resumen cq t2a

Upload: sara-mesa-medina

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Resumen CQ T2A

    1/7

    Cintica QumicaSara Mesa Medina

    Grupo 1 B

    Tema 2A. Ecuaciones cintica

    elementales

    Diagramas de energa

    El diagrama de energa nos ayuda a entender cmo se comporta la

    reaccin qumica, nos permite averiguar si la reaccin es elemental o

    transcurre mediante un mecanismo de reaccin, representando los camios

    en la energa potencial que se van produciendo a medida que la reaccin

    evoluciona!

    El diagrama de una reaccin elemental que transcurre en una sola

    etapa puede ser, seg"n sea e#otrmica o endotrmica$

    Sin emargo, la mayora de las reacciones transcurren en un con%unto

    de etapas individuales elementales &mecanismo de reaccin', en las que se

    van generando intermedios de reaccin,

    que concluyen en la (ormacin de los

    productos, y tal ve), suproductos &y*

    products'!

    El diagrama de energa de un

    mecanismo de reaccin sera como el de

    la +gura de la dereca! En este caso, C,

    por e%emplo, es un intermedio de reaccin

    que corresponde a un mnimo de energa,

    mientras que un m-#imo de energa

    corresponde a un comple%o activado!

    Etapa controlante o determinante (RDS)

    Esta etapa determinante en un mecanismo de reaccin, es la etapa

    m-s lenta, la cual de+ne la ecuacin de la velocidad!

    En camio, cuando los mecanismos de reaccin son muy comple%os, no

    ay una etapa clara determinante, por lo que se aplicara una apro#imacin

    de estado estacionario sore los intermedios de reaccin!

    . 1 .

  • 7/24/2019 Resumen CQ T2A

    2/7

    Cintica QumicaSara Mesa Medina

    Grupo 1 B

    Molecularidad y orden de reaccin

    /a molecularidad es el n"mero de molculas que interviene en una

    reaccin elemental! 0 en los mecanismos de reaccin, la molecularidad se

    re+ere a la de la etapa controlante!

    El orden de reaccin es una magnitud e#perimental que ace

    re(erencia a los e#ponentes de una ley de potencia!

    (rA )=k CAa

    CBb

    CCc

    Ordenglobaln=a+b+c+

    En las reacciones elementales, de una etapa, el orden de reaccin

    gloal coincide con los coe+cientes estequiomtricos y con la

    molecularidad!

    intica de las reacciones elementales

    Reacciones unimoleculares

    Son aquellas en las que se (orma el comple%o activado a partir de una

    sola molcula de reactivo, que siguen una cintica de primer orden &cintica

    e#plicada por /indemann', pero estas surgen de un mecanismo comple%o!

    eora de /indemann*2insel3ood

    Si k2

  • 7/24/2019 Resumen CQ T2A

    3/7

    Cintica QumicaSara Mesa Medina

    Grupo 1 B

    {Para P k1CAk2 k1CA+k2 k1 CA r2=k1

    k2

    CA2

    k1 CA=

    k1

    k2

    k1CA=k CA

    n=1

    Para P

    k1

    CAk2

    k1

    CA+k2 k2

    r2=

    k1

    k2

    CA2

    k2

    =k1

    CA2

    n=2

    Reacciones !imoleculares

    Son las m-s (recuentes, donde la cintica es elemental y de segundo

    orden, y sigue la ecuacin estequiomtrica! Estas reacciones son aquellas

    en las que dos molculas deen colisionar con la su+ciente energa y la

    orientacin adecuada para que superen laEa &comple%o activado, que se

    considera un intermedio entre los reactivos y productos$

    ReactivosComplejo activadoProdctos

    '!

    0 esto lo e#plica la teora del comple%o activado &me%orando la teora de

    las colisiones', que nos dice que dica interaccin lleva asociada una

    disminucin de la entropa &S#67' aciendo la constante 8 m-s peque9a!

    # #S H

    R RTBk T

    k e eh

    =

    Reacciones termoleculares

    En estas reacciones, se (orma el comple%o activado por colisin de tres

    molculas &reacciones imoleculares dis(ra)adas', trat-ndose como

    reacciones elementales de tercer orden$

    A+BAB!AB=

    CAB

    CA CB

    AB+CABC

    !ABC=

    CABC

    CAB CC

    ABCProdctos

    (rABC)=k CABC=k !ABC CABCC=!ABC!AB CA CB CC=k CACB CC

    A+B+C"

    Prodctos (rA )=(rB)=(rC)=k CA CB CC

    . : .

  • 7/24/2019 Resumen CQ T2A

    4/7

    Cintica QumicaSara Mesa Medina

    Grupo 1 B

    Regla de oro de la cintica: para que la velocidad de reaccin

    sea apreciable, la energa de activacin debe ser baja.

    4ependencia de la temperatura

    k(#)=

    a #

    n

    e

    EaR#

    Ec $ de Arr%enis:k(#)=A eEa

    R#

    En general, el (actor e#ponencial supera al (actor potencial, aunque la

    Ea sea a%a! ;ero ay una e#cepcin en el caso$2&O+O

    2 2& O

    2

    , que tiene unaEa es pr-cticamente nula y donde la ecuacin ser-

    pues$ k(#)=a #3

    E"olucin de la concentracin en reacciones elementales

    El orden de reaccin marca la dependencia entre la velocidad de la

    reaccin y las concentraciones de los reactivos, lo cual ace que cada

    reaccin evolucione de manera di(erente!

    ;ara el caso de un reactor discontinuo de volumen +%o, como el Batc

  • 7/24/2019 Resumen CQ T2A

    5/7

    Cintica QumicaSara Mesa Medina

    Grupo 1 B

    lnCA=lnCA0kt{ pte=m=k

    k=m

    Ord$origen=b= lnCA 0

    CA 0=eb

    ;ara una reaccin der orden cero$

    (rA)=k CA0=d CA

    dt kdt=d CA

    kt=CACAo

    CA=CA okt

    ;ara una reaccin de orden n $

    (rA)=k CAn=d CA

    dt

    k 0

    t

    dt=CA 0

    CA d CA

    CAn

    1

    n1[CA1nCA01n ]=kt

    CA1n=CA0

    1n+(n1 ) kt

    Esta ecuacin est- generali)ada

    para todas las reacciones de orden de

    reaccin distinto de uno!

    En la gr-+ca de la dereca, se an

    representado las curvas tericas & CA >

    t ' para di(erentes rdenes de reaccin

    &n', donde podemos oservar que seg"n aumenta el orden de reaccin se

    produce un camio m-s (uerte de la pendiente!

    Reacciones con m#s de un reacti"o

    En reacciones elementales de orden superior a uno, en las que

    intervienen varios reactivos, la concentracin de estos variar-n a medida

    que transcurre la reaccin$

    aA+bB+inertes " s++,-+inertes (rA)=k CAa

    CBb

    ;ara un caso general, en el que no e#ista camio de volumen,

    tendramos la siguiente tala estequiomtrica para las concentraciones$

    ompone

    nte

    oncentra

    cin inicial

    on"ersi

    noncentracin

    ? C?7 * C?7@? C?AC?7 * C?7@?

    B CB7 *a&C?7@?'

    CBA CB7* a&C?7@?'

    Q CQ7 Dqa&C?7@ CQA CQ7D qa&C?7@?'

    . .

  • 7/24/2019 Resumen CQ T2A

    6/7

    Cintica QumicaSara Mesa Medina

    Grupo 1 B

    ?'

    S CS7Dsa&C?7@

    ?'CSA CS7D sa&C?7@?'

    Fnertes CF7 CFACF7

    otales C7CAC7D&qaDsa*a*

    1'C?7@?

    ?s, sustituyendo los valores de la concentracin de ? y de B en la ley

    de la velocidad, tendremos$

    (rA)=k CAa

    CBb

    (rA)=d CA

    dt =k CA

    a [CB0ba(CA0CA )]b

    cuya integracin conducir- a distintas soluciones dependiendo del

    orden de reaccin respecto a cada reactivo!

    /uego, como las concentraciones son (uncin de la conversin,

    tamin se puede utili)ar la ecuacin cintica e#presada de la

    siguiente manera$

    (rA)=d CA

    dt =CA0

    d .A

    dt =k [CA0(1.A ) ]

    a [CB0(1b CA0a CB0 .A)]b

    cuya integracin, para calcular la evolucin de la conversin con el tiempo,

    ser-$

    0

    .A d .A

    (1.A)a(1b CA0aCB0 .A)

    b=k CA0

    a1CB0

    b 0

    t

    dt

    donde el resultado depender-, al igual que antes, de los valores de a y

    b !

    $rden de reaccin aparente

    Este orden aparente se da en reacciones elementales, como las

    imoleculares, donde, por e%emplo,CB0CA0 , por lo que la

    concentracin de B pr-cticamente no vara$

    CB=CB0CA0.ACB0

    4e manera, que la ecuacin cintica se apro#imar- a$

    . .

  • 7/24/2019 Resumen CQ T2A

    7/7

    Cintica QumicaSara Mesa Medina

    Grupo 1 B

    (rA)=k CA CBk CB0CAk / CA donde k/=k CB0

    +i CB0CA0

    CA= CB0CA0

    CB0

    CA0 e

    [k(CB0CA 0) t]1

    CA0

    ek CB0 t

    CA0 ek/ t

    Como vemos la ecuacin corresponde a un orden uno aparente! Sin

    emargo, para determinar realmente la ecuacin cintica ser- necesario

    reali)ar una e#perimentacin sistem-tica para di(erentes concentraciones

    de By ver si la constante cintica depende de CB0!

    . H .