de reflexin sobre nuestro

    trabajo. Para mirar atrs y examinar el camino andado, si le conferimos

    sentido y si est debidamente dedicado.

    4. Conceptos Importantes.

    Si mi m und o inter ior est en orden es porqu e estoy co nvencido de que el

    mundo inter ior de lo espir i tual debe gobernar al mundo exter ior de la

    activ idad y a d iario op to po r v igil ar que aslo est.

    Nos enfrenta con la errnea creencia de que cuanto ms actividades, ms

    reuniones, ms trabajo, ms relaciones tanto ms espirituales somos. Pensamos

    que la medida de nuestro xito est reflejado en cun ocupados estamos. Luego,

    somos tentados a prestar una atencin desproporcionada a nuestro mundo

    pblico, en detrimento del privado.

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    4/8

    4

    Plantea que cada accin cotidiana edifica o destruye el carcter y que bajo cada

    accin bien intencionada tiene que haber algo slido y seguro que sustente ese

    accionar.

    Para poder edificar nuestro carcter y crear fundamentos slidos es necesario,

    regularmente, llevar un control de nuestras acciones y reacciones. Reflexionar con

    sinceridad cmo actuamos frente a las circunstancias y presiones que vivimos.

    Si m i mu nd o in terio r est en or den es p or qu e, hab indom e enfren tado a

    aquel lo que me im pulsaba, aguardo sosegadamente el l lamado d e Cr isto. Me

    con sidero u n m ayordom o d e Cr isto, y no dueo d e mi prop si to, de mis

    obl igaciones e ident idad.

    Gordon describe ocho caractersticas de una persona impulsada, y cmo esta

    clase de personas crean un mundo en el que tanto l como las personas que lo

    rodean se ven afectadas por una constante presin que les resulta difcil seguir

    cerca de ella. Plantea tres razones o experiencias del pasado por las cuales una

    persona queda impulsada y da esperanza para el que desea convertirse en una

    persona llamada, priorizando una rendicin completa a Cristo, permitindole que l

    dirija su vida. El ejemplo del Rey Sal tiene un final dramtico por no permitir darle

    el control de su vida a Dios; en cambio, Pedro y Pablo fueron personas

    tpicamente impulsadas que permitieron que Cristo sea quien dirija sus vidas.

    Tambin describe a las personas llamadas como quienes comprenden lo que es la

    mayordoma. Saben exactamente quienes son, poseen un firme sentido de

    propsito, comprenden perfectamente su tarea o funcin y experimentan paz y

    gozo. Y contina dando esperanza, que para quienes buscan desarrollar esta

    caracterstica es necesario una actitud de sumisin, dependencia y un odo

    dispuesto al llamado de Dios.

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    5/8

    5

    Si mi mundo in ter ior est en ord en, es porq ue he tom ado la determin acin

    diar ia de con siderar el t iemp o com o un r egalo de Dios, digno de ser inver t ido

    cuidado samente y he comenzado a reparar las gr ietas po r las que se me

    " escapaba el t iempo" y a repart i r mis ho ras produ ct ivas segn las apt i tudes,

    los lmites y las p rior id ades q ue teng o.

    Aqu nos habla sobre lo importante de autoevaluar sin piedad nuestros hbitos en

    lo relacionado con el uso del tiempo. Somos realmente desorganizados o no?

    Sugiere ocho sntomasde desorganizacin con los que podemos autoevaluarnos y

    desafa a poner en prctica dos principios para un orden en nuestro mundo

    interior. Presupuestar el tiempo, lo que significa distinguir entre lo que uno tiene

    que hacer (fijo), y lo que a uno le gustara hacer (discrecional). Observar cmo

    manejaba el Seor su tiempo, al considerar y estudiar su vida, Gordon, destaca

    tres aspectos que Jess manejaba para organizar su tiempo: a) Cristo comprenda

    claramente cul era su misin, b) Comprenda sus propias limitaciones, c)

    Apartaba tiempo para el adiestramiento a los doce.

    Para recobrar el tiempo perdido Gordon estableci las Leyes de MacDonald

    sobre el tiempo sin asignar: 1 El tiempo sin asignar fluye hacia mis debilidades

    (cuando empleamos mucho tiempo a hacer cosas que no sabemos hacer bien,

    que nos son nuestro fuerte), 2 El tiempo sin asignar cae bajo la influencia de

    personas dominantes de mi mundo, 3 El tiempo sin asignar cede a las demandas

    de cualquier emergencia, 4 El tiempo sin asignar se invierte en cosas que atraen

    la aclamacin de la gente.

    Adems recomienda que debamos conocer nuestros perodos de mxima

    eficiencia, tener un buen criterio para elegir cmo usar nuestro tiempo y tomar el

    control del tiempo despus de haber presupuestado con bastante tiempo

    anticipado.

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    6/8

    6

    Si m i mundo inter ior est en o rden es porq ue he decid ido que cada da sea

    para muna oportu nid ad para crecer en sabidu ra y cono cim iento. Porq ue

    siguiendo el ejemplo de Cr isto trato de ut i l izar todo lo que aprendo p ara

    ser vir a lo s dems.

    Es importante pensar que el uso de la mente, con el fin de crecer, es necesario

    para una vida que agrade a Dios. Nuestra mente tiene que ser adiestrada para

    que piense y analice, para que produzca nuevos descubrimientos y conclusiones.

    Necesitamos disciplinar nuestra mente para que piense de un modo cristiano, para

    que descubra los mensajes que Dios a escrito en la creacin, para generar ideas

    de cmo ayudar y servir a las personas que me rodean. Para desarrollar estos

    hbitos de disciplina debo separar tiempo para escuchar, para leer y para estudiar

    regularmente.

    Si mi mundo inter ior est en orden es porq ue escojo regularmente ampl iar el

    centro espir i tual de mi vida. Porque no tengo miedo d e permanecer solo y en

    si lencio ante Cr isto.

    Las inyecciones rpidas no sirven para fortalecer nuestra rea espiritual, la

    disciplina de cultivar el huerto trae paz y tranquilidad, es en ese huerto donde el

    Espritu de Dios puede revelarse, compartir su sabidura, confirmar o reprender,

    suministrar aliento y dar direccin y gua.

    El autor nos sugiere cuatro ejercicios para cultivar nuestro huerto interior:

    a) buscar la soledad y el silencio, b) escuchar diariamente la voz de Dios,

    c) reflexionar y meditar y d) la oracin como medio de adoracin e intercesin.

    Tambin sugiere llevar un libro diario donde expresamos a Dios lo que sale del

    corazn, como una forma de recordar nuestras experiencias con l.

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    7/8

    7

    Si mi m und o inter ior est en ord en es porq ue he escog ido im pr imir la paz

    que viene de Dios en el ajetreo y la rut in a de mi vida diar ia, con el objeto de

    encontrar el descanso q ue Dios prescr ibi para smismo y para toda la

    humanidad.

    Por ltimo nos lleva a reflexionar sobre el verdadero significado del da de reposo.

    Cuando Dios descans, mir su obra, y disfrut del aspecto de la misma y luego

    reflexion sobre su significado: Y vio Dios que era bueno. Poder evaluar sobre

    nuestras actividades durante la semana, Qu significa lo que he hecho?, Para

    quin lo he hecho?, Est bien realizado?, Porqu lo he hecho?, Qu

    resultados esperaba y qu he logrado? Y luego hacerlos ajustes necesarios.

    Se trata tambin de hacer una pausa en medio de nuestras tareas cotidianas,

    renovar mi fe en Cristo y mi compromiso con l. Interrumpir las actividades para

    descansa y adorar al Creador en familia.

    Entonces, el descanso de nuestro mundo interior implica: mirar

    retrospectivamente, hacia arriba y hacia adelante.

    5. Evaluacin Crtica

    El anlisis que MacDolnald hace sobre lo que abarca nuestro mundo interior es

    acertado. Colma con una variedad de ejemplos cada aspecto desarrollado que nos

    lleva a identificar y examinar nuestros hbitos.

    El punto ms fuerte de esta obra es su identificacin con lo humano de nuestras

    costumbres y rutinas. Deja una sensacin de alivio al ver que no somos tan

    extraos al resto de la humanidad cuando intentamos organizar y ponerle

    significado a tareas diarias.

    A la hora de establecer algunos paso prcticos y bajar los conceptos al diario vivir,

    se ve muy influenciado por su cultura norteamericana en cuanto a tener todo bajo

  • 7/29/2019 Resumen Crtico - Ponga orden en su mundo Interior

    8/8

    8

    control. Si bien son metas y principios que llevan a una vida de excelencia; esto de

    aplicar ocho pasos para lograr esto o, cinco puntos para desarrollar esto otro,

    muestra soluciones tipo receta.

    6. Valoracin Personal

    Personalmente, intento crear hbitos que me lleven a una vida ms ordenada, no

    me considero disciplinada, es por esto que eleg este libro, para poder ponerle

    orden mi mundo interior, y exterior tambin.

    Me dej muchos consejos prcticos que quisiera desarrollar. Entiendo que eltrabajo personal que el Espritu de Dios hace en cada uno lleva un proceso, y que

    debemos disponer nuestra inteligencia, y rendir nuestra voluntad y los deseos de

    nuestra naturaleza para experimentar la voluntad de Dios.